TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, noviembre 11, 2008

¿Hasta dónde se puede ayudar a morir?

¿Hasta dónde se puede ayudar a morir?
Margarita Rodríguez 
BBC Mundo

El músico cubano Omar Puente le dijo a BBC Mundo que continuará su batalla para lograr que el Tribunal Supremo en Londres le aclare si se le puede procesar judicialmente por ayudar a su esposa a morir en el exterior.

Omar Puente y su esposa Debbie Purdy
Omar Puente y su esposa Debbie Purdy han movilizado la opinión pública británica.

"Seguiremos los trámites legales", dijo Puente. "La apelación la podríamos introducir al final de este año o a principios de 2009 (...) Esperamos que haya una respuesta para lo que estamos pidiendo: una clarificación de la ley".

Debbie Purdy, una británica que sufre de esclerosis múltiple desde 1995, ha manifestado que cuando su enfermedad avance, podría considerar ir a Suiza -donde la eutanasia es legal- para suicidarse.

Sin embargo, antes de tomar cualquier medida, Purdy quiere aclarar que su esposo no será procesado por las autoridades inglesas cuando regrese.

Prisión

Como indicó Puente, en conversación con BBC Mundo, lo que la pareja le pidió a la alta instancia judicial fue que estableciera los parámetros para definir en qué momento él pudiese incurrir en la comisión de un delito a la luz de la ley inglesa.

Omar Puente y su esposa Debbie Purdy
 Nosotros no sabemos cómo asegurarnos de permanecer dentro del marco de la ley. No estoy dispuesta a que Omar viole la ley, no estoy dispuesta a que enfrente una condena en la cárcel 
Debbie Purdy

"Si (es un delito para mí) llevarla al aeropuerto, acompañarla hasta allá, comprar un boleto. Queremos saber qué puede ser considerado un delito, qué puede servir para que alguien sea procesado", dijo el esposo de Purdy.

En Inglaterra y en Gales es ilegal ayudar o asistir a una persona a suicidarse. Quien comete ese crimen puede ser condenado a hasta 14 años de prisión.

"Lo que nos dijo el tribunal es que el Parlamento es el lugar donde se le pueda dar una respuesta a nuestro pedido", dijo Puente, pues son los legisladores los que pueden cambiar las leyes.

Opciones

Sin embargo, para el profesor del Colegio de Música de Leeds y del Colegio Trinity de Música de Londres, la batalla legal apenas comienza.

"Para nosotros esto ha sido como el primer round. Hay un camino largo por recorrer y hay mucho optimismo. Moralmente pienso que hemos ganado, pues hay mucha gente que está con nosotros. Los medios siempre están apoyándonos".

"Incluso mucha gente que, desde cierto punto de vista no aprueba lo que estamos haciendo, nos entiende porque lo que estamos pidiendo es una clarificación de la ley y una forma de darle opciones a Debbie", señaló Puente.

Hasta ahora, ninguno de los familiares o amigos de los 101 británicos que pusieron fin a sus vidas en la clínica Dignitas, de Suiza, ha sido procesado en el Reino Unido.

Sin embargo, para Purdy y su esposo eso no es ninguna garantía.

"Nosotros no sabemos cómo asegurarnos de permanecer dentro del marco de la ley. No estoy dispuesta a que Omar viole la ley, no estoy dispuesta a que enfrente una condena en la cárcel", dijo Purdy al salir del tribunal.

Decisiones

La paciente señaló que de llegar a tomar la decisión de acudir a la clínica Dignitas, le gustaría estar con su esposo. Pero si eso no es posible, podría adelantar el viaje.

Omar Puente y su esposa Debbie Purdy
 Quiero lo mejor para ella, que tenga una vida lo más larga posible. Pero si la ocasión se da, tendría que ir con ella, claro corriendo un poco de riesgo. Al regreso ¿qué va a pasar? Llevo a mi esposa a un lugar y de regreso puede que esté detrás de rejas
Omar Puente

"Como los puntos no están claros, queremos clarificarlos. Queremos que Debbie tenga una vida larga y feliz, lo más larga posible para su disfrute", indicó Puente.

Debido a la enfermedad, Purdy debe desplazarse en silla de ruedas.

"Mi esposa está llena de vida y mentalmente se encuentra bien. Desafortunadamente las habilidades motoras las ha perdido un poco, pero no es que está preparando la muerte. Ella está planificando una vida larga y feliz. Esto es sólo una opción", dijo Puente, con quien lleva casada 13 años.

"Quiero lo mejor para ella, que tenga una vida lo más larga posible. Pero si la ocasión se da, tendría que ir con ella, claro corriendo un poco de riesgo. Al regreso ¿qué va a pasar? Llevo a mi esposa a un lugar y de regreso puede que esté detrás de rejas. No es la mejor posición del mundo, pero es lo que queremos que se clarifique".

Opiniones

 No soy quién para condenar a nadie, pero la ley prohíbe ayudar a morir a una persona. Si empujo a una persona desde un puente para que se mate o si le doy unas pastillas sabiendo que se va a suicidar, pienso que eso es ilegal 
Magaly Llaguno, directora ejecutiva de Vida Humana Internacional

Magaly Llaguno, directora ejecutiva de Vida Humana Internacional, organización que se opone al suicidio asistido, le dijo a BBC Mundo que las legislaciones son lo suficientemente claras.

"No soy quién para condenar a nadie, pero la ley prohíbe ayudar a morir a una persona. Si empujo a una persona desde un puente para que se mate o si le doy unas pastillas sabiendo que se va a suicidar. Las autoridades deben actuar".

Por su parte, el doctor Fernando Marín, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, le señaló a BBC Mundo que casos como los de la pareja Puente provocan el debate sobre hasta dónde somos dueños de nuestras propias vidas.

"Estos casos dejan en evidencia que algo está mal con respecto al proceso de morir y a la legislación que existe. No se puede comparar el suicidio de una persona joven, con un trastorno mental severo o de alguien en una crisis, con la terminación voluntaria de la vida debido a una enfermedad que es irreversible. Son situaciones distintas que merecen un tratamiento diferente".

De acuerdo con Marín es poco probable que Puente sea sentenciado:

"Es posible que después de haber hecho público su caso, tenga que sufrir un proceso legal, pero es muy poco probable que lo vayan a condenar".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bbc Tiene 13 años y prefiere morir

Tiene 13 años y prefiere morir
Redacción BBC Mundo

Hannah Jones
Con sólo 5 años Hanna padeció leucemia y la medicación afectó su corazón.

Una adolescente británica, que sufre una enfermedad terminal, ganó su derecho a morir después de que el hospital donde la trataban abandonara sus intentos para forzarla a someterse a una riesgosa operación de corazón.

El centro asistencialHerefordshire Primary Care Trust abandonó el caso ante el Tribunal Supremo después de que un funcionario del departamento de protección a la infancia declarara que la chica, Hannah Jones, está firmemente decidida a no someterse a cirugía.

Hannah tiene 13 años y rechaza la idea de que le transplanten un corazón porque podría no funcionar, y si lo hace, tendría que vivir con medicación constante.

La adolescente, que tiene un agujero en el corazón, dice que quiere morir con dignidad.

Hanna fue entrevistada por el funcionario después de que en febrero el hospital ordenara obligarla a someterse al transplante por vía legal.

Haga clic y vaya a nuestro foroParticipe: ¿Quién debe decidir?

Pero ella dijo que quiere suspender el tratamiento y pasar lo que le queda de vida en su casa.

Jane Deith de la BBC, quien siguió de cerca su batalla legal dijo: "Hannah consiguió convencer a este funcionario de que la decisión la tomó ella misma y que la había estado reflexionando durante largo tiempo, así que el caso se cerró".

Padres "orgullosos"

Los padres de Hannah apoyan su decisión y están "muy orgullosos de ella".

"No tomó la decisión a la ligera, ella ha elegido vivir como quiera y morir con dignidad, en casa y con sus padres", comenta la periodista.

 Llevarla a la fuerza al hospital sería un ultraje 
Andrew, padre de Hannah

El diario Daily Telegraph citó que Andrew, el padre de Hannah, dijo que "es vergonzoso que la gente del hospital diga que no queremos lo mejor para nuestra hija".

"Ya ha sufrido bastante y llevarla a la fuerza al hospital sería un ultraje".

Hanna estuvo en el pasado aquejada de leucemia, por lo que recibió una fuerte medicación desde los cinco años que debilitó su corazón.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad social empresarial,

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
por Luis Torres Rodríguez Sunday, Nov. 09, 2008 at 11:47 AM
info@fundacionavanzar.org 2237 290 américa n31 234

El sistema capitalista ha puesto de moda el tema de la "Responsabilidad Social Empresarial". Los grandes empresarios y especialmente los banqueros lo han otmado como nuevo marketing, utilizado para vender su imagen de respeto y ayuda a la sociedad, entregando buenos servicio y productos. El objetivo es loable, pero los empresarios continuan enfermos por su codicia y rentismo. Hay que desenmascararlos para que cumplan el RSE.

Quito 9 de noviembre de 2008 

SEÑOR DIRECTOR 

¿RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL? 

Los grandes empresarios y banqueros han puesto de moda el tema de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Podríamos resumirlo en dos términos: equidad y justicia, para empleados, accionistas, medioambiente, proveedores, clientes, consumidores y la sociedad en su conjunto. 

La bandera del RSE se ha convertido en marketing de las grandes empresas que son publicadas en diarios, revistas y otros medios de comunicación, pero solo eso. 

En la práctica tenemos bancos que juegan a la especulación donde no hay equidad. Ellos hacen el papel de hábiles especuladores, mientras el cliente es tratado como inepto ciudadano; los banqueros ganan mientras el ciudadano pierde. 

El gran industrial es obligado legalmente a terminar con un sistema de explotación como la tercerización, y como respuesta los trabajadores son despedidos de sus empleos. 

Las empresas no procesan los desechos industriales y arrojan a las cañerías que desembocan en los ríos, que sirven para irrigar las plantaciones agrícolas. 

Los gerentes de las empresas-bancos ganan decenas de miles de dólares, mientras los trabajadores con títulos universitarios en administración, contabilidad y sistemas, apenas sobrepasan un par de centenares de dólares. 

Las instituciones financieras en lugar de ser el soporte de la producción y comercio, se han convertido en jugadoras de casino, donde la especulación es la principal actividad, en perjuicio de la producción y el comercio. 

En los años 80 las operaciones financieras alcanzaron los 100.000 millones de dólares, de los cuales las actividades comerciales apenas alcanzaron los 8.000 millones de dólares; en los años 90 alcanzó a 500.000 millones de dólares y las actividades comerciales a 12.000 millones de dólares. 

Las grandes empresas evaden el pago del impuesto a la renta y con ello impiden que el Estado pueda dar el servicio de salud o educación a los pobladores. 

Estos ejemplos demuestran que los empresarios han tenido y tienen a su servicio al Estado y los gobiernos, que les permite hacer lo que ellos quieren con el fin de obtener dinero sin importarles la gente y con toda la impunidad del mundo. 

Es cínico por tanto decir que el Estado es el culpable de lo acontecido hasta el momento y encubrir a los responsables empresariales y financieros, cuando aquel y éstos han sido lo mismo. 

El telón de fondo de la desigualdad, injusticia, corrupción, ineficiencia, es la falta de ética de: empresarios, banqueros, políticos, curas y una sociedad materializada. 

Es necesario pasar del marketing empresarial al cumplimiento de sus objetivos, bajo las reglas de una ética en todos los niveles. 



Luis Torres Rodríguez 
C.I.170325765-7 
Presidente de Fundación Avanzar 
*Autor del título: La Banca: de la Usura al Narcolavado 
Página web: http://www.fundacionavanzar.org 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad social empresarial: ONU premió a 10 empresas con mayor inversión en responsabilidad social, entre ellas Syngenta

rse:

ONU premió a 10 empresas con mayor inversión en responsabilidad social, entre ellas Syngenta

La compañía suiza, presente en el mercado agrícola, está enfocada a la protección de cultivos y semillas, y hace presencia en Colombia a través de una filial. Hay empresas de todo el mundo.

Los Premios Mundiales de Negocios y de Desarrollo (WBDA, por sus siglas en inglés) presentan las iniciativas creadoras de corporaciones, grandes y pequeñas por igual, que aportan la experiencia de su negocio principal a los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Syngenta es un agronegocio a nivel mundial dedicado a la agricultura sustentable a través de investigación y tecnología innovadora. Esta compañía emplea a más de 21,000 personas en 90 países y cuenta con un portafolio de productos que incluye herbicidas, insecticidas, fungicidas y semillas de alto valor.

"Si se movilizan los recursos humanos y financieros adecuadamente se pueden promover cambios positivos", indicó el señor Pablo Casabianca, presidente de la región Andinos, Caribe y Centro América (ACC) de Syngenta.

Parte de los programas de responsabilidad social que Syngenta ejecuta en Latinoamérica, son las capacitaciones a millones de agricultores que requieren conocimiento en la manipulación, almacenamiento y aplicación adecuada de los productos para la protección de cultivos.

"Nuestro compromiso se extiende a todo el ciclo de vida del producto, desde la etapa de investigación y desarrollo hasta su fabricación y uso. La seguridad de todas las personas que manipulan nuestros productos es una prioridad para Syngenta", señaló Casabianca.

Impacto regional

Syngenta instruye alrededor de 1,3 millones de agricultores en todo el mundo, cada año. Para ejecutar estas capacitaciones en los distintos países se creó el Programa de Custodia de Productos.

Éste cuenta con diversos materiales de comunicación a través de los cuales suministra información a sus clientes acerca de los productos y su adecuado uso. Estos documentos van dirigidos a la comunidad en general, a los agricultores y a sus familias.

La empresa ha capacitado en Latinoamérica a 154.182 pequeños agricultores. En el caso específico de Colombia, este número asciende a 78.000 campesinos instruidos en el manejo adecuado de los insumos para el cultivo.

PORTAFOLIO.COM.CO


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las TIC en Europa


http://www.enter.es/enter/mybox/cms/8018.gif

Las TIC en Europa

Comisión Europea    e-Business W@tch   

Fecha de publicación: 31-oct-2008

Popularidad:

http://www.enter.es/enter/images/a5.jpg

http://www.enter.es/enter/images/a1.jpg

http://www.enter.es/enter/images/a1.jpg

http://www.enter.es/enter/images/a1.jpg

Idioma: Inglés

Conjunto de estudios que examinan el impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las empresas, la industria y la economía de la Unión Europea.

"RFID Adoption and Implications" explora las aplicaciones de la Identificación por Radio Frecuencia (RFID) en la atención sanitaria, el transporte y las industrias al por menor.

"Intellectual property rights for ICT-producing SMEs" estudia cómo las PYMEs pueden aumentar su competitividad y mejorar sus estrategias de negocio mediante el uso de los derechos de propiedad intelectual, a través de la investigación del marco regulador de derechos de propiedad intelectual.

"Economic assessment of ICT adoption and its impact on innovation and performance" se centra en el impacto de la adopción de las TIC en la innovación y la productividad.

"The implications of ICT on energy consumption" investiga la relación entre la implantación de las TIC y el consumo de energía en diferentes sectores de la economía europea.

"Assessment of ICT standards in the health sector" proporciona una visión general de las políticas de eSalud desarrolladas en Europa.

 

http://65.111.178.151/enter/mybox/cms/161

RFID adoption and implications

 

Tamaño: 2.04 MB

 

 

http://65.111.178.151/enter/mybox/cms/161

Intellectual property rights for ICT-producing SMEs

 

Tamaño: 1.70 MB

 

 

http://65.111.178.151/enter/mybox/cms/161 

Economic assessment of ICT adoption and its impact on innovation and performance

 

Tamaño: 1.29 MB

 

 

http://65.111.178.151/enter/mybox/cms/161 

The implications of ICT on energy consumption

 

Tamaño: 994.80 KB

 

 

http://65.111.178.151/enter/mybox/cms/161 

Assessment of ICT standards in the health sector

 

Tamaño: 839.29 KB

 

 

 

Inversión http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif I+D+i http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Patentes http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Propiedad Intelectual http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Planes y Políticas TIC http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Europa http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif eSalud http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Economía y TIC http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif PYMES http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Productividad http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif RFID http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Copyright http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Empresas y TIC http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Empresas y TIC http://www.enter.es/enter/images/sep_k.gif Datos e Indicadores

 

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile