TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, diciembre 14, 2008

el acoso moral es siempre igual en elmundo


Opinión: "Acoso moral", por Bernardita Bielsa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifg6OfU1HgIMNBNXmt7RIDvXImG48xNcwA-QQD1WyTr9MSf9jk35Vqu2QiLtEISKRX4e85JWrEY4uhDgcj-gz4m4hAKawDc1Clpk8M8vJg6uD7bO0-IoBo7UjU3iB5yYV0nzBF1Q/s320/magali.jpg(Magalí Vidoz): Sueño recurrente, uno los síntomas más comunes del acoso moral.

Por Bernardita Bielsa *

Si nos duele algo y no es malestar físico, es porque estamos vivos espiritualmente. Si le echamos la culpa a los demás de nuestras propias heridas del alma, lo que hacemos es evitar calmar momentáneamente el malestar, pero si a la larga no nos hacemos cargo, puede resultarnos una trampa mortal.

24 horas: Una vida menos

"Ayer llegada de mí marido luego de una semana de ausencia. Camino al hogar ya la cosa se perfila. Comienza con un "se rompió un amortiguador" (¿será?); "la pintura está muy gruesa"; "no pongas tus plantas allí porque me molestan"; "que joda lo del perro". En la casa mimos y caricias de diversa índole. Por ahora es "vení a acostarte conmigo"; "te extrañé"; "no quiero estar sólo"; "quiero tocarte"; "estar adentro tuyo". Y digo "por ahora" porque esta película ya la ví muchas veces. Sexo con mucho esfuerzo, no quiero que me toque, es como si me violaran. Pero va en serio, me entrego, no tengo retorno. ¿Por qué no lo tuve así hace un año atrás, cuando lo amaba? ¿por qué ahora? Estoy rota. Esto no se recompone. No se pega. No se disimula.

Hoy mediodía. Molestias por la enfermedad del perro (mi perro), dice que "lo va a sacrificar". Los hijos escuchan y cambian la cara. La cosa empieza a subir de tono porque según él no compré lo que me pidió, y allí comienza la arenga de siempre. Cambio de modulación y volumen de su voz, y abruptos de comportamiento, como aquel hombrecito de las series televisivas de los años 80, que se transformaba en un monstruo increíblemente verde, grande e infernal cuando estallaba en ira. Lo menos que dice es que "no pongo esfuerzo en lo que él me pide"; "hice un viaje y no solucioné lo que tendría que haber resuelto". Sale para su trabajo no sin antes decir que "no sirvo para nada", y pegar el portazo correspondiente. Nos quedamos los chicos y yo en un vacío legal absoluto. Mi hijo dice "otra vez con lo mismo". Los restantes intentan disimular pero dudo que lo logren. Me encierro en mi habitación, trato de dormir un rato, apelar al recurso de siempre: Escapar en el sueño o reventar. Me despierto y ya son las cinco de la tarde. Alguno de los chicos estudia (¿o también se evade?). Los otros salieron ¿estarán en la casa de algún amigo?

Me siento casi como un trapo de piso, pero sin embargo espero su regreso como lo hago hace más de diez años. Quiero que se vaya, pero cuando no está me impaciento, quiero que vuelva, tengo malestar - ese "no sé qué" en el estómago que no me permite comer, estoy a la expectativa a pesar de que el camino siempre lo trajo a mi puerta. Las cosas han ido empeorando con el tiempo, y día a día la relación se tensa por cualquier motivo, es como una sesión de tortura, un ejercicio cotidiano. Para mi álbum de figuritas repetidas, detallo sintéticamente algunas frases de las conversaciones mantenidas en estas poquísimas horas, menos de 24, una realidad que ya no quiero y de la que me tengo que hacer cargo: "no te vayas"; "no me dejes"; "si querés podes irte, pero hacelo ahora, allí está la puerta"; "perdoname si te hago mal"; "voy a poner en venta la casa"; "¡me voy a ir yo y no me van a ver nunca más!"; "quedate a dormir conmigo, yo no te voy a tocar"; "vamos a charlar bajito mientras nos dormimos"; "¡estás loca!"; "voy a romper la computadora para que nadie pueda trabajar"; "me muero si te toca otro"; "no quiero que te toque nadie", todo mechado con altos y bajos en la conducta, en las palabras, en los gestos.

Entro otra vez en un terreno que me he jurado no estar nunca más. Es más fuerte que yo. Me desmorona el contacto físico amoroso de la noche anterior, y luego las agresiones morales, injustas, sin sentido. Siento ganas de matarlo. Cuento hasta diez para pensar (o dejar de pensar). Me odio a mí misma por esto, pero no encuentro la salida. Le pido una y mil veces que no me toque, que me dé aire. Más se lo pido. Más me aprieta. Más me asfixia. Insiste conque me quede a dormir con él. Se me cruza por la cabeza describir exactamente lo que me sucede en este momento como me lo ha pedido el terapeuta, e inmediatamente - cachetada de ahogado, salgo de donde estaba.

He pasado tantas noches llorando, y otra vez estoy allí. Es como si lo deleitara verme mal. Entonces surge lo irracional de buscar calmarme, sostenerme, abrazarme. Me dice que no me vaya, que tiene miedo que me pase algo, que todo va a estar bien. Yo le digo que tengo miedo de quedarme. Tengo miedo de que me pase algo estando con él, y no miento. No es la primera vez que me ocurre esto. Muchas veces he sentido miedo real de estar al lado suyo. Me parece que va a llegar un día que no va a poder controlar sus impulsos y agresiones. Él argumenta que tenemos problemas de dinero. Ojalá nuestros problemas fueran por eso. Sueño con un día de mi vida en el que sólo tenga problemas de plata, y no caer a cada momento, en el fondo del infierno mismo."

 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjuf4tjyPMuBElwa9NRvmualSzybByETGhpu6wHDEtl63fP9UTPohqf2cMN5ZDVjs0CAUDRhjyePeTEy2d5JFiuPXRorXpo9Aow2Umwokh0jM5qjIZzFqMCMl7RuxFvkqglPOGjw/s320/tom%C3%A1s.jpg(Tomás Otero): Encerrarse, evadirse y desconectarse de la realidad, otra de las señales que alertan sobre víctimas que están siendo abusadas sicológicamente.
No importa el género

El relato que antecede fue escrito, en base a diferentes encuentros mantenidos con mujeres, que han sufrido o padecen lo que se conoce como acoso moral. Historias en su mayoría coincidentes y con denominadores comunes, donde se ponen de manifiesto todos y cada uno de los síntomas del abuso psicológico, y los roles que asumen el acosador, la víctima y los (ocasionales) espectadores, que en el caso intrafamiliar son por lo general los hijos, que son utilizados no sólo como observadores sino también para que "aprendan" quien manda en la casa.

De situaciones extremas se han podido documentar por ejemplo el de M. de 44 años, que cuenta "mi marido no me permitía visitar a mis padres, y no quería tampoco que nuestras dos hijas hagan lo propio con sus abuelos"; en otro, G. de 32 cuenta que "mi pareja mantenía una dieta estricta por razones de salud, y nos obligaba por esta razón a mis hijos y a mí a no ingerir otro tipo de alimentos que no fueran aquellos que él sí tenía permitido comer, cada vez que nos sentábamos a la mesa nos miraba a cada uno hasta con odio, y nos hacía sentir como lo peor, esperábamos a que se fuera y sin que él nos viera nos comíamos todo, con desesperación, y sacábamos los restos que habían quedado rápido a la basura para que no encontrara rastros de nuestro accionar delictivo".

No es esta una situación exclusiva de género, pero es la mujer quien más ha debido darle batalla, y requerido atención y ayuda especializada al tomar conciencia de la situación en la que se encontraba, ya que son comportamientos que muestran relaciones absolutamente enfermizas, y de las que sólo se pueden salir bajo asistencia y control médico – psicológico, y una buena dosis de mimos.
 Descargá acá la nota completa

PUBLICADO POR PUERTA E EN 10:40 AM http://www.blogger.com/img/icon18_email.gif

ETIQUETAS: LA REGIÓN

 

FRATERNALES SALUDOS,
Rodrigo González Fernández
DIOPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of. 10. Telef. 2451113
Celular: 76850061
Santiago-Chile
CONSULTE NUESTROS CURSOS Y CHARLAS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL  EN BIOCOMBUSTIBLES- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- ENERGIAS RENOVABLES- LIDERAZGO , PARA 2008
 
 

sábado, diciembre 13, 2008

MEXICO- BIOENERGIA Chivas | Concluyó Chivas trabajos de integración

Chivas | Concluyó Chivas trabajos de integración

Sólo usuarios Telcel en México
Chivas | Concluyó Chivas trabajos de integración

Rigoberto J. Esquivel | MEDIOTIEMPO (Corresponsal)
San Pedro Tesistán, Jalisco. 9 de Diciembre de 2008

  • Hicieron yoga y algunas actividades recreativas

Terminó la primera etapa de la Pretemporada de Chivas. Los trabajos de desarrollo humano concluyeron para el Guadalajara y esta noche regresaron a la ciudad tras su estadía en Jocotepec, Jalisco.

Luego de dinámicas, charlas, yoga y recreación, el plantel rojiblanco dejó la Quinta San Carlos después de las 19:00 horas, momento en que el chivabus emprendió el regreso a la Perla Tapatía.

Con la presencia de algunos curiosos y medios de comunicación, el chiverío concluyó sus trabajos de bioenergía, donde el objetivo fue la integración del grupo y la importancia del trabajo en equipo.

Y aunque varios reporteros aguardaron en el lugar todo el día, el Departamento de Prensa evitó que tomaran las impresiones del técnico y jugadores, y será mañana cuando se atienda a los medios.

INICIAN EXÁMENES

Este miércoles por la mañana una parte del plantel tapatío realizará los exámenes médicos pertinentes, y por la tarde comenzará con un poco de trabajo en cancha.

[mt][foto: R.Esquivel/MEDIOTIEMPO][r/anor]


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

HORST PAULMANN: UN HOMBRE GENIAL ,


El genio de Horst Paulmann

Las diferencias de estilo y personalidades llevaron a que Paulmann y Laurence Golborne no pudieran conciliar.

por María José López | 12/12/2008 - 11:12

Laurence Golborne renunció a Cencosud porque su relación con el dueño de la firma, Horst Paulmann, estaba desgastada. Llevaba ocho años en la gerencia general corporativa del grupo cuando hace un par de meses tomó la decisión de alejarse, la que se hizo pública el jueves pasado.

Las diferencias de estilo y personalidades llevaron a que el ingeniero civil y el empresario de origen alemán no pudieran conciliar. "Ambos son muy diferentes. Por un tiempo pudieron trabajar así, pero eso no puede ser para siempre", comenta un cercano a Cencosud, que agrega que, mientras Golborne es "racional y organizado", Paulmann es "intuitivo e improvisador".

Por varios años, el mix dio resultado. Paulmann y Golborne se convirtieron en una de las parejas empresariales más brillantes del mercado. En ocho años la firma aumentó sus ventas en más de nueve veces, pasando de US$ 1.400 millones a cerca de US$ 10.500 millones que se estiman para este año. Se abrió a la Bolsa y se convirtió en un jugador regional de peso. El empresario ponía su empuje y reconocido buen olfato, mientras que el gerente general aportaba con su habilidad para conducir un grupo cada vez más grande.

Pero lo que los unió, también los separó. Tras el anuncio de dimisión de Golborne, las acciones del holding bajaron y partieron las especulaciones: que había peleado con el controlador de la compañía o que el ingreso de su hijo, Manfred, lo había molestado.

Quienes han conversado con el ejecutivo desmienten estas versiones. Hace un par de meses, Golborne le planteó al empresario su voluntad de alejarse. Tenía otras inquietudes: sus proyectos ahora estaban fuera de Cencosud y era momento de terminar el ciclo. Paulmann lo entendió y le pidió que esperara hasta que terminara el año.  Luego de su renuncia, el ejecutivo ha comentado a sus cercanos que está apenado, y que si bien Cencosud es sumamente importante para él, "no es suyo, ni es su vida".

COSTANERA, LA OBSESIÓN
Pero Golborne no ha sido el primer ejecutivo del grupo en considerar el genio de Paulmann como una variable importante para determinar su permanencia dentro de la firma. Ya antes, varios ex gerentes de distintas áreas decidieron marcharse, no sólo por atractivas ofertas laborales, sino que también en busca de mejores relaciones con sus jefes. El controlador del holding que agrupa las marcas Jumbo, Easy, Paris y varios malls es un trabajador incansable de una personalidad fuerte, apasionada y, para algunos, avasalladora y "autoritaria", como lo define un ex gerente.

"Su problema es que no deja el timón. Se involucra en todos los detalles de la compañía y muchas veces pasa por sobre los ejecutivos", critica un ex colaborador.

El caso más emblemático es Costanera Center. Golborne no estaba de acuerdo con hacer todo el proyecto de una sola vez, que consideraba un mall, varios edificios y la torre más alta del hemisferio sur. El gerente general corporativo estimaba que no se trataba de un buen negocio. "Cualquier persona sabe que si en Chile se venden 70 mil metros de oficinas al año y tú estás construyendo 200 mil en un año, es absurdo", comenta un experto inmobiliario. Sin embargo, Paulmann ha defendido su proyecto estrella con ahínco, pese a que aceptó hacerle algunas modificaciones, producto de la crisis.

En el mercado se dice que varias de las grandes decisiones de inversión de los últimos años -como el ingreso a Brasil- han sido empujadas por él, pese a que no han contado con la anuencia de todos los directores.

Paulmann y su familia poseen más del 60% de la sociedad. Los otros mayores accionistas son Banchile y los peruanos Wong. Sin embargo, los inversionistas aún confían en la buena estrella del empresario, a quien se le reconoce un gran conocimiento del negocio.

ÉXODO DE EJECUTIVOS
En los últimos años varios altos ejecutivos se han alejado del grupo. En 2004, Fernando Prat -gerente inmobiliario- dejó la empresa para emprender su propio negocio con Distribuidora del Pacífico. Lo mismo hizo Enrique Elsaca, quien ocupaba la gerencia de desarrollo inmobiliario y que actualmente se desempeña como vicepresidente de planificación estratégica de Lan.

En 2006 Gonzalo Castro -también gerente de desarrollo inmobiliario- renunció para asumir la dirección de inversiones de Kimco Chile. Lo siguió Álvaro Valdés -gerente inmobiliario de Paris- que en 2006 se fue para trabajar como brazo derecho del dueño de Mall Sport, Jorge Gálmez.

En octubre de 2007, Fernando Felbol - gerente de marketing de shopping center- partió a Hites. Actualmente trabaja en Parque Arauco. Ese mismo año, Andrés Solari -ex gerente de perecibles- dejó Cencosud para irse a trabajar con el ex controlador de Santa Isabel, Eduardo Elberg, en su holding Algeciras. Javier Vergara, su sucesor, acaba de emigrar rumbo a Supermercados del Sur, ligado al fondo de inversiones Southern Cross.

Fernando Santos -ex gerente de sistemas- se fue a fines de 2007 a ocupar el mismo cargo en Unimarc. Lo mismo hizo José Luis Villarino -ex gerente de distribución de Paris-, quien llegó a la gerencia logística de la cadena de supermercados del grupo Saieh-Rendic.

En marzo de 2008, el gerente corporativo de administración y finanzas, Andrés Osorio, dejó la empresa para asumir como gerente general en Indumotora, de los Avayú. Lo mismo pasó con Thomas Keller en septiembre pasado. Luego de un año y medio a cargo del área de supermercados de la firma, el ex presidente ejecutivo de Minera Doña Inés de Collahuasi se alejó para integrarse como socio de la canadiense Brookfield.

La salida de Keller habría sido un coletazo directo de la renuncia de Golborne. Según cercanos al ejecutivo, a Keller se le había dado a entender que era el reemplazante natural del gerente general, en caso de que éste decidiera irse. Pero hace unos meses, cuando Golborne anunció privadamente dentro del grupo que estaba por partir, Paulmann no lo consideró y comenzó a buscar un nuevo gerente general corporativo. Ello habría motivado su partida.

Quienes han presenciado estas salidas, coinciden en que no se trata de casualidades. Dicen que el genio de Paulmann es un ingrediente importante y que uno de los grandes méritos de Golborne fue lograr manejar al empresario. "Y eso no es pequeño, ni simple", subraya un cercano al ex gerente general.

La primera y no concretada renuncia de Golborne a Cencosud, en 2001 -cuando apenas llevaba cuatro meses en la compañía-, tuvo su origen en una diferencia por la personalidad de su jefe. "Estaban discutiendo sobre un tema del área de proyectos. No lograban llegar a acuerdo. Paulmann comenzó a subir el tono, hasta que Golborne se cansó y le dijo: Mejor no conversamos así, se paró y se fue a su casa. Al rato, Paulmann lo llamó, le pidió disculpas y volvieron a trabajar juntos", cuenta un testigo del episodio.

Eso sentó las bases de la relación entre ambos y se establecieron los límites. Formalmente. Como, por ejemplo, que Golborne sería el único ejecutivo del grupo al que el empresario no lo llamaría jamás por teléfono los fines de semana.

Ese mismo carácter impulsivo llevó a que incluso una vez le regalara a Golborne un auto BMW, como premio por una negociación exitosa.

EL CARÁCTER DE HP
Conocido como HP dentro de Cencosud -en alusión a la firma que estampa en los e-mails-, Paulmann ha marcado con sus códigos al grupo. Recordados son episodios como el reto a todo el equipo de panadería delante de la clienta que no encontraba el producto que andaba buscando. O cuando le pidió a uno de sus ejecutivos que pintara una pared y éste le envió un e-mail explicándole que no era necesario hacerlo porque se realizarían obras y que lo mejor era dejar la pintura para el final. Ante eso, Paulmann contestó: "Calla la boca. Pinta la pared".

"Como todos los líderes, él tiene una idea, una visión y es perseverante para que pasen las cosas que él quiere que pasen. Escucha todas las opiniones, pero al final del día es la decisión del empresario la que se hace", dice Claudio Haase, ex gerente de supermercados de Cencosud, quien se retiró de la empresa en 2006, después de 30 años en la firma.

Un ex colaborador cuenta que una vez lo retó como "cabro chico" porque no le contestó el teléfono un día domingo y que después lo invitó a tomar un café para pasar el mal rato. El mismo Golborne ha reconocido a sus cercanos que una de las razones que lo mantuvieron en Cencosud por tanto tiempo es la capacidad de Paulmann para pedir disculpas si se equivoca. Aunque otros ejecutivos afirman que lo hace por táctica: "Prefiere pedir disculpas para no entrar en polémicas, pero sigue con su posición hasta el final".

Yves Besancon, el arquitecto que trabaja con Paulmann en su proyecto Costanera Center, cuenta que aunque al empresario se le ve como una persona autoritaria, "es un hombre respetuoso, que escucha y toma en cuenta lo que le dices. A veces se enoja conmigo y me reta, pero a los 20 minutos me dice: ´No se enoje, yo me pongo así a veces´ y reconoce cuando se equivoca".

PASIÓN INMOBILIARIA
El 2000, Horst Paulmann decidió que era tiempo de profesionalizar su compañía. Quería preparar la apertura a Bolsa de su grupo y para eso necesitaba contar con un equipo de primera. Fue así como el 2001 llegó Golborne a ocupar la gerencia general y Bruno Philippi al directorio. Quienes vivieron ese proceso, reconocen que Paulmann fue dejando poco a poco las riendas de Cencosud en manos del nuevo gerente. Salvo por un área: la inmobiliaria, su gran pasión.

Horst, un arquitecto frustrado según reconocen varios asesores, fue gerente inmobiliario del grupo hasta el 2006, cargo desde el cual le reportaba al propio Golborne. Esta situación, a juicio de ex colaboradores, generaba ruidos y muchas veces conflictos en la relación entre ambos.

La situación cambió cuando se integró Víctor Ide a la empresa. La búsqueda de este ejecutivo tardó dos años. Paulmann los rechazaba a todos. Pero Ide cumplía los requisitos. El ejecutivo, que venía de la gerencia de mantención de LAN, es hijo del médico del mismo nombre, uno de los pocos amigos de Paulmann y ambos se conocían de toda la vida. En mayo de este año, el grupo anunció que Paulmann asumía nuevamente como gerente inmobiliario. Pero, en septiembre pasado, se separaron las áreas de administración de centros comerciales, que quedó a cargo del alemán Olaf Hantel, y el área de proyectos que recayó en Ide.

La reticencia del empresario por dejar el área inmobiliaria también se fue traspasando al resto de la empresa. "Durante los primeros años le entregó harta manija a Laurence, pero a fines de 2007, cuando comenzó el crecimiento explosivo de Cencosud en Latinoamérica, empezó a involucrarse en todo", dice un asesor de la firma.

VITALIDAD A TODA PRUEBA
En Cencosud, Paulmann hace y deshace. Pero, pese a las críticas, nadie desconoce sus méritos. Incluso hay algunos que dicen que sin ese carácter, Cencosud no sería el imperio que es hoy. No por nada el empresario logró transformar el restaurante Las Brisas en Temuco -que fundó a fines de los 50- en uno de los mayores holdings chilenos, con un patrimonio bursátil de US$ 2.931,86 millones.

Hoy Cencosud tiene presencia en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina. Es la segunda mayor compañía de retail en ventas en Latinoamérica, después de Walmex.

"Es increíble que una persona a esa edad, haya hecho lo que hizo Paulmann. Mientras sus pares se jubilaban, él aumentaba el tamaño de su empresa. Tiene el discurso de que el que cree, puede. Tiene una ambición de poder de ser el más grande", comenta un ex colaborador.

Varios han escuchado de su boca que lamenta no haber nacido en Estados Unidos. "Habría sido Sam Walton, el dueño de Walmart. Y si Sam Walton hubiera sido chileno, habría sido Horst Paulmann".

La vitalidad a toda prueba es otra de las características que provocan admiración. "Es increíble su energía. Me acuerdo de haber estado de viaje con él, visitando compañías, y era impresionante como no paraba desde las siete de la mañana hasta las 10 de la noche", recuerda un ex gerente. Es justamente ese empuje, lo que él pide a sus trabajadores. Nada menos. Por eso para muchos es difícil acostumbrarse y seguirle el ritmo.

Fe de ello dan sus primeras negociaciones con los arquitectos de Alemparte y Barreda, con quienes construye Costanera Center. "El 24 diciembre de 1988, Horst Paulmann llamó a Sergio Alemparte para ofrecerle trabajar en un gran proyecto. Él respondió que sí y el empresario le dijo: ´Bueno, véngase mañana a mi casa y vamos a trabajar en el terreno. Así partió Costanera Center, un 25 de diciembre, el día de Navidad, hace 20 años", rememora Besancon.

Otro que lo recuerda con admiración es el ex gerente de supermercados de Cencosud. "Es un líder sumamente positivo, empujador hacia delante, con una energía increíble y un humor a toda prueba. Yo llevo casi tres años fuera de la empresa y todavía me llama para mis cumpleaños", cuenta Haase.

Oscar Andwanter, ex gerente general de Jumbo, lo describe como "una persona preocupada de tener el control de su negocio siempre. Está encima de todas las cosas y le gusta estar absolutamente informado. Son pocos los momentos y días de descanso, porque siempre está creando e inventando negocios nuevos".

UN HOMBRE SOLITARIO
Paulmann exige a sus ejecutivos lo mismo que él da en la empresa. En las Navidades no es descabellado verlo vestido de verde en el estacionamiento del Alto Las Condes, dirigiendo el tránsito. Además, suele pedir a los trabajadores de todas las áreas que destinen horas extras al empaque de regalos y apoyo en las tiendas. Por muchos años su secretaria trabajaba hasta las 10 de la noche  y su obsesión por el cliente llegó a tal punto que incluso, fue él mismo quien, por un largo período, se hizo cargo de contestar los emails de los consumidores.

Esta fijación por el trabajo lo ha transformado en un hombre solitario. Pese a su extroversión y su afición por los elefantes, su vida privada es extremadamente hermética. Cuando viaja se registra en los hoteles con el nombre de "Horacio Palma" -versión traducida de Horst Paulmann- para que nadie sospeche de su presencia.

En público siempre se muestra dispuesto a todo, como cuando subió a manejar un tractor para la colocación de la primera piedra de Costanera Center, en marzo del 2006. Pero como jefe es más serio, desconfiado y en su vida personal es un hombre de pocos amigos.

Es un empresario que se mantiene más bien alejado de los grandes centros de poder, pero cultiva buenas relaciones con todo el mundo. Ha sido premiado varias veces y entre sus amistades figura el ex presidente de la Sofofa, Bruno Philippi, con quien han pasado Navidades juntos.

Pero su círculo más cercano es la colonia alemana. Está suscrito al diario germano El Cóndor y con frecuencia va a las reuniones de la Liga Chileno Alemana de Cultura. Hace dos meses, asistió a la última asamblea anual que se realizó en el Colegio Alemán de Temuco, establecimiento donde estudió.

Sus tres hijos -Manfred, Heike y Peter- forman parte del directorio de Cencosud. El primero, asumió como vicepresidente del holding, tras la reestructuración motivada por la partida de Golborne. La idea es que participe más activamente en las decisiones de la empresa, lo que fue interpretado por el mercado como una señal de que la firma cuenta con un plan de sucesión.

Eso, porque desde hace algún tiempo que los agentes del mercado se venían preguntando qué pasará cuando no esté Paulmann. De hecho, cuando Cencosud se abrió a la Bolsa en 2004, una de las preguntas del road show con inversionistas fue: ¿qué pasaría con la empresa si atropellaran a Horst Paulmann? La respuesta del empresario fue que la compañía no era él, que estaba profesionalizada y que contaba con un directorio.

De eso han pasado más de cuatro años. Y el excesivo protagonismo de Paulmann y su reticencia a dejar el timón siguen siendo las mayores inquietudes de los inversionistas.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministra de Medio Ambiente hace llamado a elaborar planes para el cambio climático

HABRIA QUE PARTIR POR CASA ....

Ministra de Medio Ambiente hace llamado a elaborar planes para el cambio climático

por La Tercera.com | 12/12/2008 - 19:54

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, hizo un llamado a todos los países del mundo para que elaboren planes nacionales de acción para el cambio climático.

La secretaria de Estado participó en el plenario de la XIV Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de la ONU, que se realiza en la ciudad de Poznan, Polonia.

"La postura de Chile es que todos los países del mundo, desarrollados o en vías de desarrollo,  elaboremos planes de acción que, como hemos dicho, implicará que cada nación pueda exhibir políticas públicas transversales para enfrentar los desafíos de esta hora".

La ministra señaló durante su discurso que "debemos buscar ciertas plataformas comunes, que nos permitan garantizar que todos los países, cualquiera sea su condición, en forma responsable y ordenada, estamos construyendo políticas públicas domésticas cuyo eje sea el cambio climático".

Según explicó la secretaria de Estado, el mundo requiere medidas de corto, mediano y largo plazo efectivas, "lo que sólo se logra con políticas domésticas, transectoriales, cuyo eje sea el cambio climático en las dimensiones que bien conocemos: adaptación, mitigación, financiamiento y transferencia tecnológica. Estamos convencidos que la generación de un plan nacional de acción de cambio climático constituye la base de  acciones medibles, reportables y verificables".

A modo de ejemplo, afirmó "tendremos un fondo de garantía estatal para inversión en energías renovables y eficiencia energética; impulsaremos una franquicia tributaria para la instalación de sistemas solares térmicos de agua caliente sanitaria en viviendas nueva; crearemos consorcios para la investigación aplicada en biocombustibles de segunda generación; elaboraremos una estrategia de gestión y manejo de glaciares y desarrollaremos un plan nacional de educación y sensibilización en cambio climático.

La titular de Medio Ambiente señaló que, "sabemos que el costo de no actuar es excesivamente alto en todos los planos. Chile aspira y quiere aportar a que el acuerdo global que adoptemos esté a la altura de la urgencia y relevancia del desafío. La responsabilidad de nuestro país en este fenómeno es limitada, pero tenemos la firme decisión de participar constructivamente en su solución".

La secretaria de Estado sostuvo que la exigencia ahora es saber dar respuesta al cambio climático. "Y debemos hoy, no sólo a partir del 2012, 2020 ó 2050, establecer e implementar acuerdos y soluciones. Nos encontramos a mitad de una compleja negociación, recientemente cruzada además con una crisis financiara internacional".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

bioetica: Vaticano presenta documento sobre bioética

el mercurio
Vaticano presenta documento sobre bioética


EFE

El Vaticano condena la clonación humana, la fecundación asistida, la congelación y destrucción de embriones, la "píldora del día después" y el uso de células madres embrionarias para la investigación.

Así se señala en el documento "Dignitas personae" sobre bioética, preparado por la Congregación para la Doctrina de la Fe y presentado hoy por su secretario, el jesuita español Luis Francisco Ladaria Ferrer.

El documento actualiza el anterior sobre este tema, "Donunm vitae", de 1987, y otorga al embrión "toda la dignidad propia de la persona", lo que supone el reconocimiento "implícito" de la categoría de "persona", precisó Ladaria.

La instrucción señala que el origen de la vida humana tiene su "auténtico contexto en el matrimonio, donde es generada por medio de un acto que expresa amor recíproco entre el hombre y la mujer".

Sobre las técnicas de procreación, considera que sólo son lícitas "las que respetan el derecho a la vida y a la integridad física de cada ser humano y la unidad del matrimonio, que implica el derecho de los cónyuges a convertirse en padres solamente el uno a través del otro".

Asimismo manifiesta que la Iglesia reconoce el deseo legítimo de un hijo y el sufrimiento de aquellos matrimonios que no los pueden tener, pero precisa que ese deseo "no justifica la producción" y que el rechazo a tener un hijo no justifica el abandono o el aborto.

El Vaticano señala que hay que "alentar, promover y facilitar" las adopciones de huérfanos, y estimular las investigaciones para la prevención de la esterilidad.

Sobre las técnicas de procreación es contrario a la fecundación in vitro, al considerar que el número de embriones eliminados es altísimo -"más del 80 por ciento"- y porque "la aceptación pasiva de tantas pérdidas, abortos, demuestra que la sustitución del acto conyugal por la técnica debilita la conciencia del respeto al ser humano".

También está en contra de la "inyección intracitoplasmática de espermatozoides" (ICSI) -la fecundación a través de la inyección de un sólo espermatozoide en el citoplasma del óvulo- por suponer una completa disociación entre la procreación y el acto conyugal, "e instaura un dominio de la técnica sobre el origen y el destino de la persona".

Asimismo considera "ilícita" la congelación de embriones, al estimar que la conservación es incompatible con el respeto de los embriones, presupone su producción in vitro, los expone a graves riesgos de muerte y los hace susceptibles de manipulación.

El documento subraya que millares de embriones están abandonados y por ello pide a los médicos que "se detenga" la producción, al no vislumbrarse "una salida moralmente lícita para ellos".

Sobre la reducción embrionaria señala que es inmoral, ya que se trata de una "aborto intencional selectivo".

También considera "inmoral y jurídicamente inaceptable" el uso de embriones sin defectos o con un sexo determinado.

Otro "no" va contra la "píldora del día después" y la RU486. Aunque la primera no es abortiva, el texto señala que tiene esa "intencionalidad" y sobre la segunda dice que es un "aborto". El uso de ambas lleva a la excomunión.

Respecto a la clonación humana, la considera "intrínsecamente ilícita, ya que propone dar origen a un nuevo ser sin ningún vínculo con la sexualidad" y es una forma de "esclavitud biológica".

También es contrario a la clonación terapéutica, "ya que es preciso -señala- producir embriones con el propósito de destruirlos, aunque sea para ayudar a los enfermos".

Según el Vaticano es "gravemente inmoral sacrificar una vida humana" para finalidades terapéuticas.

Sobre las células madres, rechaza el uso de las embrionarias y considera "lícito" usar las extraídas de organismos adultos, del cordón umbilical y de tejidos de fetos muertos de muerte natural.

También se opone a la "hibridación" (uso de óvulos de animales) al considerar que es "una ofensa a la dignidad de la persona" ya que mezcla elementos genéticos humanos y animales "capaces de alterar la identidad específica del hombre".

Condena asimismo el uso de vacunas hechas con material de fetos abortados voluntariamente, aunque admite el uso de las que están en el comercio cuando peligra la salud de un niño.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA UDI ENTRA EN LA SENDA DEL TRIUNFO

CHILE,  pide desesperadamente un cambio fundamental

CHILE,  pide desesperadamente un cambio fundamental, no quiere más concertación. La UDI , partido popular, en el último cónclave ha actuado una tremenda  generosidad , nobleza política, visión de cambio y con una madurez política extraordinaria al apoyar a Sebastián Piñera a la Presidencia de la República. Entonces, es el minuto de trabajar  fuertemente unidos en busca del triunfo que como nunca se ve muy cerca, pero hay que trabajar  con el máximo sentido de unidad  y responsabilidad política para darle al país el cambio que reclama.

La UDI es un partido importante, de trayectoria popular  impecable y con valores fundacionales como ningún otro, entonces esta llamada a ser  un eslabón de la cadena que hay que construir ,  importante en la lucha  por la conquista del poder para lograr  reconstruir un Chile mejor, como le hubiese gustado a Jaime Guzmán; en consecuencia ,el voto político de la UDI, lleva implícito un alto contenido histórico de tremenda responsabilidad .

Manos a la obra y ha trabajar por la coalición para el cambio, que traerá progreso y desarrollo a nuestro país, que logrará , sin dudas, una nueva mayoría para construir  un Chile nuevo , con nuevos sueños y realidades.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Joaquín Lavín en el cónclave UDI: Llegó el minuto de Piñera

Joaquín Lavín en el cónclave UDI: Llegó el minuto de Piñera

El ex presidenciable reforzó su opción de proclamar hoy al abanderado de Renovación Nacional.

por Daniela Salinas | 12/12/2008 - 18:15

"Llegó el minuto en que hay que dar una señal de unidad, lo mejor es apoyar a Sebastián Piñera, ser gobierno y ganar con él", manifestó el ex presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín, al abandonar el cónclave partidista que hoy se realiza en las Termas de Colina.

Lavín dijo que hoy se ha dado un debate intenso, destacando que "he tenido una relación de rivalidad con Sebastián Piñera. Así fue la elección presidencial pasada, pero creo que Chile está pidiendo a gritos un cambio".

El ex presidenciable, quien también intervino en el debate, argumentó que en 20 años nunca la Alianza había tenido un candidato con más posibilidades de ganar que el abanderado de Renovación Nacional. Esa es la verdad", exclamo Lavín.

El ex alcalde de Santiago pidió a la UDI actuar con generosidad y la máxima madurez, apoyando al candidato


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA TERCERA CHILE : Tras nueve horas de debate UDI decide respaldar candidatura presidencial de Piñera

PIÑERA CORRE FUERTE HACIA LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Tras nueve horas de debate UDI decide respaldar candidatura presidencial de Piñera

Si bien se logró un documento de consenso durante el cónclave gremialista la decisión deberá ser ratificada por el consejo general del partido.

Sebastian Piñera
Artículos Relacionados

Tras nueve horas de debate en las Termas de Colina, el consejo directivo ampliado de la UDI decidió apoyar la candidatura del abanderado de Renovación Nacional, Sebastián Piñera.

"Con la máxima generosidad que amerita la envergadura del desafío presidencial apoyamos a Sebastián Piñera, quien aparece claramente hoy con más posibilidades de ganar la próxima elección", dice uno de los párrafos del voto político emanado del cónclave gremialista, el cual fue leído por el timonel de la colectividad, el senador Juan Antonio Coloma, finalizado el encuentro.

Mantenerse como la carta mejor posicionada, un trabajo coordinado con la UDI, la conformación de equipos de trabajo que definen el programa de gobierno y el escenario parlamentario, son algunas de las peticiones del gremialismo al abanderado tras el cónclave. Sin embargo, la decisión de apoyar a Piñera deberá ser ratificada por el consejo general del partido.

"Que garantice el triunfo de la Alianza además dependerá de cuán bien trabaje con nosotros, de cuán bien nos entendamos y de que siga encabezando las opciones como la figura mejor posicionada de nuestro sector", señaló la senadora Evelyn Matthei, una de las personeras gremialistas que estaba por posponer la proclamación de Piñera

El voto político emanado del cónclave se logró tras una serie de gestiones y debates entre el grupo que respaldaba la opción de Sebastián Piñera de manera total, "integrado por la directiva y el llamado grupo de los coroneles", y la disidencia que conformaban Matthei, el diputado José Antonio Kast, Gabriel Villarroel y José Yuraszeck entre otros.

Ambos grupos lograron redactar un documento de consenso que en cinco páginas detalla la importancia de la UDI como partido eje, la necesidad de mantener una Alianza unida y las oportunidades de llegar al Gobierno.

"Se logró todo lo que nosotros planteábamos, se logró un voto de consenso, y esto en el entendido de que ahora surge un trabajo en conjunto con RN y Sebastián Piñera", agregó Kast.

La directiva de la UDI está gestionando un posible encuentro con Sebastián Piñera, que podría realizarse mañana en la sede gremialista.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, diciembre 12, 2008

Qué mantiene despiertos por la noche a los ejecutivos

Qué mantiene despiertos por la noche a los ejecutivos

Posted: 11 Dec 2008 07:00 AM PST

agenda.jpg

En este entorno complicado, es bueno ver los distintos elementos estratégicos y competitivos que los directivos de empresas tienen como retos y que tienen que afrontar, cada vez más, para que sus empresas vayan adelante e, incluso, para que sobrevivan.

En este contexto, lo que salió de la encuesta hablando de los temas que les mantienen despiertos son los siguientes:

  • Las nuevas formas de hacer negocios.
  • Atrayendo y manteniendo el mejor talento.
  • Los problemas provenientes de la mayor regulación.
  • Cómo crecer el negocio.
  • Cómo mejorar la excelencia operativa.
  • La gestión de los riesgos.
  • La globalización.

Estos están más descritos en el artículo utilizado y creo que merece la pena evaluarlos.

Como está yendo la situación económica, yo añadiría alguna más, directamente vinculada, como puede ser, cómo voy a conseguir que mis clientes me paguen.

Vía | Asia Inc
En El Blog Salmón | Los grandes retos de ser el nuevo jefe


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Capítulo Chileno del Ombudsman INVITA A PARTICIPAR

Estimados y estimadas integrantes del Capítulo Chileno del Ombudsman
 
El martes 16 de Diciembre, a las 19.30 horas es nuestra Asamblea General, para la cual se previó que recibiera Ud. invitación hace algunos días.
Previo a la Asamblea, en el mismo lugar (Universidad Alberto Hurtado) de 17.30 a 19.15 habrá un Foro Panel, del cual acompañamos la invitación que se encuentra circulando.
Espero que esté claro que son dos eventos vinculados pero distintos, pues el Foro-panel está abierto a todo público interesado, no así la Asamblea.
El ideal es que asistan a ambas actividades, pero si tuvieran que optar, les solicito dar prioridad a la Asamblea General. Es una ocasión importante para
la marcha institucional y se procederá a la elección de Consejo Directivo. Aprovecho de señalar que aún es tiempo de postular.
La citación a Asamblea, las bases para postulaciones y esta misma invitación se encuentra en nuestra web www.ombudsman.cl
 
Un cordial saludo, el Presidente.

 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, diciembre 11, 2008

El deber de confidencialidad del abogado

El deber de confidencialidad del abogado


Álvaro Anríquez Novoa
Comisión de Ética y Códigos de Buenas Prácticas Profesionales Colegio de Abogados de Chile

¿Cree usted que el caso que le encomendó a su estudio de abogados puede ser comentado internamente en ese estudio por razones ajenas a su encargo? ¿Puede su abogado amenazar denunciarlo si usted no se desiste de antedatar la inclusión de un bono en el contrato de trabajo de uno de sus empleados? Si usted es abogado, ¿se encuentra autorizado para advertir a su cliente que la persona con quien éste quiere asociarse esquilmó a otro de sus clientes?

En todas las situaciones descritas nos encontramos con información relativa a clientes que el abogado conoce en el ejercicio de su profesión y cuya revelación no ha sido consentida por esos clientes. Si la función del abogado es valiosa para la sociedad, si el núcleo de esa función consiste en determinar la respuesta que el derecho da a una situación de hecho concreta, y si el abogado se informa de esa situación por o a partir del cliente, entonces es necesario asegurarle a éste que ese abogado no podrá revelar a otras personas lo que llegue a saber de él.

A fin de satisfacer esa necesidad, la regulación chilena y comparada, tanto a nivel legal como de la ética profesional, establecen un deber de confidencialidad del abogado para con su cliente en términos tales que cualquier excepción al mismo es inaceptable, salvo en casos muy justificados.

La regulación sobre ética profesional del Colegio de Abogados de Chile acaba de cumplir 60 años. Durante su vigencia, nuestro mundo y, con él, el derecho y la abogacía cambiaron dramáticamente.

En la línea de colaborar con sus miembros en el esfuerzo de ejercer la profesión en forma diligente y leal, tanto al derecho como a sus clientes, el Colegio de Abogados se halla empeñado en revisar su regulación ética, a fin de adecuarla a los tiempos actuales y generar pautas concretas de conducta profesional. La avanzada de este esfuerzo está constituida por la propuesta de regulación sobre deber de confidencialidad del abogado (accesible en www.abogados.cl).

Un aporte importante de la propuesta consiste en distinguir la regulación que hace la ética profesional (deber de confidencialidad) de la legal (secreto profesional). Así lo exige la regla de reconocimiento de nuestro sistema jurídico, que no valida a la normativa ética gremial como capaz de afectar normas legales.

Esta distinción permite hacer de la información amparada por secreto profesional un subconjunto de la protegida por el deber de confidencialidad (el secreto profesional abarca solamente las confidencias, esto es, información no pública y que el cliente está interesado en mantener oculta; el deber de confidencialidad, cualquier información relativa al cliente que el abogado haya conocido en el ejercicio de su profesión).

Lo anterior es relevante, considerando que, salvo cuando entra en tensión con requerimientos judiciales, el secreto profesional está tratado como delito penal, vale decir, como parte del área del derecho más exigente en cuanto a atribución de responsabilidades. Así, habrá infracciones al deber de reserva respecto de las cuales no será posible obtener convicción penal, pero sí ética.

Por otra parte, es razonable entender que las normas penales, por ser ultima ratio, sancionan sólo las infracciones más graves al deber de reserva, y se justifica, por tanto, ampliar (aunque con menor intensidad sancionatoria) el contenido de ese deber.

Además, la distinción anotada impide al abogado asilarse en la normativa ética como excusa legal frente a un requerimiento judicial para declarar, aunque le exige invocar su prerrogativa de secreto profesional previo a cumplir con el requerimiento.

Conviene también destacar el concepto amplio de ejercicio profesional del abogado con que trabaja la propuesta, comprendiendo cualquier encargo recibido por el abogado en razón de detentar esa calidad, incluso cuando se trate de actividades que pueden ser desempeñadas por otros profesionales. Así, quien escoja a un abogado colegiado podrá razonablemente contar con el no despreciable valor agregado del deber de silencio respecto de su intimidad abierta a propósito de la encomienda.


nuestro comentario:
 

Hay que tener claro la evolución que han experimentado los estudios o  despachos de abogados en Chile. Ha sido, obviamente, una adaptación a las circunstancias políticas,, sociales y económicas que ha ido redefiniendo el marco jurídico aplicable a lo largo de la historia y condicionando una demanda de asesoramiento jurídico cada vez más sofisticado.

Hoy cada dia los estudios irán buscando la internacionalización de los profesionales , los que deberán ser competitivos a ese nivel.. Vemos nuevas expectativas de negocios en las empresas, vemos cada dia más multinacionales, que demandan más y mejores servicios como por ejemplo el Lobby profesional sea este promotor o Legislativo en que la ética profesional es fundamental. Todo esto hace que los tradicionales estudios hoy ya se enfoquen como "servicios Jurídicos profesionales" .En consecuencia son otras las relaciones con los clientes y el despacho se verá obligado a crecer con su cliente, caso contrario perderá al cliente y buscará asesoramiento jurídico en otro lugar.

Ya no serán los despachos profesionales y familiares de antaño, hoy se transformarán en despachos colectivos. Y veremos las fusiones, las alianzas estratégicas, los acuerdos de colaboración y la apertura de oficinas en diversos sitios.

Ya tenemos las llamadas Boutiques jurídicas en que van incorporando especialidades como patentes y marcas, competencia, propiedad Intelectual, Medioambiente, Energias Renovables, Derecho Bursatil, derecho de la biotecnología, , Derecho Nuclear, Lobbying corporativos, etc.

Por lo tanto, los estudios junto con la ética propia de la profesión han de incorporar fuertemente un componente de marketing jurídico acorde con  los tiempos que corren para poder posisionar la marca de la empresa de servicios jurídicos y al mismo tiempo abordar la responsabilidad social corporativa que debe ser incorporada en la dirección estratégica del estudio.

 

 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MADONA EN CHILE MARAVILLOSA

Madonna en Chile


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

madona en chile espectacular

Madonna en Chile


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UE. PUBLICADA LA DIRECTIVA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE EL DERECHO PENAL

UE. PUBLICADA LA DIRECTIVA RELATIVA A LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE EL DERECHO PENAL


El pasado día 6 de diciembre fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, la Directiva 2008/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa a la protección del medio ambiente mediante el Derecho penal. La Directiva obliga a los Estados miembros a prever sanciones penales en su legislación nacional por las infracciones graves de las disposiciones del Derecho comunitario sobre protección del medio ambiente.

  

La Comunidad considera preocupante el aumento de los delitos medioambientales y sus efectos, que se extienden cada vez más fuera de las fronteras de los Estados en los que esos delitos se cometen. Tales delitos suponen una amenaza para el medio ambiente y, por lo tanto, requieren  una respuesta apropiada.

La experiencia ha demostrado que los sistemas de sanciones existentes no son suficientes para lograr el total cumplimiento de la legislación para la protección del medio ambiente. Este cumplimiento puede y debe reforzarse mediante la aplicación de sanciones penales que pongan de manifiesto una desaprobación social de naturaleza cualitativamente diferente a la de las sanciones administrativas o un mecanismo de compensación conforme al Derecho civil.

Por esta razón, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron el pasado mes de mayo la Directiva 2008/99/CE en la que se establecen medidas relacionadas con el Derecho penal para proteger con mayor eficacia el medio ambiente, y que ahora se publica en el DOUE. La Directiva señala que los Estados miembros deben asegurarse de que las siguientes conductas sean constitutivas de delito, cuando sean ilícitas y se cometan dolosamente o, al menos, por imprudencia grave.

La Directiva entrará en vigor el 26 de octubre de 2008 y los Estados miembros deberán transponerla en sus respectivas legislaciones nacionales antes del 26 de diciembre de 2010.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Algo pasa en China: caída de la demanda mundial

Algo pasa en China: caída de la demanda mundial

Posted: 10 Dec 2008 04:25 PM PST

export-china.jpg
China desde el año 2001 y de forma ininterrumpida ha sido el primer país mundial en exportaciones debido a la demanda de empresas y particulares de todo el mundo de productos normalmente a un precio mucho más asequible que en su propios países; al mismo tiempo éstas exportaciones han crecido una media del 20% anual durante cada uno de éstos 7 años.

Ahora y con el parón económico mundial se ha producido una caída generalizada de la demanda en todo el mundo y por supuesto China lo ha notado en su nivel de exportaciones. Si bien es cierto que sus precios siguen siendo más baratos, el facto de que el dinero líquido escasee entre muchos consumidores hace que no puedan disponer para comprar muchos productos que habitualmente si que lo hacían.

En octubre de éste año las exportaciones habían subido un 19%, pero la sorpresa ha sido en noviembre, cuando no sólo no han subido dichas exportaciones al mismo nivel que lo hicieron el mismo mes del año pasado, sino que se ha producido un pequeño descenso de sus exportaciones de aproximadamente el 2%.