TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, julio 15, 2009

AGRICULTURABLOGGER: Jueves 6 de agosto: Encuentro de Productores Frutícolas en Los Andes

Jueves 6 de agosto: Encuentro de
Productores Frutícolas en Los Andes

 


Se acerca el fin del Ciclo de Encuentros Regionales 2009 de Productores Hortofrutícolas de FEDEFRUTA, cofinanciado por el Fondo de Promoción de las Exportaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura.


El penúltimo de los encuentros se efectuará el 6 de agosto a partir de las 14:00 horas en el Instituto Pascual Baburizza, ubicado en Hacienda San Vicente S/N (Calle Larga, provincia de Los Andes).


Durante la jornada tendrán lugar presentaciones como: "Factores nutricionales que determinan calidad y condición en uva de mesa y carozos", de Humberto Mendoza, consultor en nutrición vegetal; "Mercado de pasas y nueces", de Vittorio Bianchini, Vicepresidente de CHILENUT; "Agricultura de precisión y control agrometereológico", de Alejandro Rojas, gerente de Tecniva; y "Situación actual y perspectivas para la uva de mesa y carozos", de Manuel José Alcaíno, Presidente de Decofrut.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER:

Industria del arándano requiere fuertes cambios
para superar menores resultados de últimas temporadas


La última temporada de arándanos, los problemas observados y los desafíos del sector fueron los temas centrales del Encuentro de Productores de Los Ángeles de FEDEFRUTA, evento realizado el 2 de julio.

Como señaló María Victoria Núñez, analista de Decofrut, la información del SimFRUIT indica que durante el ejercicio 2008/2009 las exportaciones de arándanos obtuvieron precios más bajos que en temporadas anteriores producto de una serie de elementos, entre los que se encuentran: el crecimiento de un 37% en las exportaciones de arándanos, la crisis económica mundial, los coletazos de las deficiencias de calidad y condición del arándano argentino a inicios de la temporada y la escasa cooperación del retail en los países de destino.

Gabriel Ormeño, Presidente del Comité de Arándanos, aseguró que la actual situación de los productores de arándanos no sólo tiene su origen en factores temporales sino que también se debe a una serie de deficiencias en toda la cadena de producción y comercialización. En este sentido, afirmó que lo que requiere el arándano chileno es llegar a nuevos consumidores mediante una mayor promoción y diversificación de los mercados y controlar o eliminar aquellas falencias ligadas a la calidad, para producir así un producto de primer orden que incentive las compras repetitivas (ver presentación).



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Se comienza a perfilar

Se comienza a perfilar
la Convención Nacional
 
FEDEFRUTA


Poco a poco comienza a tomar forma el programa de la XXII Convención Nacional de Productores de Fruta y Hortalizas, evento anual que FEDEFRUTA efectuará el 23 y 24 de septiembre, en paralelo a la Rueda Internacional de Negocios (FRUITTRADE).

Entre los tópicos se incluirán los últimos avances nacionales e internacionales en biotecnología, la botrytis, el decaimiento de la madera en kiwi dorado, la mecanización de frutales, las últimas tendencias en los mercados internacionales y las oportunidades que presentan distintos países. Además, un grupo de especialistas extranjeros se referirá a la huella de carbono en la fruticultura (la totalidad de las emisiones de carbono efectuadas para producir y transportar la fruta), concepto que ha adquirido especial importancia entre los consumidores extranjeros y que podría ser uno de los principales desafíos para el sector en el futuro.


Si usted desea sugerir una charla o relator puede hacerlo a través de nuestro formulario ubicado en http://www.fedefruta.cl/convencion/



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CEP "El momento económico" POR VITTORIO CORBO

El momento económico
 
 
Vittorio  Corbo (autor)
Puntos de Referencia: N° 313, julio 2009. Edición online.

Contenido
  • Desde mediados de marzo los mercados financieros se han estabilizado y las condiciones financieras han mejorado, aunque siguen siendo estrechas. Por otra parte, una serie de datos recientes sugieren que, a pesar de los brotes verdes, la caída del producto en los países industriales, con la excepción de Japón, habría continuado el segundo trimestre, aunque a una tasa menor. En contraste, Asia Emergente, que con la excepción de China e India también tuvo una importante caída de producto en el cuarto trimestre del 2008, habría crecido en términos anualizados el primer trimestre de este año. A su vez, el crecimiento de China remonta con fuerza, y habría crecido en torno al 15% anualizado el segundo trimestre. En paralelo, la inflación anual sigue cayendo en el mundo.
  • Las perspectivas de la economía mundial han mejorado en los últimos dos meses. EE.UU. comenzaría a mostrar crecimiento positivo (leve) en el tercer trimestre gracias al ciclo de inventarios, la estabilización del consumo privado y la estabilización del sector vivienda. En la misma línea, Asia Emergente habría tenido un importante crecimiento el segundo trimestre. Sin embargo, la Zona Euro, Europa Emergente y Asia Central continúan contrayéndose y su recuperación sería más lenta y difícil. Con todo, lo más probable es que la recuperación de la economía mundial sea lenta.
  • El escenario base de modesto crecimiento de la economía mundial el año 2010, enfrenta importantes riesgos asociados a los efectos del alza del desempleo en el sistema financiero, mayores caídas en los precios de las viviendas y los efectos de los problemas de Europa Central y del Este y Asia Central en el sistema financiero europeo. Las perspectivas de los países emergentes también han mejorado en los últimos dos meses pero también enfrentan riesgos importantes: un crecimiento de los países industriales más bajo que las proyecciones de consenso, crédito bancario internacional más limitado de lo proyectado, potenciales problemas en el retiro de los estímulos macro en los países industriales, y un mayor proteccionismo de los países industriales.
  • La crisis internacional sigue impactando negativamente a la economía chilena. Los sectores más afectados han sido la industria, la minería y el comercio, especialmente de durables. Sin embargo, gracias a la alta credibilidad de la política fiscal y monetaria y la solidez del sistema financiero, las autoridades económicas han podido responder a los efectos de la crisis internacional en la economía chilena con una fuerte dosis de políticas macro contracíclicas. La política fiscal respondió introduciendo un paquete fiscal del 3% del PIB y la política monetaria ha respondido con agresivas bajas de la tasa de política monetaria que han alcanzado los 775 puntos base entre octubre del 2008 y julio de este año.
  • Cifras recientes muestran que en el trimestre terminado en mayo, el IMACEC ajustado por estacionalidad y días trabajados cayó a un 2,2% anualizado, con respecto al del trimestre terminado en febrero. En los próximos meses la contracción debiera seguir perdiendo fuerza gracias a los efectos de las políticas macro expansivas, la mejora en el precio de los activos financieros, las mejores expectativas de consumidores y empresarios y a una situación externa algo mejor. Por otro lado, la inflación anual ha estado cayendo con fuerza, y va a continuar cayendo en los próximos meses alcanzando valores anuales negativos en los últimos meses de este año. Frente a este escenario el Banco Central decidió en su Reunión de Política Monetaria (RPM) de julio pasado reducir la TPM al 0,50% e informar, una vez más, que en el escenario más probable, será necesario mantener una TPM baja por un período prolongado de tiempo para ayudar a reducir las brechas de capacidad y de esta forma aumentar la probabilidad de que la inflación converja a la meta en el horizonte de política, esto es, dos años. Además, el Banco central decidió complementar la baja en la TPM con medidas no convencionales para impulsar la trayectoria de tasas cortas a la baja para así darle un impulso adicional al estrechamiento de las brechas.
Descargar PDF 497 KB
sem_vcorbo.pdf
Presentación realizada en el seminario El momento económico internacional
Descargar PDF 636 KB
pder313_vcorbo.pdf
Lea análisis de Vittorio Corbo
Otras publicaciones del autor
Vittorio  Corbo
 
MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ
 
 
Fuente:cepchile.
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 

Piñera a Frei por Transantiago: "Habría esperado menos pequeñez"

Piñera a Frei por Transantiago: "Habría esperado menos pequeñez"

El senador DC criticó que el candidato opositor diera a conocer el acuerdo alcanzado con el gobierno para financiar el plan de transportes.

por Daniela Salinas - 15/07/2009 - 13:09

Junto a un grupo de dirigentes de la comuna de Estación Central, Sebastián Piñera inició esta mañana sus actividades de campaña, y lo hizo abordando la polémica en torno al acuerdo alcanzado entre el gobierno y la oposición sobre el financiamiento del plan Transantiago.

"Hay que comenzar a hacer las cosas bien y no 'chambonadas' como el Transantiago", dijo el candidato de la Coalición por el Cambio, al tiempo que destacó los beneficios para la ciudadanía del pacto entre ambos sectores.

Piñera también respondió a las críticas del candidato oficialista Eduardo Frei (ver nota): "no sé por qué le molesta tanto a Frei. Da la impresión que a Frei le molestara este acuerdo. Da la impresión que no se alegra de que vamos a tener un acuerdo que va a solucionar los problemas de tantas personas. Lo único que le preocupa son las formas".

"Señor Frei", señaló Piñera, "todo ciudadano de buena voluntad debería estar contento de que después de dos años y medio del sufrimiento de tanta gente hemos llegado a un acuerdo con el gobierno que significa una solución de verdad", reprochó el candidato RN sobre su competidor de la Concertación.

Para agregar que "habría esperado una actitud más abierta y más generosa, y no tanta pequeñez", de Eduardo Frei.

En tanto, sobre las declaraciones del ministro de Transportes, René Cortázar, quien descartó haber mantenido conversaciones con el presidenciable opositor sobre el acuerdo para financiar el sistema de transportes capitalino, Piñera comentó que "me siento feliz de haberme reunido con el ministro René Cortázar, de haber trabajado intensamente con los equipos técnicos, y de haberle dado todo mi apoyo para que el acuerdo que hoy día es una realidad, se haya logrado".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

frei endurece posiciones todos los días.¿ Que pretende?

  • NACIONAL

Frei sale a confrontar a Piñera por adelantar anuncio del Transantiago

"Él siempre hace ese tipo de cosas, siempre va a la ganancia pequeña, la foto, (...) siempre la pillería, el uso de información privilegiada, ya estamos acostumbrados a eso", señaló el candidato de la Concertación.
El Mercurio Online
Miércoles 15 de Julio de 2009 11:46
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- La decisión del abanderado presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, de adelantarse al gobierno y anunciar el acuerdo político para financiar el Transantiago hasta el 2014, fue criticada hoy por el candidato oficialista, Eduardo Frei, quien acusó a su contendor de querer sacar provecho de este tipo de situaciones.


"Él siempre hace ese tipo de cosas, siempre va a la ganancia pequeña, la foto, siempre lo ha hecho", sostuvo el senador DC -quien ayer prefirió no reaccionar- en entrevista con radio Duna.


Frente a la consulta de si la actitud de Piñera le pareció "una jugada desleal", el presidenciable oficialista dijo que no y que lo que le interesa es preocuparse de los ciudadanos y de que el Transantiago funcione.


Sin embargo, agregó: "Si sacarse la foto o no sacarse la foto, siempre la pillería, el uso de información privilegiada, ya estamos acostumbrados a eso...".


Pese a ello, Frei se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado con la Alianza para mejorar el sistema de transporte y asegurar su financiamento.


"Me alegra que la derecha haya cambiado de criterio, porque siempre fue contraria a los subsidios y parece que finalmente tuvo que aceptar la realidad", señaló, recordando además que hace dos años propuso que el Transantiago "lo tenía que arreglar el Estado o no lo arregla nadie".


Frei también se refirió a las acusaciones de intervención electoral que surgieron desde la Alianza por el viaje que realizó con la Presidenta Michelle Bachelet al sur del país.


"El escándalo de los últimos días lo hizo la Alianza con el viaje al sur. Yo con la Presidenta he ido a lo menos tres o cuatro veces en el curso de su mandato al sur y nunca habíamos tenido una gira más promocionada y publicitada. Yo le agradezco que me promuevan esas giras porque las otras veces íbamos y no salíamos ni en las cómicas. Les aviso que en los próximos días ella va a ir de nuevo a inaugurar unas obras en el sur y lógicamente que voy a ir con ella", manifestó.


El senador afirmó que "las críticas son una cosa ridícula", pues él representa a la Región de los Ríos y no debería haber inconvenientes en que acompañará a la Mandataria a la zona. "La Presidenta ha dicho claramente y la gente de gobierno, si somos de la misma coalición. ¿Y qué pasa en Europa y EE.UU. en una elección? El gobierno se la juega con todo por sus candidatos y con los recursos fiscales y todo", añadió.


Respecto de las críticas en torno a su mal manejo de la crisis asiática, Frei fue enfático en señalar: "Si me quieren sacar al pizarrón no tengo ningún problema (…) los que me criticaron el manejo de la crisis asiática son los que manejaron la crisis de 1982 durante el gobierno militar cuando Chile se endeudó a través del Banco Central en 25 mil millones de dólares porque quebró todo el sistema financiero".


"Yo no endeudé al país, yo no quebré el sistema financiero, no le quite la jubilación a los pensionados", concluyó.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cámara reanuda debate de proyecto que pretende reponer entrega de "píldora"

Cámara reanuda debate de proyecto que pretende reponer entrega de "píldora"

La sesión estuvo suspendida desde las 10.35 por un requerimiento legal de un diputado UDI sumado a las manifestaciones en las tribunas.

por latercera. com - 15/07/2009 - 12:06

A las 12.00, la Cámara de Diputados reanudó el debate del proyecto de ley enviado por el gobierno sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad, y que pretende reponer la entrega de la "píldora del día después" en los consultorios a las mujeres de escasos recursos que la requieran.

La sesión de Sala se inició a las 10:30, sin embargo, fue suspendida después que el diputado UDI Gonzalo Arenas invocara un artículo del Reglamento que obliga a sesionar 24 horas después de que la Comisión de Salud evacue el informe a la Sala. No obstante, la misma Normativa faculta a la Mesa y a los Jefes de Bancada para adaptar sus normas, lo que permitió reiniciar la sesión que debiera tener un punto cúlmine esta tarde, cuando se vote el proyecto.

El debate es atentamente seguido por el público, mayoritariamente femenino, que colma las tribunas manifestándose a favor y en contra del proyecto. Los asistentes debieron ser reubicados en las graderías debido a las manifestaciones con consignas y pancartas que se produjeron en la Sala.

Esta jornada será clave para el proyecto, ya que se deben discutir dos puntos trascendentales, como el derecho de información de los padres de las menores que adquieren el fármaco y el deber del Estado y de los municipios en su distribución.

Se espera que la Concertación vote el proyecto en bloque, junto a la gran mayoría de los parlamentarios de Renovación Nacional, quienes pidieron una indicación consensuada, que requiere informar a los padres de niñas menores de 16 años.

INICIATIVA
Fue aprobada el lunes pasado, por 8 votos contra 4, en la Comisión de Salud de la cámara baja. Entre los que votaron a favor del proyecto figuraron dos diputados de la oposición, Karla Rubilar (RN) y Juan Lobos (UDI).

El ministro de Salud, Alvaro Erazo, al respecto, dijo que en los centros asistenciales existe un "rol de la consejería y hay un ámbito de confidencialidad en la manera de abordar el problema; si hay necesidad de precisar aspectos que están fundados en este proyecto, lo vamos a hacer".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La gran recesión, ¿realmente comienza a ceder? por hernan buchi

La gran recesión, ¿realmente comienza a ceder?


Hernan-Buchi.jpg

Hace unas semanas reapareció el optimismo en el mundo. Las caídas de actividad y empleo eran muy profundas, inéditas para el período de postguerra, pero había signos que indicaban que lo peor empezaba a quedar atrás. Al pasar los días, la esperanza parece desvanecerse. Si bien siguen apareciendo señales alentadoras, no son definitivas y nos siguen bombardeando informaciones negativas.

En EE.UU. el desempleo aumentó y la confianza de los consumidores titubea. Afortunadamente en Asia parece acelerarse el crecimiento, la producción industrial aumenta en muchas latitudes y las empresas se sienten más seguras y han dejado de ajustar a la baja sus planillas e inversiones. Creo que en el balance final, la recesión mundial realmente comienza a ceder. La orilla de tierra firme está más lejos que lo que creíamos, pero está a la vista.

Chile está en sincronía con el mundo. Es cada vez más claro, eso sí, que esta vez hemos sido de los afortunados. El cobre se recuperó hace ya un tiempo por sobre los US$ 2 la libra, cifra superior al último precio de largo plazo que usaba el Gobierno para definir sus gastos. En realidad, esto dice que la crisis mundial no debió afectarnos mucho. Pero aunque costó reconocerlo, en abril todavía era mal visto hablar de recesión, y es claro que estamos experimentando una, y muy profunda. El Imacec completó su séptimo mes cayendo y lo hizo en mayo a un ritmo del 4,4%. El desempleo superó el 10%, la creación de empleo es negativa y la autoridad nos informa que seguiremos viendo malos números. No es fácil mantenerse optimista en esas condiciones.

El Banco Central volvió a rebajar la tasa de política y adoptó iniciativas adicionales que parecen correctas, pero aún antes de estas medidas se veían algunos indicios de que el germen de la recuperación ya podría estar con nosotros. Las mejores expectativas son un indicador claro al respecto, pero más decidora es la actitud de las empresas que transitan de un violento frenazo del último trimestre de 2008 a un ánimo más calmado y tranquilo. Al igual que en el mundo, nuestra recesión también debiera ceder.

Visión de largo plazo

Como lo dijimos hace unas semanas, es el momento de mirar más allá de la emergencia. Desgraciadamente parece que no existe mucha disposición en nuestros líderes para hacerlo. El candidato Sebastián Piñera ha sido una excepción en estos días. Es difícil en nuestro medio para un candidato no oficialista detallar un programa de gobierno. Corre el riesgo de que políticos oficialistas hagan aquello que son expertos y ataquen toda idea creativa, deslindando su responsabilidad en los problemas luego de dos décadas gobernando.

El documento presentado por Piñera nos recuerda que la recesión actual hay que mirarla en el contexto de la tendencia previa a ella. Este Gobierno será el de menor crecimiento de la actual coalición, pasando de un promedio de cerca de 8% con Aylwin a menos del 3% de la Presidenta Bachelet. El crecimiento de la productividad de estos últimos cuatro años será negativo. La creación de empleo, a su vez, es magra. Y a propósito de protección social, ¡no hay peor desprotección que no tener trabajo!

Destaca que el desafío es retomar tasas de crecimiento elevadas y se pone una meta del 6% anual. Con ello el país podría superar los US$ 24 mil per cápita a paridad de compra el año 2018, y no más allá del 2030, como sucedería si seguimos al ritmo del actual gobierno. Se generarían un millón de empleos en cinco años y podríamos derrotar la indigencia y la pobreza en plazos de 5 y 9 años respectivamente.

Para lograr lo anterior la propuesta pone énfasis en la inversión, la creación de empleos y la productividad. Plantea medidas tributarias para evitar desincentivos a la inversión, como depreciación acelerada, tributación en base retirada y nuevos estatutos para las pymes. Dedica una parte importante de sus planteamientos al empleo, con énfasis en la capacitación y una mayor flexibilidad, como facilitar el trabajo desde el hogar, una transición voluntaria a un régimen de indemnización a todo evento y flexibilidad pactada en la negociación colectiva.

La agilización de la aprobación de la inversión en energía y reformas tendientes a mejorar el manejo de las empresas públicas, forman parte del conjunto de medidas que buscan incrementar la productividad y entre ellas se incluye la posibilidad de colocar hasta el 20% del capital de empresas como Codelco en el mercado de capitales. Esta última es una decisión que Chile debió haber adoptado hace ya tiempo. Brasil, con un gobierno de centroizquierda, se ha beneficiado de la mayor capacidad de financiamiento de que dispone Petrobras con una porción importante de su capital en manos privadas.

La recesión que hace poco reconocimos está en camino de superarse, pero seguirá con nosotros por un tiempo; el desafío es transformar a Chile en un país desarrollado y ojalá la visión de nuestros otros líderes se centre también en ello.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MARKETING JURIDICO: UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA AGENDA ENCUENTRO DE BLOGS JURÍDICOS

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

AGENDA ENCUENTRO DE BLOGS JURÍDICOS

Agosto 12 al 15 de 2009

 

DÍA

 

HORA

EVENTO

 

 

MIÉRCOLES

8-8:30

REGISTRO

 

 

 

 

8:30 -9:20

*Instalación  del Encuentro Blawgers BB09

 

Dr. Fernando Hinestrosa. Rector de la Universidad Externado

 

Dr. Néstor Osuna, Director del Departamento de derecho Constitucional

 

 

 

 

 

9:30 – 10:30

Mesa  Utilidad de los Blogs en la era digital.  20 minutos por expositor.

 

Modera: Gonzalo Ramírez.  Exponen:

 

- Carolina Botero (Colombia): "Web 2.0, herramientas tecnológicas y jurídicas para construir el conocimiento colaborativamente"

 

- Emilia de león (Venezuela) Marketing jurídico

 

- Ariel Vercelli (Argentina): Virtual  "Repensando los bienes comunes: análisis socio-técnico sobre la construcción y regulación de los bienes comunes"

 

 

 

 

10:30- 11:00

Preguntas, discusión, debate, conclusiones

 

 

 

11:00-11:15

CAFÉ DESCANSO

 

 

 

11:15- 1:00

Mesa El blog Jurídico para la enseñanza del Derecho 20 minutos por expositor. Modera Mariana Jaramillo. Exponen:

 

- Alberto Bovino (Argentina): "El blog como herramienta de enseñanza - aprendizaje. Tipología de algunos blogs jurídicos. Su utilidad pedagógica¨

 

- Rafa Rubio (España) Virtual: "La enseñanza virtual de un derecho global"

 

- Gonzalo Ramírez (Colombia): "Los Blogs Jurídicos y las herramientas virtuales para la enseñanza y la promoción del Derecho"

 

- Heber Campos (Perú): "El blog jurídico como instrumento de crítica y análisis del derecho: una mirada a los blogs jurídicos y la enseñanza del derecho en el Perú"

 

 

 

 

1:00- 1:30

Preguntas, Discusión, debate, conclusiones

 

 

 

1:30- 3:00

ALMUERZO Casa Externadista

 

 

 

3:00-6:00

TALLER

 

 

 

 

6:30-8:00

COPA DE VINO INAUGURAL POSIBLE EN EL CLAUSTRO DE SAN AGUSTIN

 

 

JUEVES

8:00- 9:30

Mesa  sobre Formas de Escritura en los blogs jurídicos. 20 minutos por expositor. 

 

Modera:  Alejandro Delgado

 

Exponen:

 

- Carlos Javier Delgado (Colombia): Share This: o cómo los valores de la ética hacker pueden contribuir a la formación en Derecho.

 

- Gaviota Jurídica (Colombia): El Blog jurídico como nueva modalidad de tertulia académica virtual.

 

- Francisco Bermúdez (Colombia): Paralelo entre las publicaciones escritas en libros y revistas  jurídicas y el blog jurídico

 

- Biblioteca Nacional de Chile Virtual. Experiencia de un Blog institucional en la difusión del derecho

 

 

 

 

9:30-10:00

Preguntas, discusión, debate, conclusiones

 

 

 

10:00-10:15

CAFÉ DESCANSO

 

 

 

10:15-

11:35

Mesa Cómo ser un buen Ciudadano Digital: Blogs jurídicos y derechos de autor.  20 minutos por expositor.

 

Moderador: Carlos Javier Delgado

 Exponen:

 

- Jhonny Pabón (Colombia): Derechos de autor en el contexto digital

 

- Alejandro Delgado (Colombia): Asuntos legales de los blogs jurídicos: derechos de autor, propiedad intelectual y derecho penal ¿cómo ser un buen ciudadano digital?

 

- Graciela Melo y Juan David Castro (Colombia). Ponencia por confirmar

 

- Mauricio Fino (Colombia):  Licencias Creative Commons y Web 2.0: herramientas que promueven la creación de contenidos digitales y su posición frente a los derechos de autor en Colombia

 

 

 

 

11:35-12:00

Preguntas, discusión, debate, conclusiones

 

 

 

 

 

12:00 12: 40

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Credibilidad de los blogs jurídicos

- Miguel Pulido ¨Lo cierto, lo falso y lo demás ¿A los blogs se les pide lo que a las imprenta no¿

- Diego Goldman ¨Prestigio y orden espontáneo, o de cómo un blog se hace creible¨

 

 

 

12:40-1:00

Preguntas, discusión, debate, conclusiones

 

 

 

 

1:00-3:00

ALMUERZO Casa Externadista

 

 

 

3:00-5:00

TALLER

 

 

VIERNES

8:00- 9:40

Mesa Derechos Humanos y Libertad de Expresión. 20 minutos por expositor.

 

Modera Alberto Bovino.

 

Exponen:

 

- Carlos Loarca (Guatemala): Virtual: "La documentación de casos en violaciones a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas vía internet"

 

- Juan Carlos Upeguí (Colombia). Ponencia por confirmar

 

- Gilberto de León (Venezuela): "Los blogs jurídicos (mini webs) como una herramienta capaz de promover el respeto de los derechos humanos a nivel mundial"

 

- Francisco Barbosa (Colombia): "Libertad de expresión y censura en las bitácoras jurídicas"

 

- Ramiro Bejarano (Colombia). Ponencia por confirmar

 

 

 

9:40-10:00

 

Preguntas, discusión, debate, conclusiones

 

 

 

10:00-10:15

CAFÉ DESCANSO

 

 

 

10:15- 12:15

Mesa Los Blogs Nuevos mundos posibles. 20 minutos por expositor.

 

Modera Dr. Néstor Osuna.

 

Exponen:

 

- Leonardo García (Colombia) "Una perspectiva crítica sobre los blogs jurídicos como recurso de enseñanza del Derecho"

 

- Juan David Bazzani (Colombia)

 

- Mariana Jaramillo (Colombia): Blogs interdisciplinarios: la democratización del conocimiento en la sociedad global, de todo para dummies.

 

- Maximiliano Marzetti (Argentina): Virtual Análisis económico de los blogs jurídicos

 

- Julián Gil (Colombia)

 

- Roberto Fragale (Brasil): "Blogs jurídicos e acesso à justiça: algumas relações possíveis"

 

 

 

 

12:15-12:45

Preguntas, Discusión, debate conclusiones

 

 

 

12:45-1:00

CLAUSURA PALABRAS Dr. GONZALO RAMÍREZ CLEVES

 

 

 

1:00-2:00

ALMUERZO LIBRE

 

 

 

2:15-5:00

Recorrido Turístico por el centro de Bogotá:

Iglesia Agustinianos

Museo Botero. Exposición temporal de Andy Warhol

Plaza de Bolívar

Onces Típicas en La Puerta Falsa o en La Florida

 

 

SÁBADO

11:00-1:00

Reunión para definir:

El encuentro de Bloggers  del próximo año.

El catálogo de Blawgers

Publicación de ponencias

 

 

 

1:00- 2:00

ALMUERZO libre

 

 

 

2:00-5:00

Recorrido Turístico por el centro de Bogotá

Iglesia de San Francisco

Parque Santander

Museo del Oro

Monserrate

 

 

 

 

8:00- AMANECER

RUMBA ANDRÉS CARNE DE RES

 

 

DOMINGO

11:00

Salida Catedral de Sal de Zipaquirá

 

 

 

 

Almuerzo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salida a Villa de Leyva.  Festival de Cometas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile