TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, julio 27, 2009

Capitales chilenos e italianos se unen para hacer vino en Argentina

Capitales chilenos e italianos se unen para hacer vino en Argentina
 
Los dueños de la Viña Renacer concretaron, el año pasado, un trabajo en conjunto con la familia Allegrini de Italia para producir el vino Enamore.
27/07/09

 

(El Mercurio). La salida de Patricio Reich de la propiedad de la Viña San Pedro -comprada en 1994 a través de CCU, por el grupo Luksic- no lo alejó muchos kilómetros de su vocación vitivinícola.

Desde hace algunos años, Reich está instalado en Argentina con su viña Renacer. En 2004, en la zona de Luján de Cuyo, la firma levantó su bodega y cuenta, entre sus consultores enológicos, con el trabajo del reconocido italiano Alberto Antonini.

Pero la internacionalización de Reich va más allá de instalarse en el vecino país. Desde el año pasado comenzó a concretarse el trabajo conjunto entre Renacer y la familia Allegrini de Italia, tradicionales productores vitivinícolas del país europeo.

Fue el propio Antonini quien asesoró el trabajo que tiene a Reich y a la familia Allegrini produciendo en forma conjunta el Enamore, un vino similar al Amarone italiano. A través de una joint venture , ambas familias ya se encuentran exportando a Italia cajas del vino producido en tierras trasandinas.

Bodegas Renacer, además, está trabajando en la producción de un Sauvignon Blanc proveniente de Casablanca (Región de Valparaíso), y se encuentra terminando las obras de ampliación de la bodega subterránea que tiene en Argentina.

Fuente: El Mercurio

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS: Las novedades responden a la reciente evolución de los concursos de vinos.

 

 

Nueva normativa de la O.I.V. para competencias internacionales
Las novedades responden a la reciente evolución de los concursos de vinos.
27/07/09

 

(Vinos de España). Los miembros de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.) acaban de adoptar una nueva normativa de aplicación en los concursos internacionales de vinos y bebidas espirituosas de origen vitivinícola.

Los dos nuevos textos -que vienen a sustituir a los aprobados en 1994 y 1999-, responden a la necesidad de adaptar las normas a la actual realidad de los concursos vinícolas. La incorporación de herramientas informáticas para el tratamiento estadístico de los datos de cata, la inclusión de consumidores expertos como miembros de los jurados, o la inclusión de comentarios particulares tras las catas, son algunas de las nuevas prácticas que se normalizan en las disposiciones recién aprobadas.

Además, hay que destacar que la O.I.V. ha hecho un importante esfuerzo para diseñar y aprobar -en colaboración con la Unión Internacional de Enólogos- una ficha de cata unificada, así como para definir detalladamente las categorías descriptivas (intensidad, franqueza, calidad, persistencia...) que se utilizan en esas fichas. Todo ello con el objetivo de ofrecer a los organizadores de concursos, a los jurados, a las bodegas y a los consumidores criterios estandarizados de evaluación.

El primero de los documentos aprobados define y desarrolla los principios generales por los que un determinado concurso puede atribuirse el carácter de 'reconocido" por la O.I.V., mientras que el segundo establece los aspectos técnicos que debe cumplir una competición para poder aspirar a ese reconocimiento.

Además, las nuevas normas distinguen, en algunos aspectos técnicos, entre los concursos de tipo general, abiertos a todo tipo de elaboraciones, y los concursos específicos o por categorías, que se circunscriben a una determinada variedad o a un tipo específico de vinos. En un futuro próximo está previsto ampliar la normativa para incluir en ella los concursos vinícolas de carácter nacional.

 

Fuente: Vinos de España


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER: LEA EL PORTAL FRUTICOLA DE FEDEFRUTA

  portalfruticola

Ofertas Laborales 

Encargado Logística de Exportación
 
Jefe de Packing
 
Canola Prefoundation Assistant
 
Gerente Agrícola
 
Encargado de Producción
 Viveros Codao
BPA

Eventos 

Seminario, Sistema de Gestión Integrados...
29 de julio
Auditorio Empretec, Presidente Riesco 3320, Las Condes
 
 
Newsletter/      Lunes 27 de julio de 2009 
Entrevista:  
Ricardo González, "Esta temporada el kiwi ha tenido una de las mejores condiciones de guarda en varios años"

En entrevista con Portal Frutícola, el Presidente del Comité del Kiwi, analizó el difícil escenario mundial para los exportadores de esta fruta, resultado de la unión de diversos factores. También se refirió a los objetivos a mediano y corto plazo del Comité del Kiwi. Leer Más...
Chile ayudará a Paraguay en materia de inocuidad alimentaria

El Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, comentó que "estamos compartiendo las fortalezas con las que cada país puede aportar a la institucionalidad y desarrollo productivo de su contraparte, y en este sentido resulta relevante la experiencia alcanzada en nuestro camino por convertirnos en potencia alimentaria y forestal". Leer Más...
SNA y agricultores de Petorca analizan al sector

Dado el interés que tiene la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) por acercarse a regiones y conocer de primera fuente las preocupaciones de los agricultores, así como también informarles del acontecer del país, es que la entidad está realizando una serie de encuentros. Leer Más...
El dilema de los exportadores: Subirse o no al carro de la agricultura peruana

Convertidos en viajeros frecuentes a Perú, los empresarios agrícolas chilenos consultan y cotizan, pero hasta ahora son más los que van y vuelven con las manos vacías. Leer Más...
Certificaciones para sector agro exportador

Incluyen a productores de frutas y hortalizas frescas con el fin de sentar las bases de un sistema de control sustentable en el tiempo. Leer Más...
Actualidad
Dólar podría caer a $530 por mayor apreciación de monedas emergentes

Mejores expectativas para la economía de Estados Unidos presionarán al tipo de cambio. Leer Más...

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ABORTO: DEBATE SOCIAL DEL ABORTO Y EUTANASIA


 

27-07-2009
El debate social del aborto y la eutanasia

Ángel Pelayo, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Cantabria, ha participado en Laredo en el curso 'Los retos de los derechos humanos en el siglo XXI'



Ángel Pelayo, profesor de Filosofía del Derecho de una Universidad de Cantabria, ha sido uno de los encargados de clausurar el curso 'los retos de los derechos humanos en el siglo XXI' que durante la semana pasada se ha impartido en Laredo bajo la dirección de Gregorio Peces Barba. En su ponencia Pelayo ha explicado el concepto de bioética y ha argumentado que los temas bioéticos "son los que mayor debate social generan".
La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios de conducta humana de la vida, la ética aplicada a la vida humana y no humana. En un sentido más amplio la bioética no se limita sólo al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
La cuestión fundamental con respecto a la bioética en el mundo médico tiene que ver con que el mundo de las relaciones médico-enfermo se ha convertido en un mundo en el que se ha introducido toda la teoría de los derechos "porque el paciente que tradicionalmente era visto simplemente como una persona que estaba a cargo del médico para mejorar su salud, ahora, en el nuevo modelo de relación médico-enfermo, se ha convertido en un sujeto de derechos", ha explicado Pelayo.

El paciente ahora no es sólo un enfermo sino que es también es un sujeto de derechos. La teoría de los derechos a lo largo de la historia ha experimentado un proceso de generalización de los derechos pero también de especificación de los derechos, ahora se habla de los derechos de los ancianos, de la mujer, de las minorías religiosas…

Según Pelayo, el derecho más importante de los pacientes es el derecho a la autonomía personal, el consentimiento informado, el derecho del paciente a recibir toda la información relativa a su enfermedad: diagnóstico, pronóstico, posibilidades de tratamiento… "Esto se convierte en un derecho fundamental en la manera moderna de entender la relación entre médico y paciente".

La bioética a debate

Los temas de mayor debate contemporáneo y social son temas bioéticos. Como por ejemplo el aborto, la eutanasia, la investigación con células madre, la clonación, el cambio de sexo…todos son temas bioéticos, y "en las cuestiones bioéticas se manifiesta mucho la tensión social e ideológica, lo que provoca que los derechos en el mundo de la bioética tengan especial importancia", ha argumentado.

El aborto actualmente está en un proceso de discusión donde precisamente parte del fondo del asunto es si el aborto va a ser a partir de ahora un derecho o no. "Hasta ahora la interrupción voluntaria del embarazo no era propiamente un derecho sino que los supuestos que estaban permitidos por la ley eran supuestos en los que se excepcionaba el principio general de la prohibición de la interrupción del embarazo. Pero ahora se está hablando de un proyecto de ley en el que habría un sistema de plazos que viene a establecer la posibilidad legal de abortar dentro de un plazo sin alegar ninguna causa. Pasaría a convertirse un derecho".

Para el profesor de Filosofía del Derecho, el caso de la eutanasia es muy complicado. Existe la posibilidad mediante el denominado testamento vital por parte de una persona de decir que no se le apliquen los medios tendentes a alargar su vida si se encuentra en una situación en la que padece una enfermedad irreversible en la que está sufriendo y que no tiene posibilidades de curación. "Esto es lo que existe ahora, que no se le apliquen los medios, pero esto es un tema y otro es resolver el problema de la eutanasia activa, es decir, de provocar la muerte".

Ha explicado que no es lo mismo no aplicar los medios que provocar una muerte. "Esto es lo que sigue siendo un tabú social y especialmente para la clase médica", ha dicho. "No es tanto el hecho de que uno no pueda disponer de su propia vida, que es algo que todo el mundo entiende, sino desde el punto de vista de la operatividad si es una eutanasia activa quién lo hace". Esto es lo que se planteó con el caso de Ramón Sampedro, alguien tenía que matarle porque él no podía quitarse la vida a sí mismo, pero quien lo hiciese se arriesgaba a incurrir en un delito. Alguien le ayudó y el derecho no acabó de resolver el caso. "Se podía haber indagado más, pero aunque se hubiera encontrado al culpable y jurídicamente estuviera penado, socialmente quizá no se hubiese aceptado esa pena".

Por un lado está el tabú que impide que se admita la eutanasia activa pero por otro lado está la sensación social de que una persona tiene derecho a disponer de su propia vida. "Esta tensión todavía no está resuelta", ha argumentado.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALERTA DE CARABINEROS DE CHILE, LÉANLO!!!

ALERTA DE CARABINEROS DE CHILE, LÉANLO!!!

ESTIMADOS COMANDANTES Y DOTACION:
MENSAJE ENVIADO POR EL ALTO MANDO DE CARABINEROS

Tengan cuidado hay que estar alerta ....
NUEVO TRUCO DE LOS DELINCUENTES...

 
*'SU NUMERO TELEFÓNICO ESTÁ EN MI IDENTIFICADOR DE LLAMADAS'...* o bien "me acaban de llamar de ese numero...."

Se está presentando una nueva forma de extorsión y amenazas...., tome en consideración este mensaje, tenga UD mucho cuidado y corra la voz...

Están recibiéndose llamadas sospechosas de gente extraña que llama a casas particulares en estado alterado y/o molesto (enojados), argumentando que en su celular entran llamadas de nuestro número residencial (desde el teléfono de la casa) con amenazas de muerte.
Insisten con vehemencia que es nuestro número de teléfono el que aparece en su identificador de llamadas,  para obtener información privada de la persona que contesta la llamada.*¡TENGA MUCHO CUIDADO CON SU RESPUESTA!*,*esto es un truco de algunos delincuentes*,

Sucede que por medio del directorio telefónico, hacen llamadas a las casas indicando: *'Acabo de recibir una llamada de amenaza d e muerte desde ese número y fue un hombre quien habló'.*

*!!!OJO!!! porque aquí viene lo peligroso:* Derivado de la angustia o molestia fingidas de la persona que llama, la persona que contesta la llamada se ve presionada y tratará de explicar que no es posible, y luego proporcionará información muy valiosa para los delincuentes, con respuestas como las siguientes:

  - 'Eso no puede ser, aquí no hay ningún hombre',
   - 'yo vivo sola con mis hijos',
  - 'la casa está sola hasta la noche',
  - 'los señores no están',
  - 'mis papás no están',
  - 'solamente está la empleada',
  - 'yo rento y estoy solo',
  - 'estuve fuera todo el día', etc., etc.

La persona que llama insistirá con más argumentos, y seguirá diciendo cosas para  obtener más información y toma nota de todo lo que le dice la persona que contestó la llamada.

A los pocos días, llaman nuevamente para decir: 'Los tenemos bien controlados, sabemos exactamente a qué hora entran y salen, quién está en la casa, cuántos hijos tiene, y si no quiere que le pase algo a sus hijos o a su esposa (o),  a sus  papás, etc. tiene que darnos $$$$$$'.

Una amiga recibió su primera llamada hace una semana alrededor de las 19 horas y  dijo que allí no vivía ningún hombre, que ella vivía sola con su hijo de 5 años y la empleada, pero que la empleada está por día y sale a las 5 de la tarde.
En ese momento, ella NO PENSÓ QUE LA LLAMADA ERAUNAMENTIRA; le hablaron con tal angustia que no lo pensó dos veces y dio toda la información.
Hoy está recibiendo llamadas de amenaza, que van a secuestrar a su hijo si nos les da cierta cantidad de dinero y que saben perfectamente dónde vive y que no se sorprenda si la llegan a visitar por la noche para matarla a ella y al niño.


*Sugerencia:*
Al contestar la llamada, no permita que el delincuente se adueñe de la situación,

interrumpa su discurso con firmeza, dígale que le sugiere llamar a carabineros, porque

usted hará lo mismo de inmediato y dará el número que aparece en su pantalla, y corte la llamada.

*Recuerde que no debe decir nada que pueda exponer a usted o a su familia.*

 Si vuelven a insistir, no diga nada, sólo corte.

¡¡*CIRCULE ESTE MENSAJE PARA ALERTAR!!   Y MUCHO CUIDADO PORQUE SE HACEN LLAMADAS DESDE
LA CARCEL CONESTEPROPÓSITO DE OBTENER DATOS Y PARA CONSEGUIR DINERO FÁCIL .

CARABINEROS DE CHILE


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LEA LA DISCUSION DE CHILLAN


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DESERTIFICACION: Un gran muro para contener el desierto

¿QUE PODEMOS HACER EN CHILE?

Un gran muro para contener el desierto

El viento transporta arena del Sahara al Océano Atlántico

Un tercio de la población mundial -cerca de 2.000 millones de personas- son víctimas potenciales de la desertificación, según la ONU.

La construcción de un muro de 6.000 kilómetros de longitud podría ayudar a contener la expansión del desierto del Sahara.

La barrera, que se formaría solidificando las dunas de arena, abarcaría desde Mauritania, en el oeste de África, hasta Yibuti, en el este del continente.

El plan fue presentado por el arquitecto Magnus Larsson en la Conferencia anual TED Global, que se celebra en Oxford, Reino Unido.

Un estudio de Naciones Unidas de 2007 aseguraba que la desertificación es "el mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo".

"La amenaza es la desertificación. Mi respuesta es un muro hecho con arena solidificada", explicó Larsson, quien se describe a símismo como un arquitecto de dunas.

La arena se solidificaría inundándola con bacterias, que le darían la consistencia del cemento en unas horas.

Gran amenaza

Las naciones del norte de África están discutiendo la idea de plantar árboles para crear un gran cinturón verde y prevenir la expansión del Sahara.

Una idea similar -conocida como el Muro Verde de China- también ha sido propuesta para detener el avance del desierto de Gobi.

Sahara

El lento avance de la arena podría hacer que millones de personas tuvieran que desplazarse.

En su informe de 2007 Naciones Unidas afirmaba que untercio de la población mundial -cerca de 2.000 millones de personas- son víctimas potenciales de la desertificación.

El lento avance de la arena podría hacer que millones de personas tuvieran que desplazarse y provocaría la lucha por los recursos naturales.

Entre las áreas que podrían verse afectadas por este problema se encuentra Asia Central, China y el África subsahariana.

"Afecta a 140 naciones", le dijo Larsson a la BBC.

El arquitecto mostró imágenes de un pueblo llamado Gidan-Kara, en Nigeria, que tuvo que ser trasladado por el avance de las dunas.

Los muros alrededor de los desiertos que propone Larsson serían un complemento más que un sustituto de los grandes cinturones verdes.

"Proveería un soporte físico a los árboles", afirma.

Más importante todavía, dejaría una barrera incluso si los árboles son talados.

"Los habitantes de esos países son tan pobres que necesitan la madera para subsistir".

Arena solidificada

La idea es detener el desierto utilizando el desierto

Magnus Larsson, arquitecto

El muro se construiría solidificando la arena.

"La idea es detener el desierto utilizando el desierto", afirma Larsson.

Los granos de arena se solidificarían utilizando una bacteria llamada Bacillus pasteurii, que se encuentra a menudo en zonas húmedas.

"Es un microorganismo que produce químicamente calcita, una especie de cemento natural", explica.

Larsson tuvo la idea de utilizar esta bacteria de un equipo de la Universidad California Davis, que ha investigado su uso para solidificar el suelo en áreas propensas a sufrir terremotos.

Cree que se podría inyectar la bacteria en las dunas a gran escala o utilizar globos gigantes que la contengan para dispersarla.

El proyecto tendría ventajas para las comunidades vecinas ya que, según Larsson, el muro podría excavarse para proporcionar sombra, refugio o una estructura para recoger agua.

En cualquier caso, el arquitecto reconoce que el proyecto se enfrenta a numerosos obstáculos "prácticos, políticos, éticos y financieros".

"Sin embargo es el inicio, es una visión. Sobretodo me gustaría que el proyecto iniciara la discusión", afirma.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LEA DIARIO FINANCIERO HOY

Logo Diario Financiero Online e-planning.net ad e-planning.net ad

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

consejo elaboró inédito documento para establecer su posición respecto al proyecto

consejo elaboró inédito documento para establecer su posición respecto al proyecto

CNTV critica excesivo carácter técnico en Ley de TV

Desde fines de 2008, cuando el Ejecutivo mandó al Congreso el proyecto de ley que modifica el actual modelo de televisión, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) no se había pronunciado públicamente, como organismo, al respecto. Hasta ahora.

Luego de ser aprobado el lunes pasado por el directorio de la entidad, el CNTV redactó un documento en el cual plantea su visión sobre cómo debiera regularse el sistema de televisión en Chile, más allá de los estrictos criterios técnicos que fija el proyecto de ley en trámite en el Congreso, según comentó Jorge Navarrete, presidente del CNTV, en entrevista a radio Amadeus.

"Esta ley trata casi exclusivamente aspectos técnicos que pudieran ser regulados de otra manera, y habla casi nada de los contenidos. Lo que nosotros decimos es que no toca los aspectos realmente importantes para la gente. Es importante para los canales, para los ingenieros,  para los técnicos, pero no para lo que la gente ve", explicó el presidente del Consejo.

Según el ejecutivo, la actual propuesta elaborada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se da vueltas en aspectos netamente técnicos y reñidos con la operación y funcionamiento de los canales, pero no toca mayormente el contenido ni la forma cómo se hará televisión, lo cual habría motivado la elaboración de la propuesta.

"Hay un supuesto que recorre todo el proyecto y es que la única razón para regular la televisión es que el espectro radioeléctrico es limitado. Pero la verdad es que las razones por las cuales en Chile y en el mundo se regula la TV –de manera diferente a los otros medios- no tienen como principal base un aspecto técnico, sino aspectos sociales. Como concluye el Consejo en el documento, si no hubiese ninguna limitación en el espectro radioeléctrico ,igualmente se debe regular la TV.  Ese es un planteamiento muy central", dijo Navarrete en la entrevista radial.



Estudiar los contenidos

Otro de los aspectos que, a juicio del Consejo Nacional de Televisión deberían normarse en el proyecto de televisión, están algunos contenidos y la forma y cantidad cómo se aborden en televisión.

"El principio básico se mantiene, que es la libertad de programación. Hoy la ley tiene un mínimo de programación cultural, pero en el limite de lo absurdo, con al menos una hora de programación cultural por semana. Independientemente de si es mucho o poco, es absurdo dejar una norma de ese nivel de detalle en la ley. Eso debió ser una facultad acotada y en el proyecto de ley se propone dejar una banda.  Hay muchos aspectos que hoy están regulados y que yo desrregularía y otros están, actualmente, muy sencillos", explicó el timonel del Consejo.

Los contenidos en televisión, como explicó Navarrete, es un tema mayor. "(El proyecto de ley) dice que si se pide una concesión, el consejo está obligado a llamar a concurso. Si se presenta un postulante que cumple con el mínimo técnico, el consejo está obligado a dárselo. Si se presenta más de un postulante, está obligado a dárselo al mejor proyecto técnico. Lo que no se hace o contempla la ley es preguntarle qué quiere hacer con la señal", agregó.

El documento será distribuido a nivel de autoridades de gobierno y del Poder Legislativo.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la cantidad de fallecidos supera a los jóvenes que se inscriben en las oficinas del servicio electoral

la cantidad de fallecidos supera a los jóvenes que se inscriben en las oficinas del servicio electoral

Padrón electoral sigue bajando respecto de la última elección municipal realizada en 2008

Michelle Helguero S. DF

A cinco meses de los comicios presidenciales y parlamentarios de diciembre, el Servicio Electoral (Servel) registró 144.703 personas que acudieron a las juntas inscriptoras en el país desde que se abrieron al público en 2009.

Así lo demuestran los datos que lleva el Servicio Electoral desde marzo hasta junio de este año. Claro que en el organismo explicaron que de las denominadas "inscripciones practicadas" no todas corresponden necesariamente a "nuevas inscripciones, porque cerca del 50%  de ellas se deben a cambios de domicilio".

Según las estadísticas del servicio, el último padrón electoral que se configuró en las elecciones municipales de 2008 fue de 8.110.265 de personas inscritas. Ese número -considerando los datos hasta junio-  bajó a 8.102.469, vale decir, el número de inscritos para votar en diciembre es menor a los fallecidos que contabiliza el Servel, lo que muestra que el electorado chileno continúa  envejeciendo e incluso está un poco más arriba de los 49 años en promedio que registraba en 2007.

Los datos además demuestran  el escaso interés de los jóvenes por inscribirse en los registros electorales. 

Incluso el presidente del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Eduardo Faúndez aseguró que el peso de los jóvenes en el padrón no sobrepasa el 7,5% y en los últimos tres meses sólo se han inscrito 13 mil jóvenes.

De hecho, las estadísticas del Servel demuestran que hace 20 años los jóvenes entre 18 y 30 años representaban el 25% de los inscritos en cambio hasta las elecciones municipales de 2008 la cifra era inferior al 7%.

De acuerdo a los datos del Servel para los comicios de octubre pasado 46.045 inscritos eran del tramo entre 18 y 19 años; entre los 20 y los 24 años el total fue de 237.161;  y entre los 25 y 29 figuraban 371.433.  

Los tramos que registran más votantes son el rango entre 35-39 años con un total de 937.637, le siguen las personas entre 50 y 54 años con 909.631 inscritos. Y hombres y mujeres entre los 55-59 años con un total 720.597 en las elecciones pasadas.

Juntas los domingos

De hecho para fomentar la participación de los ciudadanos en los comicios de fin de año, las juntas inscriptoras estarán abiertas todos los domingos hasta el 13 de septiembre para quienes deseen participar en los comicios de diciembre por primera vez o para quienes quieran cambiarse de circunscripción.


Campaña

Además para fomentar la participación electoral juvenil, el gobierno a través del Injuv encabezará la primera semana de agosto una campaña publicitaria para invitar a la juventud a participar del "juego democrático". El titular del Injuv, Juan Eduardo Faúndez, explicó que la campaña obedece a una necesidad país porque hoy "sólo un 20% de los jóvenes menores de 30 años está inscritos y más de 2 millones 300 mil jóvenes no vaya a participar".

Faúndez agregó que  "lo que queremos propiciar es que el debate  político del siglo XXI sea enriquecido con actores de la misma época".


Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile