la cantidad de fallecidos supera a los jóvenes que se inscriben en las oficinas del servicio electoral
Padrón electoral sigue bajando respecto de la última elección municipal realizada en 2008
Michelle Helguero S. DF
A cinco meses de los comicios presidenciales y parlamentarios de diciembre,  el Servicio Electoral (Servel) registró 144.703 personas que acudieron a las  juntas inscriptoras en el país desde que se abrieron al público en 2009.  
Así lo demuestran los datos que lleva el Servicio Electoral desde marzo  hasta junio de este año. Claro que en el organismo explicaron que de las  denominadas "inscripciones practicadas" no todas corresponden necesariamente a  "nuevas inscripciones, porque cerca del 50%  de ellas se deben a cambios de  domicilio".
Según las estadísticas del servicio, el último padrón  electoral que se configuró en las elecciones municipales de 2008 fue de  8.110.265 de personas inscritas. Ese número -considerando los datos hasta  junio-  bajó a 8.102.469, vale decir, el número de inscritos para votar en  diciembre es menor a los fallecidos que contabiliza el Servel, lo que muestra  que el electorado chileno continúa  envejeciendo e incluso está un poco más  arriba de los 49 años en promedio que registraba en 2007. 
Los datos  además demuestran  el escaso interés de los jóvenes por inscribirse en los  registros electorales.  
Incluso el presidente del Instituto  Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Eduardo Faúndez aseguró que el peso de los  jóvenes en el padrón no sobrepasa el 7,5% y en los últimos tres meses sólo se  han inscrito 13 mil jóvenes.
De hecho, las estadísticas del Servel  demuestran que hace 20 años los jóvenes entre 18 y 30 años representaban el 25%  de los inscritos en cambio hasta las elecciones municipales de 2008 la cifra era  inferior al 7%. 
De acuerdo a los datos del Servel para los comicios de  octubre pasado 46.045 inscritos eran del tramo entre 18 y 19 años; entre los 20  y los 24 años el total fue de 237.161;  y entre los 25 y 29 figuraban  371.433.   
Los tramos que registran más votantes son el rango  entre 35-39 años con un total de 937.637, le siguen las personas entre 50 y 54  años con 909.631 inscritos. Y hombres y mujeres entre los 55-59 años con un  total 720.597 en las elecciones pasadas.
Juntas los domingos 
De  hecho para fomentar la participación de los ciudadanos en los comicios de fin de  año, las juntas inscriptoras estarán abiertas todos los domingos hasta el 13 de  septiembre para quienes deseen participar en los comicios de diciembre por  primera vez o para quienes quieran cambiarse de circunscripción.  
Campaña
Además para fomentar la participación electoral  juvenil, el gobierno a través del Injuv encabezará la primera semana de agosto  una campaña publicitaria para invitar a la juventud a participar del "juego  democrático". El titular del Injuv, Juan Eduardo Faúndez, explicó que la campaña  obedece a una necesidad país porque hoy "sólo un 20% de los jóvenes menores de  30 años está inscritos y más de 2 millones 300 mil jóvenes no vaya a  participar". 
Faúndez agregó que  "lo que queremos propiciar es que  el debate  político del siglo XXI sea enriquecido con actores de la misma  época".
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario