TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, abril 28, 2010

¿Puede un hotel ser una empresa socialmente responsable o RSE ...

¿Puede un hotel ser una empresa socialmente responsable o RSE ...
según Felipe Martinez
La búsqueda de soluciones a la creciente desigualdad ha llevado a muchas empresas a mostrar su lado moral o humanitario. Podría decirse que nace un nuevo concepto denominado "responsabilidad social", una expresión hasta cierto punto ...
FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

El mundo entero admira el coraje, valentía y fuerza con que Chile se puso de pie después del terremoto"


"El mundo entero admira el coraje, valentía y fuerza con que Chile se puso de pie después del terremoto"

Al cumplirse dos meses de la tragedia, el Jefe de Estado presentó una completa cuenta del programa de emergencia y del avance de los planes de reconstrucción.
Acompañado por su esposa, Cecilia Morel, ministros de Estado, Bomberos, Carabineros, representantes de la FF.AA., voluntarios y beneficiarios de los programas sociales que impulsa el Gobierno, el Mandatario manifestó que "como chileno me siento profundamente orgulloso de haber visto la grandeza, heroísmo y temple de nuestros ciudadanos".

A dos meses del terremoto y maremoto en el centro-sur del país, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, entregó un completo Balance Nacional de las acciones emprendidas por el Gobierno a través de un Triple Plan de Acción, que en una primera instancia abordó la emergencia ciudadana, para luego asumir el desafío del invierno y, además, el Plan de Reconstrucción.

"Hoy día es tiempo de balance y rendir cuenta al país de lo que hemos logrado durante estos 60 días", expresó el Mandatario, manifestando que "como chileno me siento profundamente orgulloso de haber visto la grandeza, heroísmo y temple de nuestros ciudadanos". Añadió que "tenemos legítima razón para sentirnos orgullosos de ser chilenos, ya que el mundo entero admira el coraje, valentía y fuerza con que Chile se puso de pie después del terremoto".

Reiteró que para enfrentar esta catástrofe "necesitamos unidad nacional y no divisiones estériles", además de solidaridad, sentido de urgencia y participación ciudadana, subrayando que "es una tarea que compromete a todos los chilenos", para lo cual "necesitamos eficiencia, porque aquí no hay espacio para hacer las cosas mal".

Emergencia Ciudadana

El Mandatario realizó un sentido reconocimiento a las 486 víctimas fatales y 79 desaparecidos, manifestando que "el mejor homenaje que podemos otorgarles es ser capaces de secar nuestras lágrimas y poner manos a la obra para reconstruir nuestro país". En este marco, recordó que el terremoto "afectó a más de 2 millones de ciudadanos, dañó o destruyó definitivamente 370 mil viviendas, 73 hospitales, 4.012 escuelas, que representan casi la mitad de las escuelas de las zonas afectadas, con un costo estimado cercano a los 30 mil millones de dólares", equivalente a "un 17% de nuestro Producto".

Precisó que para enfrentar la emergencia ciudadana el Gobierno se dio un plazo de 33 días, para reponer el orden público, garantizar la seguridad ciudadana, restablecer el suministro de agua potable y electricidad, asegurar la disponibilidad de alimentos e iniciar el proceso de remoción de escombros, tarea que culminó completamente el 31 de marzo recién pasado.

Emergencia de Invierno

El Jefe de Estado explicó que el plan gubernamental aborda, además, la emergencia que se avecina para el invierno, fijando un plazo que concluye el 21 de junio, "para que esta tarea esté completada".

·                          Empleo: El Presidente destacó la creación de 60 mil puestos de trabajo para reconstrucción en las zonas afectadas y la bonificación a la contratación y retención por 40 mil cupos, lo que se suma a otros 20 mil empleos creados por el Cuerpo Militar de Trabajo, en 62 comunas afectadas por el terremoto. Sobre el apoyo a las Pymes, recordó el reciente anuncio del Subsidio a la Reconstrucción por US$ 40 millones a través de Sercotec y el Fondo de Cobertura para la Reconstrucción por US$ 120 millones, mientras que para el sector pesquero resaltó el plan "Volver a la Mar", que permite subsidiar el 75% de costo de reposición de embarcaciones.

·                          Educación: Además, el Mandatario resaltó el cumplimiento de la meta con el 100% de niños y jóvenes en clases, junto con la reparación de establecimientos municipales y subvencionados por 17 mil millones de pesos, el bono de 30 mil pesos por 6 meses a 40 mil estudiantes de educación superior y un nuevo llamado a crédito con aval del Estado. Al respecto, el Jefe de Estado aseguró que "mejorar la calidad de la educación es la madre de todas las batallas, porque nos va a permitir derrotar la pobreza, alcanzar el desarrollo y construir una sociedad más justa; y en esa batalla no habrá ningún descanso ni vacilación y la vamos a hacer con la unidad que una labor y desafío de esa magnitud requieren".

·                          Salud: El Presidente Piñera precisó que las zonas afectadas cuentan con 14 hospitales de campaña y modulares instalados, 55 hospitales reparados con más de mil camas, inicio de obras de reparación en 12 postas rurales y en la red de Asistencia Primaria, el programa especial de vacunación contra la influenza AH1N1 con 1.400.000 dosis aplicadas y un 70% de avance, además de 11 mil niños vacunados contra la Hepatitis A en Talcahuano y todos los voluntarios de la zona.

·                          Vivienda: Destacó la construcción de 23.986 viviendas de emergencia, lo que constituye un 60% de avance, resaltando que "en toda la historia de Chile se habían construido unas 30 mil viviendas de emergencia y en cuatro meses este Gobierno va a construir más de 40 mil". Asimismo, relevó la entrega de 20.327 tiendas de campaña y el apoyo a las reparaciones habitacionales mediante el programa "Manos a la Obra", con más de 16 mil familias beneficiadas y un 37% de avance.

·                          Infraestructura y Obras Públicas: El Mandatario informó sobre la ejecución de obras por más de 173 mil millones de pesos, para abordar la recuperación total de la conectividad nacional, reparar puentes, obras portuarias y aeroportuarias, junto a la demolición y retiro de escombros, con más de 2 millones 200 mil metros cúbicos retirados, que alcanzan el 43%, "dos a tres veces el volumen del Cerro Santa Lucía", expresó el Mandatario.

·                          Acciones Legislativas: El Jefe de Estado explicó que el Gobierno ya presentó al Congreso el proyecto de crea el Fondo Nacional de Reconstrucción y establece mecanismos de incentivo a las donaciones en caso de catástrofe, junto con el que flexibiliza los requisitos de acceso al seguro de cesantía, subrayando que "son proyectos de ley necesarios, que espero sean aprobados por el Congreso con la mayor rapidez, porque Chile los necesita". Sobre este punto, el Presidente agradeció "a nuestros diputados y senadores, porque han prestado una colaboración oportuna y patriótica en sacar adelante proyectos de ley que son fundamentales para el éxito de esta tarea de emergencia".

Plan de Reconstrucción

Finalmente, el Mandatario recordó el Plan de Reconstrucción anunciado en Coronel, que ocupará los 4 años de gestión, al igual que el Programa de Gobierno, precisando que dicha propuesta implicará diversas medidas, tales como: otorgar 200 mil subsidios de reparación y reconstrucción de viviendas; la implementación de 12 Planes Maestros de Reconstrucción en las ciudades más desvastadas; reponer 79 hospitales y más de 150 consultorios; reconstruir 1.000 escuelas, 300 salas cunas y jardines infantiles; reparar caletas de pescadores, sistemas de agua potable rural, edificios públicos, centros penitenciarios y de justicia, colectores de aguas lluvia y embalses. Todo lo anterior, involucra recursos totales estimados en 1.200 millones de dólares.

Presentación

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Martina Maturana, la famosa niña del gong que salvó a Juan Fernández, visitó junto a sus papás a la Primera Dama

Martina Maturana, la famosa niña del gong que salvó a Juan Fernández, visitó junto a sus papás a la Primera Dama

Gracias a que tocó el gong para avisar que venía un maremoto, Martina Maturana, de 12 años, salvó a la mayoría de la población de Juan Fernández. Su aviso permitió que los habitantes de la isla, que no habían sentido el terremoto, pudieran huir de la ola destructora.

2 meses después de la tragedia, Martina fue la invitada especial a la ceremonia de conmemoración que encabezó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la Moneda.

Luego, junto a sus papás, Martina visitó a la Primera Dama, Cecilia Morel, en su despacho, y compartió con ella experiencia de haber salvado la vida de la mayoría de su comunida

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Nombrado nuevo Director del Servicio Civil y Presidente del Consejo de Alta Dirección Pública

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció el nombramiento del economista y académico Carlos Patricio Williamson Benaprés como nuevo Director del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública (CADP), quien reemplaza en el cargo a Rossana Pérez, quien había presentado su renuncia en marzo pasado.

Carlos Williamson (57 años, casado, seis hijos) es Bachelor of Arts in Economics de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1975); Master of Arts in Economics de la misma casa de estudios superiores (1978), y Master of Arts de la Universidad de Chicago, Estados Unidos (1981).

Entre 1989 y 1994 fue Director del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile; entre 1998 y 1999 fue Director de Estudios y Planificación del mismo plantel; entre 2000 y 2005 Vicerrector Económico de la PUC, y entre 2005 y 2009 Pro Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la PUC.

"Para el Ministerio de Hacienda, la política de Recursos Humanos del Estado es una de las labores prioritarias y el Servicio Civil es una institución que jugará un rol clave en la Reforma del Estado en que está trabajando este Ministerio. Dificulto pensar en una persona que esté mejor preparada que Carlos Williamson para enfrentar estos desafíos", dijo el ministro Larraín.


FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Jefe de Estado encabezó Consejo de Gabinete ministerial

Jefe de Estado encabezó Consejo de Gabinete ministerial

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó esta tarde una reunión con su gabinete de ministros.

La reunión se efectuó en la sala de consejo del Palacio de La Moneda.
Ver más imágenes

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

LA ETICA EN LA PROFESION LEGAL

LA ETICA Y LOS PROCEDIMIENTOS

Los estándares éticos en la profesión legal cuando de juicios y procedimientos se trata, en la actualidad y desde hace mucho tiempo, están siendo objeto de estudios y fuertes criticas también. .Esta bien y es esperable que  los profesionales actúen con" responsabilidad" y dentro de un ámbito en que prime la ética en el marco de un código deontológico. Sin embargo, la realidad indica que poco de eso pasa en la práctica  en el ámbito de los Juicios propiamente tales porque la ley y  los procedimientos permiten llegar a situaciones, muchas veces límite y que contradicen lo obrado. Hay quienes sostienen que los pleitos , los juicios hay que ganarlos como de lugar.

Sin embargo, la profesión legal no solo se limita al ejercicio de la profesión como abogado litigante. Hoy esta profesión tiene un ámbito muy amplio de actividad en que también se debe tener un marco Deontológico estricto y acorde con la globalización de la profesión, las nuevas tecnologías, la Red y el "  marketing jurídico" disciplina que permite a los estudios jurídicos y abogados en general  comunicar, informar , dar a conocer al mundo sus actividades  en  forma  transparente .

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Jefe de Estado encabezó Consejo de Gabinete ministerial

Jefe de Estado encabezó Consejo de Gabinete ministerial

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó esta tarde una reunión con su gabinete de ministros.

La reunión se efectuó en la sala de consejo del Palacio de La Moneda.
Ver más imágenes

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

¿tio permanente y cura karadima la misma cosa ?

LA PRESION DE CONCIENCIA

Hace algunas horas muere el Tio permanente Paul  de Colonia Dignidad acusado judicialmente de múltiples abusos sexuales al interior de la Colonia de Parral  y nace al mismo tiempo  la trama en torno al sacerdote del Bosque Sr Karadima por los abusos sexuales denunciados por varios afectados ante la justicia Canónica Romana y la Justicia Chilena.

Ambos casos se cometen al interior de instituciones en que hay una fuerte situación  de superioridad, de poder y amedrentamiento imposible de resistir para los denunciantes que terminan en definitiva manejando sus conciencias y voluntades.

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

¿Auditoría al Ministerio Público?

¿Auditoría al Ministerio Público?


Una interesante controversia se ha planteado respecto de la posibilidad de someter al Ministerio Público —esto es, al sistema de fiscalías que encabeza el fiscal nacional, propio del nuevo sistema procesal penal— a una auditoría externa que dé a conocer sus resultados a la ciudadanía, y si bien el Ministerio de Justicia no ha precisado exactamente su alcance, es probable que se contemple incluir en aquélla también una revisión de cómo asigna sus recursos.

El principal problema que se ha levantado de inmediato alude a la autonomía del Ministerio Público, a cuyo respecto caben dos consideraciones. En primer lugar, dicha autonomía —constitucionalmente consagrada— es un requisito imprescindible para el adecuado cumplimiento de su función. Ésta comprende no sólo la persecución de los delitos sin interferencia alguna de los poderes políticos ni de los órganos judiciales, sino también la fijación de los criterios nacionales de política de persecución penal. Siendo así, si se tratase de ir a una revisión de los criterios del Ministerio Público respecto de dicha política, con miras, por ejemplo, a una disminución de la delincuencia, ésta ciertamente no es la vía idónea, y con ella se afectaría esa indispensable autonomía.

Por el contrario, si se tratase de una auditoría respecto de la asignación de los recursos públicos de que dispone esa institución, el principio debe ser el contrario: autonomía no puede entenderse como inmunidad al escrutinio público ni a la trasparencia en la asignación de sus recursos, y ese mismo principio debe regir a todas las instituciones públicas autónomas. Desde esta perspectiva, y como ejemplo paradigmático, la autonomía económica del Poder Judicial sólo sería imaginable en la medida en que los mecanismos de auditoría y de escrutinio público se incrementaran sustancialmente.

Sin perjuicio de lo anterior, dada la actual falta de claridad, al parecer esta propuesta apuntaría más bien a revisar los resultados del Ministerio Público en la lucha contra la delincuencia, y en esa línea lo planteado no es el camino correcto. Desde luego, y como es lógico, ni la estructura conceptual ni la experiencia mundial ven en las fiscalías un instrumento para reducir las tasas delictivas. Éstas sólo son instrumentos necesarios para un sistema de justicia penal independiente del gobierno de turno que, idealmente, opere en forma eficaz y oportuna.

Si lo que se busca es reducir dichas tasas, lo que se requiere es una adecuada coordinación entre el Ministerio Público —las fiscalías— y el diseño de una política antidelictiva del Estado que merezca realmente tal nombre —algo históricamente ausente en Chile—. Y esto último por cierto no atenta contra la autonomía de aquél —como, por ejemplo, tampoco lo hace la presencia del ministro de Hacienda con derecho a voz en algunas sesiones del consejo del Banco Central, pues es necesario que ambos, con pleno respeto a sus respectivas funciones, alineen sus medidas en pro de los buenos resultados de la economía nacional.

En el ámbito de la seguridad ciudadana, es igualmente imprescindible que el Estado tenga una política antidelictiva, y que el Ministerio Público la conozca y pueda coordinarse con ella, en la medida de sus posibilidades y sus propios criterios. El objetivo es común: conseguir llevar las tasas delictivas a niveles aceptables. Para esto, la coordinación real entre las instituciones que participan en el control de la delincuencia —ministerios del Interior y de Justicia, Ministerio Público, policías, jueces— es el camino que internacionalmente ha dado los mejores resultados, y convendría atender a esa experiencia.

FUENTE: emol.com
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

La Moneda alista anuncio de creación de Ministerio de Desarrollo Social para 21 de mayo

La Moneda alista anuncio de creación de Ministerio de Desarrollo Social para 21 de mayo

El titular de Mideplan, Felipe Kast, afina los últimos detalles del proyecto de ley que pondrá en marcha el nuevo organismo. En Palacio señalan que la noticia va en la línea de que la primera cuenta presidencial permita superar la etapa de emergencia tras el terremoto y retomar los principales ejes del programa de gobierno.

POR BERNARDITA MARINO

A las 13.18 del pasado lunes, el ministro de Mideplan, Felipe Kast, dejó un sugestivo mensaje en su Twitter: "Con Mario Pezzini, director del Centro de Desarrollo de la Ocde, trabajando sobre el diseño del Ministerio de Desarrollo Social".

La cita revelada por el secretario de Estado forma parte de la intensa agenda que ha desplegado el ministro para afinar la creación de la nueva cartera. Un hito que, además, será uno de los anuncios fundamentales del discurso que Sebastián Piñera dará ante el Congreso pleno el 21 de mayo.

En La Moneda han otorgado un carácter prioritario a la cuenta presidencial del Mandatario. No sólo porque será la primera de su gobierno. También porque pretenden que se convierta en un "cierre simbólico" de la etapa de emergencia derivada del terremoto del 27 de febrero y permita reimpulsar el programa de gobierno que Piñera prometió durante la campaña presidencial.

En Palacio señalan que la creación de la nueva cartera es funcional a ese diseño, pues se trata de una de las promesas de campaña que más enfatizó el entonces candidato.

Aunque aún no está clara cuál será la estructura de la cartera, el Jefe de Estado mandató a Kast para que afinara los detalles del proyecto. En ese contexto, el titular de Mideplan ya se ha reunido con varios representantes del mundo social para recoger información sobre las falencias de la actual institucionalidad. Y en los próximos días planea realizar un viaje al extranjero para recoger experiencias sobre modelos de gestión similares en este ámbito.

En La Moneda señalan que la próxima semana se conformará una mesa de trabajo liderada por Kast donde también participarán representantes de Hacienda, Segpres y del segundo piso de Palacio, que dará forma al proyecto que enviará el Ejecutivo al Congreso.

La alta relevancia que Piñera dio a este proyecto durante la campaña quedó de manifiesto en una intención que comentó en su círculo cercano: que el Ministerio de Desarrollo Social formara parte del comité político que se reúne cada lunes en Palacio. Y aunque esa decisión aún no está tomada, es un hecho que las dependencias de la cartera estarán radicadas en La Moneda.

Kast participó anoche de un consejo de gabinete convocado por Piñera que comenzó a delinear lo que será su primera cuenta del estado de la nación. No fue la primera reunión dedicada al tema: desde la semana pasada personeros de todas las carteras se han reunido en Hacienda para analizar las propuestas que incluirán en el discurso presidencial, en un trabajo coordinado por Claudio Seebach, ex director de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad Católica.

Al terminar la reunión ministerial, la vocera, Ena von Baer, dijo que, tras concluir la etapa de emergencia, "nos concentramos en la nueva carta de navegación que revive el programa de gobierno".

Los desafíos de la nueva cartera

El sábado pasado, durante su visita al Centro Playa Ancha del Sename, Sebastián Piñera anunció una profunda reestructuración al organismo. Y reveló que la nueva institucionalidad -que sumará la problemática de la infancia y adolescencia- dependerá del Ministerio de Desarrollo Social.

El eje central de la nueva cartera será la erradicación de la extrema pobreza. Para ello, el organismo concentrará el trabajo en todos los grupos vulnerables de la sociedad. Por ejemplo, conservará la problemática indígena que hoy revisa Mideplan, pero también se hará cargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), que hoy está bajo el alero de la Segpres

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

martes, abril 27, 2010

Presidente Piñera: "Le hemos cumplido a nuestros niños

Presidente Piñera: "Le hemos cumplido a nuestros niños"


El Primer Mandatario inauguró junto al Ministro de Educación, Joaquín Lavín, la escuela Enrique Donn Müller en Constitución, con la que se dio por cumplida la meta de que todos los alumnos del país retornen a clases tras el terremoto.

Luego de hablar telefónicamente con los alcaldes de Talca, Cauquenes y Talcahuano, y comprobar que el 100% de los niños de esas comunas volvieron a las aulas, el Jefe de Estado planteó nuevos desafíos para poder mejorar la calidad de la educación chilena, subrayando que así "cualquier niño si se esfuerza, por humilde que haya sido la cuna en que nació, va a poder cumplir sus sueños".

1.660 alumnos de Constitución volvieron esta mañana a clases, después que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro de Educación, Joaquín Lavín, inauguraran la escuela Enrique Donn Müller.

De esta forma, se dio por cumplida la meta impuesta por el Jefe de Estado al ministro el 15 de marzo pasado, cuando le pidió que todos los alumnos retornaran a clases antes del 26 de abril.

La escuela, construida en cuatro semanas, fue entregada con el completo mobiliario de las salas de clases, computadores, útiles escolares, equipamientos de la sala de profesores, accesos y baños para discapacitados, entre otros. El establecimiento, cuya inversión de 1.000 millones de pesos fue financiada por la minera Anglo American,  está construido con materiales de alta calidad y resistente a condiciones climáticas severas.

Luego de conversar telefónicamente con los alcaldes de Talca, Talcahuano y Cauquenes, para fiscalizar el cumplimiento del objetivo, el Jefe de Estado señaló que "hoy día, como Presidente de Chile, siento una enorme alegría, un legítimo orgullo, también una profunda humildad y una fuerte gratitud, porque desde Constitución le podemos decir a Chile entero: chilenas y chilenos, hemos cumplido nuestra meta, hemos cumplido nuestra misión y, lo más importante de todo, le hemos cumplido a nuestros niños, a nuestros jóvenes".

También recalcó su convicción de que "vamos a cumplir con el tremendo desafío de reconstruir piedra a piedra, ladrillo a ladrillo, cada una de esas escuelas, hospitales, viviendas, puertos, aeropuertos, puentes que se destruyeron con el terremoto, pero que vamos a lograr algo mucho más grande, y es construir un país mejor".

Nuevos desafíos: Liceos de excelencia, mejorar la medición y banda ancha para todos

Tras dar por cumplida la meta, el Presidente de la República anunció el comienzo de una segunda etapa, cuyo objetivo será la reconstrucción definitiva de las escuelas destruidas. Para esto, explicó que se dedicarán más de 3 mil millones de dólares y se buscará una colaboración entre el sector público y privado para reconstruir las más de 1.000 escuelas malogradas por el terremoto.

Paralelamente a la reconstrucción, el Mandatario planteó nuevas metas concretas que permitan mejorar la calidad de la educación durante su Gobierno. La primera de ellas es tener en marzo del próximo año al menos 15 liceos de excelencia funcionando a plena capacidad en distintas regiones del país. Para el 2011, el objetivo se extiende a 30 de estos establecimientos, para así cumplir con la meta final de 50 nuevos liceos de excelencia el año 2012.

Otra de las medidas anunciadas por el Jefe de Estado, es una revolución al sistema de medición de la calidad de la educación, "midiéndolo con mayor frecuencia, pero, por sobre todo, informando a los padres y apoderados de los resultados de la educación de sus hijos en forma simple, clara, oportuna y entendible", puntualizó. Para esto, explicó que en mayo todos los apoderados de alumnos que hayan rendido la prueba Simce recibirán una carta firmada por el Presidente de la República con el resultado obtenido. Junto a esto, se pondrá a disposición de la ciudadanía un mapa por cada escuela, liceo o colegio de cada comuna, con el fin de que los padres tengan más información a la hora de elegir el lugar para educar a sus hijos.

La tercera tarea impuesta por el Presidente Piñera es transformar a Chile en un país y en una sociedad digital, para lo que se comprometió a "llegar con Banda Ancha y computador a todas las escuelas y a todos los hogares de nuestro país. Y adicionalmente, poner pizarras inteligentes en 1.000 escuelas antes de que se inicie el año escolar 2011, de forma tal, que la tecnología nazca, viva y se desarrolle con los niños desde la más temprana edad".

Todos estos desafíos apuntan a mejorar de manera integral la calidad de la educación en nuestro país, para que cada niño sepa que "si se esfuerza, por humilde que haya sido la cuna en que nació, va a poder alcanzar las estrellas, va a poder cumplir sus sueños, va a poder lograr desarrollar en plenitud los talentos que Dios le dio".

En la ocasión, el Jefe de Estado rindió también un homenaje a los profesores del país, señalando que "ningún colegio, ningún computador, ni ninguna sala de clases va a reemplazar, el compromiso, la vocación y la dedicación de nuestros profesores en la enseñanza de nuestros hijos".

Luego de inaugurar el recinto en Constitución, el Mandatario visitó el Bus Escuela de Lenguaje "Mis Sonidos", que atiende a 100 niños de dos a cinco años en doble jornada, en siete distintos buses.

Posteriormente, recorrió las instalaciones del Proyecto PRES "Casa Abierta", una iniciativa del Ministerio de Vivienda en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Constitución y la empresa Arauco, quienes formaron una alianza público privada para la reconstrucción de la comuna.

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Presidente Piñera visitó Bus-Escuela en Constitución

Presidente Piñera visitó Bus-Escuela en Constitución

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, visitó el Bus Escuela de Lenguaje "Mis Sonidos", proyecto que atiende a 100 niños, de dos a cinco años en doble jornada, que desarrollan sus actividades en siete buses.

Posteriormente, el Mandatario visitó el proyecto Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES) "Casa Abierta", una iniciativa del Ministerio de Vivienda en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Constitución y la empresa Arauco, quienes formaron una alianza público privada para la reconstrucción de la comuna.
Ver más imágenes

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Camisetas Oficiales del Mundial Sudáfrica 2010

Camisetas Oficiales del Mundial Sudáfrica 2010

Posted: 26 Apr 2010 03:00 PM PDT

Las expectativas para lo que depara el Mundial Sudáfrica 2010 también se vive en el mundo de la moda, y aquí en Modaellos no somos ajenos a la moda futbolística que marcará tendencia en la próxima temporada cuando muchos hombres, jóvenes y niños, emplearán las camisetas oficiales de sus equipos nacionales para alentar a su selección.

camisetas futbol sudafrica 2010

Hemos recopilado algunas de las principales camisetas para que puedan verlas a detalle, haciendo clic sobre la imagen o sobre el título podrán acceder a los detalles de cada una de estas camisetas que cada vez más combinan más tecnología con deporte.

Las firmas que han creado estas camisetas son Puma, Adidas y Nike, destacándose Nike por su labor de reciclaje en pro del medio ambiente ya que sus camisetas han sido fabricadas con una tecnología que combina las botellas plásticas recicladas y los minerales para crear la tela Dry Fit con ventilación que evita la sudoración excesiva de los jugadores de futbol.

Camiseta de la Selección de futbol España Mundial 2010

camiseta oficial españa mundial 2010-2

Camiseta de la Selección de futbol de Argentina Mundial 2010

camiseta oficial argentina mundial 2010-2

Camiseta de la Selección de futbol de México Mundial 2010

Camiseta de la Selección de futbol de Alemania Mundial 2010

camiseta oficial alemania mundial 2010-2

Camiseta de la Selección de futbol de Brasil Mundial 2010

Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010


Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010

Posted: 26 Apr 2010 03:00 PM PDT

Para los lectores de Modaellos, y que además son amantes del fútbol, les seguimos mostrando algunos modelos de camisetas Oficiales que lucirán las selecciones de futbol más importantes del mundo en el Mundial Sudáfrica 2010 y ahora le toca el turno a la Camiseta Oficial de Brasil para el Mundial 2010.

Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010

Al igual que en el caso de la Camiseta Oficial Alemania Mundial 2010, la camiseta oficial de la selección brasilera es minimalista y fiel a un estilo clásico.

A diferencia de otras camisetas de futbol de selecciones que van al mundial, esta camiseta es de la firma Nike y ha sido presentada oficialmente por el jugador Pato.

Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010-3

Lo curioso de la marca Nike es que para fabricar las camisetas mundialistas está siendo amable con el medio ambiente, pues el material que se ha empleado son las botellas plásticas sacadas de vertederos en Japón y Taiwan, lo que sin duda ayuda con el tema del reciclaje y el medio ambiente.

Bajo esta técnica se han fundido las botellas plásticas con metales para dar como resultado una tela que se empleó para la fabricación de la camiseta Oficial de Brasil Mundial 2010.

Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010-4

Además se ha incluido la tecnología Nike Dry Fit, con la cual los jugadores quedan secos de transpiración mediante unos agujeros a los lados que evaporan todo sudor. Tal como podemos apreciar demasiada tecnología que es aplicada a una camiseta siempre con beneficio absoluto para los jugadores de futbol y para garantizar mejor comodidad y rendimiento de los mismos.

Camiseta Oficial Brasil Mundial 2010-2


Camiseta Oficial Alemania Mundial 2010

Posted: 26 Apr 2010 09:36 AM PDT

Siguiendo con la lista de camisetas mundialistas, tenemos ahora aquí en Modaellos, la oportunidad de presentarles la Camiseta Oficial de la selección de futbol Alemana para el Mundial de Sudáfrica 2010.

camiseta oficial alemania mundial 2010-2

La camiseta, a diferencia de otras camisetas que hemos reseñado, es una camiseta básicamente sencilla, sin muchos adornos y de color blanca, en el cuello y mangas se puede apreciar los bordes en negro con dorado muy fino. una característica especial de esta camiseta es que los números de los jugadores van al lado derecho en color negro y en la parte delantera.

camiseta oficial alemania mundial 2010-3

El escudo de la federación Alemana de futbol esta vez está rodeando el círculo de filos dorado junto a las tres estrellas que simbolizan los tres mundiales ganados por esta selección, detrás de ese escudo pasan 11 rayas las cuales representan a los jugadores seleccionados pero tres de las cuales llevan los colores de la bandera Nacional de Alemania.

camiseta oficial alemania mundial 2010

Tal como podemos apreciar, esta camiseta es muy minimalista pero en sí muy simbólica, se ha cuidado que el diseño sea sobrio sin dejar de lado los detalles importantes para esta selección.  


Camiseta Oficial México Mundial 2010

Posted: 26 Apr 2010 09:17 AM PDT

Aquí en Modaellos ya les hemos presentado algunas de las camisetas más importantes que vestirán las principales selecciones de futbol en el Mundial Sudáfrica 2010. Pues bien, ahora le toca el turno a la selección mexicana de fútbol y a su camiseta oficial para el Mundial 2010.

  camiseta oficial mexico mundial 2010-4 

Bajo el lema: "Somos guerreros" esta camiseta se inspira en su cultura ancestral, ya que la tela material con la que ha sido confeccionada cuenta con un tramado especial que evocan a las plumas del casi mítico animal quetzal, las cuales eran empleadas por los antiguos guerreros aztecas como añadido a sus vestimenta de combate a la hora de luchar.

camiseta oficial mexico mundial 2010-2

Además, en esta camiseta se puede ver que se sigue con la tendencia de otras camisetas de futbol como la Camiseta Oficial Argentina Mundial 2010 o la Camiseta Oficial España Mundial 2010, las cuales se inspiraron en camiseta empleada en el año 1986.

camiseta oficial mexico mundial 2010-5

Algunas características llamativas, tal como ya lo mencionamos son la impresión de plumas del quetzal sobre el pecho representando al Caballero Águila, el color verde brillante muy llamativo, cuello rojo y blanco, pantalones blancos con franjas rojas a los costados, al igual que las medias que también son de color blanco.

camiseta oficial mexico mundial 2010-3


Camiseta Oficial Argentina Mundial 2010

Posted: 26 Apr 2010 09:06 AM PDT

La fiebre del futbol mundial Sudáfrica 2010 se vive también en Modaellos, es por ello que les presentamos en esta oportunidad la Camiseta oficial de la selección argentina que será empleada en el Mundial Sudáfrica 2010.

 camiseta oficial argentina mundial 2010-2 

La firma que ha creado estas camisetas es Adidas, y cuenta con una tecnología especial que hará que los jugadores se desempeñen al máximo, tomando en cuenta la fisiología de los músculos para un mayor desempeño físico dentro de las canchas.

En tanto al diseño, esta camiseta, al igual que la camiseta Oficial España Mundial 2010, está inspirada en otra camiseta anterior. En el caso de la camiseta de la selección argentina, su diseñador se inspiró en la camiseta usada por Diego Armando Maradona para el Mundial de futbol de 1986, con la cual salieron campeones del mundo.

camiseta oficial argentina mundial 2010-3

Esta posee rayas verticales blancas y celestes y cuenta con importantes detalles como en la espalda que posee el escudo de la bandera argentina con la frase: "coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir", frase extraída del himno nacional argentino.

La publicidad de esta camiseta ha sido encabezada nada más y nada menos que por su jugador estrella, Leonel Messi, a quién se ve muy orgulloso de llevar este nuevo diseño en su torso.

camiseta oficial argentina mundial 2010

Los dejamos con un video del backstage de la campaña de Adidas para esta nueva camiseta.

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE