TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, junio 18, 2010

ENERGIAS RENOVABLES

Schneider y Parkeon firman un acuerdo para desarrollar un sistema de recarga del vehículo eléctrico
jueves, 17 de junio de 2010

Schneider Electric y Parkeon han anunciado hoy la firma de un acuerdo conjunto para desarrollar un sistema de recarga del vehículo eléctrico, que integrará sistemas de gestión de energía y tecnología "pay by space". El acuerdo permitirá a ambas empresas crear una oferta comercial y técnica para los usuarios de los vehículos eléctricos, en Europa y América del Norte.

En las infraestructuras públicas, la gestión de aparcamientos y la recarga del vehículo eléctrico, van necesariamente de la mano. Schneider Electric aporta al acuerdo su experiencia global en gestión de la energía mientras que Parkeon ofrece su conocimiento como líder mundial en soluciones de movilidad urbana, tráfico, parking y opciones de pago. Las soluciones propuestas dan respuesta a las necesidades de recarga, tanto para coches aparcados en la vía pública como para vehículos aparcados en aparcamientos públicos.

El proyecto, dirigido por ambas empresas, permitirá desarrollar soluciones que estarán listas para ser instaladas en calles y aparcamientos durante el 2011. "A través de este acuerdo, Schneider Electric reafirma su compromiso para proporcionar soluciones sencillas y eficientes a los futuros usuarios del vehículo eléctrico", explicaba Frédéric Abbal, Presidente de Schneider Electric en Francia. "Esta colaboración entre Schneider Electric y Parkeon, líderes en sus respectivos sectores, es la manera más rápida de dar respuesta a las necesidades de desarrollo e implementación del vehículo eléctrico". "Gracias a las sinergias obvias que existen entre ambos, Parkeon tiene la posibilidad apoyar a las ciudades y a las autoridades locales en la gestión de sus futuros planes de transporte y de implementación del vehículo eléctrico. Además, esta colaboración nos permitirá mejorar nuestra futura oferta para parkings y transporte", explicaba Yves Chambeau, Presidente de Parkeon. Con la suma del conocimiento y tecnologías de ambas empresas, se podrá proveer de una solución avanzada para gestionar los aparcamientos facilitando a su vez, que los usuarios puedan recargar de manera sencilla su vehículo.

Schneider Electric

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

INNOVACION: Lanzan programa de innovación para potenciar la ganadería de camélidos

Lanzan programa de innovación para potenciar la ganadería de camélidos

Con la finalidad de entregar mayor competitividad a más de 180 pequeños productores aymaras de camélidos, el Seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Alache, lanzó este jueves oficialmente en Putre el Programa Innovación Territorial (PIT) para este sector.

La iniciativa es apoyada por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). El monto total del proyecto es de $ 942.093.514, al cual FIA aportó $ 599.999.228 (63,69%).

La propuesta denominada Programa de Innovación Territorial en la Región de Arica y Parinacota de la agricultura familiar campesina ganadera aymara en camélidos sudamericanos domésticos y silvestres, es ejecutada desde 2008 por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

El seremi de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Alache, señaló que este programa surge de una necesidad regional por orientar y planificar políticas y acciones que permitieran incorporar conocimientos y habilidades para el encadenamiento productivo comercial y tecnológico de la segunda actividad económica más importante de la región: la ganadería camélida.

Por este motivo, el objetivo del PIT es implementar un programa público-privado que permita transferir innovaciones tecnológicas. Estas, a largo plazo, otorgarán mayor competitividad a la de fibra y carne de camélidos sudamericanos.

Alache agregó que para coordinar y ejecutar las actividades planificadas y, finalmente, traspasar la información tecnológico-comercial a los productores y organismos públicos relacionados con el sector camélido, fue creado un comité directivo. Este es presidido por el Seremi de Agricultura e integrado por diversos representantes de las instituciones asociadas al programa.

Para trabajar con los ganaderos, fueron creadas seis unidades de transferencia en las cuales se capacita a los aymaras en normas de manejo reproductivo, sanitario y de pastizales. Lo anterior para mejorar la calidad y cantidad de los subproductos de camélidos y estudiar opciones de negocios en torno a la explotación de los animales.

El programa también ha buscado fortalecer la asociatividad entre participantes -a la fecha se han incorporado 49 nuevas familias a la cadena productiva? para enfrentar las demandas del mercado y establecer estrategias de negocios para exportar fibra, explicó la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

segunda biblioteca especializada en Derecho a la Información en América Latina

Biblioteca de la Facultad de Derecho una de las más importantes del país

Redacción / Quadratín



MORELIA, Mich., 17 de junio de 2010.- La segunda biblioteca especializada en Derecho a la Información en América Latina se establecerá en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana, con más de 2 mil volúmenes que ayer donó el investigador de la UNAM, Ernesto Villanueva a la institución. El material donado a la División consta de documentos sobre derecho de la información, acceso a la información pública, periodismo, protección de datos personales, privacidad, regulación de medios, deontología informativa, entre otros.
El jefe de la División de Estudios de Posgrado, Héctor Pérez Pintor, dijo que esta biblioteca será la primera en México, especializada en la materia, en donde los profesionales de la Comunicación, el Periodismo y el Derecho de la Información, podrán consultar información relativa a los temas de su interés en la materia. Asimismo la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se convertirá en el referente para los estudios de Derecho de la Información. Y es que el acervo servirá para complementar los estudios de Ciencias de las Comunicación, Periodismo, Derechos y áreas afines a la comunicación que se imparten en otras instituciones educativas del estado.
En el marco de la donación bibliográfica, Héctor Pérez Pintor, informó que existe el compromiso aumentar los volúmenes de la Biblioteca Especializada pues así lo ha manifestado Villanueva, junto con la Editorial Porrúa, y la propia Casa de Hidalgo.
Cabe mencionar que en la División de Estudios de Posgrado se imparte la maestría de excelencia, reconocida por Conacyt, de Derecho de la Información, en donde se forman especialistas en la materia y en donde continuamente se realizan seminarios, conferencias, mesas redondas y diplomados. Por lo pronto este 29 de junio en punto de las 19:00 horas el coordinador académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, estará en la Facultad de Derecho para dictar una conferencia magistral, y en ese marco abrir la librería especializada en temas jurídicos, por lo que aquellas personas interesadas en adquirir material editado por el Instituto ya no tendrá que viajar a la ciudad de México para adquirirlo, porque podrá acudir a la Facultad a comprar libros jurídicos. De entrada se contará con 600 títulos del Instituto.
Cátedra Ernesto Villanueva
A partir del próximo ciclo escolar la División contará con la cátedra especializada de Derecho de la Información, mediante la que se hará llegar de recursos económicos externos para desarrollar estudios de Derecho de la Información. Asimismo se tiene programado un certamen denominado Jóvenes Universitarios por el Derecho a Saber, cuyos trabajos seleccionados podrán ser publicados en editoriales importantes del país.
La cátedra además financiará la participación de conferencistas y seminaristas internacionales y nacionales en materia de Derecho de la Información que se impartirán en la máxima casa de estudios del estado.
Además se otorgarán becas económicas y de gestión de recursos al posgrado para que alumnos de la maestría y de licenciatura que trabajen y estén investigando sobre Derecho de la Información, cuenten con subsidios para el desarrollo de sus investigaciones.
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

COLECCIONVINOS: La enóloga chilena que triunfa en California

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
ENOLOGA CHILE TRIUNFANDO EN CALIFORNIA
Marcia Monahan
La enóloga chilena que triunfa en California
 
Marcia Monahan lleva 12 años en Estados Unidos y desde operaria de bodegas ha saltado a producir exitosos vinos para las viñas Pelton House y Stonestreet. Robert Parker ya ha elogiado varios de sus productos.  

Arnaldo Guerra Martínez Desde de que Marcia Torres Forno, hoy Marcia Monahan -casada con el estadounidense Brad Monahan- decidió que lo suyo era la enología, hizo todo lo necesario para concretar el sueño. Recién titulada en la UC partió trabajando en Cousiño Macul, pasó por Cánepa y vivió una vendimia en Colchagua, en Montt Grass. Le aconsejaron salir del país y se fue a la capital del vino, donde trabajó en Chateau La Baume, cerca de Bézier, al sur de Francia.
Se declara perseverante y trabajadora. Como no le gusta marcar el paso, a la primera que le sugirieron que le haría bien ir a otra vendimia extranjera, partió a California a una pasantía. Dos años después volvió con la idea de hacer un master, pero era carísimo para estudiantes extranjeros. Así que  tuvo que pelar el ajo. Trabajó como operaria en la viña Kendall Jackson. Y ella, que en Chile había llegado a ayudante de enólogo, lavó y lavó cubas y prensas, acarreó una incontable cantidad de baldes, llenó barriles con pesadas mangueras e hizo infinitas inoculaciones de levaduras.

"En vez de avanzar parece que retrocedía. Llegar a lavar cubas y llenar barriles como operario fue fuerte, pero de alguna manera tenía que mostrar que yo sabía", dice Marcia.
En ese momento le hizo sentido lo que le decía Philippo Pszczolkowski a sus alumnos en la Universidad Católica: les pedía que no fueran enólogos de escritorio, que no sólo tenían que saber hacer vinos, si no también tomar las escoba si era necesario.

"Eso me marcó, porque en EE.UU.vale mucho que alguien sepa hacer su trabajo, no sólo dar órdenes. La experiencia vale. Hay que estar donde las cosas están pasando", dice Marcia.

Estaba en sus labores de operaria cuando apareció su oportunidad. La persona encargada del laboratorio falló y Marcia salvó el día haciendo los análisis a los vinos. Y luego siguió avanzando y de prácticamente ser una desconocida, hoy, doce años después, comienza a cosechar triunfos y se ha hecho un nombre en una de las zonas más importantes del nuevo mundo del vino, la misma de donde Chile sacó el molde para la revolución tecnológica que le permitió el desarrollo actual.

De hecho, Robert Parker Jr, el afamado crítico de vinos, a través de sus comentarios en Wine Advocate, le dedicó elogiosas líneas a sus vinos de la Viña Pelton House. Y, en febrero, se refirió a su trabajo actual, en la viña Stonestreet Alexander Mountain, donde Marcia desarrolla una nueva modalidad de trabajo en equipo con su jefe Graham Weerts. En esa oportunidad, aparte de felicitarlos y de entregarles entre 93 y 95 puntos a varios de sus productos premium, les dijo que era "lo más impresionante que había probado de esa viña".

La naturaleza se impone

Marcia creció en la Villa Portales, en Santiago, y de ahí pasó al barrio Bellavista, pero sus paseos y vacaciones en la casa de su familia materna en los alrededores de Constitución marcaron su gusto por la naturaleza.

Los abuelos maternos eran de Huinganes, una de las estaciones del pintoresco monocarril del ramal Talca-Constitución. Ir a verlos era toda una aventura, con parada en Infiernillo -hoy González Bastías- donde la gente compraba conejos, huevos duros de color azul y verde y tortillas de rescoldo. En el campo no había luz, era una casa de adobes de más de cien años que hoy espera una gran reparación tras el terremoto.

"Ahí vi por primera vez las parras de uva país podadas en 'cabeza' y también, a hurtadillas, miraba cómo los huasos venían a caballo, con sus llantas cruzadas al hombro para ser llenadas con vino. Así conocí también los fudres centenarios y las moledoras de madera manuales", recuerda.

Los campamentos a los que asistió con las girlscouts de la parroquia Italiana también la marcaron.
"Fueron tiempos muy ricos... Gracias a Dios tuve un niñez realmente muy buena", destaca.

Y al salir del Liceo 7 de Providencia vino la gran decisión.

"Tenía muy claro que no quería trabajar en una oficina. Mis papás -Mario Torres y Susana Forno- son profesores muy esforzados. Me di cuenta que lo que me gustaba era estar en contacto con la naturaleza, me gustaba la química y también la biología, en realidad la ciencia. La naturaleza siempre me ha sorprendido, al haber visto crecer las frutas y las semillas en el campo. Y como nunca me gustaron los hospitales, las opciones eran dos: Ingeniería Forestal o Agronomía. En una charla vi cómo cortaban un árbol y ahí Forestal quedó descartado, decidí que Agronomía era lo mejor", cuenta.

En una reunión familiar, donde su mamá y tres tías llevaron la batuta, decidió irse a la UC. La beca Juan Pablo II, otorgada a la excelencia académica, la ayudó a terminar la universidad. Entonces descubrió la enología.

"Me atrajo porque es muy ecléctica. Uno siempre tiene nuevas mezclas que hacer, la actividad va cambiando en cada estación, se recogen las uvas, se muelen, viene el vino, después hay que esperar que añeje, se hacen las mezclas, se va a ver los viñedos; uno tiene que saber de química, de biología, de suelos, de climatología; es un arte por un lado, y por otro una ciencia. Realmente, a mí me hace vibrar mi trabajo. El ver la naturaleza desarrollarse, ver las uvas crecer, hace que mientras más cerca está uno de la tierra vea lo inexplicable; uno entiende que es pequeño y que hay algo más grande allá arriba. Es increíble que las plantas fotosinteticen y crezcan y todo sea tan perfecto. Esa magia me sorprende todos los días", dice.

Y lo que más le gusta es hacer los vinos.

"Una parte que no es medible es la percepción, eso es lo más atractivo. La parte artística es degustar. Toda la evaluación sensorial de los vinos es una etapa donde nadie puede decir si está mal o bien, porque cada uno tiene distintas percepciones, eso me atrae también", cuenta Marcia Monahan.

Con pantalones largos

Fue siguiendo ese "placer" que en 1996 se fue a Estados Unidos, gracias al programa de intercambio agrícola Caep. Y en 1998 llegó a California para quedarse. Su primera vendimia en Estados Unidos fue en el turno de noche para Kendall Jackson en Sonoma County. En esa época conoció a su marido estadounidense, Brad Monahan, que proveía sistemas de refrigeración a distintas bodegas.

Después de obtener la residencia consiguió su primer trabajo de planta como "enologist" -alguien graduado en la universidad que tiene los conocimientos teóricos, pero no prácticos como enólogo- en la bodega Cardinale, en Napa Valley, donde estuvo encargada del laboratorio. Luego pasó a ser asistente de enólogo para Kendall Jackson Winery en Oakville, Napa Valley, y ocho años después se transformó en la enóloga de Pelton House, viña de Jess Jackson, un prominente y conocido dueño de bodegas.

Ahí desarrolló su primer gran proyecto: un cabernet sauvignon y un merlot 2005 mezclándolos con un poco de carmenere y también malbec obtenidos del fundo de Knights Valley. Para lograrlo tuvo que trabajar en los viñedos y en la bodega, llevarlos paso a paso, y los orientó especialmente al paladar femenino.

"Muy seductores", los calificó Robert Parker.

"La uva con que están hechos viene tanto de la montaña como del piedmont, son muy ricos en taninos, pero mi idea fue hacerlos mucho más atractivos, más suaves; los hice concentrados, pero respetando la elegancia de los vinos europeos. La calidad de la uva es excepcional. El único cuidado que tuve fue con la astringencia. Los hice así porque a mí me gustaba, no los hice pensando exclusivamente para el paladar femenino. Quise que representaran la esencia de Knights Valley, por eso tienen mucho aroma a moras y a cedro, y la madera está bien balanceada. Son vinos con mucha intensidad aromática a especias, a frutas negras y con carácter, pero elegantes... como las chilenas", señala Marcia.

Son vinos que se venden sobre US$ 40 la botella. Y al Pelton House 2005 Cabernet Sauvignon Knights Valley, Parker Jr. le otorgó 90 puntos.
"Notable. Tiene profundo color rubí/púrpura, con notas de cassis, tierra y especias. Relativamente profundo, muestra suave acidez y cargas de la fruta en un estilo que va a ganar muchos fans. Tómelo en los próximos 7 a 10 años", sentenció.

Al Pelton House 2005 Merlot Knights Valley, le dio 87 puntos: "Presenta notas oscuras, ahumadas de cassis, con guindas dulces, chocolate blanco y hierbas tostadas. Es redondo, delicioso, un estilo directo de merlot para beber en 5 a 6 años".

La actual etapa la encuentra siempre en Pelton House, pero también haciendo vinos para la bodega de Stonestreet, ambas de propiedad de Jess Jackson.

"Con mi jefe Graham Weerts estamos produciendo, con las uvas de las montañas de Alexander Valley, unos vinos cabernet excepcionales y unos chardonnay impresionantes. La idea es conformar una especie de academia con los demás enólogos. Por ejemplo, estamos haciendo unos chardonnay de lujo. Tenemos ocho viñas para determinados cuarteles, de los que salen vinos especiales, con producciones de 200 cajas cada una. Son pequeñas producciones, pero vinos estelares que cuestan US$ 60 la botella. Trabajamos en equipo, pero el enólogo director, Graham Weerts, tiene la última palabra", señala.

Los frutos están a la vista: en la edición de febrero, Parker le da sobre 92 puntos a cuatro vinos desarrollados por la dupla Weerts-Monahan, y los califica como "el grupo más impresionante de vinos de Stonestreet que ha probado". Los felicita por explorar en terroir de altura. Habla de chardonnay increíbles y del cabernet sauvignon Christopher's 2007 como una bestia tánica, vinos de 40 a 50 años. "Es bueno ver que todavía se hace este tipo de vinos a los que hay que esperar 8 a 10 años. Las futuras generaciones apreciarán este trabajo", les señala. Entre ellos, le da 95 puntos a 2007 Cabernet Sauvignon Rockfall Alexander Valley y 94 a 2007 Cabernet Sauvignon Monument Ridge.

Marcia trabaja con las mismas cepas francesas tradicionales de Chile en las montañas de Alexander Valley, donde se dan muy bien el cabernet sauvignon, el chardonnay, el merlot. También cuenta con cuarteles de malbec, cabernet franc y carmenere, que tienen la influencia del Pacífico, con mañanas en las que la neblina ingresa al valle y después abre.

Marcia, fiel a su historial, continúa su lucha. Tiene dos hijas: Gabriella, de 7 años, y Francesca, de sólo 11 meses, que le recuerda lo que fue trabajar embarazada una vendimia. "Uno adquiere una percepción aromática increíble, pero había olores que no podía tolerar. Cuando llegaba a degustar cubas durante los remontajes me sentía pésimo, así es que cambié el plan. Me iba directo a los viñedos para degustar uvas y ver qué cuarteles estaban para cosechar, y al mediodía me iba a la bodega", señala. Recuento enológico

Cuando llegué, en el mundo enológico de Sonoma y Napa no se conocía a la Universidad Católica ni a Chile. Ahora sí, debido a los programas de intercambio. O sea, los enólogos jefes al contratarte no sabían a qué atenerse. He recibido muchos estudiantes en todos estos años, de muchas partes, y los chilenos, de la Chile o la UC, en general vienen bien preparados.

Chris Carpenter, enólogo de Cardinale Winery, fue el primero que me dio la oportunidad, y le estoy muy agradecida, lo mismo que de Jess Jackson y su familia. Mi primer trabajo en Chile fue en Cousiño Macul y, curiosamente, mi mamá había trabajado en la escuela que tenía esa viña. De esa época tengo muy buenos recuerdos de Jaime Ríos, que me recibió. Y después trabajé con Ernesto Jiusan, en Viña Cánepa.

 

Estancamiento en EE.UU.La mayor parte de la gente piensa que lo de Chile fue como un boom que ya terminó. Pero muchos comerciantes y sommeliers con los que he hablado me dicen que al principio les mandaban muchos vinos verdes, con muchas pirazinas, y eso no benefició para nada el mercado para el vino chileno, sobre todo con los carmenere.Diferencias entre Chile y CaliforniaLo planteo en general. No puedo hablar de diferencias, porque no tengo experiencia en Chile, ni he estado en todas las bodegas, pero creo que hay que dedicarle tiempo a los vinos premium. Quiero ver que Chile produzca vinos de alta calidad. Como todo parte de la uva, hay que invertir en conocer el viñedo y asegurarse de que se usa lo mejor de cada cuartel... Yo me imagino que todavía hay bodegas que meten en una cuba uvas de muchos cuarteles, pero si pueden detectar cuáles son los mejores podrían descartar o mejorar los bloques, de esa manera pueden acceder a tener mejores uvas, mejores vinos y mejor precio.

Acá el concepto de vino chileno es que tiene un buen valor por la calidad, pero no es el concepto del vino premium. Yo creo que hay una oportunidad porque Chile tiene capacidad para hacer vinos de alta calidad y de hecho, muchas viñas lo han probado.Cambios en los consumidoresCon la crisis, todo el mundo está más abierto a probar nuevas variedades y vinos distintos, por eso el carmenere ha tomado mucho vuelo, lo mismo que malbec, sirah y hasta una garnacha de España, porque tienen buen precio.

Arnaldo Guerra Martínez.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

RSE: Responsabilidad social empresarial en una zona conflictiva del Paraguay

Responsabilidad social empresarial en una zona conflictiva del Paraguay

Un sector del establecimiento "Fortuna", propiedad de DAP. La empresa, que posee otras tres estancias, ha logrado trabajar estrechamente con los pequeños productores de la zona (Fotos de Claudio Ocampo).
La empresa paraguaya Desarrollo Agrícola del Paraguay (DAP) lleva adelante, hace unos cinco años, una interesante experiencia de responsabilidad social con sus vecinos pequeños productores de San Pedro. Ha demostrado así que se puede trabajar en armonía en una zona otrora sumamente conflictiva en lo social.

El establecimiento "Fortuna", que visitamos anteayer, está localizado en el departamento de San Pedro, en una superficie propia de alrededor de 2.500 hectáreas, de las 11.000 que posee actualmente en esta parte del país. Esta propiedad linda con la Colonia Barbero, otrora zona bastante conflictiva, donde hubo invasiones y violentos enfrentamientos entre "sintierras" y propietarios, especialmente dedicados a la producción de pasturas para la ganadería, algunos de los cuales llegaron a abandonar la zona por "falta de garantías".

Precisamente, Desarrollo Agrícola del Paraguay (DAP), conformado por inversionistas paraguayos y también extranjeros, adquirieron en esta zona superficies que anteriormente eran utilizadas para la producción ganadera, para  destinarlas a la producción empresarial (de mayor escala) de soja, girasol, maíz, etc., con miras al mercado internacional. Los comienzos no fueron nada fáciles, dado que hubo una fortísima oposición de los campesinos y pequeños agricultores de la zona, que en varias oportunidades trataron de desalentar la instalación de la compañía.

No obstante, los directivos de DAP, presididos por el Lic. Pascual Rubiani, llevaron adelante un trabajo paciente con el propósito de ganar la confianza de los lugareños, que se oponían, sobre todo, al uso extensivo de agroquímicos. Justamente, para potenciar el aspecto del cuidado ambiental, la empresa crea en el 2007 la Gerencia Socio-Ambiental, contratando para el cargo al Ing. Guillermo Terol.

Alianza estratégica

En ese contexto, propició una alianza integradora con la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y el Instituto de Economía y Derecho del Ambiente (IDEA); en la que la primera puso énfasis en la promoción social y productiva, trabajando en el cumplimiento de estándares de calidad en la gestión, y el segundo estuvo más orientado hacia lo legal/ambiental.

En este sentido, el consorcio conformado por FMB-IDEA tomó la responsabilidad plena en las siguientes áreas: cumplimiento por DAP de toda la legislación ambiental paraguaya, incluyendo la obtención de licencias ambientales en sus propiedades y actividades diversas para el manejo sustentable de los campos de cultivo (protección de cuencas hídricas, curvas de nivel, etc.); capacitación para uso seguro de insumos agrícolas químicos, tanto del personal de DAP como de contratistas, de las mejores prácticas internacionales. Monitoreo del cumplimiento de estas prácticas.   

Además, promoción social y productiva en las comunidades rurales vecinas, con vistas a su inclusión en la dinámica productiva de DAP, dentro de un criterio prioritario de inclusión social de la población local, lo cual incluye también la capacitación para el empleo sustentable generado por la empresa; y gestión de la protección y el manejo de los bosques nativos en las propiedades de DAP.   

Réplicas del modelo   

En la actualidad, DAP está abocada a aumentar su superficie de tierras, tanto en propiedad como en alquiler, y en hacer las inversiones complementarias para asegurar un nivel óptimo de sistemas de manejo de la producción primaria, siempre aplicando el mismo esquema: la triple línea de resultados económico, social y ambiental, en alianza estratégica con organizaciones de la sociedad civil.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MODA HOMBRE : Somos más atractivos si alguien dice que somos atractivos

Somos más atractivos si alguien dice que somos atractivos

¿Cuál es la mejor forma de atraer sexualmente a alguien? ¿Cómo podemos aumentar nuestro sex appeal? Olvidaos de pintalabios, sesiones en el gimnasio, wonderbrás o tener una cartera muy abultada (ya sea por la envergadura de vuestro sexo o porque ganáis mucho dinero).

La mejor forma de que los demás se convenzan de que somos atractivos es que ya haya gente convencida de que somos atractivos. La valoración del atractivo de hombres y mujeres es contagiosa.

Para demostrar esto se realizó un famoso experimento en el que se mostraron varias fotografías de hombres un grupo de mujeres para escoger a los más atractivos. Más tarde, se enseñaron varios pares de fotografías de dos hombres igualmente atractivos a otro grupo de mujeres, pero entre par y par de fotografías, se insertó una de una mujer que "miraba" a uno de los hombres.

La mujer en cuestión tenía una sonrisa en la boca o, por el contrario, una expresión neutra.

Pues bien, los hombres de las fotos resultaron finalmente más atractivos a las mujeres cuando se interpolaba la imagen de una mujer sonriente. ¿Hemos descubierto por fin la manía de muchos hombres que gustan de fotografiarse con grupos de amigas alrededor, como si fueran parte de su harén?

Unión Europea inicia ofensiva contra las agencias de calificación

Unión Europea inicia ofensiva contra las agencias de calificación

trade
Al fin la UE ha reaccionado. A casi tres años de una crisis importada, la UE lanza una ofensiva contra las agencias calificadoras de riesgo. Era hora. La gota que rebalsó el vaso fue la rebaja de la deuda griega realizada por Moody's, hasta dejarla al nivel de bonos "basura". Hasta el momento, y como lo señalamos aquí, la agencia liderada por Warren Buffett se había mantenido al margen. Pero siguió los pasos de sus competidoras Standar & Poor's y Fitch. Para la UE, esta ha sido "una medida irracional".

La decisión de Moody's sorprendió en Bruselas y provocó duras reacciones de los más altos funcionarios del bloque contra las agencias de evaluación financiera, quienes comienzan a darse cuenta del absurdo papel de estas agencias que ahora se erigen de árbitros para apuntar con el dedo a quien ha bebido más de la cuenta, pero que hicieron la vista gorda a todos los borrachos que desataron la crisis. Ahora estas agencias hablan y gritan, pero nada hicieron a la hora de advertir la crisis que se avecinaba. Por eso que las opiniones de estas agencias no sólo son a destiempo sino que son altamente imprudentes. El problema es que el "mercado" las toma en cuenta.

DIABETES The Special Diabetes Program

Diabetes Research Action Alert


Dear rodrigo,

The Special Diabetes Program is one of the most crucial contributions our government makes to help millions of Americans with diabetes.

Send a quick letter to lawmakers and tell them to prioritize diabetes research and careThis program is a major source of funding for research to cure or prevent the complications of type 1 diabetes and has led to demonstrated and continued improvements in type 2 diabetes prevention and care.

But the funding for this program has stagnated — meaning each dollar invested in diabetes research and prevention is worth less with each passing year. Even worse — it's set to expire entirely next year!

Let your lawmakers know that you are counting on them to support the millions of Americans with diabetes by prioritizing the Special Diabetes Program.

The Special Diabetes Program allows us to make great strides in increasing our understanding of how to treat, prevent and, hopefully, one day find a cure for diabetes.

Funding would allow the continuation and expansion of current work, including:

  • The development of new drug therapies and effective treatments capable of stopping and reversing diabetic complications;
  • Progress in identifying environmental triggers for type 1 diabetes; and
  • Prevention, wellness, and education programs for communities that are most at-risk of developing type 2 diabetes.

To millions of children and adults affected by diabetes, these kind of solutions can mean the difference between dying far too young and living a full life, or between losing a limb and standing up on your own two feet.

So tell your Members of Congress: The work is not yet done. Don't short-change the Special Diabetes Program.

The Special Diabetes Program is a powerful investment in the health and future of Americans living with diabetes.

Thank you for all you're doing to let Congress know that this is an investment we can't afford to let slide.

Sincerely,
Nash Childs
Nash Childs, PE
Chair of the Board, American Diabetes Association

P.S.  Make a gift now to support our work to fund cutting-edge research and provide much needed services to people with diabetes.


Facebook Share on Facebook Twitter Share on Twitter


The American Diabetes Association is leading the fight against the deadly consequences of diabetes and fighting for those affected by diabetes. An impressive 75% of every dollar spent supports research, advocacy, information and public awareness for people affected by diabetes.

To donate by phone:
1-800-DIABETES
(1-800-342-2383)

To contact us by mail:
American Diabetes Association -- Web
P.O. Box 7023
Merrifield, VA 22116-7023

Federal Tax I.D. #13-1623888



Unsubscribe | Visit American Diabetes Association Home Page

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El Gobierno de la República Argentina entregó su beneplácito para la designación de Adolfo Zaldívar Larraín como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile

Adolfo Zaldívar será nuevo Embajador en Argentina

El Gobierno de la República Argentina entregó su beneplácito para la designación de Adolfo Zaldívar Larraín como embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile en esa nación.

Zaldívar es abogado de la Universidad Católica de Chile y ha sido profesor de las cátedras de Derecho Político y Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Fue electo Senador de la República por la Región de Aysén en dos períodos: 1993-2001 y 2001-2008, ejerciendo la presidencia del Senado en 2008. Asimismo, asumió la presidencia de la Comisión de Defensa y fue miembro de las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia; de Derechos Humanos y de Pesca, Agricultura y Minería.

Igualmente como senador, fue presidente por catorce años de la Comisión Interparlamentaria Chileno-Argentina e integrante de la Comisión Parlamentaria Chile-Perú.

Respecto de su trayectoria política, Zaldívar fue fundador y presidente del Foro de Integración Política Permanente Chileno-Argentina (1984); co-autor y firmante del 1° Memorándum de Derechos Humanos (1973) y co-fundador y presidente de la Comisión Chilena de los Derechos Humanos (1980). Igualmente, ejerció la presidencia del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y en dos periodos, del Partido Demócrata Cristiano (PDC

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ministro Lavín llama a sacarle partido al mundial con actividades académicas

Ministro Lavín llama a sacarle partido al mundial con actividades académicas

El mundial de fútbol es la principal actividad que por estos días acapara la atención de grandes y chicos, por esto, el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, hizo un llamado a los establecimientos para que puedan aprovechar el mundial realizando tareas y actividades académicas.

"Esperamos que los colegios aprovechen el mundial para educar. Nuestra sugerencia es que hagan pruebas y hagan tareas que pueden ser entre tareas y juegos. Identificar dónde están los países que van al mundial, cuáles son las capitales de esos países, cuáles son las banderas de esos países, qué idioma hablan esos países o cuáles son los 10 países que van al mundial que más comercian con Chile", señaló el Ministro Lavín.

Para ilustrar lo fácil que puede ser realizar estas actividades, el Ministro, acompañado del alcalde de la Municipalidad de Providencia, Cristián Labbé, asistió al Liceo Arturo Alessandri Palma donde hizo una sencilla tarea junto a los alumnos de primero medio: ubicar en un mapa los países que participan en el mundial. Cerca de 40 alumnos se dedicaron a esta tarea que finalmente tuvo premios para los mejores. El Ministro entregó pelotas de fútbol a los estudiantes que más aciertos tuvieron.

"Este es un ejemplo sencillo de cómo podemos aprovechar el mundial para educar. Ojalá no perdamos clases y aprovechemos algunas de esas clases para hacer cosas entretenidas que tienen que ver con el mundial y que además sirvan para aprender", dijo el Ministro.

Este incentivo a usar el mundial como un recurso educativo, se suma al llamado que hizo el Ministro anteriormente para que los colegios den facilidades a los alumnos para ver los partidos de Chile y así evitar el ausentismo escolar

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

CARLOS CHARME, NUEVO EMBAJADOR EN MARRUECOS

Designado nuevo Embajador en Marruecos

El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que el Reino de Marruecos concedió su beneplácito para la designación de Carlos Charme Silva como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Chile ante ese país.

El Embajador Charme realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Católica de Chile, para posteriormente incorporarse al Servicio Exterior en 1976.

En su trayectoria diplomática, ha cumplido funciones en las Embajadas de Chile en Francia, Ecuador, Israel, España y Brasil. Asimismo se ha desempeñado como Cónsul General de Chile en Córdoba (Argentina), Arequipa (Perú) y Houston (Estados Unidos).

En la Cancillería, Carlos Charme ha ejercido como Subdirector de Recursos Humanos; Jefe de Gabinete del Subsecretario; en la Dirección de Política Multilateral y en la Dirección de América del Sur. Actualmente es Director de esta última área.

Asimismo, ha sido condecorado por los Gobiernos de Argentina y España.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Cardenal recibe informe final de caso Karadima y alista medidas

Cardenal recibe informe final de caso Karadima y alista medidas

Promotor de justicia Fermín Donoso entregó al arzobispo Francisco Javier Errázuriz el documento con el que concluye la investigación que asumió en 2009, pero que se remonta a 2005. El cardenal podría optar por que la decisión final se tome en el Vaticano.

por J. Poblete, S. Vásquez y P. Carrera latercera.com

Esperando la decisión que tomará el arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz (79), pasó la tarde de ayer el ex párroco de la iglesia Sagrado Corazón de El Bosque, Fernando Karadima. Errázuriz recibió el informe final de la investigación eclesiástica de parte del promotor de justicia, Fermín Donoso. Y se espera que en los próximos días la autoridad se pronuncie sobre el futuro del religioso indagado por la Iglesia y por la Fiscalía Oriente, la que investiga presuntos abusos sexuales.

La inminente decisión del cardenal Errázuriz ocurre luego de que regresara la semana pasada de Roma, donde participó en los actos de culminación del año sacerdotal.

Esta definición podría incluir enviar los antecedentes del caso al Vaticano, de manera que en la Santa Sede se defina el futuro del sacerdote ordenado en 1958 y a quien se atribuyen más de 50 vocaciones religiosas, entre ellas las de cinco obispos en ejercicio. Fuentes ligadas a la causa sostienen que Errázuriz ya habría entregado el informe y las conclusiones de Donoso a los tres expertos a quienes encomendó asesorarlo en la decisión. Ayer, el Departamento de Opinión Pública del Arzobispado informó que el "cardenal recibió el informe y lo está estudiando. Lo más probable es que haya un pronunciamiento público sobre el tema".

Juicio canónico

Fuentes ligadas a la causa afirman que, en vista de que la indagación seguida hasta ahora es de carácter extrajudicial, Errázuriz podría tomar una determinación inmediata sobre la causa que éste comenzó en 2005 con el sacerdote Eliseo Escudero como promotor de justicia y que luego Errázuriz dejó "en suspenso", mientras consultaba el caso en el Vaticano.

La determinación del cardenal podría incluir una sanción como el alejamiento de la parroquia. Esta alternativa ya fue propuesta en la declaración que el canciller del Arzobispado y ex feligrés de El Bosque, Hans Kast, realizó el 10 de mayo ante el fiscal regional metropolitano oriente, Xavier Armendáriz. Este dijo ser testigo de actos impropios contra adultos jóvenes.

Las fuentes consultadas sostienen que Errázuriz también podría resolver una sanción inmediata, pero cuya aprobación esté sujeta a la decisión del Vaticano.

Una tercera alternativa, dicen las fuentes consultadas, es que se inicie un juicio canónico. Esta alternativa debe aplicarse prácticamente siempre en caso de que los eventuales abusos sean a menores. Esta alternativa podría tomar los antecedentes ya recogidos en la indagación extrajudicial del sacerdote Fermín Donoso y llegar a una sentencia en cerca de dos meses.

Esta vía también permite, dicen estas fuentes, aplicar provisionalmente medidas como el alejamiento del sacerdote de El Bosque o la intervención de la parroquia de Providencia.

Según fuentes eclesiásticas, un juicio canónico también podría desarrollarse en forma regular, lo que implicaría más de ocho meses antes de una decisión final. Fuentes ligadas a la defensa del sacerdote sostienen que el juicio canónico permitiría al ex párroco realizar una defensa más completa que en la indagación extrajudicial, por los meses que incluye la parte probatoria del proceso.

Paralelamente, las pesquisas de la fiscalía también se aproximan a su fin, salvo que aparezcan casos posteriores a 2005. Armendáriz interrogará a Karadima la próxima semana y -si no hay nuevos casos- prepara el envío de la causa al sistema antiguo, en este mes.

Más de 700 páginas de expediente

Más de 700 páginas contiene en total la investigación eclesiástica que desarrolló el sacerdote Fermín Donoso, quien actuó como promotor de justicia para la investigación a Fernando Karadima, tras retomar las pesquisas que había iniciado en 2005 el presbítero Eliseo Escudero, y que el cardenal Errázuriz dejó "en suspenso", a la espera de nuevos antecedentes.

A partir de septiembre, Donoso encabezó las diligencias de la carpeta que ya tenía cerca de 300 páginas. El expediente final incluye las denuncias de seis ex feligreses, entre ellos, el médico James Hamilton (44), el abogado Fernado Batlle (33), el filósofo José Andrés Murillo (35) y el periodista Juan Carlos Cruz (46), todos quienes sostienen que fueron víctimas de abusos por parte del ex párroco de El Bosque. En su investigación declaró ser testigo de abusos el sacerdote Andrés Ferrada y otro religoso que no es identificado por su nombre. Estos testimonios se suman a la denuncia penal de Hans Kast. El expediente también incluye la declaración que este verano dio Karadima por oficio, y los descargos que entregó la defensa. Con esos anexos, se suman casi 400 páginas.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

jueves, junio 17, 2010

Leahy to Introduce Bill Allowing Retired Justices to Fill Slots in Case of Recusal

Leahy to Introduce Bill Allowing Retired Justices to Fill Slots in Case of Recusal

SCT Picture retired Supreme Court Justice David Souter as Al Pacino in "The Godfather III" -- "Just when I thought I was out, they pull me back in!"

If Sen. Patrick Leahy has his way, Souter, and any other retired justice, could be a special guest star for future cases where one of the active members of the Court has to recuse himself (or herself) because of a conflict of interest ... [MORE]

Sphere: Related Content

Posted by Eric Lipman on June 17, 2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Teletrabajo en la administración pública: otra forma de trabajar

Teletrabajo en la administración pública: otra forma de trabajar

¿Quién no ha soñado alguna vez con poder trabajar sin moverse de casa? ¿A quién no le gustaría ostentar la responsabilidad de autogestionar su propio trabajo? Ahora con el teletrabajo es posible. ¿Y qué es el teletrabajo sino la máxima expresión de la conciliación entre la vida laboral y familiar? Conócelo todo sobre el teletrabajo.

Imprimir noticia Reducir cuerpo de texto Ampliar cuerpo de texto Añadir a Meneame esta noticia Añadir a Del.icio esta noticia Añadir a Technorati esta noticia Añadir a DIgg esta noticia Añadir a Google Bookmarks esta noticia Ver esta noticia traducida al portugués gracias al Traductor Universia


» Qué es el teletrabajo

Cada vez es más frecuente escuchar que alguien, un conocido, un compañero o un amigo de un amigo, trabaja desde su casa. Es lo que comúnmente se conoce como teletrabajo, pero veamos de dónde procede el término y lo que engloba. ... [ + ]

» Plan concilia: manual del teletrabajo para la administración pública

El teletrabajo se ha erigido en una de las formas más prácticas de conciliar la vida familiar y laboral. Es por eso que el Ministerio de la Presidencia trata de incentivar esta práctica a través de su Plan Concilia y de un elaborado manual que establece la base normativa necesaria para optimizar los resultados de trabajar desde casa. ... [ + ]

» El teletrabajo en las universidades

Pero el teletrabajo no es sólo cosa de entidades privadas o de las Administraciones Públicas. Poco a poco, las universidades también se van sumando a esta modalidad de empleo, permitiendo que algunos de sus trabajadores desarrollen sus actividades desde casa. Asimismo, trataremos de dar una serie de recomendaciones al trabajador que deba realizar su actividad laboral a distancia. ... [ + ]

» Ventajas y desventajas de trabajar desde casa

En este apartado pretendemos hacer una rápida relación de las ventajes y desventajas de implementar esta modalidad laboral en cualquier empresa. Como no todo es tan bueno ni tan malo como se suele pintar, juzga tú mismo. ... [ + ]

Fuente(s): Real Academia de la Lengua; Universitat Oberta de Catalunya; Ministerio de la Presidencia; Wikilearning.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Teletrabajo y mundial de fútbol: compañeros compatibles

Teletrabajo y mundial de fútbol: compañeros compatibles

CibersociedadUna encuesta llevada a cabo recientemente por LogMeIn, fabricante de soluciones de conectividad remota, revela que el 43% de los empleados podrían ausentarse de su puesto de trabajo para ver alguno de los partidos de la competición. El teletrabajo es una solución válida en muchos casos para paliar las pérdidas ocasionadas.

Enviar a Menéame   Enviar a Fresqui   Consultar en Technorati   Enviar a Google   Enviar a digg   Enviar a del.icio.us   Enviar a My Yahoo!     Enviar a Bloglines   Enviar a Live.com   Enviar a Netvibes

Redacción/Agencias – La fiebre por el mundial de fútbol ha llegado, y muchos trabajadores aficionados a este deporte pondrán cualquier excusa en la oficina para poder ver los partidos que se celebren en horas de trabajo. Frente al absentismo laboral que se prevé a lo largo de los próximos días que dure el mundial, las soluciones de acceso remoto pueden ser una solución para mantener la productividad de los empleados que se ausenten de su puesto.

Según una encuesta on-line llevada a cabo por LogMeIn entre sus usuarios en España, Reino Unido, los Países Bajos y Francia, el 43% de los empleados se ausentarán de la oficina para ver los partidos del mundial que se celebrarán en horario de trabajo. Muchas pequeñas empresas temen que la fiebre por el mundial tenga un impacto importante en sus negocios: el 47% de los encuestados prevén que merme la productividad de sus empleados, mientras que el 33% cree que el absentismo imprevisto aumentará un 10% o más. Al mismo tiempo, el 53% de las PYMEs afirma que no tiene preparado ningún plan de respuesta para afrontar el absentismo de sus empleados.

En palabras de Seth Shaw, Vicepresidente de Ventas y Marketing de LogMeIn en EMEA, "La fiebre del mundial va a ser contagiosa, y los seguidores van a apoyar a su selección tanto durante como fuera del horario laboral. Obviamente, eso puede traducirse en absentismo imprevisto cuando los partidos coinciden con los horarios de trabajo. Tener un plan previamente establecido puede igualar el partido".

"Para las empresas", Shaw prosigue, "lo más importante es que sus empleados no dejen de ser productivos durante las eliminatorias finales, que son las más disputadas. Las empresas deberían realizar planes de continuidad para cubrir las ausencias previstas y las imprevistas. Lo ideal sería animar a los empleados a trabajar desde su casa en lugar de fingir una enfermedad y ofrecerles las herramientas que les permitan trabajar fuera de la oficina -desde teléfonos móviles hasta herramientas de acceso remoto. Eso puede no sólo minimizar el impacto del mundial en las empresas, sino también permitirles abordar flexiblemente todos los imprevistos".

LogMeIn ofrece algunos consejos para mantener la productividad durante el Mundial de fútbol:

  1. Llevar a cabo una política de teletrabajo: el teletrabajo permite a los empleados mantenerse productivos fuera de la oficina. Aún mejor, los estudios demuestran que los trabajadores remotos dedican más horas, por lo que su inversión le compensará. El auge de los "smartphones", "tablet PCs" y "notebooks" ha puesto las cosas más fáciles para que los empleados puedan ser productivos desde cualquier sitio y a cualquier hora.

  2. Horarios de trabajo flexibles: esta puede ser una forma estupenda de motivar más a los empleados. Permitirles trabajar durante las dos horas que necesitan para ver un partido o una vez este acabe les mantendrá productivos para el resto del día.

  3. Ofrecer incentivos: si necesita imperiosamente que sus empleados acudan a la oficina, ¿por qué no ofrecerles incentivos para que vayan a trabajar? podría ser cualquier cosa desde darles medio día libre hasta regalarles una buena comida en un restaurante.. a aquellos a quienes no les interese el fútbol también les gustará la recompensa y no faltará ninguno.

  4. Ver el partido en la oficina: permitir a los empleados ver los partidos en Internet o en una pantalla de televisión en la oficina puede mejorar el ambiente de trabajo y animar a los empleados a acudir al trabajo esos días.

Ahora es más fácil que nunca para las empresas implementar herramientas de acceso remoto rápidas y gratuitas que se pueden instalar en pocos minutos sin necesidad de tener conocimientos en tecnología. Las soluciones de LogMeIn para este menester pueden consultarse en su sitio web.

¿Cifras cuestionadas?

Ante un estudio patrocinado por una empresa, siempre podemos poner en tela de juicio las cifras obtenidas; todo estudio puede manipularse en cierto grado, solamente es necesario formular las preguntas adecuadas de la forma adecuada. Pero el sentido común nos dicta que, efectivamente, el absentismo laboral aumentará en gran medida por la atracción que genera el llamado "deporte rey". Es, por lo tanto, un problema muy real que hay que afrontar.

Copyleft 2009 www.imatica.org
Esta obra se encuentra sujeta a la siguiente licencia:
La difusión, reproducción y traducción de este texto se permite libremente en cualquier medio o soporte con las únicas obligaciones de mantener la presente licencia e incluir un enlace o referencia a la página en la que se encuentra el original dentro del servidor www.imatica.org . En medios audiovisuales se requiere la cita al medio www.imatica.org

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )