TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, junio 24, 2010

MINERIA CHILE: SEP no podrá influir en gestión de Enami por orden de Contraloría

 

 

Por no estar bajo su tutela:
SEP no podrá influir en gestión de Enami por orden de Contraloría
 
Con el fallo, Enami obtiene un estatus similar al de Codelco.
24/06/10

(El Mercurio) La Contraloría zanjó finalmente la discusión respecto a la relación entre la Empresa Nacional de Minería (Enami) y el Sistema de Empresa Públicas (SEP).

Por año, Enami, que funciona con una administración independiente permanecía bajo el marco de las empresas SEP, por lo que este organismo podía, por ejemplo, pedir informes de control de gestión en cualquier momento.

El senador RN Baldo Prokurica y dirigentes sindicales de la maquiladora estatal habían pedido que la Contraloría determinara los alcances de dicha relación.

En un dictamen emitido el pasado jueves, el jefe de la unidad fiscalizadora, Ramiro Mendoza, concluyó que la Enami no pertenece al grupo de compañías bajo la tutela del SEP, obligando al organismo presidido por Sergio Guzmán a ajustar, "en el más breve plazo", las normas del Código que rigen a la entidad.

Control

Con el fallo, Enami obtiene un estatus similar al de Codelco, que tampoco tiene que rendir cuentas al SEP.

Al respecto, el senador Prokurica dijo estar satisfecho con el dictamen y señaló que para supervisar que los recursos y la gestión de la Enami se realicen de forma correcta existirían otros mecanismos.

"No es necesario que el SEP esté sobre la empresa para que exista transparencia en la gestión", señaló el parlamentario RN.

Sin embargo, en el mismo fallo, el contralor ratificó la facultad de los ministerios de Minería y Hacienda de pedir asesorías técnicas al organismo presidido por Sergio Guzmán, para elaborar informes de control de gestión sobre la Enami, como ocurre desde 2006.

Fuente / El Mercurio.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Gobierno pide renuncia a vicepresidente de Cochilco tras seis meses en el cargo

Gobierno pide renuncia a vicepresidente de Cochilco tras seis meses en el cargo
Gonzalo Astorquiza llegó al organismo en diciembre del año pasado, nombrado por un segundo concurso de la Alta Dirección Pública. Dejará su cargo el próximo 30 de junio.
24/06/10

(La Tercera) Sólo seis meses alcanzó a durar en su cargo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Gonzalo Astorquiza.

El gobierno solició la renuncia del ejecutivo, quien dejará su cargo el próximo 30 de junio. Astorquiza se desempeñaba como fiscal de Cochilco y en diciembre pasado asumió la vicepresidencia ejecutiva, tras el segundo concurso que realizó la Alta Dirección Pública, luego que se declaró desierto el primer intento. En el proceso inicial, la Presidenta Michelle Bachelet no acogió la propuesta de la entidad, que se inclinó por mantener en su cargo a Eduardo Titelman, quien estaba a la cabeza de la administración de Cochilco desde abril de 2006.

Ante esa decisión, Titelman renunció a su cargo, lo que se hizo efectivo en agosto del año pasado.

Luego en un segundo proceso, Gonzalo Astorquiza fue designado tras quedar seleccionado en un proceso, donde también habría estado Luis Maturana, quien se desempeñaba como jefe de gabinete del ministro de Minería, Santiago González.

Fuentes de gobierno explican que uno de los elementos que pesó a la hora de tomar la decisión de reemplazar a Astorquiza, fue que las nuevas autoridades del sector minero estimaron que Cochilco requería mejorar su gestión. Un aspecto que jugó en contra de Astorquiza fue el beneplácito al aceptar la incorporación de Luis Maturana como abogado de la división jurídica del organismo, antes que cambiara el gobierno, lo que fue criticado políticamente. Actualmente Maturana está fuera de la entidad.

Fuentes del sector minero explican que mientras la Alta Dirección Pública busca un reemplazante, interinamente podría asumir Andrés MacLean, quien fue contratado por el Ministerio de Minería para reestructurar el organismo. La llegada de ese consultor se enmarca dentro de la propuesta de modernizar Cochilco, que el titular de la cartera Laurence Golborne, realizó a parlamentarios.

Otra tesis que circula al interior de Cochilco es que asuma el actual fiscal, Franciso Allendes.

Fuente / La Tercera

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MODA HOMBRE: Nueva Coleccion Dolce & Gabbana Primavera 2011 Hombres

Nueva Coleccion Dolce & Gabbana Primavera 2011 Hombres

Posted: 24 Jun 2010 04:46 AM PDT

La semana de la Moda de Milán se celebra esta semana y en ella ya hemos descubierto algunas de las apuestas de las principales firmas para lo que será el próximo año.

dolce

Dolce & Gabanna fueron de los primeros en presentar sus tendencias y diseños para la primavera-verano de 2011 y hay que destacar el esfuerzo que pusieron para que los fanáticos de la firma pudieran ver el desfile en directo a través de su propia página web.

La firma no es que sorprendiera mucho en sus diseños aunque dejaron claro porque son unos de los imprescindibles a la hora de lucir sus trajes. Apostaron de nuevo por un corte clásico , de traje oscuro con camisa blanca y que presentado con varios modelos a la ves hacía que todo el conjunto quedara perfecto.

Por otro lado Dolce & Gabbana apuesta en sus otras líneas por el blanco y una clara inspiración en la moda marinera, que ya tuvo cabida en su colección de este 2010.

Os dejo la fotogalería de la Nueva Coleccion Dolce & Gabbana Primavera 2011 Hombres:


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Los políticos y la distancia

Los políticos y la distancia

Posted: 23 Jun 2010 05:20 AM PDT

El Parlamento alemán sufre una especie de shock cuando ven a un diputado subir al atril provisto de un iPad en lugar de hacerlo con el típico legajo de papeles. La distancia entre una clase política anquilosada y un panorama tecnológico que se mueve cada día más rápido se incrementa día a día, cuando debería ser justamente al revés. Está claro: estamos gobernados por auténticos desfasados en lo que el ámbito de la tecnología se refiere.

Que estemos gobernados por un conjunto de auténticos analfabetos tecnológicos – salvo honrosas excepciones – supone un problema enormemente grave: la tecnología es, en primer lugar, uno de los factores más importantes a la hora de mejorar el desarrollo. Pero además, el desconocimiento de la evolución del entorno tecnológico provoca la pérdida de oportunidades, la toma de decisiones absurdas en base a tópicos y a lugares comunes, o en función de la desinformación con la que los lobbies interesados intoxican a unos políticos que, por su ignorancia, acaban siendo como auténticos niños pequeños cuyas voluntades pueden torcerse en función de objetivos de todo tipo: la última decisión liberticida del Parlamento Europeo que utiliza la excusa de la pornografía infantil, o las estúpidas declaraciones de Joe Biden comparando la descarga de una canción con un robo en una joyería demuestran, en el primer caso, una supina ignorancia, y en el segundo, que se puede llegar a Vicepresidente de los Estados Unidos siendo o bien un perfecto idiota, o un corrupto integral.

Tenemos políticos que creen que descargar canciones genera enormes fortunas, que piensan que Internet es una cueva de ladrones y pederastas, que creen que los filtros son la solución a todos los problemas, que plantean que se puede cercenar la libertad de expresión como si ello no fuera importante, que piensan que la red es peligrosísima y debe ser restringida, o que piensan que es el fin de todos los negocios conocidos. Y lo peor, que no manifiestan el más mínimo complejo por su desconocimiento: no, yo es que de eso no sé… Pues si no sabes, si eres un ignorante total, mira, mejor dedícate a otra cosa, porque en tu posición eres más peligroso que un mono con una granada. No, no se trata de llevar un iPad bajo el brazo como quien con ello demuestra algo… se trata de incorporar a la vida política los avances necesarios para que ésta se desarrolle de manera eficiente y para que, de paso, nuestros representantes aprendan que "esas cosas no muerden".

Si los políticos quieren mantenerse informados sobre los avances de la tecnología y sobre el impacto que el progreso tecnológico tiene en nuestras vidas, en los negocios o en la sociedad, no tienen más que tomar la decisión de invertir en ello y destinar a ello el tiempo y los recursos oportunos. Todos nos beneficiaríamos de tener una clase política más preparada en este sentido, más alejada de ideas absurdas y peregrinas. La excusa de "es que estamos muy ocupados" no funciona: no queremos tener políticos "muy ocupados" pero que toman decisiones basándose en percepciones completamente alejadas de la realidad, basadas en la más profunda ignorancia: no es de recibo. Que alguien se sorprenda de ver a un político subiendo a un atril con un iPad en la mano y de ver cómo lo maneja, y que ello organice un revuelo entre los parlamentarios es, simplemente, una vergüenza, algo impresentable, que debería llevarnos a reconsiderar qué tipo de gente nos gobierna y en base a qué percepciones de la realidad toman decisiones. No, no es preciso que sean ingenieros de cohetes. Pero sí que sepan hacer la "O" con un canuto en lo que a tecnología se refiere, que se beneficien de lo que la tecnología puede aportar a sus flujos de trabajo y a sus tareas en general, que entiendan lo que la tecnología aporta a personas, empresas y sociedad en su conjunto, y que estén, en resumen, mínimamente en contacto con

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La reunión de la Comisión Ballenera en Agadir está resultando decepcionante

WWF: La reunión de la Comisión Ballenera en Agadir está resultando decepcionante

Los delegados de los gobiernos participantes en la Comisión Ballenera Internacional (CBI) informaron hoy del fracaso de las negociaciones en la reunión que mantienen desde el pasado lunes. WWF desconfía de que sea posible llegar a un acuerdo entre países a favor y en contra de la caza de ballenas, antes del término de la semana.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 23/06/2010, 17:56 h | (54) veces leída
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

miércoles, junio 23, 2010

LO PROPUSE HACE MAS DE UNA DECADA HAY UN LIBRO AL RESPECTO

JINETES Y CRIADORES DE CABALLOS CHILENOS:  BUSQUEN EL LIBRO "EL ENDURO ECUESTRE CHILENO" , AUTOR, RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ , 1997, QUE ESTA AÚN EN LIBRERIAS .SI NO LO ENCUENTRAN ME AVISAN.

   

 

A preparar caballos chilenos para el Enduro

2010-06-23


  

Esta disciplina formará parte de las ocho pruebas que se disputarán en la FICCC 2012 en nuestro país.

 

 

 

 

Por Miguel Angel Moya

 

Chile propuso que para la FICCC que se realizará en nuestro país el 2012, se incorporaran el Enduro y el Enganche a las pruebas, moción que fue aceptada.

 

Por lo tanto, la idea ahora es preparar caballos chilenos para que participen en el Enduro y lo hagan con el mejor nivel, según manifestó Edmundo Hermosilla, director de la Federación de Criadores.

 

El directivo detalló los pasos a seguir. "Los criadores, jinetes o personas interesadas tienen que tomar contacto con José Miguel Guzmán, tras lo cual va a haber una visita al criadero o al caballo para ver si tiene las condiciones. Vale decir, se le va a realizar una evaluación", indicó.

 

"Esta es una prueba muy exigente, por lo tanto, la primera recomendación es que los caballos tienen que tener, mínimo, siete años. No puede ser de una edad inferior; tiene que ser un caballo muy bien formado, con muy buenos huesos, con muy buena musculatura y con una gran capacidad torácica, una gran capacidad de recuperación de las pruebas", agregó.

 

Dijo que a nivel de Directorio se está pensando en realizar una prueba de Enduro de 32 kilómetros de distancia, en dos tandas de 16 kilómetros cada una.

 

"Y toda la reglamentación aplicable va a ser aquella que consensuemos dentro de lo que es la Federación Ecuestre y de la Federación de Enduro. Los jueces van a pertenecer a ambas instituciones, por lo tanto va a ser una competencia muy seria y vamos a crear una categoría especial, para poder ir participando".

 

Aludiendo a una experiencia anterior, señaló que hace un par de años participó un caballo chileno en una competencia de Enduro en Dubai.

 

"Y participó compitiendo con caballos árabes; en esta prueba que haremos acá, son puros caballos chilenos y caballos criollos que vengan de Argentina, de Paraguay, Uruguay y Brasil, porque ellos también vendrán a competir".

 

Requisitos para competir

 

Respecto de quiénes van a ser lo que van a competir el año 2012, también se pronunció Edmundo Hermosilla.

 

"Van a ser todos aquellos que hayan participado al menos en dos competencias de Enduro, en la categoría de Caballos Chilenos, y que no hayan sido eliminados de esa categoría. ¿Cómo se elimina un caballo en el Enduro? Cuando no alcanza a recuperarse en los 20 minutos posteriores al término de la prueba. Entonces, esos ejemplares no van a poder participar en las pruebas de FICCC", afirmó.

 

"Todos aquellos que tengan capacidad de recuperación, normalizando sus pulsaciones, que aproximadamente son 60, 66 pulsaciones, a los 20 minutos, van a poder participar. Y siempre y cuando hayan competido anteriormente en una prueba", agregó.

 

"Quiero decir con esto que para competir no va a ser necesario haber ganado una prueba anteriormente. Simplemente, que el caballo tenga capacidad de recuperación, porque en estas pruebas es muy fácil reventar un caballo. En el Enduro justamente se busca que tenga esa capacidad de recuperación. Para eso requiere un gran trabajo físico; caminarlo todos los días, troyarlo. Y el jinete igual tiene que tener una preparación física", completó.

 

Dijo también que José Miguel Guzmán está posibilitando dicha preparación, pero que cada criadero, cada propietario de caballos tiene que hacerse cargo de los gastos de alimentación, pesebrera, herraje, veterinario, lo que es obvio en cualquier parte.

 

"Lo importante es comunicarse con él al correo locampino@terra.cl, y María Paz Vargas va a ir a cada criadero donde están los caballos, para poder preseleccionarlos y hacer una buena selección de los ejemplares", informó.

 

Un gran escenario

 

Señaló también que se tratará de hacer todas estas pruebas dentro del Parque Padre Hurtado y dentro del marco de la Semana de la Chilenidad del año 2012.

 

"Probablemente, a lo mejor va a tener que ser un poquito más larga, más extensa que la habitual. Porque todas estas pruebas requieren construcción de canchas, requieren mucho tiempo y mucha organización. Van a llegar más de 100 caballos de fuera de Chile; tenemos que preocuparnos del pasaporte sanitario. Se está trabajando en eso; hay una comisión encargada que la integramos Jaime Muñoz y yo. Tenemos las mejores relaciones con el SAG y con el actual Ministro de Agricultura", explicó.

 

"Por lo tanto, esperamos un espaldarazo de ellos para poder permitir el libre tránsito de los caballos. Hoy día los caballos de salto utilizan este pasaporte sanitario y nosotros también vamos a tener que adherirnos a ese sistema. No es un sistema complejo, simplemente hay que conocerlo con anticipación. Hay ciertas vacunas que los caballos deben colocarse antes de ingresar al país y en la medida que eso se conozca con anticipación, los que van a venir se van a preparar, colocando las vacunas correspondientes, de tal forma que esté certificado por un veterinario. Probablemente van a entrar todos por Los Andes y cuando lleguen aquí, vamos a tener un procedimiento especial con el SAG en la frontera, para que puedan ingresar y darle las mayores facilidades".

 

Acotó que este ingreso podría producirse en los meses de julio y agosto de 2012, para que los caballos puedan aclimatarse bien, que puedan pasar toda la cuarentena, ser debidamente revisados y recuperados del viaje.

 

"Aquí hay todo un esfuerzo de logística, de organización; tenemos que tener una enorme cantidad de caballos, considerando por ejemplo que los jueces en las Paleteadas tienen que estar montados. Entonces, este es un desafío muy bonito, un desafío muy grande y queremos partir desde ahora, ya que estamos hoy día concentrados en la Semana de la Chilenidad del Bicentenario. No obstante eso, no podemos descuidarnos con esto. Si no partimos ahora, no vamos a llegar al 2012 bien presentados, y nuestro Caballo Chileno tampoco va a estar bien presentado".

 

Aseveró que con ese propósito va a haber comisiones en cada una de las pruebas y los directores encargados de cada una de ellas, van a informar acerca de cuáles son los reglamentos, cómo se va a organizar, para que la Federación decida en qué va a competir el Caballos Chileno.

 

"Y por sobre todas las cosas, hacer un buen papel y dejar muy bien puesto al Caballo Chileno. Para eso necesitamos que esté bien preparado".

 

Reiteró que el Directorio estaba muy contento con la colaboración que les va a brindar José Miguel Guzmán en la preparación de los caballos para el Enduro y que está abierta la invitación a todos aquellos propietarios de caballos, a todos los criadores que estén interesados en competir el 2012, que se comuniquen con él para efectuar el proceso de selección, que se estaría realizando en el mes de julio.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Luis Castillo Fuenzalida asume como Subsecretario de Redes Asistenciales

Luis Castillo Fuenzalida asume como Subsecretario de Redes Asistenciales


A través de un comunicado público, el Ministerio de Salud informó que desde este miércoles 23 de junio asume como nuevo Subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo Fuenzalida.

El doctor Castillo es profesor titular de la Universidad Católica de Chile, y ha sido director del Hospital Clínico y director de la Red de Salud de este centro de estudios entre los años 2000 y 2008.

Actualmente, se desempeñaba como médico Jefe del Centro de Pacientes Críticos del Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Castillo es Magíster en Anestesiología de la PUC, diplomado en Medicina Intensiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra, Suiza, y diplomado en gestión de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ministra del Sernam: Más herramientas para que las mujeres entren en el mercado laboral

Ministra del Sernam: Más herramientas para que las mujeres entren en el mercado laboral

En visita a la Región de Los Lagos, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, se refirió a las principales brechas que afectan actualmente a las mujeres en nuestro país y los lineamientos gubernamentales que darán respuesta a las mismas.

Haciendo referencia al Reporte de Género del Foro Económico Mundial (Global Gender Gap Report 2009), la Secretaria de Estado manifestó que "si bien las mujeres en Chile poseen una buena respuesta en materias de salud, no podemos olvidar que la población femenina es altamente consumidora de antidepresivos, lo cual afecta fuertemente la salud mental de las mismas".

El estudio referido considera la evaluación de 134 países en cuatro materias de desarrollo: educación, salud, poder político y participación económica y oportunidades de la mujer. "Nuestro país ocupa el lugar 112 de los 134", dijo, subrayando que "estas situaciones son las que debemos abordar urgentemente y es a lo que nos abocaremos como Servicio Nacional de la Mujer. Queremos dignificar a las mujeres chilenas, entregándoles herramientas que les permitan incluirse en el mercado laboral".

Por otra parte, la Ministra del Sernam señaló que "no podemos olvidar que en nuestro país el 40% de los hogares son monoparentales, lo que significa que es la mujer la responsable de criar y sostener a la familia".  En ese sentido, agregó que "tenemos que trabajar fuerte en fortalecer esta instancia de contención y soporte social como es la familia. En ese sentido, debemos abocarnos a disminuir las cifras actuales que hablan de un 35% de mujeres que viven violencia intrafamilia".

Encuentro con microempresarias

Entre sus actividades, la Ministra se reunió con mujeres emprendedoras de la zona, quienes realizaron una muestra de sus productos que consideraban tejidos, joyas, comida orgánica y conservas, entre otros.

En la ocasión, la autoridad alentó a las presentes a continuar con su trabajo y consolidarse como microempresarias de la Región de Los Lagos.

FUENTE: www.gobiernodechiule.cl
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MINVU se querella por venta fraudulenta de terrenos para viviendas sociales

MINVU se querella por venta fraudulenta de terrenos para viviendas sociales

La Ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, visitó al fiscal regional de Valparaíso, Jorge Abbott, e instruyó a la directora transitoria del Serviu de Valparaíso, María Francisca Cruz, a querellarse en contra de quienes resulten responsables de un eventual fraude al Fisco en la aprobación y ejecución de los proyectos habitacionales Villa Marina I y II y Padre Eduardo Alvear, en la comuna del Quisco, Región de Valparaíso.

"Le he pedido al fiscal que priorice la persecución de estos delitos porque es inadmisible que se engañe a las personas más desposeídas con recursos fiscales. Seremos muy rigurosos e implacables en llegar hasta las últimas consecuencias y en que se haga justicia a los responsables", dijo la ministra Magdalena Matte, quien respaldó, además, reabrir los sumarios administrativos en el Serviu regional.

La querella se fundamenta en las irregularidades detectadas por la Contraloría regional de Valparaíso, que a fines del año pasado emitió un informe sobre el funcionamiento del Programa Fondo Solidario en la comuna de El Quisco.

Entre los hechos más graves figura la adquisición con recursos fiscales de un terreno no apto para construir viviendas sociales en 66 veces su valor de mercado, explicó la ministra Magdalena Matte. La hectárea se compró a 2 millones de pesos y se vendió al Serviu en 133 millones de pesos.

A raíz de esta situación anómala, la ministra Magdalena Matte instruyó a todos los Serviu del país a levantar un catastro nacional para detectar situaciones similares y presentar los antecedentes ante la fiscalía regional respectiva.

Asimismo, el informe la Contraloría constata irregularidades en la aprobación de un Plano Seccional que habilitó los terrenos en cuestión para ser destinados a construcción de viviendas; en la participación de Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) Agencia Habitacional Patrimonio que no pasó por ningún proceso de selección; así como el otorgamiento de los subsidios de localización y habilitación, sin que existiera el requisito de distancia mínima a centros de salud, establecimientos de educación básica y locomoción colectiva.

Este informe obligó a realizar un sumario interno que fue sustanciado por el director del Departamento Jurídico del Serviu Valparaíso, Richard Montecinos, quien en su calidad de Fiscal propuso el sobreseimiento. Sin embargo, la dirección actual del Serviu rechazó dicha propuesta y ordenó reabrir el sumario. Las diligencias ordenadas y el dictamen deberían ser evacuados durante los próximos 20 días.

En el marco de este caso, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ya se querelló en contra del ex alcalde de El Quisco, José Miguel Carrasco.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chile y Malasia concluyen negociaciones para un amplio acuerdo comercial

Chile y Malasia concluyen negociaciones para un amplio acuerdo comercial

Luego de tres años de diálogo, Chile y Malasia concluyeron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio, que permitirá que un 99% de las exportaciones totales chilenas y alrededor del 95% de los envíos  silvoagropecuarios ingresen a ese país con arancel cero.

El convenio, que aún debe ser ratificado por los congresos de ambos países, permitirá tras su entrada en vigencia que ingresen al mercado malasio -libre de arancel- productos chilenos como carne bovina, pescados, frutas frescas, leche en polvo, yogurt, quesos y quesillos. En tanto, Malasia podrá ingresar a Chile con arancel cero un 95% de sus exportaciones totales a nuestro país, entre ellas, las frutas tropicales.

El Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, sostuvo que una vez que el tratado entre en vigencia, Chile se convertirá en el primer país de Latinoamérica con el que Malasia estreche sus vínculos comerciales. "Nuestro país servirá de puerta de entrada para la región asiática en Latinoamérica y viceversa. También será el primer acuerdo comercial que se firme en el gobierno del Presidente Sebastián Piñera", destacó.

El tratado, que terminó de negociarse en mayo, tras diez rondas que comenzaron el 2007, establece otras líneas arancelarias que se distribuyen en diferentes sistemas de desgravación, cuotas arancelarias y lista de exclusión.

El acuerdo también incluye capítulos de acceso a mercados, reglas de origen y administración aduanera, además de medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, temas legales, defensa comercial y cooperación.

En los últimos diez años, el intercambio comercial con Malasia ha aumentado significativamente, pasando de US$ 130 millones en 2000 a US $230,5 millones en 2009.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Países emergentes: nuevo motor global

emergentes_economía

Para el año 2030 los países que no integran la OCDE serán los más ricos del planeta.

Comenta en: Twitter Facebook

Países emergentes: nuevo motor global

OCDE y BM coinciden: los países emergentes serán el principal motor de la economía mundial y concentrarán la mayor riqueza. ¿Por qué? Entérate.

Escrito por: Altonivel

Quizás hace algunos años los líderes globales no hubieran dudado en afirmar que la economía del mundo estaría sustentada en las grandes potencias económicas, aquellos países que concentran los mayores niveles de riqueza.

Hoy; sin embargo, el panorama financiero ha cambiado. Y bastante.

La crisis dejó de manifiesto el rol de aquellas naciones llamadas "emergentes", países que, si bien no salieron airosos de la hecatombe financiera, sí terminaron notablemente menos perjudicados y creciendo a ritmos muy superiores al resto del mundo.

El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) deja en claro lo anterior. El organismo afirma que para el año 2030 los países que integran la OCDE dejarán de concentrar la mayor parte de la riqueza mundial y que las economías emergentes o en desarrollo aportarán el 57% del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta.

El reporte "Perspectivas del desarrollo global 2010: riqueza cambiante" subraya especialmente que el crecimiento de las economías china, india, brasilera y sudafricana será el gran patrón para este cambio.

"La economía global ha sufrido una transformación estructural en 20 años, ya que el centro de gravedad económica se ha desviado desde los países de la OCDE hacia las economías emergentes y, particularmente en la última década, polos de desarrollo han surgido en cada región", detalla el texto que por ello lleva el nombre de 'cambiante'.

Otro hecho que la OCDE destaca es que los países emergentes han aumentado las relaciones en dirección sur- sur; el intercambio comercial en esa línea se multiplicó en más de 10 veces desde 1990 a 2008.

Por ejemplo, "el año pasado China se convirtió en el principal socio comercial de Brasil, India y Sudáfrica. India es ahora el segundo inversionista activo más importante en África Subsahariana; 40% de los investigadores mundiales están en Asia", explica el documento.

Además, agrega que "para 2008, los países en desarrollo tenían 4.2 billones de dólares en reservas internacionales, lo que significó 1.5 veces lo que tenían los países ricos".

Ante esto, la OCDE propone reducir los aranceles sur-sur "a los niveles aplicados entre los países del Norte".

Además, aconseja a los responsables formular políticas para reducir la desigualdad de ingresos, responder al crecimiento de la demanda de exportaciones agrícolas, explotar el potencial de la inversión sur-sur y apoyar la investigación y desarrollo.

El Banco Mundial (BM) en tanto, coincide con la OCDE. En su informe "Perspectivas económicas mundiales 2010", publicado hace una semana, indica que las economías en desarrollo crecerán entre 5.7 y 6.2% durante 2010 y 2012. Los países de ingresos altos, por su parte, sólo avanzarán un máximo de 2.3% este año y 2.4% en 2011.

"La mejora del desempeño de los países en desarrollo en el mundo de crecimiento multipolar actual es alentadora", dijo Justin Yifu Lin, primer vicepresidente y primer economista del BM. "No obstante, para que la recuperación sea duradera, los países de ingreso alto deben aprovechar las oportunidades que ofrece el firme avance de las naciones en desarrollo", agregó.

El BM, sin embargo, también ve amenazas para estos países y aclara que no son inmunes a los efectos de la crisis de la deuda soberana de las naciones de ingresos altos.

México y América Latina
La OCDE es crítica con México y afirma que su economía, catalogada como en transición de ingreso medio, no ha escalado de posición en los últimos 20 años.

Indica que tras haber sido considerado como un atractivo destino para invertir y producir mediante maquilas o como parte en sociedades comerciales, ha quedado actualmente rezagado frente a otros competidores.

"Las principales exportaciones no petroleras de México han perdido dinamismo, así como un grado de participación dentro del mercado estadounidense. Marcadamente, esta tendencia comenzó luego de la entrada de China en la OMC", explica el informe.

Además, señala que una vez que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) comenzaron a crecer en China, pasado el año 2000, la captación de capital extranjero en nuestro país se vio afectada.

Para América Latina en tanto, el Banco Mundial declara que la recuperación se ha visto beneficiada por un limitado repunte del precio de los bienes básicos, una fuerte demanda de exportaciones y la reactivación del ciclo de las existencias.

Asimismo, se pronostica que el producto de la región aumentará alrededor de 4.3% al año en el período 2010-12, apenas por debajo del incremento observado durante el período de auge.

Debido a sus estrechos lazos comerciales y financieros con Europa, la región resulta especialmente vulnerable a los acontecimientos que se produzcan en las economías europeas muy endeudadas.

Así, a modo de conclusión, podemos observar cómo el orden económico mundial tiene una nueva organización.

Tal como indica la OCDE, el mundo de hoy está en "cuatro velocidades", donde se distinguen cuatro tipos de países: prósperos, convergentes, en lucha por abrirse camino y pobres.

Ya es obsoleto dividir el globo simplemente en Norte y Sur e incluso decir "desarrollados" y "en desarrollo" queda algo corto en cuanto a la nueva visión económica global. Es de esperar que prontamente México pise el acelerador a fondo.

El informe completo de la OCDE aquí.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )