TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, octubre 15, 2011

EL LOBBY DEBE SER REGULADO EN CHILE

LOBBY COMO INSTRUMENTO DE PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL
en los EEUU el Lobby esta regulado desde 1876
Cuando no se dispone de una ley  que regule el Lobby el gobierno puede ser capturado por los grupos de presión como se vió en los gobiernos de la concertación situación que visualizaron  en el ejecutivo en las postrimerías del Gobierno de Bachelet evacuando un proyecto de ley de lobby absolutamente insatisfactorio e ineficiente , pero fue un intento de hacer algo  al  que José Antonio Viera Gallo- con mucha visión política - puso mucho interés .

La falta de regulación del Lobby, solo trae opacidad en las acciones del Estado las que , obviamente, favorecen el indeseable tráfico de influencias, cubierto muchas veces de falsas vestimentas de tarea oculta y corrupta que la ciudadanía hoy reclama , ya que allí se gestan los grandes ABUSOS por los cuales la población reclama en movilizaciones ciudadanos .

Luego , este gobierno debe tomar cartas en el asunto y legislar sobre esta materia tan importante para la transparencia, el derecho a la información de la manera  más transparente posible. En los EEUU , el lobbying es considerado como un instrumento más de participación de la sociedad civil en la vida pública  y esta regulado a partir de 1876 en que la Cámara de representantes adoptó una resolución que exigía el registro de lobistas en el Secretariado de la Cámara, vigente hasta nuestros días y se ha venido perfeccionando la legislación sobre el particular permanentemente en diversas Acts en que el Lobbista es parte de la naturaleza política y social de la Nacional.
EL LOBBY ES UNA INSTITUCION GLOBAL


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CUIDADO CON LOS GRUPOS DE PRESION

EN LOS GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN LOS GRUPOS DE PRESIÓN ACTUARON EN LA IMPUNIDAD MAS ABSOLUTA
Grupos de interés o grupo de presión que podrían llegar a ser lo mismo, son siempre importantes en una democracia. Pero otra cosa es la resolución del Presidente de la República y del Poder ejecutivo , el Poder legislativo y el Poder Judicial en pro de la transparencia en las políticas Públicas y práctica diaria. Es decir estos grupos de presión, necesariamente , tienen distinto grado de aceptación y  varia según las sociedades, las circunstancias y obviamente SE DEBE condenar todo tipo de tráfico de influencias que emanen  de ellos .

Todos sabemos como actuaron los grupos de presión durante los gobiernos de la concertación , que favorecieron  el tráfico de influencias de carácter delictivo  sobre los poderes públicos , titulares de la potestad  de tomar decisiones públicas y no solo el  poder legislativo y ejecutivo sino que también sobre el judicial y cuya acción ha tenido que heredar este gobierno. Por un lado esos grupos de presión o interés lograron crear institucionalidad para generar lo que hoy a reventado como EL ABUSO del sistema crediticio que se reflejó en el caso La Polar y por otro lado el ABUSO del Estado en favor de las presiones generando el Escándalo de los "Exhonerados Políticos falsos ".

En consecuencia , el Presidente de la República debe hacerse cargo de la herencia de la concertación y deberá  ser muy pragmático en la selección de Reformas  y fundamentalmente avanzar en sentido de las propuestas en el programa presidencial por el cual fue elegido. En especial aquellos temas como el medio ambiente, la educación, el consumo, la salud pública, el empleo, la previsión , el emprendimiento, ETC.
Por ello el gobierno debe promover una ley de lobby profesional  en pro de la transparencia.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL ESCANDALO DE LOS EXHONERADOS POLITICOS FALSOS DURANTE GOBIERNOS DE LA CONCERTACIÓN

COMO SE ABUSÓ DEL ESTADO AL OTORGAR CALIDAD DE EXONERADO POLITICO A QUIENES NUNCA LO FUERON
 
"Se dejó establecido en la ley que la calificación de exonerado político no podía ser cuestionada"  ha señalado el Contralor General de la republica en  http://blogs.elmercurio.com/fotodeldia/  y habrá impactado a la población, cuestión que traerá serias consecuencias politicas.
En términos generales, en el caso de los exonerados políticos, calificados fraudulentamente  en gobiernos de la izquierdista concertación, se podría pensar ,  que estamos ad portas de la impunidad legal más escandalosa de la historia de este país , fraguada en los gobiernos de la concertación  con la participación obviamente de sus presidentes respectivos.
Sin embargo, la cosa no es tan así, ya que  al existir  un delito comprobado, como otorgar la calidad de exhonerado  político a una persona que no lo es ,  la ley debe actuar , pero surgirá  de inmediato la institución de la prescripción  tan controvertida en Chile y que para algunos casos no existe,  no opera y para otros casos si tiene acogida según sea la tendencia política de los jueces que les toca conocer. De esto hay múltiples ejemplos de fallos en nuestros tribunales por todos conocidos que incluso a conveniencia politica y conveniente creatividad judicial,  han cresdo figuras como el " secuestro permanente" ,inexistente en nuestro orden jurídico.
 
 
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UN GOBIERNO DE CENTRO DERECHA

UN GOBIERNO DE CENTRO DERECHA CUMPLE LAS OFERTA DE CAMPAÑA, ¡QUE DUDA CABE!
PRESIDENTE PIÑERA  LLEGÓ A LA MONEDA CON UN PROGRAMA Y LO VA A CUMPLIR, Y LO ESTÁ CUMPLIENDO.
Estoy de acuerdo con Luis Larraín  en su  columna de emol , http://blogs.elmercurio.com/reportajes/2011/10/15/los-contornos-de-la-centrodere.asp#comments, en  que hay que crear las condiciones para el ejercicio de la responsabilidad individual en busca de  la resolución de los problemas de la gente .Obviamente está en los propios afectados la responsabilidad personal de superarlas, pero no solucionarlos todos con la acción del Estado.

Estoy de acuerdo que el Estado tenga  que intervenir para corregir abusos o regular situaciones en que hay una contienda de intereses que no puede ser resuelta adecuadamente entre las partes.

Estoy de acuerdo que en la centro derecha  se cree más en las personas que en el Estado, ¡Que duda cabe!

Obviamente ,en la centro derecha ,se valora el emprendimiento por sobre la receta socialista que entrega al gobierno la tarea de determinar el futuro de las personas.

La centro derecha , y el gobierno actual así lo viene haciendo ha puesto  prioridad en  los más pobres y la población lo debe entender .PERO AL MISMO TIEMPO ESTA BUSCANDO DAR SOLUCIÓN A LA CLASE MEDIA QUE LO ELIGIÓ.

Estoy completamente de acuerdo con Luis Larraín  que un gobierno de Centro derecha  no debe mimetizarse con la Concertación , entidad completamente desprestigiada y que el pueblo castigó en las urnas y  nunca debe    caer en el populismo en la demagogia.

Pero el problema en Chile se produce por las ofertas de campaña del entonces candidato Sebastián Piñera  que triunfó con el fuerte apoyo de lo que se suele llamar la clase media  Y QUE SE SIENTE DESPROTEGIDA DEL ESTADO EN SU ROL SUBSIDIARIO . Hoy el gobierno no debe dejar de atender las necesidades de   la clase media y  de la Pyme .
 
Por lo tanto , reitero,  el gobierno debe cumplir con todos y cada uno de los postulados de campaña para la clase media y la pyme .Muchas de estas necesidades  se están abordando muy bien,  pero aún hay carencias fuertes. Una de ellas es la abolición del DICOM, o Boletín de informaciones comerciales que afecta los derechos humanos y ciudadanos de millones de compatriotas y hacer los máximos esfuerzos  en solucionar los grandes ABUSOS que han reinado y campeado libremente durante los 20 años de concertación producto de un fuerte trafico de influencias  para obtener condiciones del Estado y legislativas muy favorables que les ha permitido abusar de la población mediante el Crédito y que quedó a la vista en caso La Polar.
Este escándalo  de La Polar le ha hecho mucho daño al gobierno porque a raíz de él se desemascaró la corrupción empresarial y la fuerte irresponsabilidad social empresarial , que abarca , desgraciadamente, a todo el sistema crediticio nacional.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jornada de protestas se espera para hoy en las calles de SantiagoCatólicos, indignados y "zombies" .-

Jornada de protestas se espera para hoy en las calles de Santiago

Católicos, indignados y "zombies" marcharán este sábado por varias calles de la capital.

SANTIAGO.- Un total de tres marchas de distintas agrupaciones se desarrollarán este sábado por las calles de Santiago.


La primera de ellas comenzará al mediodía en la Plaza de Armas, hasta donde se espera que lleguen los "zombies". Se trata de la versión 2011 de la "Zombiewalk", que planea reunir a 10 mil personas. Este año, el desafío es vestirse como los ídolos de la infancia.


A la misma hora, pero en Plaza Italia, se dará inicio a la caminata "La Alegría de ser Católico". Durante la jornada habrá un acto cultural con presentaciones musicales religiosas de rock, pop, reggaetón, bandas colegiales, zanquistas y mil bailarines de fiestas como La Tirana y Cuasimodo.


Mientras que a las 16.00 horas comenzará la marcha de los "indignados". Los manifestantes se congregarán en la Casa Central de la Universidad de Chile para marchar hasta el Parque O'Higgins.

La actividad convoca a todos aquellos que quieran protestar contra el sistema político, económico y social, emulando el movimiento español 15-M, que se expandió a diversas ciudades en el mundo.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ARGENTINA: BIOETICA Desmienten que se haya negado un aborto terapéutico

Desmienten que se haya negado un aborto terapéutico
 
El director del nosocomio contó que aconsejaron a la paciente interrumpir el embarazo porque corre riesgo su propia vida. Estuvo de acuerdo, pero luego se arrepintió. El galeno dijo que labraron actas y que todo quedó registrado.
Fotogalería
1 / 1
Catti dijo que no presenció el hecho que denuncia la mujer.
Foto: Catti dijo que no presenció el hecho que denuncia la mujer.
Escuche lo que cuenta el director del San Roque
De la redacción de INFORME DIGITAL

Hace pocos días se supo que una entrerriana de 36 años, oriunda de María Grande, estaba internada en estado delicado en el hospital Posadas de la ciudad de Buenos Aires.

Al parecer está allí hace no menos de dos meses y el motivo es que padece una grave afección cardiaca y está embarazada, lo que pone en riesgo las dos vidas.

Desde el Posadas indican que a la señora de nombre Mónica "se le debería haber practicado un aborto terapéutico", el que estaba programado pero "minutos antes de entrar al quirófano, irrumpió un cardiólogo sin relación personal ni profesional con la paciente, que la increpó y amenazó con denunciar en los medios `el asesinato´ que allí se cometería. Los médicos decidieron no realizar la práctica y la hicieron volver tres días después al San Roque, para trasladarla a Haedo", refleja un medio nacional.

Las explicaciones desde el San Roque
"Esta señora ingresa al hospital con un embarazo de 19 semanas con una cardiopatía cardiaca no tratada", contó el director del nosocomio materno-infantil, Hugo Catti a Radio F5.

El doctor recordó que "hicimos una junta medica y le dimos el consejo de que no reconvenía seguir el embarazo, que debía interrumpirse y a la mujer le pareció una buena medida, firmó el consentimiento informado".

Catti dijo además que "nosotros por seguridad solicitamos quirófano en el hospital San Martín porque cuentan con terapia intensiva para adultos", algo que no tienen en el San Roque. Entonces "programamos la cirugía para un día de agosto –el 11-, pero cuando fuimos a realizar la intervención, la mujer cambió de opinión".

Debido a esto "labramos un acta con la nueva postura de la mujer y le conseguimos una cama en el Hospital Posadas, porque es el único que tiene un servicio de cardiopatías para malformaciones congénitas de adultos y la derivamos".

"Ayer –por el jueves- nos informaron que el embarazo es de 27 semanas, que la señora está en reposo absoluto porque tiene la insuficiencia cardiaca extrema, está medicada y esperan que más o menos tenga un chico compatible con la vida", destacó.

Catti aclaró que escuchó "las versiones" y la denuncia, pero además "la versión nominal del colega y de ninguna manera ocurrió eso delante mío".                              

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, octubre 14, 2011

Las soluciones de vanguardia para la agricultura en Fruit Attraction 2011

Las soluciones de vanguardia para la agricultura en Fruit Attraction 2011

La Feria contará con un espacio en el pabellón 7 del Salón que reunirá los sistemas de última generación para los cultivos

Fruit-Attraction-esp

FRUIT ATTRACTION, la Feria Internacional de las Frutas y Hortalizas, acogerá entre el 19 y el 21 de octubre un espacio en el pabellón 7 de la Feria dedicado a mostrar las novedades tecnológicas que puede ayudar al productor a obtener el máximo rendimiento.

De esta forma, NEW GROWING SYSTEM, con la colaboración de FRUIT ATTRACTION, exhibirá el Invernadero Demostración de Innovación Tecnológica en Horticultura, con los dispositivos que pueden ayudar a los productores a optimizar el cultivo reduciendo el gasto de agua y abonos. El Invernadero que se propone en FRUIT ATTRACTION mostrará, a modo de ejemplo, cómo fresas, tomates y lechugas crecen gracias al cultivo hidropónico en recirculación, pero se trata de una técnica que puede aplicarse a una amplia variedad de especies, incluyendo todas las hortícolas de mayor importancia económica.

Este tipo de plantación se caracteriza porque no utiliza ningún tipo de sustrato y la planta se introduce a raíz desnuda, en un canal de cultivo, denominado multibanda, a través de la cual se suministra el agua y los nutrientes minerales necesarios para su crecimiento. Las plantaciones reciben el agua y nutrientes al nivel adecuado para estimular el desarrollo de la raíz y planta, y la solución nutritiva no absorbida por el cultivo es recogida en el fondo de la multibanda y reconducida aun depósito para su almacenamiento y posterior reutilización. De esta forma, este sistema permite el ahorro de agua, fertilizante y sustrato. Además, al no crecer en tierra, los productos necesitan menos procesos de limpieza antes de llegar al consumidor, y se consigue una mayor capacidad de control en el manejo del cultivo lo que contribuye a mejorar la calidad del producto en sabor y textura y prolonga la vida comercial.

Una de las grandes ventajas de este sistema de cultivo es que permite aumentar la densidad de plantación, como explica Javier Aznar de NGS: "Por ejemplo, en el cultivo de la fresa se suelen colocar entre 60.000 o 70.000 plantas por hectárea. En la misma superficie con un sistema de cultivo hidropónico en alta densidad se pueden cultivar hasta 200.000 plantas manteniendo la productividad por planta". Aplicado a otros cultivos como la lechuga, el cultivo sin suelo puede lograr más ciclos de cultivo al año. También posibilita el uso de la técnica de interplanting, reduciendo el periodo de parada productiva en cultivos de tomate y otras hortícolas de ciclo largo como el pepino. Este sistema es una alternativa a las técnicas tradicionales de especial interés para zonas de cultivo intensivo, con escasa disponibilidad de terreno, o en áreas con escasez de agua así como zonas con suelos de baja fertilidad



Leer más: http://www.empresaexterior.com/2011101444848/ferias-y-congresos/las-soluciones-de-vanguardia-para-la-agricultura-en-fruit-attraction-2011.html#ixzz1amz1Gsz2
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

rse: Líderes empresariales mundiales impulsan la energía sustentable

Líderes empresariales mundiales impulsan la energía sustentable

 

Casi 300 mil empresas, gobiernos y líderes de la sociedad civil de todo el mundo se reunieron en las Oficinas Centrales de la ONU en Nueva York para el Foro del Sector Privado de la ONU para la Energía Sustentable para todos, presentado por el Pacto Mundial de la ONU en conjunto con UNIDO/UN-Energy.

El almuerzo de trabajo de tres horas se enfocó en las formas en las que el sector privado, en conjunto con los gobiernos, la ONU y organizaciones civiles pueden ayudar a promover la nueva iniciativa del Secretario General, Energía Sustentable Para Todos, un llamado global para entrar en acción y lograr un acceso universal a la energía, mejorar la eficiencia de la misma y aumentar la proporción de energía sustentable –todo esto para el 2030.

Al inaugurar el foro, la subsecretaria de la ONU, Asha-Rose Migiro habló en representación del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, pidiendo a todo tipo de organizaciones que se comprometan a formar parte de la revolución por una energía limpia. "Estos objetivos son ambiciosos. Pero pueden lograrse. En conjunto, pueden revitalizar la economía mundial, ayudar a combatir los cambios climáticos y ayudar a asegurar la igualdad de oportunidades para todos".

El Dr. Kandeh Yumkella, Director General de UNIDO y miembro del consejo de UN Energy, reconoció la resolución de la Asamblea General de marcar el 2012 como el Año de la Energía Sustentable para Todos. Dijo, "Sin energía no podemos lograr las Metas de Desarrollo del Milenio. Sin energía no podremos tener industrias competitivas, ni economías competitivas. Y aún más importante, sin una revolución energética, no podremos resolver el cambio climático".

El discurso inaugural lo dio el ex Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, quien elogió a los gobiernos regionales por ser líderes en el reto de la energía. Dijo, "Cuando recuerdo mi etapa como gobernador, me enorgullece que California era uno de los gobiernos regionales que eran parte de la solución, en lugar de permanecer al margen. Por supuesto, fue un esfuerzo en equipo".

Además de hablar de las iniciativas en California para implementar la Hydrogen Highway (Autopista de Hidrógeno), agregar un millón de paneles solares a los techos y aumentar la proporción de renovables del Estado en un 30 por ciento, el Gobernador Schwarzenegger compartió ejemplos inspiradores de otras ciudades que buscan alcanzar metas de energía sustentable. Notó que el famoso edificio Empire State de Nueva York recortó su uso de energía en un 40 por ciento, y también mencionó Masdar City de Abu Dhabi, una nueva ciudad ecológica para 50 mil personas y 1,500 empresas que busca ser tanto sustentable como neutra en su huella de carbono.

Paul Polman, CEO de Unilever, pidió al sector privado comprometerse de lleno en sus sociedades transformacionales con la ONU. "Es un momento óptimo para la colaboración entre el sector privado y la ONU", dijo.

Como preparación para el Foro, el Pacto Mundial de la ONU lanzó varios nuevos proyectos en apoyo a la iniciativa del Secretario General y al programa de sustentabilidad más extenso de la ONU:

-Un Pacto Mundial para la Energía Renovable: Lineamientos para Acciones Empresariales
-Catalizando las Sociedades Transformacionales entre la ONU y las Empresas
-Esenciales de las Sociedades: Una Guía de 10 Pasos para Crear Sociedades Efectivas entre la ONU y las Empresas
-Sumario Ejecutivo
-Energía Ventajosa: Economías Emergentes, Países en Desarrollo e Interfaz entre el Sector Privado y el Público.

Más adelante, varias empresas y grupos industriales emitieron nuevos compromisos y llamados a la acción en apoyo al programa del Secretario General. A continuación, una selección:

Acciona (España) se compromete a replicar un programa de sociedad con varios stakeholders tanto del sector privado como público para proporcionar acceso a fuentes renovables de energía a comunidades en economías emergentes, que actualmente no cuentan con electricidad.

Aviva Investors (Reino Unido) se compromete a formar una coalición de instituciones financieras, cuerpos profesionales, ONGs e inversionistas que pedirán a la ONU desarrollar un marco de política global que obligue a las empresas grandes y que cotizan en la bolsa a integrar información de sustentabilidad en sus Informes Anuales.

Bayer (Alemania) se compromete a mejorar su eficiencia energética reduciendo emisiones de gas invernadero específicas en un 35% por cada tonelada métrica de producto vendido para el 2020 (tomando como base los niveles de 2005).

Deutsche Bank (Alemania) se compromete a facilitar estructuras de financiamiento –incluyendo el Fondo de Sociedad para el cambio Climático, el Fondo Europeo para la Eficiencia Energética y Get Fit– que expandirán el financiamiento de proyectos de eficiencia energética y permitirá el desarrollo de la energía renovable en los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Dow Corning (USA) se compromete a proporcionar 5 millones de dólares en apoyo sin restricciones en cinco años a la Alianza Global para Estufas Limpias dirigida por la Fundación de las Naciones Unidas.

Eni (Italia) se compromete a proporcionar acceso a la energía sustentable a las comunidades y empresas en los países en los que opera, invirtiendo 2 mil millones de euros para apoyar este esfuerzo. Eni se compromete a implementar tecnologías para asegurar la sustentabilidad del acceso a la energía en los países en desarrollo.

ENEL (Italia) se compromete a crear el programa "EN-EL, Enabling Electricity" (Electricidad Habilitante) para aumentar el acceso a la energía. Más de un millón de gente alrededor del mundo se está beneficiando de los proyectos innovadores de Enel para tener acceso a la energía. La empresa busca duplicar esta cifra en los siguientes tres años.

Grupo Energía de Bogotá (Colombia) se compromete a promover el acceso a la energía universal para los residentes de áreas rurales aledañas a su infraestructura eléctrica. El grupo se compromete a: 1. diseñar, construir y distribuir redes de energía y conectar a los residentes aledaños; 2. trabajar con empresas locales de distribución para que la energía esté disponible para estos usuarios; y 3. utilizar paneles de electricidad fotovoltaica si los usuarios se encuentran en zonas distantes y aisladas.

Infosys Limited (India) se compromete a actuar en varias áreas para reducir su huella directa: 1. Eficiencia energética: reducir el consumo de energía per capita en un 50% sobre los niveles de 2007 para el 2017; 2. Energía renovable: extraer el 100% de su energía de fuentes renovables para el final de 2017; 3. Tener emisiones neutras de carbón en todas sus emisiones para el 2017; y 4. Infosys trabajará con los creadores de políticas públicas para asegurarse de que se establezcan los marcos reguladores y fiscales correctos para ir en la dirección correcta.

Nokero International (USA) se compromete a trabajar en colaboración con líderes de las tribus Navajo y Eagle Energy, una organización de energía sustentable sin fines de lucro, para proporcionar acceso universal a la energía solar en la Nación Navajo en donde 18 mil familias viven sin electricidad.

Nuru Energy (Países Bajos) La misión de Nuru Energy es proporcionar a los más de 2 mil millones de personas que viven sin electricidad, un sistema de alumbrado limpio al facilitar el acceso a sus luces LED modulares limpias, seguras y económicas a 1.8 millones de hogares rurales en Kenya, Uganda y Tanzania.

Solar Sister (USA) se compromete a desarrollar un programa de distribución de último kilómetro para productos de energía limpia para que éstos lleguen a los consumidores en comunidades remotas en toda África Subsahariana para el 2020. La empresa utilizará un modelo comprobado que consta de una combinación de marketing móvil, micro-financiamiento, micro-franquicias, financiación del carbono y de las empresas pequeñas.

Viyellatex Group (Bangladesh) se compromete a tener emisiones neutras de carbono para el 2016, y ha adoptado un enfoque holístico para compensar las emisiones de carbono en sus operaciones.

Fuente: Unglobalcompact.org

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos:España: Bodegas Ca n'Estella crece para consolidarse en vinos y cavas

EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO

Anna Vidal, responsable de los viñedos de Bodegas Ca n'Estella, la propietaria de las bodegas Mercè Rabetllat y el director general, Efrem Mallol

Bodegas Ca n'Estella crece para consolidarse en vinos y cavas

La finca en Sant Esteve Sesrovires cuenta con 30 hectáreas de viñedos y planea duplicarlas para exportar hacia nuevos mercados como Estados Unidos

Economía| 14/10/2011 - 13:58h

Los vinos y cavas que degustamos en la mesa no son fruto de la casualidad. La tierra pone a prueba de forma dura y persistente las avuas y crea las condiciones, junto con el clima, para que las viñas vean brotar las características de las uvas que tras un proceso delicado y experto acabarán haciendo las delicias de cualquier amante de la buena mesa.

Dedicación, humildad, savoire-faire y experiencia son cualidades de las bodegas que con cariño y haciendo honor a su propia historia se han hecho un hueco en el concentrado y competitivo mundo de los vinos y los cavas.

Un buen ejemplo de esta armonía y de la dedicación y la experiencia aplicada a los viñedos es la que confiere la familia que cuida la Finca Ca n'Estella, que da nombre a las bodegas Ca n'Estella en el municipio de Sant Esteve Sesrovires, en la rica y fértil comarca del Penedès.

Esta finca rodeada de olmos dispone de un total de 60 hectáreas, de las que 30 están destinadas a la plantación de viñedos y produce vinos bajo la marca comercial Clot dels Oms y cavas bajo el nombre Cava Rabetllat i Vidal.

El director general, Efrem Mallol, explica a La Vanguardia.com que la intención de la bodega "pasa por duplicar con 30 hectáreas más la extensión de viñedos en la finca a medio plazo con la intención de incrementar las exportaciones, sobre todo a mercados en constante crecimiento como Estados Unidos, en un primer término y en Asia (China) en un segundo plazo", afirma.

La bodega Ca n'Estella tiene una producción anual de 300.000 botellas, de las que 15.000 se venden directamente al mercado estadounidense.

"Somos humildes y queremos transmitir en nuestro proyecto de crecimiento futuro nuestros conocimientos en vinos tintos y blancos y cavas para poder seguir creciendo con productos de calidad en nuevos mercados crecientes sin entrar a diversificar en negocios que no son propios", prosigue Mallol.

Bodega Ca n'Estella es relativamente joven en el sector. Lleva diez años de producción con marca propia después de modificar su negocio anterior dedicado a la venta de uva para productores locales del Penedès.

La finca cuenta con la experta en el cuidado de los viñedos, Anna Vidal, que se dedica por ejemplo a utilizar métodos ecológicos y menos lesivos que los pesticidas para combatir las plagas en las viñas.

Finca Ca n'Estella es una bodega de propiedad familiar gestionada por la misma familia, los Rabetllat i Vidal. Delfí Rabetllat adquirió la propiedad en 1964, pero fue su hija, Mercè Rabetllat, quien, junto a su marido Jaume Vidal, decidió en 1992 reprender seriamente la tradicional dedicación vitivinícola de la finca.

Hoy día es la tercera generación quien ha tomado el relevo junto a un equipo de profesionales externos. La filosofía de trabajo de los Rabetllat i Vidal está regida por una máxima: su compromiso con el cliente.

Este principio ha llevado a Finca Ca n'Estella a destinar un firme esfuerzo no sólo a la obtención de las mejores uvas, sino al mantenimiento de unas constantes de calidad a lo largo del tiempo para que, año tras año, vendimia tras vendimia, puedan garantizar la excelencia de sus vinos a sus clientes.

A este objetivo se aplican toda la sensatez y el buen juicio de esta
familia, donde el buen criterio, el trabajo y la perseverancia han
llevado a conseguir vinos con reconocimiento internacional.

La finca de Ca N'Estella cuenta en uno de sus extremos con una masía que data de 1847, cuando fue construida por su propietario original, Joan Estella.

La estructura de esta casa, perfectamente conservada, da cuenta de su rico pasado: una serie de edificaciones se disponen en torno a un patio central de planta cuadrangular.

La casa conserva vestigios de estilo modernista, aunque lo más singular es la espectacular galería con arcadas que preside esta masía señorial. En tiempos de Joan Estella la propiedad fue una de las mayores del Penedès, y los vinos elaborados cosecharon gran aceptación entre el público, a juzgar por las varias menciones conseguidas en 1877 en la Exposición Vinícola de Barcelona.

De esa época se conservan en la masía una serie de tinos y dos prensas, aunque el legado más valioso lo constituye la gran finca de viñedo anexa.
La línea de los Estella se pierde con la muerte de la hija y heredera de Joan Estella, en 1964, cuando la propiedad es adquirida por Delfí Rabetllat.

La familia Rabetllat i Vidal ha cuidado con cariño la antigua propiedad de los Estella. La masía y el viñedo siguen siendo hoy una propiedad vitivinícola que ha mantenido su identidad agrícola frente al asedio que ha
supuesto el crecimiento industrial del cinturón barcelonés.

Y es que, en efecto, la finca de Ca n'Estella, que se extiende desde la masía y hasta el pueblo de Sant Esteve Sesrovires, se ha convertido un auténtico pulmón verde de la población.

Las hectáreas donde descansan los viñedos son de terreno arcilloso, con abundante presencia de canto rodado –lo cual facilita un buen drenaje-, donde las cepas conviven con áreas boscosas. La finca conserva dos hectáreas de viejas cepas pre-filoxéricas, un Xarel·lo centenario que la bodega utiliza en su línea de cavas y blancos de gama alta, testigo mudo de otros tiempos.

Finca Ca N'Estella se encuentra situada en Sant Esteve Sesrovires, en la zona norte de la DO Penedès, la mejor valorada por su potencial cualitativo dentro de esta vasta denominación de origen donde conviven microclimas, orografías y suelos de características muy diferentes.

Clot dels Oms, los vinos tranquilos

Los vinos tranquilos de Finca Ca N'Estella llevan el nombre de una de las parcelas de viñedo de la finca, la más próxima a la masía, el Clot dels Oms (en referencia a los olmos que antiguamente crecían junto a esta parcela y que aún siguen allí).

Una línea de vinos blancos, rosados y tintos –jóvenes y de crianza, estructurada en tres gamas donde los "Petit Clot dels Oms" responden a un perfil competitivo de amplio mercado, y los "Gran Clot dels Oms" ofrecen una complejidad y estructura para un gusto más sofisticado. En medio se sitúa la gama conocida como "Prestige", una excelente propuesta y una de las mayores bazas de la bodega.

Los cavas de Ca N'Estella

La línea de cavas, en cambio, lleva el nombre de la actual familia propietaria, en un homenaje especialmente dedicado a los impulsores del proyecto, Jaume Vidal y su mujer Mercè Rabetllat, hija de Delfí Rabetllat, quien adquirió la finca en 1964.

Los cuatro cavas de la bodega Rabetllat i Vidal se encajan en la misma estructura de gamas de los vinos tranquilos, ayudando así a completar la oferta en cada uno de los niveles que la bodega ofrece al mercado.

Premios internacionales

Desde el inicio de la nueva época, la familia Rabetllat ha procurado llevar a examen sus vinos y cavas, para poder contar con valoraciones de la crítica especializada a partir de las cuales reafirmar el camino –o reconducirlo, cuando sea oportuno- en la constante mejora de sus elaboraciones.

Así, la asistencia de sus vinos y cavas a los grandes concursos y certámenes tanto de ámbito nacional como internacional, ha reportado ya numerosas alegrías a la bodega, certificando a su vez el acierto en la línea de trabajo de Finca Ca N'Estella.

Entre los premios internacionales de prestigio que ha recibido la bodega destacan la Menció Especial: Clot dels Oms Rosat 2010. Vinitaly 2011 (Verona, en Italia); la Mención Especial: Cava Rabetllat i Vidal Reserva de la Finca (Verona); Medalla de Oro (Clot dels Oms Blanc 2010); Medalla de Plata: Gran Clot dels Oms Blanc 2008, entre otros.

Presenta la tercera añada del vino frío rosado Clot dels Oms

Un vino insólito irrumpió hace tres años en el mercado de la mano de Finca Ca N'Estella. Se trataba de un rosado dulce inspirado en los eiswein, elaborado a partir de uvas de Merlot de sus viñedos de Sant Esteve Sesrovires.

Desmarcándose del estándar de eiswein o vino de hielo instalado en el mercado desde hace ya algún tiempo, la bodega familiar Finca Ca N'Estella presenta la tercera añada de un nuevo vino inspirado en este tipo de elaboraciones.

Se trata, sin embargo, de un vino rosado –los eiswein y los vinos a la estela de este modelo suelen elaborarse a partir de variedades blancas-, cuyo tratamiento difiere del común en ese tipo de vinos.

El Clot dels Oms Vino de Frío Rosado 2010 se ha elaborado a partir de uvas Merlot que Finca Ca N'Estella cultiva en el viñedo de su propiedad, situado en Sant Esteve Sesrovires, a unos 185 metros de altitud –una de las subzonas con más potencial cualitativo de la DO Penedès-.

El trabajo en el viñedo ha sido fundamental para asegurar la excelente maduración de las uvas: desde la selección de la zona de viñedo más adecuada para este tipo de vinos, pasando por la poda corta para regular la producción de las cepas, hasta un necesario deshojado de tardor (o tardío) para evitar botrytis.

Ya en bodega, se procedió al despalillado, tras el cual se enfrió la pasta a 0º C, dejándola en maceración durante unas 36 horas y sangrando posteriormente por gravedad.

Se optó por un desfangado estático durante 48 horas, evitando la agresividad de un filtrado, que hubiera podido alterar la personalidad del vino.

A partir de ahí, el vino inició el proceso de fermentación a 14ºC.
En el momento en que se alcanzó el equilibrio deseado entre azúcar residual y grado de alcohol, se paró la fermentación por frío y sin adición de sulfuroso en primera instancia, para no propiciar la aparición de mercaptanos.

Servido a 4-5º C de temperatura acompañando a un foie, por ejemplo, Clot dels Oms Vino de Frío Rosado 2010 resultará un placer exótico para cualquier paladar.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cloudcomputing: Definición de la nube o cloud computing

Definición de la nube o cloud computing

Definen la computación en la nube

Para poner orden en el confuso mundo de la computación en la nube o "Cloud Computing", el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) del gobierno estadounidense ha creado una definición estándar y una Arquitectura de Referencia para la Computación en la Nube. Ambas se encuentran en forma de "Publicaciones Especiales", que no son normas oficiales del gobierno de los EE.UU., pero están diseñadas para proporcionar orientación a las comunidades específicas de profesionales e investigadores.
La definición de "computación en la nube" del NIST, actualmente en fase de proyecto, se basa en los talleres patrocinados por el NIST y los comentarios del público. Esta definición única ayudará a garantizar que los trabajadores del gobierno, la industria y otros grupos están hablando de lo mismo al usar las mismas palabras.
El proyecto de documento define la computación en la nube como "un modelo para permitir un acceso de red conveniente, desde cualquier sitio y bajo demanda a un conjunto compartido de recursos informáticos configurables (por ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden proporcionar rápidamente y lanzar con un mínimo esfuerzo de gestión o interacción con el proveedor de servicios".

La definición especifica cinco características "esenciales" para la computación en la nube: autoservicio; accesibilidad desde el escritorio, portátil y teléfono móvil; recursos compartidos por varios usuarios y aplicaciones; recursos flexibles que se pueden redistribuir rápidamente según sea necesario; y servicios medidos. Estas características se combinan para hacer de la computación en la nube una especie de infraestructura o servicio público.

El NIST define tres "modelos de servicio" o tipos de servicio, que un proveedor de la nube podría vender.
La infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service o IaaS) es el más básico. Los clientes pueden comprar procesamiento, almacenamiento y servicios de red (por lo general, utilizando una herramienta autoservicio basada en Web) y, a continuación, construir sus propios sistemas sobre esta infraestructura. Dos de los proveedores de IaaS más conocidos son Amazon y Rackspace. Mientras los clientes tienen la ilusión de estar alquilando determinados servidores, discos duros y conmutadores de red, este equipo es, en realidad, simulado por un software de virtualización, que permite que múltiples clientes sean servidos con el mismo dispositivo físico.

La plataforma como servicio (Platform as a Service o PaaS) se encuentra un escalón por encima: los fabricantes ofrecen equipos preconfigurados que ejecutan sistemas operativos y aplicaciones. Amazon también tiene su papel en esto, con una gran variedad de ofertas altamente especializadas que proporcionan bases de datos escalables, colas de mensajes, almacenamiento con acceso Web y el sistema "Mechanical Turk" para la organización de la computación humana. El motor de aplicaciones de Google o Google App Engine, un sistema de computación de alto rendimiento, es otro ejemplo. Microsoft también es un proveedor: su servicio Azure proporciona equipos preconfigurados con Windows y SQL Server. Todos estos son servicios flexibles de pago por consumo.

El software como servicio (Software as a Service o SaaS) se encuentra a la cabeza de la computación en nube. En este caso los proveedores de computación en la nube han creado aplicaciones completas que se ejecutan en granjas de servidores que se pueden distribuir geográficamente por sí solas. A pesar de que Salesforce.com ha sido considerado desde hace tiempo como el principal proveedor de SaaS, Facebook, Flickr, eBay, Yahoo Stores, Amazon Marketplace, el proveedor de almacenamiento para copias de seguridad Carbonite, e incluso el asistente financiero Mint.com también ofrecen SaaS.

Si los datos de una empresa son demasiado sensibles o valiosos, ésta podría ser un buen candidato para lo que el NIST llama modelo de implementación de nube privada, en el que una empresa opera una nube estrictamente para uso propio. Una nube privada permite a una empresa beneficiarse de la flexibilidad de la tecnología en la nube, pudiendo utilizar su equipo de manera más eficiente, pero sin el riesgo de que otros usuarios de la nube puedan husmear en sus datos.

La nube comunitaria, otro modelo, es una nube privada compartida por varias empresas y que, por lo general, apoya un requisito específico. Por ejemplo, un grupo de empresas de atención sanitaria podrían crear una nube comunitaria para almacenar el historial clínico y la facturación.

Una nube pública es un sistema que es propiedad del proveedor de la nube y se encuentra a disposición del público en general. Facebook y Google entran en esta categoría.

Por último, está el modelo de nube híbrida del NIST, en el que múltiples sistemas en la nube se encuentran conectados permitiendo que los programas y datos se muevan fácilmente de un sistema a otro. Por ejemplo, una empresa puede desarrollar su sistema sobre el IaaS de Amazon, pero luego, tener una versión en Amazon con los datos públicos, y una segunda versión en una nube privada con su información confidencial.
Fuente: Technology Review

Relacionado con la definición de la nube o cloud computing:
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coaching : Los programas de coaching, los más demandados en los departamentos de ventas

Los programas de coaching, los más demandados en los departamentos de ventas

Vie 14, oct. 2011 - Merche Arroyes - Archivado en: , , , ,

Muchos son los departamentos comerciales que han decidido implementar programas de coaching en los departamentos comerciales. Aunque tradicionalmente el departamento de gerencia era el que más requería estos servicios, actualmente la figura del Jefe de Ventas es la que más lo requiere.

Según The International School Of Coaching (TISOC), el aumento de las demandas en el departamento comercial se debe en gran medida a la crisis. El coaching ayuda a encontrar nuevas vías que ayuden a aumentar las ventas y motivar a unos equipos muy presionados por la situación económica actual.

El coaching puede ser hasta un 88% más efectivo cuando los directivos apuestan por programas de formación, según el TISOC. En el trabajo las fórmulas anteriormente utilizadas, del trabajo por objetivos, se están transformando en programas de motivación personal que obtienen mejores resultados.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile