TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 24, 2012

El modelo funciona por Cristián Larroulet Vignau

El modelo funciona


Cristián Larroulet Vignau
Ministro secretario general de la Presidencia

Con frecuencia le oímos decir a la izquierda que el modelo de desarrollo que sigue nuestro país, basado en una economía libre, abierta y competitiva, la provisión mixta -pública y privada- de los servicios públicos, la focalización del gasto social, en un contexto de institucionalidad democrática, se encuentra agotado. Ello, debido a que no sería capaz de responder a la demanda por más oportunidades y mayor equidad que hoy expresa la sociedad chilena. Pero, ¿respalda la evidencia empírica esa crítica?

Responder esa pregunta requiere, en primer lugar, una mirada hacia nuestro pasado reciente, para determinar cuánto hemos podido progresar con dicho modelo. En 1980, Chile tenía el séptimo mayor ingreso per cápita de Latinoamérica. Actualmente, estamos en el segundo lugar. En 1987, cuando se hizo por primera vez la encuesta Casen, el 47% de los chilenos era pobre, cifra que se redujo hasta la tercera parte. Aun la desigualdad de ingresos que, medida por el índice de Gini, había alcanzado un máximo de 0,61 en 1985, comenzó a bajar lentamente hasta situarse en 0,53 en 2006. Desgraciadamente, tanto la pobreza como la desigualdad volvieron a subir durante el gobierno de Michelle Bachelet, entre otras cosas por una deficitaria conducción de política pública. Pero gracias a las políticas implementadas en los últimos dos años para fomentar el empleo y el emprendimiento, así como el perfeccionamiento que se ha venido haciendo a las políticas sociales, 148 mil compatriotas han podido superar la pobreza extrema. Con ello, la indigencia llegó a su más bajo nivel histórico al alcanzar un 2,8%. Lo mismo ha ocurrido con la distribución del ingreso, ya que los chilenos más pobres han visto aumentar sus ingresos en 24% desde 2009, más que el resto del país.

Pero tan importante como la perspectiva histórica es la mirada hacia el contexto internacional, especialmente en tiempos de crisis económica, cuando los modelos son puestos a prueba. Y, aunque la tormenta aún no pasa, Chile está resistiendo bastante bien. Mientras muchas naciones sufren, los últimos datos disponibles muestran aquí un crecimiento de 5,3% entre mayo de 2011 y el mismo mes de 2012, un desempleo de 6,7% y una inflación de -0,3% en junio. Además, un reciente informe de la OCDE indica que somos uno de los tres países de los 34 que integran la organización cuyos índices de empleo han aumentado desde la crisis de 2008, y aquel donde lo han hecho en mayor medida.

¿Y qué pasa con el resto del mundo? Entre los países desarrollados, los que mejor desempeño muestran son aquellos que tienen un modelo más parecido al nuestro, como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Corea del Sur. Y los que peor lo están pasando son los adscritos al modelo del bienestar europeo, por el que nuestra centroizquierda ha mostrado siempre predilección. Y, a su vez, dentro de este último grupo de países, los que están creciendo, aunque sea muy poco, son los que, como Alemania y Suecia, hicieron reformas liberalizadoras oportunamente. Mientras los que se han resistido a ellas se encuentran casi todos sumidos en franca recesión y se ven obligados a llevar a cabo esas transformaciones ahora en las peores circunstancias.

En nuestra América Latina, los hechos apuntan a las mismas conclusiones. Los países que más avanzan son aquellos que, como Perú y Colombia, han adoptado un camino más próximo al nuestro. En cambio, los que optaron en diferentes grados por el socialismo bolivariano -que tanto seduce a nuestra izquierda más ortodoxa- son los que atraviesan por las mayores dificultades.

Nada de esto es una invitación a la autocomplacencia ni al inmovilismo, pues nuestro país tiene problemas relevantes que urge resolver. El punto es que el mejor modo de hacerlo no es sustituyendo un modelo que nos ha permitido importantes progresos por otros cuyas profundas debilidades están hoy a la vista, sino efectuando al que tenemos los perfeccionamientos que por tanto tiempo han sido dilatados, tarea en que el Gobierno está decididamente embarcado.

Estamos empeñados en adoptar políticas que consigan una mayor igualdad de oportunidades mediante la eliminación de barreras al emprendimiento, una educación de calidad accesible a todos; que ayuden a los más pobres de un modo que incentive a su superación y autonomía y no a su dependencia; que brinden seguridades más efectivas contra la enfermedad y el delito, y que profundicen nuestra democracia, haciéndola más participativa y transparente.

Y todo eso junto a los esfuerzos por tener una economía cada vez más competitiva e innovadora, que continúe creciendo y generando muchos empleos. La nueva política de financiamiento universitario, el Ingreso Ético Familiar, la Agenda de Impulso Competitivo y la inscripción automática y el voto voluntario son algunos ejemplos de ello. Así, estamos avanzando simultáneamente hacia una sociedad más próspera y más justa, sin necesidad de sacrificar ninguno de esos objetivos.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El TC y el legislador

El TC y el legislador

Llama la atención que cuatro de los ministros del TC descarten la idea que éste debe ser deferente con determinaciones de órganos de representación democrática.

por Patricio Zapata, - 24/07/2012 - 04:00

POR MI ESPECIALIDAD profesional, debo estar al tanto de la jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional (TC). Ello me obliga a leer atentamente todos sus fallos que, en promedio, deben ser unos cuatro o cinco a la semana. Pues bien, hace dos semanas -el 10 de julio para ser más preciso-, el TC dio a conocer una resolución que contenía una declaración que me interesa comentar.

Más allá del asunto concreto discutido, lo que me ha llamado la atención es la forma en que cuatro de los ministros descartan la idea según la cual el TC debe ser deferente con las determinaciones de los órganos de representación democrática; es decir, que debe presumir en principio su constitucionalidad, salvo que se acrediten vicios muy claros. En efecto, señalan textualmente: "En nuestro régimen positivo (...) la 'presunción de constitucionalidad de las leyes' no puede aceptarse si no se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias conocidas. Menos cuando ella viene siendo desusada hasta en su mismo país de origen, en tanto no venga acompañada con otros elementos de juicio, según autorizada y reciente doctrina (Richard A. Posner, The Rise and Fall of judicial self-restraint, en California Law Review N° 3, junio 2012, pp. 519-556). Porque sustentar una tal suposición respecto de todas las leyes, sobre la sola base de provenir de los competentes órganos democráticos, esto es, únicamente por incumbir a decisiones legislativas mayoritarias, importaría amagar innecesariamente la supremacía de la Carta Fundamental…".

Hay que agradecerle al ministro Vodanovic, el redactor del texto recién citado, que haya incluido una cita a Posner (académico notable y magistrado judicial muy respetado). En este caso, sin embargo, quiero discutir el peso del argumento.

Como cabe esperar de un jurista de su talla, el artículo de Posner es muy persuasivo. Parece, sin embargo, que su autopsia de la deferencia judicial fue algo prematura. Apenas tres semanas después que se publicó The Rise and Fall…, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha dado a conocer una decisión que revela que el principio de deferencia está muy vivo. Nos referimos a la sentencia de 28 de junio de este año, que validó por cinco votos a cuatro la reforma de salud del Presidente Obama. El voto decisivo para salvar la ley fue del presidente de la corte, John Roberts, magistrado reconocidamente conservador, quien, sin embargo, hace una enérgica defensa de la deferencia: "Nuestra lectura (...) se explica en parte por una reticencia general a invalidar los actos de los líderes electos de la nación. 'Un adecuado respeto por los otros poderes del Estado' requiere que nosotros sólo invalidemos una ley 'si es que la falta de autoridad constitucional para dictar dicha norma se puede demostrar claramente en Estados Unidos' (v. Harris, 1883). No poseemos ni la experticia ni las prerrogativas para hacer juicios de política. Esas decisiones están entregadas a los líderes electos de nuestro país, quienes pueden ser sacados de sus cargos si es que el pueblo está en desacuerdo con ellas. No es nuestro trabajo proteger a la gente de las consecuencias de sus elecciones políticas". Como se ve, y afortunadamente, la deferencia sigue viva

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCIONVINOS: Viñas del Vero, el blanco fresco de Somontano

Viñas del Vero, el blanco fresco de Somontano

Marcar como favoritaEnviar por email 
DEX

Viñas del Vero debe su nombre al río homónimo que por angostos barrancos y cañones desciende de los Pirineos para morir en el Cinca. En 1985, junto a otras bodegas de la zona, creó la Denominación de Origen Somontano, un sello joven y rompedor que en pocos años ha sabido ganarse una excelente reputación vinícola.

[Img #20221]

El Somontano es una comarca alto aragonesa privilegiada tanto por su gran riqueza natural como por la belleza de su patrimonio histórico. Los romanos ya las descubrieron hace casi 20 siglos y los amantes de los buenos vinos siguen apreciándolas hoy. Viñas del Vero hoy en día se ha convertido en una de las bodegas más importantes de la denominación. Rompiendo moldes desde sus inicios, desde su primera apuesta por las variedades foráneas, por una viticultura respetuosa y por parcelas, pasando por sus continua modernización, que hoy le permiten vinificar por separado gran cantidad de parcelas y variedades.

Entre sus vinos de Autor, presentamos la serie "Colección" integra vinos elaborados con uvas seleccionadas procedentes de un solo viñedo, lo que le confiere unas características únicas y exclusivas. Para los amantes de los blancos, es toda una experiencia poder comprobar en primera persona las diferencias entre las variedades Chardonnay, Riesling y Gewürztraminer, de profundas raíces europeas aunque ya tan asentadas en la denominación que podríamos pensar en ellas como "uvas de la viña de los Pirineos".

VdV Chardonnay Colección procede del pago "San Miguel". La añada 2011 no se ha fermentado en barrica, por lo que se presenta como un vino mucho más suave, fresco, ideal para su consumo en verano. VdV Riesling Colección en su segunda añada, un riesling muy especial, con aromas sutiles y con un punto de acidez y mineralidad que lo hacen distinguible a los demás. VdV Gewürztraminer Colección Es uno de los primeros 'traminer' que se elaboraron en Somontano, todo un clásico entre los que aprecian su suavidad y elegancia, con toques florales típicos de la variedad que recuerdan a flores y cítricos.

La serie de Vinos de Reserva de Viñas del Vero la componen dos vinos que expresan la personalidad y creatividad de Viñas del Vero: Gran Vos y Clarión se elaboran a partir de una selección especial realizada por los enólogos de Viñas del Vero, de las mejores uvas tintas obtenidas cada vendimia en sus mejores viñedos.

Completa y cierra la presentación un tinto 100% Merlot y muy fresco, el VdV Merlot Colección 2007 envejecido durante 10 meses en barricas de roble francés.

Para saber más sobre esta venta privada o ver todas las ventas privadas actualmente abiertas, pincha aquí­.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

responsabilidad social , un concepto para no olvidar

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) un conjunto de buenas prácticas 
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un conjunto de buenas prácticas que implementan las organizaciones, a través de las cuales hacen del respeto a los valores éticos, a las personas, las comunidades y el medio ambiente una estrategia integral que incrementa su valor agregado y mejora su situación competitiva", explicó Rogelio Castillo, profesor de posgrado de la Universidad Anáhuac México Sur. 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Womenalia, la nueva red social de las mujeres emprendedoras

Womenalia, la nueva red social de las mujeres emprendedoras

Una mujer emprendedora debe "disponer de una idea y rodearse de gente que le ayude y le apoye" declara María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.

womenalia

Womenalia fomenta el apoyo y la colaboración entre mujeres

Foto: Thinkstock

Mujer, de entre 30 y 55 años, muy activa en Internet y con aspiraciones de crecimiento profesional. Es el perfil que más se repite entre las usuarias de esta plataforma que se presenta como la bolsa de empleo más importante para las mujeres. "Rodéate de gente mejor que tú" es uno de los mensajes que lanzan desde la web Womenalia.com para favorecer los contactos entre directivas, emprendedoras o freelance.
Una vuelta de tuerca más a la filosofía de LinkedIn o  Facebook, que cuenta  ya con 65.000 usuarias y que espera alcanzar a finales de este año las 200.000. Preparan, además el desembarco internacional para el próximo año. Primeras paradas: Estados Unidos y México. "El objetivo final es que las usuarias puedan desarrollarse profesionalmente más rápida y eficazmente, fomentando además su visibilidad y notoriedad en sus mercados de referencia". Así lo señala María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, a quien nos hemos dirigido para conocer el proyecto. 

¿Cómo y cuándo surgió la idea de poner en marcha Womenalia?
 
Womenalia.com se constituyó en abril de 2011 y se lanzó al mundo online el 25 de agosto de 2011. Es una empresa con vocación internacional que nace como respuesta a la necesidad de nuestra sociedad de incorporar a muchas mujeres en el tejido empresarial.

En nuestra andadura contamos, además de la participación de un Consejo de Administración, con el apoyo de un consejo asesor formado por profesionales de máximo nivel con una trayectoria destacada en nuestro país y que ceden parte de su tiempo a este proyecto para el desarrollo correcto de cada línea de negocio. 

Contar con todos ellos, es para nosotros una gran respaldo y, por ello, les estamos muy agradecidas. Seguimos creciendo y nuestro proyecto acaba de empezar, las expectativas de futuro son grandes y continuamos trabajando para conseguir llegar a las mujeres del todo el mundo, que es el verdadero objetivo.

¿Cómo funciona?¿Qué pasos deben seguir las mujeres interesadas y en qué sentido les puede ser de utilidad?


Womenalia.com es una red social que permite poner en contacto a mujeres de perfiles afines, directivas, emprendedoras o mujeres por cuenta ajena que desean alcanzar un puesto importante en su empresa. 

El registro en nuestra página web, nuestra plataforma, es gratuito y de acceso a las usuarias a contenidos específicos y personalizados: herramientas como Wempleo para ofertar o encontrar trabajo, la Wguia, un directorio de empresas afines a la actividad personal y profesional de la mujer o la participación activa en los Encuentros Networking que organizamos mensualmente. Estos últimos son un mecanismo para conocer a otras mujeres y poner en marcha sinergias, intercambiar puntos de vista o ampliar la red de contactos. 

A medida que avanza nuestra actividad vamos incorporando servicios y próximamente contaremos también con el Consejo de Expertos donde las usuarias podrán solicitar asesoramiento sobre diversos temas. 

¿Por qué sigue siendo necesario crear una red profesional exclusivamente para mujeres?

Es una plataforma muy necesaria para "dar voz" a las mujeres profesionales que aspiran a acceder a cargos directivos y para fomentar el verdadero cumplimiento de los programas de conciliación dentro de las empresas y sobre todo para crear empresas y puestos de trabajos. Hay un gran desconocimiento y Womenalia.com pretende acercar a las usuarias las herramientas necesarias para lograr una mayor visibilidad. Creo que las mujeres españolas en concreto tenemos el deber de ayudar a sacar a España de la crisis y pegar un empujón fuerte. 

¿Y en Womenalia trabajan sólo mujeres? 

No. Contamos también con presencia masculina. De hecho, el único requisito para formar parte de Womenalia.com es disponer de talento y creer en este proyecto, independientemente del género. 

¿Creéis en la discriminación positiva por parte de las instituciones para alcanzar la igualdad profesional de hombres y mujeres? 


No. De hecho, creemos que el objetivo es llegar al punto de equilibrio que permita un acceso igualitario de las mujeres a puestos de trabajo en general y a puestos directivos en particular. Debe ser el talento y no el género el que marque quién ocupa un puesto ejecutivo o no y por tanto las medidas deben estar enfocadas en esa dirección, no  en la discriminación positiva en sí.

womenalia

María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia.


Además de en Internet, tratáis de favorecer los encuentros entre profesionales a través de debates, conferencias… ¿Cómo está siendo la experiencia? ¿Qué tipo de ponentes elegís?


Es una gran experiencia y la buena acogida por parte de todas las usuarias que participan de los Encuentro Networkings, y que también han asistido al Inspiration Day, nos motiva a continuar en esta línea.

Contamos para este tipo de encuentros con grandes referentes, líderes en su sector, de campos diferentes pero que comparten la capacidad de emocionar y transmitir. Detrás de cada uno de ellos hay una experiencia, un caso real que hacer llegar a los asistentes.

En esa convocatoria del Inspiration Day reunisteis a profesionales como Javier Rodríguez Zapatero, CEO de Google España o Mónica Oriol, Presidenta del Círculo de Empresarios ¿Andamos faltos de inspiración o existen buenas ideas pero miedo a ejecutarlas?


Existen buenas ideas, pero en ocasiones no contamos con los medios o con la iniciativa empresarial para ponerlas en marcha. El Inspiration Day es precisamente una respuesta negativa o inseguridad que en los últimos años se está instalando en la sociedad, debido a las difíciles circunstancias económicas que estamos atravesando.

El mensaje que quisimos transmitir, es que debemos ser capaces de luchar por nuestros objetivos y lanzarnos a cumplir los sueños y proyectos que quizá por falta de iniciativa se han quedado en el tintero, y que hay que tener energía para continuar adelante con las metas que se han propuesto.

Socialmente ¿qué nos frena? ¿cuáles siguen siendo las asignaturas pendientes para con la mujer?

Primero es necesario un cambio de mentalidad. Tanto en la sociedad como en los poderes públicos y ello solo se consigue de la mano de la educación. Y entendemos educación en su sentido más amplio, tanto desde las instituciones educativas públicas y privadas como desde la propia unidad familiar. Si lo hacemos efectivo, será cuestión de tiempo que el talento sea el motor de la actividad profesional.

Para acelerar este proceso, el Estado y las instituciones deben poner en marcha un completo paquete de medidas que aseguren la igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres dentro de las empresas. Simplemente a modo de empujón y que las empresas se sientan cómodas con los compromisos.

La política de cooperación que proponéis ¿creéis que puede resultar clave en el momento de crisis económica que vive el país?


Las estadísticas de Finlandia pueden servirnos como referencia. Allí, por ley, las empresas deben incorporar de forma equitativa talento masculino y femenino dentro de los puestos de dirección. Ello ha incrementado en un 20% la producción en los últimos tres años.

Y cómo mujer empresario que eres ¿cómo animarías a una persona indecisa a dar el paso?

El punto de partida es disponer de buena idea y rodearse de gente que te ayude y apoye, y comparta la ilusión por poner ese proyecto en marcha. Es sin duda lo más importante, compartirla. Mis tres grandes consejos para emprender con éxito:

Es necesario contar con el apoyo de los tuyos. Hacer comprender a la familia la importancia y valor del proyecto que quieres iniciar. Su apoyo incondicional es el principal motor para ponerse en marcha.

Llevar a cabo las gestiones necesarias para conseguir una solvencia económica que permita mantener el proyecto durante los dos-tres años siguientes a su lanzamiento.

Armarse de perseverancia, pasión y capacidad de ejecución. Son los tres ingredientes para poner en marcha una gran idea.

Además, sin duda alguna, les diría que se registren en Womenalia.com. Aquí conocerán a otras mujeres directivas, empresarias y emprendedoras.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

C&A comunicará su política y acciones de RSE a través de una nueva página web especializada C&A crea una web sobre Responsabilidad Social Corporativa 24/07/2012 13:40:51 La empresa de moda C&A ha creado una web donde recoge su actividad en el campo d

C&A comunicará su política y acciones de RSE a través de una nueva página web especializada

C&A crea una web sobre Responsabilidad Social Corporativa


24/07/2012 13:40:51 La empresa de moda C&A ha creado una web donde recoge su actividad en el campo de la RSE. Con este portal, la empresa quiere compartir con un público más amplio su trabajo de Responsabilidad Social, así como actualizar de manera inmediata cualquier evolución que se produzca.

C&A quiere mostrar así su posición no sólo en cuestiones de actualidad relacionadas con el medio ambiente y la sociedad, sino también sobre el funcionamiento de sus actividades de RSE.

El contenido de esta nueva página web se centrará en la participación activa en discusiones actuales sobre cuestiones medioambientales y sociales relevantes en universidades e institutos; la explicación de las actividades en seminarios, conferencias y reuniones de asociaciones de las que C&A es miembro; el asesoramiento y la formación de socios comerciales para que puedan garantizar que sus instalaciones de producción son seguras, están limpias y cumplen con los requisitos éticos, sociales y medioambientales; así como el apoyo que la Fundación C&A, a través de la financiación, da a un número muy variado de proyectos sociales y medioambientales en los países donde se fabrican los productos.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Alejandro Navarro Vicepresidente del Senado sufre grave accidente

Alejandro Navarro estaría, según los médicos, al menos un mes alejado de sus funciones

Vicepresidente del Senado sufre grave accidente

Ausencia del senador no afectaría la correlación de fuerzas en la Sala.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra
 
Estable dentro de su gravedad y sin compromiso neurológico ni riesgo vital, se encontraba ayer por la tarde el vicepresidente del Senado y titular del MAS, Alejandro Navarro, tras sufrir un accidente en moto de nieve, la tarde del domingo, en el sector de Las Trancas, de Chillán.

De acuerdo a uno de los últimos reportes médicos del Hospital Clínico del Sur de Concepción, donde ingresó con fractura múltiple a la columna, una complicación pulmonar y lesiones en todo el cuerpo, el parlamentario será sometido hoy a una intervención quirúrgica para estabilizar dos de sus vértebras fracturadas en el accidente.

Durante el día el senador, quien permanecía internado en la UCI del centro asistencial, recibió una serie de muestras de afecto y solidaridad de todos los sectores políticos, varios de las cuales fueron difundidas a través de twitter.

El accidente, según confirmaron los médicos, obligará al legislador a permanecer al menos un mes alejado de sus funciones parlamentarias.

Lo anterior, sin embargo, no implica que la sala del Senado deba realizar una nueva elección para reemplazar al senador en su cargo de vicepresidente, pues lo que se estila es que sea la misma Corporación la que resuelva quien pueda ejercer el cargo de manera "transitoria".

Respecto a si la ausencia de Navarro provocaría un cambio en la correlación de fuerzas en el Senado y afectar los quórum, el titular de la Cámara Alta, senador Camilo Escalona, recordó que en casos anteriores, donde legisladores han enfrentado situaciones delicadas de salud, por lo que se han ausentado por meses (como el caso de la senadora Lily Pérez), lo que opera es el mecanismo del "pareo".

No obstante, esta herramienta también entendida como "un pacto de caballeros" entre los legisladores, no rige para las normas que requieren quórum calificado y cabe recordar que dentro de las próximas semanas la sala del Senado deberá pronunciarse sobre el proyecto que habilita la discusión del cambio al binominal que tendría quórum especial
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

edad en la vida del hombre y la mujer

Edades de la vida masculina

EDAD BEBIDA
17.......cerveza
25.......más cerveza
35.......tequila
48.......whisky
66.......antiácido

EDAD METODO DE SEDUCCION
17.......mis padres están fuera este fin de semana
25.......mi mujer está fuera este fin de semana
35.......mi mujer y mis hijos están fuera este fin de semana
48.......compré un auto importado
66.......mi segunda esposa me dejó

EDAD DEPORTE FAVORITO
17.......sexo, sexo, sexo
25.......sexo, sexo, fútbol
35.......sexo y fútbol
48.......fútbol y a veces sexo
66.......dormir

EDAD COMO TERMINAR UNA BUENA SALIDA
17.......cine y sexo
25.......en desayuno
35.......tomar el desayuno sin los hijos
48.......tener alguna compañía para el desayuno
66.......llegar a casa vivo

EDAD FANTASIA FAVORITA
17.......con dos chicas
25.......sexo en lugar público
35.......sexo grupal
48.......sexo
66.......Viagra

EDAD QUE EDAD CREE QUE ES MEJOR PARA CASARSE
17.......25
25.......35
35.......48
48.......66
66.......17

EDAD ENCUENTRO IDEAL
17.......ir a ver una película de Stephen King
25.......cenar, sexo, dormir abrazados
35.......cenar, sexo y ella se va
48.......ella aparece y resuelve cocinar
66.......tener una compañía para cenar


              Edades de la vida femenina

EDAD BEBIDA
17........cuba-libre
25........tequila
35........diet coke
48........cualquier bebida con tal de estar acompañada
66........leche para la osteoporosis

EDAD DISCULPAS PARA ZAFARSE DE CITAS NO DESEADAS
17........mis padres no me dejan ir
25........mi novio va a desconfiar
35........mi marido va a desconfiar
48........mis hijos van a desconfiar
66........nunca rehusaría una cita!!!!

EDAD DEPORTE FAVORITO
17........sexo, sexo y compras
25........sexo, sexo y compras
35........compras, sexo y sexo
48........compras, y algo de sexo
66........compras

EDAD COMO TERMINAR UNA BUENA SALIDA
17........matinee y Mc Donald's
25........cenar con él, y que pague un buen motel
35........cenar, motel y un diamante
48........cena y un diamante
66........una cena basta!

EDAD HOMBRE IDEAL
17........alto, rubio y bonito
25........alto, rubio, bonito y rico
35........alto, rico e inteligente
48........un hombre con cabello propio
66........un hombre

EDAD QUE EDAD CREE QUE ES MEJOR PARA CASARSE
17........17
25........25
35........35
48........48
66........66

EDAD ENCUENTRO IDEAL
17........él se ofrece a pagar
25........él paga
35........él prepara el desayuno a la mañana siguiente
48........él prepara el desayuno a la mañana siguiente para los niños.
66........él logra masticar el desayuno

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

energia, Peru

Odebrecht transfiere riesgo a nuestro país.
Expreso (23/07/2012)

Mientras tanto, Humberto Campodónico insiste en que la intervención de Petroperú en el desarrollo del Gasoducto Andino del Sur es definitiva.

El juego más peligroso del mundo es no jugar a lo seguro. Si bien queda fuera de toda discusión la revolución económica que el Gasoducto Andino del Sur significaría para regiones como el Cusco, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna, sí se cuestiona la forma como se hará.

Resulta que la edificación del proyecto –que hasta hoy es señalado como el mayor logro en la era Humala– establece polémicos planteamientos al Gobierno, sobre todo porque contempla la intervención del Estado en un proyecto que hace agua por donde se le mire.

La internacional brasileña Odebrecht, que asumió el 100% de la construcción del gasoducto tras comprar a la empresa Conduit el 49% de la participación del proyecto que esta poseía, planteó que el gasoducto se construya en dos tramos, el primero que vaya desde Camisea hasta Quillabamba (Cusco) y posteriormente un segundo tramo que retomaría las obras en Quillabamba para llevar la tubería de gas y líquidos hasta Ilo (Moquegua).

Hasta ahí todo bien si no fuera por un detalle relevante a los intereses de todos los peruanos. La constructora brasileña, que en el Perú siempre fue cuestionada por los millonarios sobrecostos con que acabó cada obra en la que recibió la buena pro, ha solicitado al Gobierno que a través de Cofide financie el primer tramo, que requerirá una inversión de US$ 1,200 millones.



Odebrecht, que es la mayor empresa de América Latina en su sector y está presente en cuatro continentes, aprovechando que el Gasoducto del Sur es la máxima prioridad dentro de las obras a desarrollar por los gobiernos regionales del sur y que el Gobierno ha puesto en evidencia una extraña premura y preocupación por su ejecución, astutamente transfirió el riesgo al Estado con una jugada que en Palacio de Gobierno y en Petroperú prefieren pasar por alto.

Señalan que para la construcción del Gasoducto del Sur se requerirá que Petrobras garantice la presencia de reservas en los lotes 57 y 58 para con ello firmar contratos de abastecimiento, los que a su vez permitirán financiar, con la banca privada, la construcción del segundo tramo del gasoducto y devolver al Perú lo invertido en el oleoducto que parte de Camisea hasta Quillabamba. En buen romance, si el negocio va mal, lo pagamos todos los peruanos; si el negocio va bien los beneficios se los queda la empresa que desarrolló el proyecto.

Ante ello, Alfonso García Miró, vicepresidente de Confiep, alerta: ''¿Qué sucederá si el Estado financia el primer tramo se edifica y luego Petrobras no logra certificar las reservas en los lotes 57 y 58? ¿Qué nos garantiza que Odebrecht devolverá el dinero al Estado? ¿Con qué letra del alfabeto tiene que empezar el nombre de mi empresa o qué tamaño de proyecto debo presentar para hacer la cola que me permita a mí también conseguir un crédito puente del Estado para mi negocio/beneficio particular?"

"Si se trata de una obra cofinanciada entonces hay que hacer competir al capital privado en un concurso público por esos fondos públicos, como lo es un crédito puente, y tomar la propuesta más competitiva en beneficio de todos los peruanos. Pero no asignar dineros públicos a dedo y sin concurso a una sola empresa, sin que haya competido con otras para salir favorecida con recursos que, al final del día, son de responsabilidad del Estado", precisó el vicepresidente de Confiep.

La Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) dio la voz de alerta. Aunque asegura que el millonario monto será devuelto al Estado una vez que se logre el financiamiento de la segunda etapa, en este denominado "crédito puente" nada garantiza que esto sea así. Los US$ 1,200 millones que el Estado invertirá como préstamo están sujetos a riesgo.

Lo que ocurre es –dijo– que lo riesgoso en la construcción del gasoducto respecto de las condiciones para su financiamiento no es que las reservas aún no hayan sido confirmadas, sino que dejan al estado correr con todo el riesgo.

"No hay banco que financie porque es demasiado riesgoso. La empresa que va a construir, que tiene el apoyo de la Confiep en tanto sea un proyecto privado, quiere que el Estado financie porque no han conseguido financiamiento de las entidades bancarias. Pero si no se confirman las reservas, se pierde el dinero de la gente", advirtió.

"Estamos ante un negocio privado con beneficio privado para una utilidad privada que tiene que estar sujeto al riesgo privado y no tiene que estar sujeto a recursos públicos", sostuvo el vicepresidente de este gremio, Alfonso García Miró.


¿QUÉ DICE CAMPODÓNICO?

Pese a este preocupante riesgo, el presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, ha señalado en diversas oportunidades que la intervención de la petrolera estatal en el desarrollo del Gasoducto Andino del Sur es definitiva.

El último jueves precisó: "Definitivamente apoyamos este proyecto y nuestra participación será decidida por el Gobierno. Los recursos a destinarse en su ejecución provendrán de la caja del Estado".

Para Alfonso García Miró, Petroperú no es más que el vehículo que utiliza el Estado para gestionar el financiamiento. "Pero en realidad sería una decisión del Gobierno y eso sí sería lamentable", afirmó.

"Es un argumento pésimo, es un incentivo perverso y moralmente censurable. De ninguna manera podemos aceptarlo", enfatizó al momento de sostener que todos los peruanos debemos rechazar que alguien, por más que sea el Gobierno, pueda utilizar nuestros recursos para generar un beneficio particular, "un beneficio privado de una empresa privada".


INFORME ESPECIAL.

Los costos del Gasoducto Sur Andino han sido incrementados por cinco. ¿Quién sale ganando con esta operación? El Ejecutivo no ha dado explicación alguna por la desmesurada elevación de los costos de proyecto, con el consiguiente perjuicio al Estado peruano.


Carlos Navea P.


(índice), (resumen)
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujerchile: Katie Holmes, la chica de moda tras su ruptura con Tom Cruise

LA ACTRIZ POSÓ PARA LA REVISTA C ANTES DE SU SEPRACIÓN

Katie Holmes, la chica de moda tras su ruptura con Tom Cruise

Posados y más posados… Katie Holmes está resurgiendo y vuelve a ser la de siempre: sexy, radiante y espectacular. En este reportaje que concedió a la revista C antes de hacer público su acuerdo de separación con Tom Cruise, la actriz parece querer mostrar al mundo que va a volver a pisar con más fuerza que nunca los escenarios.

Katie Holmes para la revista C
La actriz pone cara y cuerpazo a la portada de la revista C Ir a pantalla completa

1de 4

Katie Holmes para la Revista C | Revista C La actriz pone cara y cuerpazo a la portada de la revista C
  • La actriz pone cara y cuerpazo a la portada de la revista C
    Katie Holmes para la Revista C | Revista C La actriz pone cara y cuerpazo a la portada de la revista C
  • Katie está increible en este repotaje
    Katie Holmes para la Revista C | Revista C Katie está increible en este repotaje
  • La ex de Tom Cruise está radiante tras su divorcio
    Katie Holmes para la Revista C | GTres La ex de Tom Cruise está radiante tras su divorcio
  • Katie luce un espectacular vestido que le sienta como un guante
    Katie Holmes para la Revista C | GTres Katie luce un espectacular vestido que le sienta como un guante

Celebrities.es  |  Madrid  | Actualizado el 24/07/2012 a las 14:28 horas

Podríamos pensar que Katie Holmes estaría nerviosa y preocupada los días antes de hacer público su separación con el actor de Misión Imposible, pero… ¡para nada! A sus 33 años la actriz posa tranquila y relajada y deja caer que un gran cambio iba a suceder en su vida. Al igual que en el posado que concedió a la revista Elle, Katie se mostró más sincera que nunca y habló sin pelos en la lengua de su relación con Tom Cruise.

Aunque conserva su mirada dulce y rostro angelical, la actriz ha reaparecido con un estilo más moderno y actual al que no nos tenía acostumbrados. Katie, eclipsada quizás en los últimos tiempos por su pareja, ha soltado su melena y se ha mostrado sexy y sugerente. En las imágenes, podemos ver a una mujer de armas tomar. Con vestidos ceñidos o chaquetas de cuero, Katie demuestra que vuelve a por todas.

A pesar de su sorprendente divorcio, parece ser que la guapa y talentosa actriz está tomando las riendas de su vida. Tras confirmar que regresará a Brodway, Katie también ha asegurado que va a continuar en el mundo de la moda. Fue hace dos años cuando la ex de Cruise debutó en este mundillo al lado de Jeanne Yang creando la línea de moda Holmes&Yang.

Estamos seguros que Katie va a triunfar con todo lo que se proponga.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El momento económico internacional y nacional. Julio 2012 Vittorio Corbo (autor)

El momento económico internacional y nacional. Julio 2012 Vittorio  Corbo (autor)

Bajar archivo
411 KB
Puntos de Referencia 345
Bajar archivo
438 KB
Presentación en seminario El Momento Económico Julio 2012

La crisis europea sigue siendo una gran preocupación porque, a pesar de las políticas introducidas, la presión sobre los mercados financieros y sobre la deuda soberana de países periféricos se vuelve a intensificar. Ante la peligrosa dinámica que estaba tomando la crisis, se han articulado iniciativas importantes, a partir de las diversas reuniones efectuadas en las últimas semanas.

España e Italia introdujeron importantes programas de ajuste fiscal y de reformas y los líderes europeos acordaron una serie de medidas para apoyar a los países periféricos, entre las que se destacan: utilización de los fondos del ESM para apoyar a bancos o para comprar deuda de países miembros; crédito para el saneamiento de la banca española con problemas, que en vez de pasar por el EFSF lo haría a través del ESM una vez que esté en condiciones operativas y que la supervisión bancaria pase a depender de la Zona Euro; y la creación de un programa de empleo y crecimiento por €120.000 millones. Este conjunto de medidas debieran contribuir a controlar la crisis, pero deben implementarse rápidamente.

Ello es muestra clara de que los países del norte de Europa tienen los incentivos y los recursos para invertir en estabilizar la crisis. No obstante, también se requiere que España e Italia persistan con sus esfuerzos de ajustes y de reformas. A pesar de esto, la salida de esta crisis va a ser un proceso lento y lleno de obstáculos.

Más aún, las diversas reuniones sirvieron para establecer con claridad una hoja de ruta para fortalecer la UME y la UE a mediano plazo. Entre estas medidas se destaca la discusión sobre la creación de una Unión Bancaria (resolución, fondo propio y seguro de depósito) y de una Unión Fiscal. La unión política es un objetivo de mucho más largo plazo.

Después de un primer trimestre mejor que lo proyectado, la economía mundial se debilitó en los últimos meses: Europa está entrando en recesión y el crecimiento de EE.UU., China, Europa Central y del Este, el resto de Asia emergente y América Latina pierde fuerza. Con todo, las proyecciones de la economía mundial apuntan a un crecimiento en torno al 3,2% el año 2012 y al 3,6% el 2013, en paridad de poder de compra. Sin embargo, una profundización de la crisis europea y un aterrizaje más brusco que el proyectado en China, entre otros riesgos, sesgarían estas proyecciones a la baja.

Por su parte, la economía chilena continúa beneficiándose de políticas macro expansivas y de los buenos términos de intercambio. Sin embargo, el crecimiento trimestral ha perdido algo de fuerza respecto al alcanzado el último trimestre del 2011 y se empiezan a observar las primeras señales de desaceleración: cae el crecimiento de las ventas minoristas; condiciones financieras menos auspiciosas en los segmentos de bajos ingresos; menor expansión de la inversión en maquinarias y equipos. No obstante, la demanda interna sigue creciendo más que el PIB, aunque a tasas menores que a fines de 2011, explicado por la baja tasa de desempleo, los aumentos en los salarios reales y las mejoras en las expectativas de los consumidores. En materia de precios, después de la sorpresa de diciembre, la inflación se ha reducido debido a la caída de la inflación de los bienes transables, aunque como el crecimiento se ubica en torno al potencial, obligan a mantener cautela sobre la inflación.

En mi escenario central, la estimación del crecimiento del PIB para el 2012 se ubica entre 4% y 5% y la inflación anual a diciembre entre 2,0% y 2,5%. Este escenario de holguras de capacidad agotadas, un creciente deterioro del panorama externo y menor inflación reciente llevaron al Banco Central a mantener la tasa de política monetaria en 5%, aunque podría haber algunas bajas ante un mayor deterioro externo.



Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile