| CRISIS ENERGETICA EN        ARGENTINA:   Por el frío, consumo récord        de electricidad y apagones  | 
        |  | 
        | La bajísima temperatura hizo operar al sistema al límite        de su capacidad. El consumo llegó a 18.150 megavatios y hubo apagones por        la falla de una central generadora | 
        |  | 
        | 28/05/07 
 En un día con temperaturas que en la Capital        Federal arrojaron una sensación térmica de tres grados bajo cero, el        consumo de energía eléctrica alcanzó un nuevo récord, al totalizar 18.150        Megavatios, lo que puso al límite las posibilidades del sistema        interconectado.
 
 El récord se produjo en el día más frío del año, lo        que dio lugar a un uso mayor al habitual de artefactos de calefacción        eléctrica.
 
 Por otra parte, la capacidad del sistema de generación        de electricidad se vio hoy limitada por la escasez de gas natural en        usinas térmicas de ciclo combinado y su reemplazo progresivo por diesel        oil como insumo para producir electricidad.
 
 Además, en las primeras        horas de esta noche se produjeron algunos cortes parciales del suministro        eléctrico en algunas zonas del área metropolitana de Buenos Aires, por un        desperfecto técnico ocurrido en una máquina de la empresa generadora        Central Puerto.
 
 El sistema de generación se ha visto limitado en su        capacidad en las últimas horas también por la salida temporaria de        servicio de la central nuclear de Atucha I.
 
 La semana pasada, las        bajas temperaturas que se dieron sobre todo entre el lunes y el jueves-        habían vuelto a poner en evidencia que el sistema eléctrico sigue        funcionando al límite. Por ese entonces, no hubo mayores inconvenientes        por los atípicos niveles de importación de electricidad que se registraron        de Uruguay y Brasil.
 
 La falta de gas para las usinas térmicas, la        paralización que había sufrido la central nuclear de Embalse y la salida        de servicio del transformador de Ezeiza que recibe buena parte de la        energía del Comahue habían dejado al sistema eléctrico sin una provisión        de casi 2.000 MW.
 
 Para cubrir ese bache, la CAMMESA la compañía        administradora del mercado resolvió incrementar las compras de energía a        Brasil y Uruguay. Los despachos desde el sistema uruguayo promediaron los        550 MW, mientras que por la red de interconexión con Brasil el ingreso        diario osciló entre los 500 y 640 MW.
 
 Con esos niveles simultáneos        de importación que hasta ahora no se habían registrado, el Gobierno logró        atender entre el 5% y 7% de la demanda nacional.
 
 En tanto, para        cubrir los restantes 1.000 MW que faltaban, el sistema volvió a operar al        límite de su capacidad y con una reserva técnica mínima.
 | 
        |  | 
  Saludos
rodrigo gonzalez  fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10  
fono:5839786
Santiago Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario