|   Actual presidente de la Sociedad de Fomento Fabril              fue confirmado por dos años más  Sofofa:              Philippi es reelecto y plantea enfrentar tentación de gastar ahorros
 
 lina castañeda de el              mercurio:
 Tras obtener 187 votos en la              renovación de consejeros electivos, en la sesión del Consejo General              del gremio, Bruno Philippi fue releecto por unanimidad y aclamación              como presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) por un              nuevo período de dos años.
 
 Tras agradecer la confianza en él              depositada, el dirigente pidió de inmediato que la Comisión de              Relaciones Internas y de Ética de la Sofofa evalúe la investigación              de una filtración a un medio de prensa de un acta preliminar,              enviada por mail a los consejeros el jueves pasado y que no había              sido aprobada por el Consejo.
 
 Philippi, quien tiene como              norma no hablar con los periodistas, calificó la situación de              "altamente irregular" y "grave", porque dificulta que la              organización pueda hablar de algún tema con confianza y claridad.              Pidió a la comisión llegar al fondo del asunto, y que evalúe los              flancos legales, ya que en la ley de S.A. esto es muy grave y está              penado.
 
 Cambios
 
 En la renovación parcial de los              consejeros electivos se incorporaron como nuevos miembros Anita              Briones Goich, Matías Domeyko, José Juan Llugany, Joaquín Noguera,              Enrique Ostalé y Mario Valcarce. Además, se confirmó la mesa              directiva que integran Rafael Guilisasti y Félix Bacigalupo, como              vicepresidentes, y Andrés Concha como secretario              general.
 
 Previamente, en la cuenta anual que entregó a la              asamblea de socios, Philippi señaló que el último año ha sido duro              para la actividad gremial, por el cambio de Gobierno y la              intranquilidad que generó el movimiento estudiantil de "pingüinos"              respecto de la capacidad de mantener plena normalidad en materia de              gobernabilidad; las presiones del proceso electoral que llevaron a              modificar el régimen de subcontratación; los frecuentes y profundos              cortes de gas natural desde Argentina; los altos precios del              petróleo; el rezago del plan de obras del sector eléctrico que ha              elevado el costo de la energía, y el dólar barato que ha perjudicado              a los sectores transables. A la luz de ese escenario, dijo que la              Sofofa se preocupó de contactarse con las autoridades. Así, el              Gobierno fue lentamente tomando conciencia de las prioridades del              crecimiento, e impulsó diversas iniciativas. Entre ellas, reducir el              impuesto de timbres y estampillas, presentar proyectos para reducir              impuestos en materia de inversiones en innovación y tecnología              -apoyados por un buen plan de depreciación acelerada que incentiva              el incremento de inversiones en los próximos dos años-, pero que han              quedado detenidas por la controversia política que desencadenó el              tema de las pymes.
 
 Destacó el acuerdo entre la oposición y el              Gobierno, que permitió mitigar, vía veto del Ejecutivo, el impacto              de la ley de subcontratación y obtener el fallo favorable del              Tribunal Constitucional, que rechazó el cambio en el concepto              empresa. "Este tema no está muerto, va a volver", sentenció              Philippi, aludiendo a una nueva iniciativa que está en la Cámara de              Diputados.
 
 Philippi alertó que se presentan complejos              desafíos en los próximos años, y se necesita lograr mayores              consensos respecto de políticas que permitan estimular el              crecimiento de las inversiones y la articulación entre grandes y              pequeñas empresas para una inserción más efectiva en la economía              global. "Requerimos de mucho esfuerzo, paciencia y, sobre todo,              tolerancia. Construir en tiempos electorales es ciertamente más              difícil, por eso el desafío es mayor", dijo.
 
 Grandes              prioridades
 
 Entre los desafíos, planteó resolver la brecha              existente entre la oferta y la demanda energética, y enfrentar la              tentación de gastar más ahorro público pensando que con ello se              resolverán los problemas sociales existentes.
 
 Otros retos              planteados fueron el "buscar entendimiento con corrientes laborales              que piensan que los ingresos adicionales se ganan sólo con              conflictos"; diversificar las exportaciones y mantener la armonía              entre crecimiento económico y el cuidado del medio              ambiente.
 
 Además, dijo que hay que perfeccionar regulaciones,              como las que enfrentan la pymes, y las adecuaciones identificadas              por Sofofa, que requieren del reglamento sanitario de              alimentos.
 
 
 Opinión de los nuevos              consejeros
 
 
 ENRIQUE OSTALÉ
 
 D&S
 
 "Creo que              es muy importante que el retail esté representado en la Sofofa,              porque aquí hay muchos gremios que están encadenados con el retail.              Quieren traer la voz de las empresas distribuidoras".
 
 ANITA              BRIONES
 
 Indura
 
 "El tema que me preocupa es la imagen              del empresario en la opinión pública, que es súper mala. El trabajo              del empresario es trascendente en el mundo de hoy, lo que muchas              veces no se reconoce".
 
 JOAQUÍN              NOGUERA
 
 Iansa
 
 "Soy absolutamente nuevo en las lides              gremiales. Creo que como empresa podemos contribuir al desarrollo de              la Sofofa y a un entendimiento más fuerte entre el agro alimentario              y la industria".
 
 JOSÉ JUAN              LLUGANY
 
 Carozzi
 
 "Como ejecutivo con casi 20 años en el              rubro alimentario, tenemos mucho que aportar, como en el caso de la              normativa para educar al consumidor sobre una alimentación más              saludable".
 
 
 
 CARAS NUEVAS
 
 ANITA BRIONES, Matías              Domeyko, José Juan Llugany, Joaquín Noguera, Enrique Ostalé y Mario              Valcarce son nuevos consejeros. Rafael Guilisasti y Félix Bacigalupo              seguirán en la mesa.
 
 
 |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario