| 09:53 | lunes, 25 de junio de 2007 | Noticias | Ciudad y Región | 

Este lunes, el Comité de Emergencia Energética y  la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) se reunirán  para analizar los pasos a dar en las próximas horas. Sin embargo, parece que no  habrá sorpresas: las restricciones permanecerán, incluso podrían endurecerse  debido a los pronósticos del tiempo, que anuncian mucho frío para este  invierno.
El encargado de las relaciones institucionales de la EPE, Hugo  Ceres ratificó en diálogo con Radio 2 que se encuentran esperando la decisión de  Cammesa en cuanto al cronograma de cortes a las industrias que hasta el momento  se vienen realizando desde las 16 a las 24. 
En relación a la postura de  algunos industriales de reducir el suministro a oficinas públicas, Ceres no dio  sus parecer pero informó que "se está trabajando sobre la concientización en  barrios sobre el adecuado uso de la energía" y destacó: "Hay que usar  eficientemente la electricidad" y agregó: "Estamos trabajando con todo el  personal para que ellos tengan luz pero hay mucho trabajo". 
Ante este  panorama, el sector industrial en la provincia teme que deberá recurrir al  recorte de las horas de los empleados hasta que se normalice el suministro de  gas y energía. Las restricciones energéticas afectan hoy a unas 4.700 industrias  de todo el país, de las cuales, más de 250 son santafesinas. 
Por su  parte, la Unión Industrial Argentina volverá a reunirse entre este lunes y  martes para estudiar la situación. 
Sobre este tema, habló en Radio 2 ,  Guillermo Moretti, de la Federación de Cámaras de Industriales de Santa Fe.  "Creo que va a haber cortes de energía", adelantó y explicó que "el problema  grave es cómo está compuesto la matriz energética. Cuando prendés una lámpara se  gasta gas, agua y energía nuclear. Al haber aumento de la demanda de gas, se cae  lo eléctrico", sostuvo.
"Con estas temperaturas los cortes van a seguir,  cuando el termómetro marque 3 o 4 grados o que la sensación térmica sea esta se  van a producir los cortes", reaseguró.
Moretti auguró que este problema  persistirá unos diez años más ya que sigue creciendo la producción del país y  propuso el racionamiento de la energía porque de lo contrario "vamos a los  cortes domiciliarios", advirtió.
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario