Según cifras de la OIV, los caldos provenientes de los denominados        vinos del "nuevo mundo" siguen conquistando el mercado internacional. 
              Los llamados "Vinos del Sur", que incluyen las producciones de países        como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia y Perú, representaron en        2006 un 18,5% de la producción mundial, según cifras de la Organización        Internacional de la Viña y el Vino (OIV) divulgadas ayer jueves en París.        
Según esta entidad, las exportaciones del hemisferio sur, que en los        años 80 representaban un 1,7% del total mundial llegan en la actualidad al        23,2%. Los caldos del nuevo mundo se destinan sobre todo a Gran Bretaña,        Estados Unidos y Canadá, países en los que los vinos de productores como        Francia, Italia o España pierden terreno. Al mismo tiempo, la superficie        de viñas en estos países del cono sur no deja de crecer desde 1995, sobre        todo en países como Chile y Australia, y representó en 2006 a un 10,9% de        la superficie global.        
Respecto al consumo, estas naciones productoras mantienen el volumen        estable, salvo Brasil, cuyo mercado interno ganó fuerza. En el lado        contrario, Argentina, que resurge poco a poco de su crisis, registra        cifras de consumo interior algo más débiles.        
Federico Castellucci, director general de la OIV, que tiene 43 Estados        miembros, mostró su "enorme satisfacción" por la evolución de los        resultados desde 2001. "Argentina o Chile se convirtieron en verdaderos        actores presentes en el ámbito mundial. Las exportaciones argentinas, por        ejemplo, subieron un 230% en seis años".        
Evaluación de Chile        
La producción chilena de vino, con 8,4 millones de hectolitros, se        situará este año en unos niveles casi idénticos a los 8.449 millones de        2006. Pese a ese estancamiento, la evolución desde comienzo de la década        marca una progresión significativa, con un alza del 54% en seis años,        destacó Castellucci. Las exportaciones chilenas no han dejado de crecer        durante ese periodo y pasaron de 3.089 millones de hectolitros en 2001 a        4.514 millones en 2006. "Eso hace de Chile el segundo mayor exportador del        hemisferio sur, sólo por detrás de Australia, con 8,3 millones de        hectolitros en 2006, y por delante de Argentina, con 2.934 millones, y de        Sudáfrica, con 2.716 millones", añadió Castelluci.        
Como contraparte, el consumo interno de vino tuvo una evolución        prácticamente inversa, con una caída en 2006 a 2.380 millones de        hectolitros, frente a 2.644 millones el ejercicio precedente. Con todo,        Chile sigue incrementando las superficies de viñedo desde comienzos de la        década, con 195.000 hectáreas contabilizadas en 2006, frente a 181.000 en        2001, cifra que en el hemisferio sur sólo la supera Argentina con 222.000        hectáreas.        
Por detrás se sitúan Australia, con 169.000 hectáreas en 2006 (tenía        148.000 en 2001) y Sudáfrica con 134.000 (126.000 en 2001).        
"Chile es uno de los países que está aprovechando la creación de un        mercado de importación de vino en China", dijo el ejecutivo y comentó que        la estrategia chilena pasa en buena medida por la venta de caldos a        granel, lo que a su juicio puede ser una forma para poner un pie en ese        país, que tiene vocación de aumentar su demanda.        
Al reino unido        
Según cifra de Wines Chile, las exportaciones de vino chileno crecieron        en enero 6,4% en valor y 29% en volumen, con una disminución del precio        promedio de 17,6%. En el primer mes de 2007 se exportaron 73,3 millones de        dólares, comparados con 68,9 millones de dólares en 2006 y 40,2 millones        de litros contra 31,1 millones del año anterior. El Reino Unido fue el        principal destino del vino embotellado, con 147,2 millones de dólares. Le        siguen Estados Unidos, con 146,9 millones, y Canadá, con 48,8 millones de        dólares.        
Wines of Chile hizo notar que de los 10 primeros destinos, que        representan 70% de las exportaciones de vino embotellado, sólo Alemania        muestra una tendencia    negativa.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario