 
 
Diputado Edmundo Eluchans: "Queremos que el  gobierno diga si la ley de responsabilidad penal juvenil está o no en  condiciones de ser implementada" 
Ante la entrada en vigencia de la  nueva ley de responsabilidad penal juvenil, planificada para este 8 de junio,  los diputados Edmundo Eluchans y Marcela Cubillos hicieron un llamado al  gobierno para que aclare si efectivamente esta iniciativa está o no en  condiciones de ser implementada. 
Eluchans explicó que en conversaciones  que ha sostenido con el Presidente y el Secretario de la Asociación Nacional de  suboficiales de gendarmería, le han hecho presente la gran preocupación que  ellos tienen. "Resulta que gendarmería está funcionando de una manera precaria,  ya que en este momento en Chile hay 94 mil personas internas, y hay sólo 9200  suboficiales de la planta de gendarmería eso significa que hay más de 10  internos por un gendarme, en circunstancias que la norma internacional habla que  lo óptimo es que haya tres internos por gendarme, eso significa que estamos más  que triplicando la norma internacional". 
En sentido dijo que esta  precariedad "se va a ver aumentada cuando entre en vigencia la nueva ley, porque  la nueva ley, no obstante que le entrega el manejo de los centros al Sename en  determinadas circunstancias hace que sea necesaria la intervención de  Gendarmería y Sename también está en una situación muy delicada, lo estamos  viendo en la prensa, se habla de que una vez más la ineficiencia del gobierno,  el cuoteo político ha hecho que no se hayan preparados el Sename para la puesta  en marcha de la ley. Esta ley se discutió hace muchos años ya se prorrogó una  vez y el gobierno nuevamente ha hecho las cosas muy mal. Queremos rogarle al  gobierno y exigirle de que haga la tarea y la haga bien". 
Por su parte  Marcela Cubillos señaló que "la Alianza ha dicho incansablemente y después del  discurso del 21 de mayo que los problemas de este gobierno no son ni los  discursos ni los anuncios sino su capacidad de gestión y aquí estamos ante un  caso emblemático y de tremendas repercusiones, porque esta es una ley que el  gobierno de la Concertación se demoró muchos años en enviarla a tramitación,  después estuvo muchos años en tramitación, luego que salió para entrar en  vigencia, se prorrogó una vez, o sea realmente estamos frente a un escenario en  que el gobierno tenía todas las herramientas, todos los plazos, todos los  tiempos para haberla podido poner en práctica de manera eficiente, tranquila".  
Agregó que "nos parece increíble que a una semana de la entrada  en vigencia hayan tantas dudas respecto a la forma cómo va a operar y si el país  está o no preparado para su puesta en marcha. Nos llama la atención y  nos preocupa que los organismos encargados de sacar adelante esta reforma penal  juvenil digan que no están las condiciones para que entre vigencia, pero al  mismo tiempo el gobierno a través del ministro de justicia va al Congreso y dice  que sí están las condiciones para que entre en vigencia, entonces de qué  contradicción estamos hablando al interior del propio gobierno. ¿Estamos  en condiciones como país de que la ley de responsabilidad juvenil entre vigencia  sí o no?". 
rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario