En esta sección, el crítico de EL MUNDO desgrana las claves y, a  veces, los secretos de la cultura y del placer del vino. Esta vez:   EL MUNDO y la reforma del vino en Europa 
 
Nuestro periódico ha  confiado a elmundovino la redacción del editorial en el que toma posición ante  el inicio de la reforma en profundidad del sector del vino en la Unión Europea.  El editorial, publicado el 24 de junio de 2006, es éste:   
Primer paso  hacia la revolución del vino 
Por primera vez desde la tímida reforma  de 1999, la Comisión Europea ha cogido por los cuernos el toro de la  sobreproducción de vino y de la falta de competitividad del sector vitícola en  la UE. 
Cada año hay que gastar 500 millones de euros para destilar vino  invendible que a veces se convierte en bioetanol. Mientras tanto, con sus  productos más comerciales, asequibles y atractivos, el llamado Nuevo Mundo, es  decir, el hemisferio sur, ha pasado en un cuarto de siglo del 2% al 22% del  mercado mundial. 
Las propuestas de la comisaria Marianne Fischer Boel  están bien orientadas, pero yerran al centrarse en el arranque subvencionado de  hasta 400.000 hectáreas de viñedo. No sólo porque eso entrañaría un genuino  peligro ecológico en España, sino porque lo importante ahora es eliminar las  restricciones reglamentarias que impiden la adaptación de las producciones a las  demandas de los consumidores. 
Como ha pedido la Federación Española del  Vino, se debe aprovechar la ocasión para crear una verdadera política  vitivinícola europea integral, incluidas la promoción del consumo moderado del  vino como alimento saludable y la simplificación de las enrevesadas reglas de  elaboración, envasado y etiquetado. 
Para competir con el Nuevo Mundo hay  que poder utilizar sus mismas armas. Por eso se debería liberalizar ya (sin  esperar a 2013) la plantación de nuevos viñedos: se compite de verdad, no  disminuyendo el potencial productivo de la UE, sino dando al sector un marco  legal que permita la reacción pronta y flexible de las producciones a la  realidad de los mercados.  
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario