|                              |  El              tecnólogo de alimento David Johnston (izquierda) y el líder de              investigaciones Kevin Hicks verifican el nivel de fermentación de              maíz molido por medio de enzimas.
 | Modelos de computadora              ayudan a guiar investigaciones sobre la producción del              etanolPor Jim              Core12 de julio 2004
 Algunos científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están demostrando que ellos              pueden reducir los costos de producción del etanol para combustible              desarrollando técnicas menos costosas para moler el maíz que se usa              para hacer el combustible.  Computadoras tienen un papel clave en esta investigación en el              Centro de Investigación de la Región Este (ERRC por sus siglas en              inglés), mantenido por el ARS en Wyndmoor, Pensilvania. Los              científicos allí han terminado varios modelos de computadora que              conducen análisis de costo para la producción del etanol. Un modelo puede estimar el costo por galón para producir el              etanol con varios procesos, según Andy McAloon, el ingeniero              principal de costo con la Unidad de la Ciencia e              Ingeniería de la Conversión de Cosechas, parte del ERRC. McAloon              y la ingeniera química Winnie Yee ayudan a los investigadores del              ERRC a crear modelos de computadora que predicen los costos de              alternativas posibles para las prácticas normales del sector de              etanol.  Un modelo ayuda a estimar los costos para producir el etanol con              los procesos de molienda seca que convierten las pepitas de maíz al              etanol sin salvar la fibra, el germen (aceite) y la proteína. El              ingeniero químico del ERRC Frank Taylor trabajó con McAloon e Yee              para actualizar un modelo de 25 millones de galones al año para la              producción del etanol con molienda seca a una versión de 40 millones              de galones al año, el tamaño de la mayoría de las plantas nuevas.               El modelo puede examinar varias posibilidades, tales como el              desarrollo de procesos nuevos para reclamar el calor desechado o              convertir algunas fibras al etanol. El modelo también predecirá como              estas etapas afectarán el costo de producir un galón de etanol. Además de los modelos de molienda seca, el tecnólogo de alimento              David Johnston del ERRC trabajó con los otros científicos del ARS              para crear lo que ellos creen que será el primer modelo disponible              al público sobre el proceso y el costo de la molienda húmeda de              maíz. Durante la molienda húmeda, los componentes se separan del              almidón antes de usarlo en la producción de etanol. Desarrollado en              cooperación con la Asociación de              Refinadores de Maíz y la Universidad de Illinois, el              modelo se usará para mejorar el proceso de la molienda húmeda del              ERRC usando enzimas únicas. Este proceso requiere mucho menos              dióxido de azufre durante la etapa de remojar que la molienda húmeda              tradicional. Más              información sobre esta investigación se encuentra en la revista              'Agricultural Research' de julio.  ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de              EE.UU. |  | 
  Saludos
Rodrigo González  Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586  
Santiago, Chile
Escribanos, consultenos, opine  
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario