|  |  | 
  
 En un intenso día que incluyó              reuniones desde las 9:00 horas hasta pasadas las 17:00 en la casa              matriz de Paseo Ahumada, los representantes de ambos bancos, juntos              a sus abogados, avanzaron en las negociaciones para una eventual              alianza estratégica. 
 Sonriente y cruzando los dedos. Así              estaba ayer Andrónico Luksic tras haber sostenido durante toda la              mañana reuniones en la casa matriz del Banco de Chile, junto a              Fernando Quiroz, director ejecutivo de Mercados & Banca de Citi              para América Latina, para evaluar una posible alianza              estratégica.
 Confirmando los positivos pronósticos que rodean              las conversaciones, el vicepresidente de la institución financiera              chilena, afirmó escuetamente que las negociaciones "van bien", y              acotó que el proceso seguía "adelante".
 
 Estas declaraciones              fueron realizadas al momento en que Luksic regresó de almorzar a las              dependencias del segundo mayor banco de la plaza local en Paseo              Ahumada a las 16:00 horas en punto.
 
 Las actividades              comenzaron temprano, con los representantes del banco de los Luksic              y de la entidad estadounidenses, junto a sus respectivos abogados,              participando desde las 9:00 horas en las conversaciones.
 
 El              encuentro contó con la participación de Quiroz, ejecutivo clave de              Citigroup en México, quien abandonó pasadas las 8:20 horas el hotel              Ritz para dirigirse a las oficinas de Banco de Chile en un Volvo              verde junto a tres acompañantes.
 
 Quiroz no obstante se retiró              pasado el mediodía para tomar un avión de regreso a México, dejando              aún abiertas las conversaciones con el grupo Luksic. Según afirmó un              director de la institución, la operación en caso de concretarse              sería tan grande e involucraría tantos aspectos legales, que aún              faltaría tiempo para que ésta se hiciera oficial.
 
 Cabe              recordar que Quiroz, a quien reporta el gerente general de Citibank              en Chile, Fernando Concha, viajó especialmente al país para              participar en las tratativas, cosa que no sucedió la primera vez que              los dos grupos financieros informaron al mercado acerca de las              conversaciones en diciembre pasado.
 
 
 
 Incógnitas por              resolver
 
 Una de las tantas dudas que están aún sin respuesta              dentro del marco de las conversaciones entre Banco de Chile y              Citigroup, es cuándo piensan informarle a la Cámara Chilena de la              Construcción de las negociaciones entre ambas partes, las que en              caso de concretarse involucraría el ingreso del banco a la propiedad              de Habitat. Según afirmó Luksic ayer, esta conversación pendiente se              llevaría a cabo apenas tuvieran "algo concreto que comunicar" y no              antes.
 
 Concurrido comité
 
 Cerca de las 16:00 horas              llegaron al Chile los directores Jorge Awad, Thomas Fürst, Hernán              Büchi, Rodrigo Manubens y Jaime Estévez. Según se explicó en el              momento, su presencia habría obedecido a la sesión del comité de              crédito del banco, el cual está conformado por la totalidad del              directorio de la entidad.
 
 A la salida de la reunión, Estévez              comentó que los directores no han sido informados respecto del curso              de las conversaciones debido a que este proceso involucra a los              accionistas de la institución, y no a los directores.
 
 En              caso de concretarse las negociaciones, la fórmula negociada para              llevar a cabo la operación, y que tendría la ventaja de no hacer              necesario realizar una Oferta Pública de Acciones (OPA), es que la              filial bancaria de Citigroup en el país ingrese a la propiedad de LQ              Inversiones Financieras, sociedad controladora del Banco de Chile,              con un 52,7% de las acciones de la entidad.
 
 De esta forma              Citigroup no repetiría el esquema de compra de bancos que realizó              anteriormente en México y Centroamérica. En su avance en              Latinoamérica, Citibank se ha caracterizado por adquirir el control              de las instituciones, pero dejando el manejo administrativo a los              accionistas locales y conservando el nombre original del              banco.
 
 El equipo que encabeza las conversaciones por el lado              del banco del grupo Luksic, está compuesto por el presidente de la              institución, Pablo Granifo, el gerente general de Banco de Chile,              Fernando Cañas, el director del banco Rodrigo Manubens, y Francisco              Pérez Mackenna, gerente general de Quiñenco.
 
 Actualmente              Banco de Chile es la segunda institución financiera del mercado en              términos de colocaciones, con más de $ 10 billones a mayo de este              año, con una participación de mercado de 18%. En el mismo período              registró utilidades por poco menos de $ 83.000              millones.
 
 Citibank, por su parte, registró colocaciones por $              1,2 billones al quinto mes de 2007, lo que significa una              participación en el sector de 2,07%. En cuanto a las utilidades del              banco norteamericano en el país, éstas alcanzaron los $ 7.339              millones, con una rentabilidad de        7,54%.
 
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario