CORRUPCION...NADIE PAGA Y NADIE ASUME LAS RESPONSABILIDADES....¿HASTA CUANDO ?
Falta de Transparencia  o derechamente corrupcion 
| 
 | |||||||||||||||
-Las denuncias sobre el mal manejo de recursos públicos se repiten con demasiada frecuencia y hay una sensación de que no existe real voluntad de poner freno a estas prácticas.
Las denuncias acerca de pagos realizados desde  Gendarmería a ex funcionarios del Estado, los nuevos entretelones de las  irregularidades en la administración de Luis Ajenjo en EFE (con asesorías  paralelas a Codelco); los cuestionamientos a un acuerdo marco de colaboración  establecido entre la empresa Microsoft y el Ministerio de Economía, sin  licitación pública; amén de otros casos de más antigua data, como algunos  capítulos del MOP, que siguen en la vía judicial, dan cuenta de una situación  preocupante en el manejo de los recursos públicos. Más grave aún cuando se  advierten presiones políticas para morigerar la crítica o el directo  ocultamiento de la verdad. 
Todo ello ha  llevado al ex presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Schaulshon (ex PPD) a  insistir en la "ideología de la corrupción", durante los gobiernos de la  Concertación. La semana última, el ex parlamentario ratificó que durante los  años 90 los partidos de la Concertación fueron directamente financiados con  gastos reservados del Gobierno. Lo curioso es que  mientras él reconoce haber recibido dineros fiscales, opina que los ciudadanos  comunes se dan cuenta a todas luces que no corresponde, "que constituye un abuso  de poder, una utilización indebida del aparato del Estado". Y, además, asegura  que hay varios políticos avergonzados de que se utilicen reparticiones públicas  en este caso, Gendarmería, y sugiere que se investiguen los hechos en la Cámara,  en la Contraloría y en la justicia. 
Anecdótico,  en realidad. Porque lo que se ha escuchado desde las altas esferas del  poder son justificaciones para respaldar las asesorías prestadas a esa  repartición pública, antes de siquiera iniciar las indagaciones  correspondientes. "Hay que distinguir, cuando se trata de trabajos reales  cumpliendo funciones profesionales, es legítimo y lógico que trabajen para el  Estado, además que son sumas módicas porque en el sector privado sería más  caro", dijo el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio  Viera-Gallo. Pero, recordó "eso terminó el 2003 en un acuerdo muy importante  (ver recuadro) y que hoy con el alza de los ingresos no tiene ninguna  justificación".
El mismo tono usó el jefe  del gabinete político, Belisario Velasco, señalando que no hay ilegalidad en los  pagos efectuados por Gendarmería antes del año 2003 manifestando que las labores  para las que fueron contratados fueron realizadas y por tanto no se puede hablar  de sobresueldos. Pero, la subsecretaria de Justicia, Verónica Baraona, dijo que  aunque le parecía difícil que existieran irregularidades "no las descarto porque  no me he dedicado a investigar eso".
Declaraciones más o menos, la realidad  es que existe la sensación de que hay mucho que develar en el manejo de los  recursos del Estado y que lo peor de todo, es que no existe una conciencia ética  al respecto. 
Por lo mismo, el presidente  de la UDI, Hernán Larraín pidió la semana última, una "prolija investigación" al  Ministerio de Justicia, para determinar si el presunto pago de sobresueldos  desde Gendarmería a ex funcionarios públicos se extendió a otros organismos del  Estado, como el Servicio Nacional de Menores (Sename), el Servicio Médico Legal  (SML) y el Registro Civil, y, aun más,  advirtió que estas iniciativas se  replicarán ministerio por ministerio. "Nuestros diputados van a hacerlo respecto  de prácticamente todas las entidades públicas, porque si empezamos a saber que  esto se ha estado utilizando reiteradamente como caja pagadora es bueno que el  país lo sepa", dijo. Y, obviamente, habrá que aplicar las sanciones del  caso. 
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario