El Derecho a Saber

|  | |
|  José Roa, director Sernac. | |
|  | 
La "soberanía del consumidor" supone la existencia del derecho a la libre elección, conociendo el precio final antes de contratar, con la posibilidad de cotizar, comparar y premiar con la compra la mejor opción y verificando que el monto cobrado efectivamente corresponde a lo ofrecido.
Muchos mercados presentan desafíos en la entrega de información de precios  finales: paquetes turísticos y pasajes de aviones en dólares, más cargos y  tasas; espectáculos y cargos por la compra de entradas; autos en dólares o pesos  más IVA y multitiendas respecto del precio del crédito y los costos asociados al  medio de pago.
En todos ellos las asimetrías de información se traducen en  perjuicio a los consumidores y en beneficio de las empresas, pero el mercado del  crédito es uno de los más asimétricos en este sentido. Reconociendo este hecho,  la Ley señala que los oferentes profesionales de crédito tienen la obligación de  informar el precio final del crédito en pesos y con impuestos incluidos. La  industria del crédito tiene como desafío inminente aumentar los espacios de  información dadas las grandes diferencias presentes en este mercado, para así  recuperar la confianza de los consumidores.
Lo anterior, supone avanzar en la  implementación y generación de información sobre el precio final del crédito y  de los costos del medio de pago, que den cuenta de los costos totales  involucrados y también en la generación de información comparativa que permita a  los consumidores elegir libremente.
Con  consumidores que conocen de manera previa y real cuánto pagarán y empresas que  compiten con mejor información para sus clientes, estamos construyendo un Chile  más justo y solidario en materia de  consumo.
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario