|  |  | 
 Hace dos semanas la Comisión del Trabajo        del Senado pidió a la Subsecretaría del Trabajo apurar la entrega del        texto. 
 Silvana Celedón Porzio        
 
 
 Luego de exactamente 16 encuentros, la mesa de seguimiento        de la Ley de Subcontratación entregará a mediados de agosto un informe que        será clave para dimensionar el impacto provocado en el mercado laboral por        una de las normativas que más debate ha generado en el último        tiempo.
 
 Y es que directa o indirectamente la aplicación de esta ley        que entró en vigencia el pasado 14 de enero- puso en jaque a gran parte        de los trabajos externalizados por las empresas, ya sea por las exigencias        propias de la norma o por los mitos que se crearon en torno a ésta, como        por ejemplo, la equiparación de sueldos entre los trabajadores de las        firmas contratistas y las principales o mandantes.
 
 Por esta razón        apenas culminen las dos últimas reuniones de la mesa de trabajo instancia        encabezada por la Subsecretaría del Trabajo e integrada por la Asociación        Gremial de Empresas de Administración y Externalización de Recursos        Humanos (Agest), las seis ramas de la Confederación de la Producción y del        Comercio (CPC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Unión        Nacional de Trabajadores (UNT), y la Confederación Nacional de la Pequeña        y Mediana Empresa (Conapyme)- los asesores del subsecretario Zarko Luksic,        Andrés Alywin, Ariel Rosel y Sofía Morales, finalizarán el documento que a        toda marcha comenzaron a elaborar hace más de diez días, luego de que la        misma Comisión del Trabajo del Senado pidiera apurar la entrega del        documento.
 
 El interés en conocer los resultados de esta mesa,        explica el subsecretario Luksic, radica en que estos ayudarán a conocer el        desempeño de las empresas de los distintos sectores productivos frente a        la Ley de Subcontratación, así como en qué rubros persisten dudas en la        interpretación de la norma.
 
 Sin embargo, Luksic descartó de plano        la opción de realizar modificaciones a la ley, pues a su juicio "ésta es        muy buena".
 
 La entrega del informe coincidirá con los resultados de        la fiscalización a la minería, efectuada por la Dirección del        Trabajo.
 
 
 
 Empresariado
 
 Desde el sector empresarial,        el representante de la CPC en la mesa de seguimiento, Pablo Bobic, señala        que es fundamental que el informe final "sea claro y transparente, en el        sentido de señalar que la Ley de Subcontratación y Servicios Transitorios,        en ningún momento se planteó como objetivo eliminar la        subcontratación".
 
 Por su parte, el presidente de la Agest, Alberto        Finlay, sostiene que personalmente se preocupará que el documento refleje        todas las inquietudes expresadas por el sector privado, pues a su juicio        "la normativa simplemente tiene aspectos que no funcionan, pues es poco        clara".
 
 De ahí que Finlay agrega que "para que la Ley de        Subcontratación pueda funcionar se le da atribuciones a la Dirección del        Trabajo para que emita dictámenes o se modifican algunos        aspectos".
 
 A su juicio un primer aspecto que no funciona es la        cantidad de papeleos que se requiere para que las Empresas de Servicios        Transitorios (EST) hagan si labor, pues según Finlay esta situación se        contradice con el carácter de urgencia que tiene este tipo de empleos.        Segundo, el informe tiene que aclarar si los trabajadores de la EST pueden        sindicalizarse y en qué condiciones pueden hacerlo. Tercero, explicar si        las labores de reponedores de supermercados, call center o fuerza de venta        en grandes tiendas o instituciones financieras son subcontratables. Y,        cuarto, esclarecer algunas figuras que contiene la ley y que no han sido        precisadas por la Dirección del Trabajo.
 
 Y es que, de acuerdo con        otro representante del sector empresarial, "los dictámenes que ha        entregado la Dirección han son muy positivos y útiles, pero hay temas        pendientes que la autoridad va a tener que  despejar".
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario