| Parlamentario UDI | 
| SENADOR COLOMA: MAPA DE PERÚ "ES UNA PROVOCACIÓN DE INSOSPECHADAS CONSECUENCIAS" | 
| 
 "Si algún peruano        intenta entrar en esa lógica o en ese espacio físico diciendo que es local        obviamente Chile tendría que hacer su defensa", expresó el senador Juan        Antonio Coloma a  "No solamente es una violación de tratado ni un cambio de límite, sino que es una provocación de insospechadas consecuencias porque aquí se intenta adicionar 5 mil kilómetros cuadrados del Océano Pacífico en que Chile ejerce dominio, y a partir de la publicación de ayer en Perú se interpreta como si fuera de ellos", manifestó. "Qué pasa si irrumpe un banco        de cualquier tipo, pesquero, de guerra, y dice 'este es territorio peruano        y hago lo que quiero' en circunstancias que por los tratados y acuerdos        eso es chileno. Este es el drama, porque los conflictos empiezan de esta        forma y de a poco van sumando un punto más hasta que las cosas pueden        quedar cerca de estallar, y por eso es necesario reaccionar con        velocidad", subrayó el miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de         El Gobierno de Alan García publicó el domingo en el diario oficial El Peruano una cartografía que cuestiona el límite marítimo vigente con Chile, desconociendo los tratados internacionales, lo que generó la inmediata reacción de la cancillería nacional, que protestó mediante una nota oficial. A juicio del parlamentario        UDI la medida del Ejecutivo fue acertada, aun cuando sólo puede ser un        primer paso para dejar claramente establecida la postura de         "La protesta formal es válida, pero no basta reclamar formalmente sino desplegar una política internacional potente respecto de explicitar ante el resto de América y el mundo lo que este acto está significando para las relaciones entre los dos países", sostuvo Coloma, quien enfatizó que la nota "es un primer paso pero no puede ser el último". El miembro de la comisión        de Relaciones Exteriores del Senado recalcó que en este momento es        necesario que tanto el Gobierno como la oposición trabajen en forma        conjunta "como ha sido la tradición histórica en nuestro país", y planteó        que  "Yo espero un llamado. Lo primero es la carta formal y después se deben ir derivando otras acciones. Una es desplegar un esfuerzo a nivel internacional para dejar claro este acto inamistoso y sus consecuencias; lo segundo es incorporar a todas las fuerzas políticas del país en la defensa de estos derechos; y la tercera es llamar al embajador para que informe todo lo que ha ido pasando", planteó. La postura de Chile es        clara y defiende el límite que durante 50 años ha sido reconocido por        ambos países, desde de los tratados de 1952 y 1954, y de las        señalizaciones en terreno que se hicieron bajo pleno acuerdo bilateral en        1968 y 1969, y fija la frontera marítima en el denominado Hito 1, unos         Si        Lima aplica la posición chilena, pierde unos 45 mil  kilómetros de mar frente a la        región fronteriza de Tacna, según los cálculos hechos en        Lima. | 
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario