Columna de Juan Pablo Cárdenas
AMISTAD EJEMPLAR
Mano de obra barata, débil legislación laboral, bajos impuestos a las ganancias de las empresas, poderosas reservas monetarias, discreción en el gasto público y pésima distribución del ingreso. Aunque es justo reconocer que todavía en México el Estado invierte en educación, salud pública y cultura mucho más que en Chile.
Por Juan Pablo Cárdenas
Publicado el 11 Oct 2007
REVOLUCION OF HOPE  se llama el  libro del ex presidente mexicano Vicente Fox  escrito con otro coautor que,  seguramente, le ayudó mucho en discurrir las ideas y atinar en su redacción. Una  autobiografía que ganará el mérito por proclamar al mundo que George Bush es el  hombre más petulante que haya conocido el vaquero de Guanajuato en su vida  política. En este texto de reciente aparición, Fox se prodiga en elogios  hacia el ex presidente Ricardo Lagos, a quien tilda de ser su "amigo  particular y aliado". Por cierto, todo el mundo es libre de cultivar las  amistades que quiera y, de ser cierta su aseveración, seguramente que nuestro ex  Mandatario le va a corresponder con alguna declaración o escrito.
Curioso  resulta, sin embargo, la asociación que hace el mexicano del proceso político y  económico de su país con el nuestro, como con los respectivos regímenes de Costa  Rica y Colombia. Se trata, declara Fox, de "democracias sociales de libre  mercado con un capitalismo con rostro humano", al paso que fustiga a Venezuela y  excluye de su comentario a otras naciones de la Región. Dificulto que el propio  Ricardo Lagos esté tan de acuerdo con lo que asegura Fox, aunque similitudes  efectivamente existen entre Chile y México.
En primer lugar, el país del  norte y el del sur viven estos años las enormes bondades del buen precio de  nuestros productos esenciales: el petróleo y el cobre, respectivamente. A lo  anterior, hay que sumar que Chile y México fueron de los primeros países en  acordar un Tratado de Libre Comercio, al mismo tiempo de adelantársele a todas  las naciones latinoamericanas en pactar otro amplio convenio con los Estados  Unidos. De lo anterior, se deriva que ambos son amigos dilectos del estado más  poderoso, abiertos sin remilgos al mercado y a los capitales foráneos tal como  lo exigen los gobiernos estadounidenses. Por supuesto que de esta asociación  resulta, también, que ambos países pertenezcan al círculo del bien definido por  la Casa Blanca. En cuanto y hasta cuando se comporten como aliados de la  potencia imperial al momento de comprar armas, invadir países y vulnerar la  legislación internacional.
Por cierto que las similitudes se expresan,  además, en nuestras respectivas realidades internas, lo que explica que Chile y  México sean reconocidos por Wall Street como tierra de oportunidad para la  inversión extranjera y rigor con los compromisos adquiridos con las empresas del  Primer Mundo. Es decir, mano de obra barata, débil legislación laboral, bajos  impuestos a las ganancias de las empresas, poderosas reservas monetarias,  discreción en el gasto público y pésima distribución del ingreso. Aunque es  justo reconocer que todavía en México el Estado invierte en educación, salud  pública y cultura mucho más que en Chile, donde se mantiene el IVA a los libros  y los liceos y universidades estatales tienen que mendigar los "fondart" y otros  escuálidos derroteros fiscales para no ser arrollados tan violentamente por las  entidades que lucran con el derecho esencial a la educación. Sin embargo, es  posible que las ventajas mexicanas se acorten próximamente con el reconocimiento  de Fox de que Chile es un verdadero ejemplo para su país.
Posiblemente  sea en el deseo expresado por Vicente Fox de que ambas naciones nos igualemos  cada día más que Chile le retribuye elevando sus niveles de corrupción e  injerencia del narcotráfico en nuestra política,  en lo cual el gobierno de  su amigo Lagos habría hecho un gran aporte si se consideran los procesos que se  ventilan en nuestros tribunales. Al mismo tiempo que nuestras respectivas  "democracias" se igualan en ilegitimidad, cuando el sucesor de Fox resulta de un  descarado fraude electoral y los representantes políticos chilenos de un sistema  electoral vergonzosamente acotado y con cada vez menos votantes y esperanza  ciudadana.
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario