|  | 
|  |            |                              | Sostenibilidad              e innovación: claves de los nuevos modelos de              negocio 
 La innovación y la              sostenibilidad son los elementos clave en los que se han de basar              los nuevos modelos de negocio, según un estudio de la empresa              gallega Valora Consultores sobre el futuro comportamiento del              ciudadano en su vida cotidiana ante el desarrollo sostenible.              Concluye que las empresas tienen que apostar por "reimaginar" sus              productos y servicios con enfoques de ecodiseño y              ecoproducto.
 
 El informe establece tres escenarios              distintos según el tipo de respuesta que la sociedad española podría              dar respecto a la sostenibilidad, teniendo en cuenta la              disponibilidad de recursos tecnológicos, económicos, humanos,              institucionales y naturales que podrían prevalecer en cada uno de              los escenarios.
 
 Así, el primer escenario es denominado              'Planeta azul' y escenifica una sociedad consciente de la moderación              y restricción del consumo. En el escenario 'Desarrollo depredador'              los recursos son abundantes para lograr un desarrollo más              sostenible, pero la sociedad se muestra poco alineada con la              sostenibilidad. En 'Vuelta a empezar' domina la tensión y la              frustración social, porque los agentes públicos y privados están              concienciados pero sus expectativas se han truncado por la falta de              respuestas en el ámbito tecnológico y económico.
 
 Cualquiera              que sea el escenario, el estudio concluye que es necesario diseñar              escenarios climáticos más precisos para conocer mejor el posible              impacto climático en aquellas actividades socioeconómicas clave para              España, del mismo modo que se debe evaluar "con realismo y rigor"              las capacidades efectivas de la tecnología para solventar futuros              problemas energéticos y ambientales.
 
 Asimismo, el informe              advierte de que hay que elaborar planes de ordenación territorial de              carácter integral e intersectorial que apuesten decididamente por la              sostenibilidad y destaca la necesidad de que todas las              administraciones se comprometan con las normas que debe poner en              marcha en su nivel competencial respecto a la consecución del              desarrollo sostenible.
 
 CONCIENCIACIÓN              SOCIAL
 
 Para el estudio de Valora, que contó con la              colaboración de la Fundación OPTI, la "concienciación social y la              inteligencia colectiva" respecto a la sostenibilidad debe aumentar              con el fin de transformar los comportamientos socioculturales y de              consumo hacia otros más sostenibles.
 
 Por último, concluye que              es necesario desarrollar soluciones que permitan a las empresas              abordar los retos que le van a exigir la sociedad y la              administración, que pasan por "reimaginar" las estrategias de las              empresas y por desarrollar nuevos productos de              sostenibilidad.
 
 "Las empresas deben apostar por reimaginar              sus productos y servicios con enfoques de ecodiseño y ecoproducto,              internalizando los costes ambientales", sentencia el informe, que              fue presentado ayer en un acto presidido por la ministra de Medio              Ambiente, Cristina Narbona.
 
 (Europa Press)
 
 
 Octubre              de 2007
 |  |  | 
 
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional EN   RSE 
  y están disponibles para OTEC Y OTIC  en Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario