| Phillipe Kirsch | La Corte Penal Internacional, es el primer órgano        internacional permanente con jurisdicción sobre los individuos, encargado        de velar por la protección de las víctimas de los crímenes de mayor        trascendencia en el contexto internacional, como el genocidio y los        crímenes de lesa humanidad. En la actualidad, son 105 los países que han        adherido a esta Corte, sin embargo para Chile ha sido difícil ponerse de        acuerdo en aprobar reformas o leyes en pro de adherir a esta        organización.
 Aunando posiciones
 
 Phillipe Kirsch, presidente de la Corte Internacional        Penal nos adelantó antes de iniciarse el encuentro, que sin duda, esta        Mesa Redonda servirá para aunar posiciones, ya que el está convencido de        que todas las instancias son válidas para lograr consensos, aunque se        avance lentamente. Su experiencia dice indicarle que el hecho de poder        venir a los diferentes países, le posibilita directamente a explicar las        propuestas y así eliminar dudas que pudieran existir. Frente a la pregunta        sobre la importancia para la Corte de América Latina, nos comenta que como        este Tribunal es el único creado por tratados, tiene la obligación de        proteger a todas las regiones, y que dentro de América Latina, Chile es        muy importante.
 
 Seguidamente tuvimos la oportunidad de entrevistar        brevemente al senador Carlos Cantero, quien fue la persona que convocó a        la Mesa Redonda antes citada. Esto fue lo que        averiguamos:
 
 El proyecto
 
 Senador Cantero, la        Alianza ha sido bastante reacia a apoyar la inclusión de Chile en el        Tribunal Penal Internacional, entonces llama la atención que Ud. esté        encabezando el Programa de la Mesa Redonda que se verificará a        continuación sobre el tema, en unos momentos más....La Corte        Penal Internacional, es la institución que puede perseguir        responsabilidades frente a aquellos que cometen atropellos de genocidio y        de lesa humanidad, graves atropellos contra las personas. Se trata de        proteger los abusos, la ley de la selva que nosotros vemos hoy en el        mundo. Que un sector político chileno ha tenido reservas respecto de esta        norma es efectivo y esto ocurre porque en el tema, vemos un doble        estándar. Vemos gran rigurosidad para un sector y manga ancha para otro        sector. De lo que se trata, es que esto sea una sola norma, un solo        criterio para todos los sectores, cualquiera sea el color político y        cualquiera que cometa atropellos tendrá que responder frente a las cortes        internacionales. Ese es el sentido, y hoy día, me parece que no hay        ninguna razón que justifique que Chile se mantenga al margen de la Corte        Penal Internacional.
 
 Con la Unión Europea, con parlamentarios de        Holanda, y otras autoridades estamos convencidos que ha llegado el momento        de que demos el gran paso. Dentro de Renovación Nacional vamos a entregar        nuestro respaldo y nuestro apoyo para que se entienda que éste, no es un        triunfo de ningún sector en particular, ni de la Concertación, ni de la        izquierda. Este es el triunfo de la justicia y del derecho, para que nunca        más seamos testigos de estos violentos atropellos a la dignidad humana,        como los que hemos visto en las últimas semanas, y aquellos que lo hagan,        deberán pagar por ello.
 
 ¿O sea que        para Ud. es importante hoy día la presencia de autoridades de Gobierno        como el Ministro Viera Gallo?
 Todas las fuerzas del país        representadas, como es el Ministro Secretario General de Gobierno,        parlamentarios de la concertación y de la alianza, como Maximiamo        Errázuriz, que concurre a expresar su punto de vista, en general a favor        de esta iniciativa, de tal manera que creo que esto es muy positivo, es un        paso adelante. Y por parte de la Concertación, que venga Tucapel Jiménez a        respaldar la iniciativa, es un gran aporte. Ha habido otros aportes, como        el de Humanitas, que hizo un Seminario para ver este tema y también un        grupo de parlamentarios europeos que también bogan por avanzar en este        tipo de iniciativas en beneficio de la humanidad.
   | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario