| Envíe esta nota por e-mail  | 
EFE -
La Organización de las Naciones Unidas para la  Agricultura y la Alimentación (FAO) propuso hoy dar ayudas económicas a los  campesinos para que protejan el medio ambiente.
Esta es la conclusión a  la que ha llegado la FAO en su informe anual sobre el estado mundial de la  agricultura y la alimentación de 2007, que fue presentado hoy en Roma.
El  director general de la FAO, Jacques Diouf, en el prólogo del informe explica que  "la agricultura emplea a más personas y consume más tierra y agua que cualquier  otra actividad humana" y puede "degradar las tierras, el agua, la atmósfera y  los recursos biológicos del planeta, o mejorarlos".
Para Diouf, esta  diferencia está en manos de "los más de dos mil millones de personas cuyos  medios de vida dependen directamente de los cultivos, la ganadería, la pesca o  los bosques" y "por ello es esencial que estas personas cuenten con los  incentivos adecuados".
Según el informe anual de la FAO, los campesinos  pueden alcanzar mejores resultados medioambientales, pero necesitan ser  incentivados para ello.
"El pago por servicios ambientales representa una  forma de incrementar los incentivos para las prácticas agrícolas adecuadas, y a  menudo para compensar la contaminación generada por otros sectores", añade el  documento.
Aunque la FAO se plantea el interrogante sobre si estas ayudas  económicas "pueden tener también efectos adversos en la pobreza y la seguridad  alimentaria, sea a través de una reducción del empleo agrícola o en la subida de  los precios de los alimentos".
Según la FAO, los campesinos podrían  utilizar estas ayudas para evitar la deforestación, para plantar árboles, la  reducción del laboreo, el incremento de la cubierta vegetal y la correcta  gestión de los pastos.
El informe de la organización de Naciones Unidas  explica que existen ya programas de ayuda pero "pocos dirigidos a los campesinos  y tierras agrícolas de los países en desarrollo".
Leslie Lipper,  economista especializada en medio ambiente, asegura en el documento que si estas  ayudas se proyectan de forma adecuada, "pueden beneficiar igualmente a muchos de  los más de mil millones de pobres en los países en desarrollo y que viven en  ecosistemas frágiles". 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario