 
 
Senador  Coloma: "La DC está pasando momentos difíciles, pero no tienen derecho a decir  cualquier cosa" 
El senador Juan Antonio Coloma dijo  que existen dos aspectos en la crisis que vive la Democracia Cristiana que no se  pueden pasar por alto "primero, el peligro democrático que existe cuando se  pretende que las órdenes de partido sean obligatorias" 
Por otro lado,  expresó "entiendo que la Democracia Cristiana está pasando momentos difíciles,  pero no tienen derecho a decir cualquier cosa. Decir, por ejemplo, que resulta  intolerable la derecha, para estos efectos, es una descalificación gratuita y  una muestra de sectarismo que además no se condice con los hechos". 
En  ese sentido dijo que "yo invito a la presidenta de la Democracia Cristiana a  decir lo mismo que ha dicho en Chile y en el extranjero, porque aquí dice que la  derecha es insoportable, pero saliendo de las fronteras la Democracia Cristiana  hace alianza con todos los partidos de derecha en el mundo, entonces, ojalá que  diga los mismo en España, en Francia, en Inglaterra, en Alemania o en  Latinoamérica, entonces, cuidemos la forma". 
Consultado Coloma cómo  analiza la reunión de los históricos de la Democracia Cristiana, quienes  avalaron la decisión de Soledad Alvear, respondió que no se involucra en los  problemas de la Democracia Cristiana, "pero si tengo claro que el fallo está  redactado, eso es lo único que tengo entendido, y pareciera más que aquí hay  condiciones para darle más legitimidad a un fallo". 
Igualmente manifestó  que comparte la especie de defensa corporativa que hizo el senador Espina, en  cuanto a que los senadores no eran ni monigotes ni payasos y agregó "que aquí  estamos en peligro, por las señales que se puedan estar dando, que en Chile  empiece a regir la partitocracia, la que es peligrosa en cualquier Estado y en  cualquier partido" 
Tribunal Constitucional 
El senador Coloma  señaló además que "no dejo de sorprenderme por el anuncio de parlamentarios de  la Concertación de recurrir al Tribunal Constitucional para combatir o tratar de  dejar sin efecto una norma del presupuesto, que no sólo lo atrasa, sino que  revela algo mucho más grave, el intento de estos parlamentarios de, primero, una  vez más incumplir los acuerdos con el Gobierno, porque el paquete final, para  efectos de apurar el presupuesto fue acordado con el Gobierno, y entre esos  estaba la norma que impedía continuar con la intervención electoral".  
"Lo que tratan de hacer estos parlamentarios es que no se termine la  veta por el cual se ha intervenido electoralmente en Chile durante los últimos  años, y esto es lo complicado, tratar de mantener las normas que permiten la  intervención electoral, tratando de que los funcionarios públicos hagan acciones  proselitistas que está velada en este presupuesto, lo que le hace mal a Chile,  porque Chile necesita la opción de tener alternancia en el Gobierno, y necesita  la profesionalización de la administración pública, dos activos del país".  
"Entonces, cuando un grupo de parlamentarios lo que pretende es permitir  que se intervenga electoralmente, dejando sin efecto las normas que lo impiden  bueno, es una señal de que aquí hay algunos, no todos, que quieren mantenerse en  el poder a cualquier precio, incluso usando los recursos del Estado para poder  captar votos personales, y eso siento que es una señal inquietante en el futuro  democrático de Chile" 
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario