La  rioja
El cambio  climático y el análisis del mercado de EE.UU. formarán parte del VI Foro del  Vino
 Nagore  consideró que es importante "reafirmar el liderazgo de Rioja" y, para ello, es  necesario que el sector se acerque a "las nuevas  tendencias"
30.11.07 - 13:21 - 
  El  precio de la uva y la lucha contra los efectos del cambio climático en la vid  serán algunos de los temas que tratará el VI Foro Mundial del Vino, que se  celebrará del 23 al 25 de abril en Riojaforum. En este edición, además, se  incidirá en el márketing, con un apartado especial al mercado  estadounidense.
 El consejero de  Agricultura, Iñigo Nagore, firmó hoy un convenio de colaboración con el  presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Julián Doménech, para la  puesta en marcha de la sexta edición del Foro del Vino, que se celebrará en el  Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja, Riojaforum.
 Nagore consideró que es  importante "reafirmar el liderazgo de Rioja" y, para ello, es necesario que el  sector se acerque a "las nuevas tendencias". Para ello, dijo, el Foro traerá a  la comunidad a los "mayores expertos mundiales en la  materia".
 Consideró que el sector vitivinícola se encuentra en un momento  "crucial" en el que necesita conocer "los cambios y apetencias de los nuevos  consumidores". El consejero no dejó escapar, tampoco, el hecho de que el foro se  celebrará en un momento en el que ya se habrá aprobado la OCM, por lo que habrá  que analizar el nuevo escenario.
 El foro, explicó, pretende "analizar" el sector, "debatir su  futuro" y, también, "proponer soluciones prácticas". Además, el foro se  celebrará junto a la iniciativa promocional 'Grandes de La Rioja', en la que  periodistas internacionales conocerán La Rioja y catarán sus vinos.
 Dentro del área de la viticultura se analizarán la influencia de la  cepa y el suelo en la calidad del vino; la sostenibilidad; lagestión de la masa  foliar para la calidad de los vinos; y las implicaciones del conocimiento del  genoma en la calidad de la uva.
 Con respecto a este último tema, señaló cómo el genoma "se  secuenció" recientemente y, esto, dijo, "abre nuevas posibilidades, por ejemplo,  ante la lucha contra los efectos del cambio climático". También se puede,  añadió, "trabajar en el aroma".
 Por último, se tratarán los factores para la valoración de la uva  o, lo que es lo mismo, "los factores a tener en cuanta en las bodegas para pagar  la uva".
 A continuación, en el Area de Legislación se analizarán la  protección del consumidor; el reconocimiento de las denominaciones de origen; el  etiquetado y la publicidad.
 Por último, en el Area de Enología se estudiarán las nuevas  técnicas en el tratamiento de los vinos; la biotecnología aplicada a la  enología; y las soluciones técnicas a los problemas causados por alteraciones en  los vinos.
 Nagore destacó el último área, que se dedicará a la economía y el  márketing porque, constató, "a nadie se le oculta que los vinos hay que  venderlos". Este punto, dijo, se quiere subrayar y, por eso, se le dedicarán dos  días.
 El análisis comenzará con la situación del mercado de Estados  Unidos, técnicas para introducirse y para consolidarse en el mercado  estadounidense y experiencias prácticas en Estados Unidos.
 El segundo día se estudiarán segmentos de mercado y estrategias de  marketing; las nuevas estrategias de marketing en el sector vitivinícola; las  preferencias de los mercados y de los consumidores; y, por último, técnicas para  fidelizar a los consumidores.
 Doménech, por su parte, consideró que el sector se encuentra ante  un "momento importante", por la reforma de la OCM del Vino. Advirtió, en este  punto, que el Gobierno central debe apoyar le modelo de calidad de Rioja, para  que lo reconozca la Unión Europea, pero, si no lo hace se encontrará con el  "rechazo firme" de todo el sector.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros  cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN  CALENTAMIENTO GLOBAL EL ARTE DE COLECCIONAR EL VINO y están disponibles para  OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario