|  |                              | Lavín: "No estoy disponible para la              presidencial. Ni hoy ni en el futuro" |             |  |  |
            | ¿En qué está,              entonces?: "Soy un facilitador del diálogo".¿Cómo debe tomar Piñera              su alza de doce puntos?: "En buena, pues. ¿Por qué tendría que ser              de otra manera? La Alianza tiene que ser un arco iris". ¿Por qué              visitó a Adolfo?: "Valoro a quienes son capaces de enfrentarse a su              propio partido". 
 
 |             |  |             | Por María José O'Shea C.EN LA SEGUNDA 
 Dice Joaquín Lavín que últimamente lo              ha pasado mal en los "matrimonios del barrio alto". Esos donde se              encuentra con la "derecha tradicional". Donde se le acercan a              pedirle explicaciones por sus díscolas apariciones públicas y se              siente como el niño incomprendido de la clase.
 
 Pero hoy se              ríe. Con un alza de doce puntos en la encuesta CEP -que lo deja con              un 45% de evaluación positiva-, los «bacheletismos-aliancistas» y              los llamados a la Alianza a hacer pactos con La Moneda le salen por              los poros. Y el éxito de esta faceta conciliadora -que, aclara, no              es una estrategia sino que es lo que piensa "desde siempre"- incluso              parece haberlo rejuvenecido.
 
 A pesar de ello, asegura que no              va a la presidencial. Que su jugada en únicamente "para ayudar a              solucionar los problemas de la gente" y que seguirá en ese camino              aunque a la mayoría de su sector no le gusta.
 
 "Soy un              facilitador del diálogo". Esa, señala, es su nueva              misión.
 
 -¿Le cree a los números?
 
 -Les creo como              tendencias generales, no son el oráculo de Delfos. En la CEP he              pasado de estar primero hasta tener un 40% de rechazo.
 
 -¿Y              qué tendencia le indica este aumento de su evaluación              positiva?
 
 -Primero, es un reflejo de interpretar lo que la              gente está diciendo, porque el 80% quiere que la oposición y el              gobierno se entiendan. De alguna manera, todo lo que he hecho en el              último tiempo se afirma en que hay una fuerza poderosa de gente que              pide un clima de entendimiento. Eso es lo que la gente "premió" en              esta encuesta. La política verdadera consiste en interpretar lo que              la gente quiere y liderar ese cambio.
 
 -Es decir, la gente              quiere justo lo contrario al «desalojo».
 
 -No hablemos de esas              palabras porque no quiero polemizar, pero esto no es incompatible              con la alternancia en el poder.
 
 Hablé de              ««bacheletismo-aliancista» porque me gustaría que a la Presidenta le              vaya bien y porque vi que ella mostró apertura, como en mi              nombramiento en la comisión de equidad. Al mismo tiempo, veía que la              Alianza estaba en una posición demasiado dura, muy predecible, de              encontrar todo malo. Además, estoy convencido de que en el mundo              viene una política distinta.
 
 -Si la gente "premió" esta              política suya, ¿cómo la Alianza puede estar tan equivocada en sus              actitudes?
 
 -Contrariamente a lo que muchos me han criticado,              le añade valor a la Alianza el que vean que ésta no es pura crítica.              Tiene que haber una fiscalización dura, pero al mismo tiempo tiene              que estar la voluntad para llegar a acuerdo en algunos temas. Eso ha              empezado a pasar y ya hay tres acuerdos.
 
 -Al mismo tiempo, le              añade valor a Ud. el haberse desmarcado de la "derecha              dura".
 
 -Uno tiene que hacer lo que cree de acuerdo a su              conciencia. Esta manera de pensar es la que siempre he tenido,              puesto que el germen de esto viene del '99, cuando hablaba de la              selección nacional. Esas cosas, que caían más en el vacío y se veían              como imposible, hoy se dice ¿por qué no?
 
 -¿No cree que el              gobierno puede empezar a «pegarle» de nuevo, tras esta alza tan              rápida? Se le puede arrancar de las manos la estrategia de «inflar»              a Lavín.
 
 -No creo que haya una estrategia de inflar a Joaquín              Lavín, sino de buscar acuerdos con la oposición. Cuando piensan en              qué personas han mostrado más disponibilidad para ello, piensan en              Joaquín Lavín. Necesitan llegar a acuerdos para              gobernar.
 
 -¿Se sigue sintiendo representante de la oposición              para dialogar con el gobierno, cuando los partidos le critican lo              que hace?
 
 -No me puedo atribuir eso porque siempre me van a              decir que la oposición tiene sus directivas, su cauce institucional              y así tiene que ser. Soy un facilitador del diálogo.
 
 -¿Pero              el gobierno debe seguir creyendo que hablar con Ud. es hablar con              los votos de RN y de la UDI?
 
 -Los votos dependen de los              parlamentarios, pero el clima ayuda mucho. Por ejemplo, en el              acuerdo de la delincuencia hubo un rol importante porque es algo que              se venía discutiendo hace tiempo y no pasaba nada. No puedo              comprometer los votos de nadie, pero he ayudado a que los votos              estén.
 
 "No existe ninguna evidencia de que yo haya debilitado              en algo a la Alianza"
 
 -¿Cómo debiera tomar Sebastián Piñera              su alza en la encuesta CEP?
 
 -En buena, pues ¿Por qué tendría              que ser de otra manera? La Alianza tiene que ser un arco iris, no              una fila india.
 
 -Pero mientras más colores, se abre el              abanico de alternativas...
 
 -Hoy, con los antecedentes que              tenemos, no existe ninguna evidencia de que lo que yo he hecho haya              debilitado en algo a la Alianza. Todo lo contrario. Y Piñera sigue              estando súper bien posicionado.
 
 -¿Cuál es su disponibilidad              de asumir una candidatura presidencial tras esta              encuesta?
 
 -No tengo disponibilidad para asumir ninguna              candidatura presidencial. Ni hoy día ni en el futuro. Quiero hacer              un aporte más allá de la Concertación y de la Alianza.
 
 -Pero              tal vez la UDI le pida que aporte siendo candidato.
 
 -No, ya              hice mi aporte en ese sentido. Es una etapa cerrada.
 
 -¿Y de              qué le sirve apoyar a un gobierno que tiene el 39% de              aprobación?
 
 -No me siento apoyando al gobierno. Lo que pasa              es que quedan dos años, y, más allá de la Presidenta Bachelet, está              la gente.
 
 Por ejemplo, yo quiero que el Transantiago se              arregle altiro y no en dos años más, ésa es la filosofía.
 
 -En              el Transantiago Ud. volvió a marcar una diferencia con la Alianza.              Mientras Ud. llamaba a acuerdo, la UDI llevaba el asunto a la              Justicia. ¿Qué tiene en común hoy con su partido?
 
 -Hay              diferencias fuertes de opinión. Por ejemplo, me molesta que la              Alianza salga a criticar al ministro Vidal apenas asume. Siento que              es oponerse por oponerse. Hay que darle la oportunidad. ¿Significa              eso que cuando lleguemos al gobierno nos van a interpelar a todos              los ministros a la semana?
 
 Lo mismo el Transantiago. Hay que              llegar a acuerdo para solucionar el problema.
 
 -Pero para              ellos Vidal representa la intervención electoral que se vivió              incluso en su campaña presidencial.
 
 -Bueno, aun así, pudiendo              haber sido "víctima" de Vidal, no corresponde a la oposición decir              «a este ministro le hago la cruz altiro». No me gusta. También hay              que pensar cómo nos gustaría que nos trataran cuando lleguemos al              gobierno.
 
 Hay que ganarse el respeto de nuestros              adversarios.
 
 -¿Y Ud. se lo ha ganado?
 
 -Suena como              presuntuoso, pero creo que sí. Se han dado cuenta de que hay una              persona con capacidad de entendimiento y ganas de colaborar de              verdad.
 
 "No me gusta una UDI arrinconada en la derecha              tradicional"
 
 -¿Ha pensado en irse de la              UDI?
 
 -No.
 
 -¿Pero se siente representado?
 
 -Tengo              discrepancias, pero hay toda una historia común y me sigo sintiendo              identificado con esa UDI de centroderecha popular.
 
 -¿Y esa              es la UDI de hoy?
 
 -Un gran activo de la Alianza hoy es la              unidad. Ahora, no me gusta una UDI arrinconada en la derecha              tradicional.
 
 -¿Por qué fue a ver a Adolfo Zaldívar tras ser              expulsado de la DC?
 
 -Primero, porque he conversado mucho con              él en los últimos meses y fui también como reconocimiento político              porque valoro, quizás por mi experiencia, a las personas que son              capaces de enfrentarse a su propio partido.
 
 -Se sintió              interpretado, entonces.
 
 -A mí me ha pasado varias veces estar              en su situación, pero no me han expulsado. Mientras más gente tenga              el coraje de decir «en esto discrepo», mejor le hace a Chile.
 
 -¿Cuál es su balance del 2007?
 
 -El gran error de este              año, y la propia Presidenta lo dijo, es que ella debió haber seguido              su intuición con el Transantiago.
 
 -¿Se puede gobernar con la              intuición?
 
 -No, pero a veces hay que hacerle              caso.
 
 -¿Su instinto le dijo que el «bacheletismo-aliancista»              iba a tener  éxito?
 
 
 |  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario