Aunque las mujeres constituyen el 50,5 por ciento              de la población, y suman entre el 40 y el 50 por ciento del total de              los afiliados a los partidos, ellas sólo ocupan el 7,5 por ciento de              los escaños de la 
Cámara de              Diputados y el 6,3 por ciento del 
Senado. A nivel de cargos edilicios, sólo              tienen el 11,8 por ciento de representación.
 
             La llegada al poder de la 
Presidenta Michelle Bachelet, con su              política de paridad como una de las banderas principales de su              plataforma programática, volvió a poner el tema en el primer              plano.
 
             La diputada 
Isabel Allende, junto a otras              parlamentarias y parlamentarios, ha presentado ya dos proyectos de              ley en la misma dirección, pero a poco andar, ellos han ido quedando              archivados.
 
             El tercer y último 
proyecto, que Allende presentó junto a              otros nueve legisladores en marzo de 2003, está en primer trámite              constitucional en la Cámara Baja.
 
             Ya la comisión de Familia de la Cámara rechazó la              idea de legislar por seis votos a favor, seis en contra y una              abstención. La iniciativa implica la modificación de tres leyes              orgánicas constitucionales, lo cual requiere además quórum              especial.
              
             Una nueva vía
              
             En tales circunstancias, la Presidenta              anunció en la reciente Cumbre de la Mujer, en Quito, Ecuador, que su              gobierno enviaría en septiembre un proyecto de ley "que modifique la              ley de Votaciones Populares y Escrutinios y la ley de Partidos              Políticos, para establecer un piso de mujeres candidatas que cada              conglomerado deberá presentar en las elecciones parlamentarias y              municipales".
              
             Asimismo, la legislación propuesta tendería a              incentivar la igualdad de oportunidades, dentro de los partidos, "de              sus militantes hombres y mujeres, y la participación equilibrada de              éstos en el acceso y ejercicio de los cargos partidarios y de las              responsabilidades públicas".
              
              
             Para conocer distintas opiniones sobre este tema,              el portal ciudadano de la BCN entrevistó a cuatro exponentes de              distintos sectores que tienen algo que decir al respecto: Alejandra              Krauss, concejal de La Florida y dirigente de la Democracia              Cristiana; 
María Angélica Cristi, diputada de la Unión              Demócrata Independiente; 
Adriana              Muñoz, diputada del Partido Por la Democracia y una de              las promotoras de la iniciativa en discusión en la Cámara; y José              Miguel Izquierdo, analista político del Instituto Libertad, entidad              académica ligada a Renovación          Nacional.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario