Los catadores navarros unifican sus criterios a través de un programa formativo
 Los miembros del Panel de Cata Vinos de Navarra  reciben desde la pasada semana algunas directrices que les puedan ser útiles a  la hora de desempeñar su labor y, sobre todo, para evitar diferencias de  criterio que pudieran ser lesivas para el órgano.
 Los miembros del Panel de Cata Vinos de Navarra  reciben desde la pasada semana algunas directrices que les puedan ser útiles a  la hora de desempeñar su labor y, sobre todo, para evitar diferencias de  criterio que pudieran ser lesivas para el órgano.
Navarra. 12/02/2008
Aimar Bretos Loidi  
No es un órgano con Historia, pero está dispuesto a  escribirla. Constituido por 44 profesionales, el Panel de Cata de Vinos de la  Comunidad Foral comenzó su andadura en diciembre del pasado año. Eso sí, desde  entonces no ha parado de dar pasos al frente en aras de convertirse en uno de  los paneles más competitivos de su entorno. 
Dependiente del Instituto de  Calidad Agroalimentaria de Navarra, su presidente, con una sólida formación en  la materia, es Julián Suberviola, enólogo y responsable del Departamento de  Enología de EVENA. Está constituido por expertos en el análisis sensorial del  vino y en su mayoría enológos. Eso sí, su probada profesionalidad no es excusa  para evitar este periodo formativo obligatorio para todos sus miembros de cara a  uniformar criterios en el momento de la cata. 
El periodo formativo que  ahora comienza ha sido muy bien acogido tanto por los miembros del Panel como  por el sector, que ven la existencia y funcionamiento de este Panel de "máxima  importancia para una correcta calificación de los vinos que se presentarán  posteriormente al mercado". Y no exageran, pues éste será el organismo  responsable del análisis sensorial de los vinos que se produzcan en Navarra a  partir de la próxima campaña. 
El programa formativo se inició la pasada  semana con el tema de "La Detección de defectos organolépticos de Origen  microbiano", impartido por Antonio Palacios García. La sesión trató los  "Defectos organolépticos derivados de la fermentación alcohólica y el  metabolismo de levaduras" y la sesión de hoy, martes 12 de febrero, será sobre  los "Defectos organolépticos derivados de la fermentación maloláctica y el  metabolismo bacteriano". 
Continuando con el programa, la tercera sesión,  correspondiente al 18 de febrero, versará sobre los "Fundamentos del Análisis  Sensorial en los Vinos Blancos"; y la del 25 de febrero en Vinos Tintos y  Rosados. El curso formativo concluirá el próximo 1 de abril con la ponencia  titulada "Identificación de taninos. Análisis sensorial de los vinos, examen en  boca enfocado a la conducción de su crianza". 
A lo largo del año, se  desarrollarán además sesiones formativas específicas impartidas siempre por  reconocidos profesionales del sector a nivel nacional e internacional. El  objetivo último, aseguran desde ICAN Navarra, es q"ue el Panel de Cata de Vinos  de Navarra esté permanentemente entrenado para garantizar un nivel de aptitud  adecuado para desarrollar su función". Y hacen hincapié: "la formación será  siempre esencialmente práctica y se adecuará a las necesidades que vayan  surgiendo".
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario