| Acceso        a la información pública   | 
              |  | 
        |               Los temas pendientes20 de        marzo 2008
 
 
               Aunque se reconoce un gran avance en la aprobación de esta nueva ley,        quedan algunos aspectos pendientes que podrían ser        mejorados.                    No reconoce el derecho al acceso a la información          pública como un derecho fundamental del ser humano, a diferencia de          Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú y          Venezuela. "El derecho de acceso a información pública es un derecho          fundamental de la persona humana. Así lo ha declarado la Corte          Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional", señala          Juan Pablo Olmedo  de Fundación Pro Acceso . "No obstante agrega-, el          nuevo estatuto de acceso a información pública, omite tal declaración,          privilegiando los aspectos del derecho vinculados a la probidad          administrativa en desmedro de su naturaleza de derecho          humano".             Respecto a las causales de reserva establecidas "algunas son          cuestionables y demasiado restrictivas", plantea Davor Harasic,          presidente de Chile          Transparente. Y da como ejemplo que se afecte el debido          cumplimiento de las funciones del órgano requerido o que implique          distraer a los funcionarios de sus labores habituales.          "Internacionalmente ésta ha demostrado ser en ocasiones una herramienta          demasiado ambigua para establecer la reserva de información y que          permite abusos. Resultará vital entonces la interpretación que haga el          Consejo de estas excepciones", plantea Harasic.            El presupuesto, la infraestructura y los funcionarios necesarios          para sistematizar la información pública y publicitarla adecuadamente.          "El desafío más importante de implementación dice relación con los          recursos con que contará el Consejo para su funcionamiento. En ocasiones          se presume que la transparencia no implica costos y que se trata          simplemente de un problema de voluntad. Es conveniente asumir que          asegurar el acceso a la información sí requiere recursos para mejorar          procesos, administrar y clasificar información, capacitar funcionarios,          etc." explica Harasic.   
 | 
        |  | 
        |  | 
     
 Soliciten nuestros cursos de capacitación en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES    y  asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en  Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario