disccrimacion
Acoso a los «emos»
 
 EFE. Adolescentes «emos» participan en una  manifestación a favor de la tolerancia en la capital mexicana
Una imprevista explosión de violencia urbana ha venido a eclipsar  el anunciado estallido callejero -que alienta la izquierda radical- en contra de  la paralizada reforma petrolera: la caza de «emos» por parte de tribus urbanas  rivales. Los gobiernos estatales, el Ejecutivo federal y la Comisión Nacional de  Derechos Humanos (CNDH) han manifestado su preocupación ante los episodios de  agresión, discriminación y violación de garantías individuales contra estos  adolescentes ocurridos en distintas ciudades del país.
 Con su extrema y andrógina delgadez, flequillos que les cubren  media cara, labios pintados, ojos perfilados con rímel y vestimentas de color  negro y rosa, los «emos» se han convertido en blanco de «punkies», «siniestros»  (o «darks», o «góticos», como se les conoce por estos pagos) y otras bandas, que  los rechazan por su presunta homosexualidad y los acusan de copiar su estilo e  ideología. Los «emos» presentan un aspecto lánguido y deprimido, y casi la mitad  de ellos -según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México-  albergan tendencias suicidas que revelan al producirse cortes en la piel.
 La CNDH sostiene que estas agresiones revisten especial gravedad,  pues violentan los derechos de igualdad y de no discriminación y las libertades  de expresión, asociación y reunión garantizados por la Constitución. Por tanto,  el organismo trabajará de manera conjunta con los estamentos defensores de  derechos humanos de los 32 Estados del país, ya que «este asunto incide en la  opinión pública nacional y trasciende el interés de las entidades federativas».  La Comisión ha hecho un llamamiento a la tolerancia y exhorta a los funcionarios  a velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales y los acuerdos  internacionales, para que se respeten las diferentes expresiones sociales.
 En las últimas semanas se han registrado actos vandálicos contra  los «emos» en puntos tan distantes como Puebla, Querétaro, Oaxaca o el Distrito  Federal. Entre los hechos investigados, mayor gravedad ofrecen las agresiones  protagonizadas por elementos policiales en los Estados de Durango y Guanajuato  y, en particular, las manifestaciones del alcalde de Celaya, reclamando a los  «emos» que se retiraran del Centro Histórico «porque dan mal ejemplo». En  Oaxaca, los diputados locales -denuncia la CNDH- alentaron la puesta en marcha  de comités municipales de la juventud para evitar la formación de las  denominadas «tribus urbanas, como los «emos» o «punketos»».
 Medidas preventivas
 El Gobierno federal también se ha interesado por el problema, y el  titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred),  Gilberto Rincón, ha pedido a los entes locales que implementen medidas  preventivas para proteger a los «emos». Rincón destacó las acciones emprendidas  por el Gobierno de la Ciudad de México para promover la tolerancia y la  reconciliación entre estas bandas juveniles.
 Las autoridades del D.F. convocaron a una cumbre a todas las tribus  y organizaciones ciudadanas para poner fin al ambiente de intolerancia que se  vive en la ciudad. La reunión no debió de lograr mucho más que unas «chelas»  (cervezas) gratis para la chavalería, pues este fin de semana se repetían los  incidentes durante una manifestación celebrada en el tianguis (mercadillo,  rastro) del Chopo, donde desde hace décadas confluyen toda clase de tipos  urbanos. Así las cosas, la habitual reunión de «emos» que se congregan cada  sábado en la céntrica Glorieta de Insurgentes tiene ahora como invitados a  centenares de agentes de la policía, emplazados con fines disuasorios.
 La violencia urbana ha eclipsado el estallido callejero de la  izquierda radical contra la reforma petrolera
Consulten, opinen y escriban 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación en  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES    y  asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en  Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario