El ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal; el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, el secretario general de Chile Primero, Jorge Schaulsohn, y el senador Juan Antonio Coloma conversaron con los estudiantes.
"Chile, ¿un país corrupto?"
Con esta pregunta, los miembros del Centro de  Alumnos de Derecho, CADEUC, de la Pontificia Universidad Católica de Chile invitaron a cuatro  panelistas al foro abierto con alumnos de la Facultad. El vicepresidente del  CADEUC, Santiago Larraín, aseguró que los alumnos de Derecho de la UC se ven  como un referente de la sociedad, como quienes "terminaremos dirigiendo el país  y nos preocupa que Chile sea un ejemplo de probidad y rectitud. Qué importante  saber que el servicio público se trata de entregarse al otro y no de apropiarse  de lo del otro. Somos una generación llamada a hacer historia y esa historia  empieza hoy". 
El contralor general de la República y profesor de la  Facultad de Derecho UC, Ramiro Mendoza, inauguró el foro asegurando que "la  apatía, la indolencia, la displicencia y la superficialidad que forman parte de  nuestra sociedad son las culpables de la falta de probidad. Esta cultura del  despelote es una cultura que atraviesa Chile". Según el contralor, "lo que  tenemos que hacer es hacer que se cumplan las leyes. Si son demasiadas,  disminuirlas, si son estúpidas, derogarlas. La gracia está en tener buenas leyes  y una sociedad que quiera cumplirlas". 
Para el ministro secretario  general de Gobierno, Francisco Vidal, "Chile no es un país corrupto. El  contralor, el cardenal Errázuriz, el presidente de la Conferencia Episcopal, los  dirigentes empresariales dicen que Chile no es un país corrupto". Vidal recordó  los resultados del último ranking de transparencia internacional, que sitúa a  Chile en el lugar número 20 entre 180 países, "por lejos el mejor ubicado a  nivel de Latinoamérica. Chile es uno de los pocos países donde la corrupción  sigue siendo noticia. Mi afirmación es que Chile no es un país corrupto, pero el  80% de los chilenos cree que sí lo somos y ése es el problema". 
El  presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, contradijo las palabras de  Vidal, asegurando que "la corrupción es socavar y echar a perder. Escucho a  Francisco Vidal y digo estamos en jauja, y a mí me encantaría que así fuera,  pero lo cierto es que en Chile hay bastantes chispazos de corrupción, grandes,  medianos y chicos". Después de recordar algunos episodios de falta de probidad,  Larraín concluyó: "no se sancionan los actos de corrupción, lo que es muy feo".  
Después de las exposiciones de Jorge Schaulsohn y Juan Antonio Coloma,  los alumnos presentes en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval pudieron plantear  sus dudas a los expositores y debatir con ellos sus opiniones sobre el tema de  la corrupción y la probidad en nuestro país. 
Edición: Universia  / RR 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario