UNA MUY BUENA IDEA CUENTEN CON NOSOTROS QUE LLEVAMOS MUCHOS AÑOS ESTUDIANDO EL TEMA
Agricultura crea consejo para el cambio climático
Diario Financiero Online
Con el fin de hacer frente a los efectos que el cambio climático provocará sobre la productividad de la agricultura nacional y la localización geográfica de los cultivos y sus rendimientos, se constituyó hoy el Consejo de Cambio Climático y la Agricultura
La  instancia es encabezada por la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, quien  destacó frente al proceso de calentamiento global que no hay tiempo para dudas y  que "todos los países deben asumir una responsabilidad activa y  contribuir a su solución, y Chile así lo ha resuelto".
En este  marco, la titular del agro destacó que "nuestro Ministerio asume la tarea y lo  hace acompañado dealgunos de los expertos más connotados del país  en el tema y de los máximos representantes del agro nacional, un esfuerzo que se  inscribe en el plan de acción que impulsa el Gobierno".
El consejo está  compuesto por 22 relevantes actores mundo público, privado y académico. Entre  ellos destacan Sergio González, ganador del Nobel de la Paz 2007 por su trabajo  en el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y Fernando Santibáñez,  vicedecano de Agronomía de la Chile y especialista en análisis de la  vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático.
Del  mundo privado, también destacan los máximos representantes de ASOEX, CORMA y  Fedefruta, además de expertos del Ministerio de Agricultura que ya trabajan en  la materia. Hornkohl
Este Consejo deberá delinear los principales  aspectos y prioridades a considerar en un programa de adaptación al cambio  climático en el ámbito silvoagropecuario, y en la definición de las principales  medidas de mitigación que se podrían implementar en las actividades  sectoriales. 
Hornkohl, informó que se  elaborará un informe que de cuenta de los antecedentes entregados, de las  opiniones de los participantes y de los acuerdos logrados con respecto a un  programa de adaptación de la agricultura ante el cambio climático y a la  implementación de medidas de mitigación sectoriales.
Cambios  en la agricultura
La ministra Hornkohl, destacó la relevancia de este trabajo, pues  "ya sabemos que el cambio climático tendrá y está teniendo efectos sobre nuestra  agricultura, y estos pueden ser positivos o negativos según la zona y la especie  cultivada".
Por ejemplo, indicó, la agricultura de secano de la zona  central podría sufrir impactos negativos y parte de la agricultura podría  desplazarse hacia el Sur.
Asimismo, la autoridad agregó que según indican  estudios, los recursos hídricos serán más escasos y competitivos. La agricultura  se enfrentará a aumentos en la demanda de agua, junto a una disminución en su  disponibilidad, por tanto "los proyectos de riego tomarán nuevo auge en ciertas  zonas del país", entre otros efectos.
Agenda de  trabajo
El trabajo del Consejo se realizará en dos etapas. En la  primera etapa se analizarán las posibles medidas de mitigación a nivel  sectorial. En la segunda, se analizará la ulnerabilidad del sector  silvoagropecuario ante el cambio climático y las posibles medidas de  adaptación.
Como parte de las reuniones de trabajo, se invitará a  expertos para que realicen presentaciones sobre temas productivos, sociales,  ambientales, y de investigación y desarrollo, relacionados con el efecto del  cambio climático en la agricultura. También se presentarán los resultados de los  estudios que están en ejecución.
Los estudios en marcha  permitirán estimar con mayor precisión el impacto que tendrá el cambio climático  en los niveles de producción de los principales rubros silvoagropecuarios, en  los cambios de uso del suelo y su rentabilidad, y en el empleo y el  desplazamiento de la población rural, base para formular un programa de  adaptación al cambio climático para el sector silvoagropecuario.
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario