|   | 
|   | 
| Ministra        de Agricultura presentó a expertos australianos que evaluarán en terreno        situación de déficit hídrico en Chile | 
|   | 
| Los        especialistas, entre los que se encuentra un profesional que compartió el        Premio Nobel de la Paz, visitarán tres regiones del país y entregarán un        informe a la titular de la cartera, Marigen Hornkohl. | 
|   | 
| Santiago,        ( 12/5 /2008 ).- La        Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, junto al embajador de        Australia, Crispin Conroy, presentaron hoy a dos connotados expertos en        materia de sequía provenientes de dicho país uno de los cuales compartió        el Premio Nobel de la Paz-, quienes permanecerán por una semana en Chile        intercambiando sus conocimientos sobre cómo enfrentar las situaciones de        déficit hídrico, con profesionales de la cartera del Agro y del sector        privado. Se        trata del doctor Mark Howden y Matthew Koval. El primero de ellos, es        experto en el área del cambio climático y agricultura, quien contribuyó en        el Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), compartiendo el        Premio Nobel de la Paz con los demás autores del IPCC y el ex        vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore. En        tanto, Matthew Koval acaba de ser designado Consejero Ministerial de        Agricultura de Australia, quien asumirá el cargo en julio de este año.        Previamente se desempeñaba como gerente general de la División de Sequía y        Circunstancias Excepcionales del Ministerio de Agricultura de esa        nación. Los        expertos tienen programadas una serie de visitas a terreno en las regiones        del Bío Bío, de O' Higgins y Metropolitana, junto a científicos y        profesionales del Ministerio de Agricultura, para evaluar la situación que        enfrenta Chile en materia hídrica. Una        vez concluido este trabajo, Mark Howden y Matthew Koval entregarán a la        Ministra de Agricultura sus conclusiones y sugerencias para hacer frente a        esta contingencia climática. La        Ministra Marigen Hornkohl agradeció la cooperación del gobierno        australiano, puntualizando que este es el primer paso de un trabajo a        largo plazo entre Chile y Australia respecto al cambio climático y        agricultura. "Estamos        mirando el tema en una perspectiva correcta, no sólo saliendo en ayuda de        quienes se ven afectados por la situación de escasez de agua, sino que        fundamentalmente con una mirada a largo plazo",  dijo. Por        su parte, el embajador de Australia sostuvo que la visita de ambos        expertos es una evidencia de la cooperación existente entre ambas naciones        lo que permite "ayudarnos mutuamente a responder a los desafíos comunes        que enfrentamos". Situación        en Australia Desde        2002, los agricultores australianos han enfrentado severas sequías, como        las ocurridas en el periodo 2002-2003 y 2006-2007. En        este marco, el país cuenta desde el 2004 la "Iniciativa Nacional de Agua",        que es la base hacia la reforma hídrica nacional de Australia, que se basa        en varios principios, entre los cuales se cuentan la planificación, el        comercio, la fijación de precios, la contabilidad, el medioambiente y        otros beneficios públicos. Asimismo,        desde abril de este año, el gobierno tiene el plan llamado "Agua Para el        Futuro", que busca asegurar el abastecimiento de largo plazo del recurso        para los australianos basado en cuatro pilares: acciones sobre cambio        climático, uso racional del agua, asegurar reservas del elemento y apoyar        la iniciativa de ríos saludables. El        mecanismo fundamental para entregar apoyo a los productores afectados por        la sequía es la asistencia para Circunstancias Excepcionales (EC), el cual        se entrega en ayudas económicas y subsidios de tasas de        interés. Como        producto de las continuas y severas condiciones de escasez de agua que han        afectado al territorio australiano, 69% de las tierras agrícolas de dicho        país están cubiertas por las EC o por declaraciones de Asistencia        Interina. | 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario