Cientos de personas siguen llegando a la Escuela de Carabineros a despedir a víctimas de accidente aéreo en Panamá
En estos momentos hay alrededor de 400 personas al interior de la Escuela y se espera que durante la tarde alcance su nivel máximo.

Foto: Felipe González
 Muerte de general Bernales conmociona    al país Muerte de general Bernales conmociona    al país
 Restos de Bernales llegan a    Chile Restos de Bernales llegan a    Chile
 Emotiva misa en honor a general    Bernales Emotiva misa en honor a general    Bernales
 Hijo    mayor de general Bernales: Tenemos la alegría de que nuestros padres se fueron    juntos Hijo    mayor de general Bernales: Tenemos la alegría de que nuestros padres se fueron    juntos
 Contradicciones en el gobierno de Panamá por estado de    aeronaves Contradicciones en el gobierno de Panamá por estado de    aeronaves
 Panamá    despide a sus víctimas con misa presidida por Presidente Torrijos Panamá    despide a sus víctimas con misa presidida por Presidente Torrijos
 Interactivo: Paso a paso de la tragedia Interactivo: Paso a paso de la tragedia
 Cobertura Especial: General Bernales fallece en  Panamá Cobertura Especial: General Bernales fallece en  Panamá
Una hora duró la misa en honor a las seis víctimas fatales del accidente aéreo ocurrido el jueves en Panamá, en el que perdió la vida el general José Bernales.
Cientos de personas participaron de esta ceremonia, en la que incluso quedaron alrededor de 200 fuera del hall principal de la Escuela de Carabineros.
La ceremonia fue presidida por el general director (s) Eduardo Gordon en la Escuela de Carabineros y dirigida por el monseñor Pedro Lizama, quien pidió un aplauso como homenaje a los seis fallecidos.
Sobre  el féretro del general Bernales se encuentra su gorra de carabinero y su sable,  mientras que a su lado está el ataúd de su mujer. En tanto, la ceremonia se  realiza con la presencia de cientos de civiles, autoridades políticas y de  gobierno, además de los funcionarios policiales.
Unos diez minutos antes  de que terminara la misa, Carabineros se llevó detenido a un sujeto en estado de  ebriedad, por estar protagonizando disturbios en el hall en donde se realizaba  la ceremonia.
Durante la mañana, el chofer del general Bernales, el cabo  1° Juan Carlos Salazar Rodríguez, llegó muy temprano esta mañana a  despedirse de su amigo hasta la Escuela de Carabineros. Salazar conocía desde  1995 al general, cuando se desempeñaba como subdirector de la Escuela de  Suboficiales.
"Los carabineros tenemos que sobreponernos porque él nos estará cuidando desde el cielo. Hay muchos recuerdos encontrados con él, tuvimos hartas vivencias mientras trabajamos juntos, y espero que descanse en paz junto a su señora. El siempre andaba contento en el auto, nunca tuvo algún maltrato con su gente y creo que nunca se imaginó todo el cariño que le tiene la gente", sotuvo.
A la salida de la misa, la cuñada del Comandante Orozco, fallecido también en el accidente, Lorena Ubilla, afirmó a la prensa que "nunca nos imaginamos una recepción así de los chilenos, estamos súper sorprendidos y agradecidos por el apoyo de la gente y sumamente emocionados del recibimiento que la gente le dio no tan sólo al general Bernales, sino también a todos los que fallecieron en Panamá".
Además,  en el responso ofrecido por el padre Cazzali -capellán de Carabineros de  Santiago-, se destacó la labor de la familia y las mujeres de los hombres que  trabajan en la institución, indicando que hay "mujeres que dejaron de lado sus  cosas para acompañarlos en la vida institucional, velando por los hijos y el  hogar, transformándose en el testimonio conyugal que el propio General Bernales  había entregado a los miembros de la institución".
En tanto, suman hasta  este momento 33 mil correos electrónicos entregando las condolencias tras el  dramático hecho.
Asimismo, distintas organizaciones dieron muestras de  apoyo y entregaron ofrendas florales a las víctimas fatales. Entre éstas se  encontraban la Armada de Chile, Senado, Conaf, Ministerio Público, Cuerpo de  Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas, Círculo Mayor de Alguaciles de  Carabineros, Comisaría de Santiago Centro, Ministerio de Justicia, Poder  Judicial, PPD, Chiledeportes, Intendencia Metropolitana, Ministerio del  Interior, Corte Suprema, Cuerpo de Bomberos de Santiago, Prefectura  Aeropolicial, Alguaciles de la 3° Comisaría de Santiago Centro, Federación de  Periodistas Policiales, Corporación Cultural Carabineros de Chile y Bomberos de  la 13° Compañía de Providencia.
RECORRIDO  DEL CORTEJO FÚNEBRE
Para las 11 de la mañana del domingo está  programada la misa fúnebre en la Escuela de Carabineros. Luego de la ceremonia,  los féretros serán trasladados hacia el Parque del Recuerdo.
Según informaron fuentes policiales, el recorrido del cortejo es el siguiente:
-Antonio  Varas, Eliodoro Yañez, Avenida Providencia, Plaza Italia, tomando  contra el tránsito la pista sur de la Alameda hasta el edificio Diego Portales,  donde pasará por el monumento de los mártires de la institución. Luego, tomará  la pista norte de la Alameda, hasta Morandé, lugar donde pasará por el costado  del Palacio  de La Moneda hasta  General Mackenna. El cortejo cruzará el Puente La Paz, tomando Avenida La Paz  hasta el Olivo hacia el oriente, llegando a Recoleta y 500 metros antes de  llegar a Américo Vespucio rendirán honores la Escuela de Carabineroas, Escuela  de Suboficiales y la Escuela de Formación de Carabineros. En ese momento se  bajarán los féretros a las cureñas y una escolta a pie los llevará hasta el Parque  del Recuerdo.
Finalmente se confirmó que todoas las víctimas  serán sepultados en el mismo parque santo y la última parte del funeral va a ser  privada, sin acceso a la prensa, la que sólo pordrá estar presente hasta el  responso final. En tanto, luego de la entrega por parte del director general (s)  Eduardo Gordon, de las banderas a los familiares de cada una de las víctimas,  los cortejos se van a separar dentro del cementerio.
LA  LLEGADA A CHILE
A las 23:10 horas de ayer, el Boeing 737-300  aterrizó al Grupo 10 de la Fach con los restos mortales de José Bernales; el  Teniente Coronel Ricardo Javier Orozco Ugalde; el Capitán de Carabineros  Mauricio Antonio Fuenzalida Ayala; y el Teniente Coronel de Carabineros Oscar  Tapia Bacigalupo. Además de la esposa del general director de Carabineros,  Teresa Bianchini Frost; y de Tapia, Carolina Reyes.
En el momento en que los féretros comenzaron a ser retirados desde el avión, la emoción se hacía evidente entre las personas que estaban presentes en el lugar, desde la Presidenta Michelle Bachelet que se encontraba acompañada por casi la totalidad de su gabinete, hasta los funcionarios de la Armada, civiles y familiares de los fallecidos.
De esta manera, tras una multitudinaria despedida que duró dos horas y comenzó desde el Grupo 10 de la Fach- lugar al que llegó el avión que transportaba los féretros- hasta la Escuela de la Institución, se espera entonces que miles de personas lleguen hasta el recinto, para dar el último adiós a los seis chilenos que encontraron la muerte en el lamentable accidente aéreo ocurrido el jueves en Panamá.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario