"Gasto fiscal destinado a las divisiones sociales tienen un  claro sesgo político"
| Senador        José García, integrante de la Comisión de Hacienda | 
Senador  José García, integrante de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, afirmó  que "debe haber voluntad política del Ejecutivo para terminar con los programas  del Ministerio Secretaría General de Gobierno destinados a promover la  participación ciudadana".
Senadores  Frei, Novoa y Orpis
Convencido  de que "con voluntad siempre hay espacio para reducir el gasto fiscal  ineficiente nque no produce ninguna rentabilidad social", se mostró el senador  José García, integrante de la Comisión Especial Mixta de  Presupuestos.
 
El  parlamentario precisó que es posible reducir la expansión fiscal, por ejemplo,  eliminando "los recursos que las divisiones sociales del Ministerio Secretaría  General de Gobierno entregan a las diversas instituciones para que realicen  labores que tienen que hacer las municipalidades, tales como promover la  participación ciudadana".
 
Indicó  que "este tipo de actividades tienen un claro sesgo político y si el gobierno  tuviera la voluntad ahí hay recursos que se podrían ahorrar. El Presupuesto está  lleno de programas que forman parte de la estrategia electoral del gobierno y  todo eso se puede reducir pero se requiere de la voluntad política de las  autoridades".
 
Explicó  que "por otro lado hay gastos que son ineludibles. Las pensiones hay que  reajustarlas conforme a la variación del IPC, lo mismo ocurre con las  remuneraciones del sector público y el gobierno va a tener que negociar con  los dirigentes de dicho sector".
 
El  legislador aclaró que "lo más probable es que los funcionarios públicos van a  querer recuperar el poder adquisitivo perdido con la alta inflación y, por otra  parte, también el 2009 habrá que reajustar las subvenciones escolares y las que  se otorgan a los organismos que atienden niños a través del  SENAME".
 
El  senador García recalcó que el Presupuesto de 2009 tendrá que ser indexado en los  mismos términos de la inflación de este año que ya lleva acumulado un  9,5%.
 
"Entonces,  la única alternativa que tiene el gobierno es renunciar a todo aquel gasto que  no tenga una clara finalidad social, porque no hay que olvidar que el próximo  año se amplían los beneficios de la Reforma Previsional y entran en vigencia los  nuevos tribunales, tanto los de Familia como los Laborales",  explicó.
 
Cabe  señalar que, el próximo lunes 28 de julio, la Comisión Especial Mixta de  Presupuesto escuchará la exposición del Director de Presupuestos, Alberto  Arenas, sobre la "Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público 2007 y  Proyecciones 2008", en el marco de la elaboración de la próxima Ley de  Presupuesto 2009.
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario