¿PORQUE LA ALIANZA PIERDE VALIOSO TIEMPO EN INICIR LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL? ¡PROCLAMEN YA A PIÑERA!
Encuesta CEP: Sebastián Piñera supera a Lagos e Insulza en intención de voto
Ximena Soto A.
Por  donde se le mire, ayer Sebastián Piñera fue el gran "ganador" tras la entrega de  los resultados de la última Encuesta Nacional de Opinión Pública desarrollada  por el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Según demostró el sondeo, a un  año y medio de los próximos comicios, el candidato presidencial de Renovación  Nacional (RN) lideró las preferencias y la intención de voto para asumir la  Presidencia de la República, superando a dos de sus eventuales contendores de la  Concertación: el ex Presidente Ricardo Lagos y el secretario general de la  Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. 
En relación con otras dos  posibles cartas oficialistas para enfrentar los comicios de 2009, el ex  abanderado de la Alianza obtuvo aún más ventaja: la presidenta de la Democracia  Cristiana (DC), Soledad Alvear, consiguió un 8%, y el ex Presidente Eduardo  Frei, 6%.
Sin embargo, frente al hipotético escenario de segunda vuelta  la brecha podría acortarse si Piñera se enfrentara -separadamente- con cada uno  de ellos, aunque, de todos modos, el presidenciable RN derrotaría a las cuatro  figuras que baraja el oficialismo para competir por el sillón presidencial: a  Lagos le ganaría por 9 puntos (45 v/s 39%); a Insulza, por 17 (47 v/s 30%); a  Alvear por 16 (47 v/s 31%), y a Frei le gana por 18 puntos (48 v/s  30%).
Como se desprende, el sondeo permite asegurar que Lagos es la carta  oficialista mejor posicionada para enfrentar al ex candidato de la Alianza. De  hecho, ante el supuesto de que la Concertación realizara una elección primaria  entre Lagos, Insulza, Alvear y Frei, el ex Jefe de Estado lidera las  preferencias con un 25%. 
El Gobierno sigue  igual
En cuanto a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet, el CEP  determinó que la percepción de la ciudadanía al respecto se ha mantenido en los  últimos sondeos. Ésta, sin embargo, es levemente negativa, ya que alcanzó un 40%  de aprobación y un 43% de desaprobación.
A ello, la muestra agregó que la  confianza en la Mandataria también se mantuvo respecto de las encuestas pasadas,  ya que en el sondeo entregado ayer un 48% de los encuestados dice que Bachelet  "le da confianza", y un 47% respondió lo contrario.
Respecto de las  presiones que debe enfrentar Bachelet provenientes de instituciones, grupos y  personas, la percepción de la opinión pública es negativa, ya que el 66% de los  encuestados consideró que la Jefa de Estado ha actuado "con debilidad" y el 58%  cree que lo ha hecho "sin destreza ni habilidad".
En cuanto a la forma en  que ambos conglomerados políticos desarrollan su labor, el estudio muestra un  "empate" entre la Concertación y la Alianza, tanto en aprobación como en  desaprobación.
Los municipios
En virtud de la proximidad  de las elecciones municipales -a realizarse en octubre de este año-, el CEP  incluyó en esta muestra algunos ítems relacionados con el trabajo de las  alcaldías.
Al respecto, el organismo precisó que durante el período en  que se realizó el trabajo de campo -entre el 7 y el 26 de junio- hubo algunos  hechos que marcaron la agenda noticiosa nacional y que pudieron haber influido  en las percepciones de la opinión pública, tales como las irregularidades  detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en algunos  municipios UDI.
Sin embargo, la muestra constató que ello no afectó  mayormente la percepción general. Ante la pregunta "¿Cuán extendida cree usted  que está la corrupción en los municipios?", quienes consideraron que "hay mucha  corrupción" fueron el 34% de los encuestados, 9 puntos menos que en diciembre de  2006, cuando se hizo esta pregunta por última vez. 
Entre los temas que más  preocupan en el ámbito comunal y que debieran ser "prioritarios" para los  alcaldes, lidera el combate contra la delincuencia (59%), seguido por el  funcionamiento de los consultorios (49%) y la educación en la comuna (42%). Ello  está en consonancia con "los tres problemas  a los que debería dedicar  mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno": delincuencia (50%), educación (36%) y  salud (31%).
Las reacciones del gobierno y el mundo político
Francisco  Vidal 
Ministro secretario  general de Gobierno
Gobierno realzó variedad de candidatos
"Yo  diría que una coalición que lleva cuatro períodos y que tenga a esta fecha dos,  tres, cuatro, cinco candidatos potenciales o no, dispuestos a encabezar una  nueva elección presidencial, solamente habla bien, es una fuerza política  viva".
En ese sentido, agregó que "si esta fuerza política estuviera como  algunos quieren o creen en la UTI, ¿quién estaría disputando ser candidato  presidencial de algo que va directo al cementerio? Nadie".
Juan  antonio Coloma 
Presidente  de la UDI
La UDI "apoyará a la mejor alternativa"
"Si  los resultados se mantienen apoyaremos a Sebastián Piñera", dijo y agregó que la  UDI "apoyará a la mejor alternativa, llámese como se llame".
Aunque dejó  en claro que el gremialismo buscará una carta que los represente, aseguró que  "nadie tiene clavada la rueda de la fortuna".
La encuesta -sentenció-  demuestra que "se abre un gran espacio para que no haya un quinto gobierno de la  Concertación y una mayor posibilidad para lograr el primer gobierno de la  Alianza".
Soledad  Alvear
Presidenta de la Democracia Cristiana
"Tenemos que leer bien la encuesta"
"Voy  a seguir realizando el trabajo con rigor, con dedicación, como lo he hecho  siempre y yo creo que esta encuesta refleja algo bien importante que tenemos que  saber leer muy bien todos. Que este lenguaje de conflicto, de peleas, de  denuncias, no es lo que la gente quiere en definitiva".
Añadió que "voy a  continuar trabajando en la dirección de poner a Chile por sobre cualquier otro  interés, vamos a seguir trabajando en el programa de la Presidenta para sacarlo  adelante". 
Sebastián  piñera 
Presidenciable de  RN
"Tenemos una tremenda responsabilidad"
"Espero que en el momento de la verdad, la Alianza tenga la grandeza, la generosidad de darse cuenta que tenemos una tremenda responsabilidad (...) y tenemos que responderle a los chilenos con unidad. Para eso, es muy importante que tengamos una propuesta de país, un proyecto de gobierno, un candidato de unidad", dijo, tras dar su "receta": "la mejor manera de tener adhesión en las encuestas es trabajando en forma constructiva, colaborando a resolver los problemas".
camilo  escalona  
Presidente  del PS
"Tenemos figuras competitivas"
"Lo  importante está en que miremos con tranquilidad el próximo año, porque tenemos  figuras competitivas". Comentó, además, que "creo que el perfilamiento de las  figuras de la Concertación es alentador. Tanto Ricardo Lagos como José Miguel  Insulza, Soledad Alvear y Eduardo Frei tienen un nivel de valoración positiva  muy elevado, cercano al 50% y, claramente, están en condiciones de poder  encabezar a la coalición para el próximo período".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario