COMO YA HABIAMOS ANTICIPADO, SE VIENE LA PARTE CRIMINAL DEL ASUNTO SVS en caso D&S-Falabella
Fontaine y sanciones de la SVS en caso D&S-Falabella: "Me parecen contundentes"
Yessenia González Del C.
"Las  mejores leyes del tránsito sirven de poco si no hay carabineros dispuestos a  cursar las sanciones correspondientes y eso es lo que hemos visto  últimamente".
De esta manera, el presidente del directorio de la Bolsa  Electrónica de Chile (BEC), Juan Andrés Fontaine, respaldó la resolución de la  Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) respecto a los sancionados en el  caso D&S-Falabella.
El ejecutivo aseguró que es una buena señal para  el mercado y que es positivo que la Superintendencia "este cumpliendo su rol y  esté cumpliendo la Ley".
Fontaine señaló que esto marca un "precedente de  cumplimiento de la Ley" por tratarse de la primera vez que se hace referencia a  la obligación de reserva, "cosa que en ocasiones anteriores no había ocurrido y  eso es cumplir estrictamente la Ley".
Varios actores del mercado han  puesto atención en el hecho de que las acusaciones se basen en presunciones.  Respecto a esto, afirmó que esto responde a la "naturaleza de estas  infracciones" y que desde su punto de vista la Superintendencia "ha hecho un  trabajo cuidadoso para establecer presunciones que dan una razonable  probabilidad de culpa", agregó. 
Por lo mismo, enfatizó en que a  pesar de que las sanciones estén basadas en presunciones "a mí me parecen  contundentes".
El directivo indicó que principalmente a partir de esto se  dan dos consecuencias para el mercado. La primera, dice relación con los avances  en el mercado local respecto al uso de información privilegiada.
"Es un  tema relativamente nuevo en el mundo y en Chile también, entonces se ha ido  avanzando de a poco en ese sentido y este tipo de énfasis que le ha dado el  superintendente Guillermo Larraín", indicó.
Sin embargo, el presidente de  la BEC destacó que para él la principal consecuencia para las empresas, que se  debe pretender con estas intervenciones, va por el lado de la entrega de  información pública, de manera de "inhibir futuros casos a través de ser más  abiertas, (
)  Por ejemplo, los llamados hechos relevantes reservados sean  una excepción a la regla y no la norma y que las empresas sean más activas en  cuanto a dar información relevante pública cuando están iniciando  negociaciones", enfatizó.
Fiscal recibe informe
En  horas de la tarde de ayer, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)  entregó los antecedentes que solicitó la Fiscalía para que realice los análisis  correspondientes en el marco de la investigación que lleva la justicia respecto  al incumplimiento de deber de abstención y uso de información privilegiada en el  caso D&S - Falabella.
La fiscal del caso, Ximena Chong, explicó que  interesa principalmente "los antecedentes que hayan aportado los propios  investigados y todas las diligencias que se hayan hecho".
Tras haber  realizado el trámite anterior, la SVS liberará hoy los expedientes de la  investigación que llevó a cabo, la que demoró un poco más de un  año.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario