| SItuación        económica | 
| SOMERVILLE:        "ME VAN A DECIR QUE NO TENEMOS NADA QUE DECIR EN MANEJO TRIBUTARIO Y        POLÍTICAS PÚBLICAS" | 
| 
   Preocupado        por el bajo crecimiento de la Nación reconoció estar Hernán        Somerville, ya que a su juicio- "el país ha perdido un ritmo de reformas        y, por lo tanto, no estoy complaciente frente a la coyuntura internacional        que es difícil, pero no tan delicada".   Somerville        explicó que no quiere que se repita que las tasas suban y las pymes        resulten gravemente perjudicadas, como recordó ocurrió en el pasado,        aunque sabe que el alto gasto fiscal hará, probablemente, subir la tasa de        interés por parte del Banco Central (BC).   De        todos modos, rescata que el mal panorama económico tiene su lado bueno,        pues "la clase política se ha dado cuenta de la situación real del país,        que tiene más de 30 mil millones de dólares en reservas del        fisco".   Enfático        el líder de la banca expresó "hay que elevar el crecimiento y quizás este        panorama de inflación, alza del desempleo y una caída del crecimiento haga        reaccionar y se defina una agenda corta en materia económica sin que haya        que esperar un próximo Presidente".   Explicó        que no sólo la disponibilidad de dinero ha bajado sino que la gente        también tiene una actitud cautelosa que refleja que disminuyó la confianza        del consumidor. Por lo mismo, sostuvo "es el momento preciso para actuar,        pero hay que hacerlo ahora. Si esperamos la perfección, van a pasar muchos        años. Actuemos y después corregimos".   Aunque        Somerville cree que el país ha perdido el ritmo de crecimiento en materia        de reformas, afirmó que todavía no se agota la agenda. Pero precisó que es        indispensable que exista "un buen diagnostico, que sea racional y        responsable, porque si no tenemos una prescripción clara, de que hay un        mix de responsabilidad entre los factores internacionales y nacionales a        nivel económico no tendremos las respuestas adecuadas".   "Me        van a decir que no tenemos nada que decir en tema tributario, en materia        de políticas públicas, en reformas laborales y de energía",        preguntó.   "Aquí        no hay exceso de gasto privado, porque los consumidores se están ajustando        el cinturón, lo que pasa es un exceso de gasto público. De este modo, no        concordó con las palabras de la        Presidenta Michelle Bachelet, quien le atribuyó el momento        económico al escenario internacional.   "No        acepto como ciudadano que este país no pueda abordar reformas, porque las        condiciones están. Hay más de treinta mil millones de dólares en caja y el        precio del cobre alto, entonces ¿qué pasa?", finalizó. | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario