Deforestación y desplazamientos por  agrocombustibles
La Rel Hoy - UITA 01-08-08
En Guatemala, como  en varios otros países del Sur, las comunidades
indígenas y el ambiente pagan  un alto costo por la expansión de los
cultivos para agrocombustibles.  Deforestación, desplazamiento forzoso,
amenazas, detenciones ilegales y hasta  el asesinato signan este
avance.
La organización Salva la Selva  denuncia una situación que viene
ocurriendo en los últimos tres años en un  área conocida como "Finca
Los Recuerdos", donde el Ingenio Guadalupe, una de  las empresas
productoras de etanol del país, ha estado deforestando en  tierras
indígenas para plantar caña de azúcar con destino a la producción  del
referido combustible.
En medio de una crisis alimentaria y del  aumento de precios de los
alimentos, el 30 de junio de este año, 60 familias  Keqchi de La Isla,
Caserío el Morador Semano, Corazón de Maíz y Teleman Punto  15, en
Panzos, intentaron recuperar parte de su tierra para cultivarla  y
producir alimentos.
En respuesta, según consigna Salva la Selva,  "fueron atacados por
paramilitares asociados a la compañía. Durante este  ataque, les
dispararon desde un helicóptero, resultando herido un hombre de  35
años, padre de tres niños, quien tuvo que ser hospitalizado. Al  día
siguiente, las familias y representantes de la organización  campesina
CUC, realizaron una protesta pacífica durante la cual volvieron a  ser
atacados por los paramilitares, a quienes acompañaban  dos
representantes del Ingenio Guadalupe. Hubo disparos, amenazas  de
muerte, y dos mujeres resultaron detenidas de manera ilegal." En  la
zona de Coatepeque también ocurrieron ataques similares por  la
expansión de la palma de aceite para la producción de biodiesel.
De  acuerdo a las informaciones facilitadas por el CUC, y por la
organización  internacional de derechos humanos Rights Action, esos
eventos son  representativos de lo que está pasando en toda Guatemala.
Miembros del CUC  denuncian lo siguiente: "Hacemos ver que el gobierno
no tiene medidas claras  para enfrentar la crisis alimentaria y de
altos precios, y lo hacemos  responsable de la reacción y acciones que
tome la población ante el  agravamiento de la crisis".
Hasta ahora las medidas que se han adoptado  han ido en apoyo de los
intereses de los grupos del agronegocio, para que  éstos, tal como se
denuncia, "obtengan de forma ilegal tierras que pertenecen  a
comunidades indígenas, y donde la violencia cometida por paramilitares
e  incluso por las fuerzas de seguridad del Estado se utiliza para
desplazar a  comunidades"
La destrucción ambiental y la violación de los  derechos humanos es
promovida por el sistema financiero mundial: en enero de  este año, el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó una  financiación que
habilita al gobierno guatemalteco a desarrollar una  estrategia
nacional de agrocombustibles. Eso inevitablemente se traducirá en  más
deforestación, más apropiación de tierras, más  desplazamientos
forzosos, más violación de los derechos de las  comunidades
indígenas...
El BID es uno de los mayores financiadores de  la expansión de los
agrocombustibles en Latinoamérica y está preparando  créditos privados
por valor de 3 billones de dólares. Rights Actions exhorta  a realizar
una acción ante el BID, denunciando la situación y reclamando  la
suspensión inmediata de todo apoyo y financiación a la producción  de
agrocombustibles en Guatemala mediante una carta que finaliza
diciendo:  "La producción de agrocombustibles en Guatemala ha
incrementado la  deforestación, la desertificació
climático. También  incrementa el hambre, y viola los derechos
territoriales de las comunidades  indígenas, incrementando la represión
violenta. Por favor, suspenda  inmediatamente su apoyo a los
agrocombustibles en Guatemala."
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario