UDI advierte contradicción del gobierno al adquirir satélite y pedir austeridad
"Lo  debiera haber declarado un gasto prescindible", dijo la diputada Cristi.
Los diputados María  Angélica Cristi y Julio Dittborn, de la Unión Demócrata  Independiente (UDI), advirtieron este sábado que la Presidenta Michelle Bachelet  se contradice al entregar un instructivo de austeridad en el Gobierno y al mismo  tiempo visar la adquisición de un satélite.
La  semana pasada, Chile adjudicó al consorcio European Aeronautic Defence and  Speace Company (EADS) la compra de un satélite por un valor de 72 millones de  dólares, el que será destinado a actividades civiles y fue adquirido gracias a  los fondos de la Ley Reservada del cobre.
"El satélite la Presidenta lo  debiera haber declarado un gasto prescindible, por lo menos por este momento,  además distintos técnicos dicen que es de baja resolución, lo que es muy  importante en el uso de un satélite, porque lo más importante que nos puede dar  un satélite es la imagen, ninguno de los oferentes que quedaron seleccionados  usan satélites con resoluciones menores", explicó Cristi.
La diputada  dijo que la calidad del satélite es muy baja y no permitiría tomar imágenes en  días nublados, a pesar de que Chile se caracteriza por estas condiciones  climáticas.
"Nosotros consideramos que de comprarse un satélite, lo obvio  es que se hubiera comprado un satélite de alta resolución y de alta utilidad, y  además cuestionamos el uso de la Ley Reservada del cobre, porque es  exclusivamente para la compra de material bélico", aseveró Cristi.
En  tanto, el diputado miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Julio  Dittborn, explicó que Chile no tiene todavía una política espacial nacional ni  una agencia chilena del espacio.
"Lo que  parece raro y a lo que nosotros nos oponemos es a que se compre un satélite caro  como este, antes de que exista una política espacial y una agencia chilena del  espacio, es como poner la carreta delante de los bueyes. Lo primero que uno  tiene que tener es la política y los expertos y luego tiene que evaluar si  conviene comprar un satélite", aseveró Dittborn.
Asimismo agregó tener "serias dudas"  sobre la capacidad del Gobierno para administrar una compra de este  tipo.
"Tengo serias dudas de que un Gobierno que no ha sido capaz de  implementar un sistema de micros en Santiago y que no ha sido capaz de echar a  andar un tren, pueda hacer funcionar bien un satélite, por lo tanto, un gasto  prescindible", enfatizó.
Según han explicado  las autoridades de Gobierno, el satélite sería puesto en órbita en 2010, y tiene  objetivos de prevención de catástrofes naturales y control de fronteras entre  otros.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario