ENERGIAS RENOVABLES
PARA HACER CARTERA A MEDIO PLAZO
¿Pensar en verde? Los expertos apuestan por Iberdrola  Renovables y Gamesa
De cara al medio y largo plazo, los expertos apuestan por  renovables con una estructura sólida y que no dependan de  subvenciones
28/08/2008  - 08:00 
- José  Jiménez
Vota
7  Votos
Opina0  OpinionesImprimirEnviarRectificar
Noticias  relacionadas
Las tapadas, otra alternativa  interesante
Los  inversores han dado la espalda a las energías renovables en bolsa, pero los  expertos creen que hay oportunidades. Ibedrola Renovables y Gamesa son las favoritas de los  analistas
El  año pasado, el sector de las energías renovables fue  uno de los que mejor soportó el chaparrón del arranque de la crisis  subprime.  El paradigma de esta euforia verde fue Solaria,  que salió a bolsa el 19 de junio de 2007 a un precio de 9,5 euros por título y  cerró el año con una cotización de 21,48 euros, el 126% más. Sin embargo, 2008  escribe una historia bien distinta. La propia Solariacede  un 75%, Acciona y Abengoa caen  entre el 30% y el 40%,Iberdrola Renovables  y Fersa en  torno a un 25% y Gamesa(alrededor  del 5%. Sólo Befesa salva  la cara con una subida del 25%. ¿Ha dejado de ser atractivo el  sector?
Según  explican a finanzas.com fuentes de un banco europeo de inversión, la respuesta  es no, y al menos hay dos motivos por lo que el sector de renovables todavía  cuenta con potencial. Por un lado, aunque el petróleo ha bajado desde los casi  150 dólares que llegó a alcanzar este verano, no es menos cierto, comentan en la  entidad, "que los  actuales niveles del 'oro negro' siguen justificando el crecimiento y el interés  por el sector". Además,  la necesidad de rebajar los niveles de emisiones de CO2 justifica el interés por  las energías renovables a medio y largo plazo.
Marco  legal enrevesado
Sin  embargo, los economistas insisten en que no es oro todo lo que reluce y que,  dentro del sector, es necesario separar el grano de la paja, lo que consiste  principalmente en diferenciar  entre eólicas y fotovoltaicas,  ya que el régimen de retribución es distinto en cada caso.
Así,  según comenta Miguel Sánchez, analista de Inverseguros, en  estos momentos las empresas de generación eólica gustan más,  porque tienen un marco retributivo más estable y no se espera ningún cambio  legislativo en este sentido, ya que todo se pactó el año pasado. Sin embargo,  las energías fotovoltaicas vivirán un vacío legal a partir del próximo 28 de  septiembre, cuando caduque el actual régimen retributivo que establece el Real  Decreto 661/2007.
El  secretario General de Energía, Pedro Marín, ya anunció el pasado mes de junio a  Asif, la patronal del sector, que habrá un recorte de las primas cercano al 30%.  A partir de septiembre es previsible que haya un vacío  legal que lastrará a las empresas fotovoltaicas,  incapaces de plantear proyectos sin saber el marco retributivo. Esto lo está  pagando en bolsa Solaria,  la principal cotizada del sector.
Las  preferidas
Los  expertos consultados por finanzas.com apuestan claramente por el sector eólico.  Pablo Suárez, analista de Inversis, considera que es  importante fijarse en empresas que presenten una estructura sólida y que no  dependan de subvenciones gubernamentales.
En  su opinión, el inversor que desee entrar en el sector a medio y largo plazo  "debe de ser selectivo" y fijarse en aspectos puntuales del negocio. Así, ve  entre sus preferidas a Iberdrola Renovables,  "por su elevado potencial de crecimiento, sobre todo en Estados Unidos, donde se  encuentra muy bien posicionada". Además, la reciente apreciación del dólar, que  ya se cambia a 1,46 euros desde los mínimos del billete verde que rozaron las  1,60 unidades, favorece aún más su negocio al otro lado del  Atlántico.
También  se muestra muy positivo respecto a Iberdrola Renovables  Miguel Sánchez, de Inverseguros, "ya que su cartera de proyectos en Estados  Unidos es "muy seria, fuerte y sólida". Además, los activos españoles aportan  gran calidad al negocio.
Otra  de las favoritas de los analistas es Gamesa,  "porque mantiene un perfil de crecimiento muy claro, respaldado por su cartera  de pedidos", explican en un importante banco europeo. En este sentido, los  analistas recalcan la importancia del acuerdo que la empresa firmó el pasado mes  de junio con Iberdrola Renovables  el mayor contrato del sector eólico español, valorado en 6.300 millones de  euros, mediante el cual, Gamesa suministrará  aerogeneradores para parques en Europa, México y Estados Unidos entre 2010 y  2012.
El  precio de consenso que establecen los analistas consultados por Bloomberg es de  36,85 euros, lo que ofrece un potencial alcista del 20,5% respecto a sus  actuales niveles. Por fundamentales, Gamesa cotiza  a un PER 2008 de 21,05 veces, bastante más barata que la media del sector, lo  aumenta aún más su atractivo.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en ENERGIAS RENOVABLES -LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario