Alemania  garantiza depósitos privados
 Quieren  tranquilizar al mercado.
 
El  gobierno alemán anunció que garantizará todas las cuentas de ahorro de  particulares ante la alarma existente en el país por la amenaza de quiebra del  segundo banco hipotecario alemán, el Hypo Real Estate  (HRE).
"Le  decimos a todos los poseedores de cuentas de ahorro que tienen sus depósitos  seguros", fueron las palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, al  comienzo de la primera reunión de la coalición de gobierno tras la pausa  veraniega.
 
Previsto  estaba tratar en esa sesión otras cuestiones, pero el efecto dominó creado por  la crisis financiera internacional hace concentrarse al gobierno de Merkel en  medidas que aseguren la calma de los cuenta habientes germanos. Por lo visto  Alemania ha decidido seguir el ejemplo de Irlanda, que ofreció el fin de semana  pasado garantía estatal a la totalidad de los depósitos  privados.
 
"Los  cuenta habientes no tienen que temer perder ni un sólo euro de sus ahorros",  dijo el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück. Por su parte el portavoz  del ministerio de Finanzas, Torsten Albig, señaló que la garantía estatal  ofrecerá seguridad absoluta a los clientes privados.
 
Hasta  ahora Alemania garantizaba para el caso de la quiebra de un banco, el 90 por  ciento de los depósitos bancarios hasta un máximo de 20.000 euros. Para el diez  por ciento restante, y toda suma superior a los 20.000 euros, entra a funcionar  un fondo de garantías voluntario en el que participa la banca privada y que  cubre todos los depósitos hasta un máximo del 30 por ciento de los recursos  propios del banco. Aunque en situaciones normales este fondo constituye una  garantía de prácticamente el cien por de los ahorros, en situaciones de crisis  como la actual estos recursos pueden resultar  insuficientes.
 
Mantener  la calma
 
En  la "mini-cumbre" celebrada ayer en París entre los líderes de los países  europeos del G8, Merkel todavía había manifestado su pesar por el paso en  solitario de Irlanda, pues con su medida Dublín había provocado la fuga de  capital británico hacia esa isla.
 
La  escalada de la crisis del Hypo Real Estate, sin embargo, la llevó a cambiar de  rumbo y poner el acento en tranquilizar a los ahorradores.
 
El  ministro de Finanzas Steinbrück explicó que la medida tomada busca tranquilizar  la situación para que no se produzcan reacciones que serían desproporcionadas y  harían más difícil todavía la solución y prevención de  crisis.
 
La  canciller por su parte indicó que su Gobierno está determinado a impedir que la  crisis del banco hipotecario alemán Hypo Real Estate contagie a todo el sistema  financiero. Merkel aseguró que su Ejecutivo está trabajando a toda presión en un  nuevo plan de rescate para el citado banco.
 
"El  mensaje del Gobierno es que no permitiremos que la crisis de un instituto  financiero ponga en peligro todo el sistema", señaló.
 
CHP
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario