El Senado de EE UU da luz verde al plan de rescate  para facilitar su aprobación en la Cámara Baja
El paquete de medidas para ayudar a los mercados financieros ha  salido adelante por 74 votos a favor y 25 en contra.- La Cámara de  Representantes lo someterá de nuevo a votación posiblemente este  viernes
ELPAÍS.com  / AGENCIAS -  Washington - 02/10/2008
 
Vota
Resultado  66  votos
El  Senado de Estados Unidos ha aprobado esta madrugada (hora española) el plan de  rescate de Wall Street propuesto por la Administración Bush, que prevé casi  medio billón de euros para ayudar a estabilizar los mercados financieros. El  paquete de medidas ha salido adelante gracias a la introducción de varias  enmiendas que suavizan la redacción original del proyecto y que allanan el  camino para su ratificación en la Cámara de Representantes, donde se someterá de  nuevo a votación posiblemente este viernes, con la esperanza de que no sea  rechazado como pasó por sorpresa el pasado  lunes, sumiendo a las bolsas en una crisis de incertidumbre sin  precedentes en los últimos años.
·          Bush  dice que el plan aprobado en el Senado es "esencial" para "la seguridad  financiera"
·          Las  bolsas suben a la espera de la reunión del BCE y con el euro en mínimos  anuales
¿Crees  que el plan de rescate para la economía estadounidense paliará la  crisis?
ENCUESTA  - 798 - Resultados
Principio  del formulario
Sí
No
Ns/Nc
Final  del formulario
ENTREVISTA  DIGITAL - 17:00h.
Crisis  en EE. UU.- Director adjunto de EL PAÍS. 
FOTOGALERÍA
 
A  FONDO
Capital:
Washington.
Gobierno:
República  Federal.
Población:
290.000.000  (2004)
A  FONDO
La  noticia en otros webs
Entre  las novedades que han hecho posible el acuerdo destaca una cláusula que aumenta  el seguro de los depósitos ante la posible quiebra de bancos, que pasa de  100.000 dólares a 250.000 (de 72.000 euros a 180.000). En España, esa garantía  es de 20.000 euros. También se ha añadido una extensión de rebajas fiscales para  particulares y empresas, en sectores como la energía solar y las renovables. Las  primeras estimaciones cifran esa reducción de impuestos en unos 150.000 millones  de dólares en la próxima década, informa Antonio Caño.
De  esta manera, el Senado cree haber puesto las cosas en senda para la aprobación  del plan en la Cámara de Representantes, además de que los congresistas tienen  mejores argumentos para defenderlo ante sus votantes y ayudarles a aceptar el  hecho de utilizar tanto dinero de las arcas del Estado para socorrer a los  bancos y aseguradoras de Wall Street, en peligro de quiebra por su mala  gestión.
No  obstante, el líder de la minoría republicana en la Cámara Baja, Roy Blunto,  advierte de que no es prudente anticipar el resultado final de la votación.  Blunto reconoce que la nueva versión de la ley está siendo mejor recibida, pero  eso no significa que finalmente se apruebe. "Si antes se oponía el 90%, ahora  estamos 50 y 50", declaró.
No  está claro, por tanto, si el plan logrará en la Cámara Baja los 218 votos  necesarios para su aprobación, ya que algunos demócratas conservadores,  preocupados por el abultado déficit, quieren explicaciones sobre cómo se  financiarán algunos de los recortes tributarios. La meta es persuadir a los 133  republicanos que hicieron que
el  plan naufragara el lunes. En todo caso, se requeriría el sí de  12 legisladores más para superar la votación anterior.
Evitar  el "desastre"
Tras  el fracaso del lunes, cuando el plan fue rechazado contra pronóstico en la  Cámara de Representante por políticos de ambos partidos, la Casa Blanca redobló  ayer los esfuerzos para que el desastre no se repitiera. El presidente George W.  Bush, inmerso en una ofensiva política para lograr que su plan no naufragara por  segunda vez, se entrevistó con senadores demócratas y republicanos para  asegurarse de que votaran a favor del paquete de ayudas.
Los  candidatos a la Casa Blanca, Barack Obama y John McCain, asististieron a la  sesión por su condición de senadores. En su turno de intervención, el candidato  demócrata a la presidencia subrayó la necesidad de sacar adelante el plan para  que los fondos públicos comiencen a llegar a Wall Street. La crisis financiera,  dijo Obama, "no es sólo una crisis de Wall Street, es una crisis americana".  Parecido mensaje lanzó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry  Reid, quien advirtió de que "no actuar no es una opción". El plan "no es sólo  para Wall Street, también es para la nación", añadió.
Por  su parte, McCain aseguró ante sus seguidores en Independence, en el Estado de  Misuri, que el plan de rescate de Wall Street es "un paso decisivo en el camino  correcto".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario