socialistas criollos empiezan insólita guerra contra Piñera que lidera encuestas presidenciales
Insulza, Escalona y Montes dispararon contra el abanderado y la oposición
Socialistas apuntan a Piñera como rostro visible de la crisis en Chile
E.Pino/M.Helguero
"Aquí  hay personas que se han hecho ricas especulando en el sector financiero, han  hecho muchos negocios, hasta tienen US $ 1.200 millones como es el caso de  Sebastián Piñera y otras. Esas personas -en este período- ahora tienen que  responder". 
Así de tajante  fue el diputado del Partido Socialista (PS), Carlos Montes, al comentar la  crisis financiera internacional, durante la discusión del presupuesto. 
Y no fue el único, porque  también arremetieron directamente contra Piñera y las ideas de la oposición, el  secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel  Insulza y el presidente del PS Camilo Escalona. De hecho, según Insulza "lo que  ha fracasado es el viejo concepto en el cual la derecha basa todas sus  políticas, mientras más chico y menos involucrado el Estado mejor" y, a su vez,  Escalona añadió que "si la derecha gobernara, no tendríamos los ahorros fiscales  para soportar la crisis económica internacional". 
El detalle
La  discusión comenzó en Valparaíso, mientras se discutía el erario nacional y los  efectos a nivel local de las turbulancias en los mercados. 
Al respecto, Montes aseguró que  Piñera sólo "ha aprovechado las oportunidades que le dio el mercado para hacerse  rico, porque nunca ha sido un empresario, un creador de bienes y riqueza, él es  un especulador; compraba y vendía acciones".
Tras ello, dijo que fue  precisamente "esa gente la que llevó a tal nivel la especulación internacional  que hoy explica en gran medida la crisis", añadiendo que ahora "lo peor que  podría ocurrir como economía es que por salvarlos a ellos, terminemos usando  nuestras reservas internacionales, para salvar a todo el sector financiero y a  todos estos especuladores". 
En Santiago, en tanto, y al  presentar el libro "Chile 20 años después",  el secretario general de la  OEA dijo que la prédica de la derecha siempre ha sido que "los países que andan  bien, son aquellos que tienen poco Estado y poca regulación y ellos siguen  sosteniendo lo mismo". 
Añadió que "predicar la  desregulación significa decir mire 'allá en realidad hubo un montón de  empresarios irresponsables, aquí nadie va a ser irresponsable' y eso no  corresponde a la lógica del capitalismo". Y consultado si culpaba a Piñera del  problema, Insulza dijo que con la crisis "lo que se ha revelado es que la  indecisión y la incapacidad del Estado de meter mano a tiempo en los problemas  ha concluido curiosamente con más Estado. Hoy el gobierno norteamericano es  dueño de una parte importante del sistema financiero, no porque lo quiera sino  porque no tuvo alternativa", sentenció. 
Por su parte, el senador  Escalona sostuvo que la "marca registrada" de la derecha está representada por  la idea de un Estado pequeño con un mercado libre y autorregulado. "Es cosa de  recordar que el candidato Piñera, de manera demagógica, dijo que no compartía la  política de superávit estructural de 1% y  que la política económica que él  desarrollaría sería de balance estructural 0%", durante la campaña presidencial  pasada. 
"Es decir, Piñera  declaró que en el presupuesto anual de su gobierno no iban a existir ahorros",  insistió el dirigente socialista, quien además recordó que desde "el '74 al '89  el país creció un magro 3,2% y desde 1990 al 2006 el país -en democracia- creció  un 5,5% real anual. O sea Chile ha avanzado más en democracia". 
Pero eso no fue todo, en otro  momento, Insulza aprovechó las declaraciones que ayer realizó el abanderado de  RN a un matutino nacional para recordar que la receta de Piñera para "combatir  la crisis es que hay que desregular más, que hay que flexibilizar más el mercado  laboral, etc". 
Acto  seguido, Insulza dijo que "él se coloca en la posición legítima de una cantidad  de diputados republicanos que votaron en contra del paquete de rescate de la  economía norteamearicana, porque -como dijo uno de ellos- este es un  país  con libertad de mercado y esa libertad está para tener éxito o para fracasar".  La conclusión para Insulza es categórica: "el problema que cuando uno de estos  fracasa, fracasan todos (
) y ¿quien tiene la culpa? Curiosamente la culpa la  tienen algunos empresarios irresponsables y los que no lo vigilaron  adecuadamente". 
Finalmente, el vocero de  Gobierno, Francisco Vidal, dijo que "Piñera argumenta lo que es obvio, que hay  que ser austero, que hay que gastarlo bien, pero cuál es la diferencia  fundamental es que aquí hay mucha regulación, entonces yo lo mandaría una  semanita a Wall Street, pero con retorno".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario