Cautela  por expectativas de mayor crecimiento del sector agrícola para  2009
Los  senadores Hernán Larraín y Guillermo Vásquez, presidente e integrante de la  Comisión de Agricultura, respectivamente advirtieron que el mayor precio del  dólar y de algunos productos agrícolas no auguran por sí solos un mejor  desempeño de este sector.
Con  cautela reaccionaron los senadores Hernán Larraín y Guillermo Vásquez,  presidente e integrante de la Comisión de Agricultura, respectivamente, ante la  proyección que realizó la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl quien dijo  que "el sector agrícola crecerá el próximo año, a pesar de la crisis financiera  internacional".
 
La  secretaria de Estado manifestó en Osorno, al inaugurar la Feria SAGO FISUR 2008  que la economía agrícola nacional experimentará un crecimiento, debido al buen  manejo económico del Gobierno, al mejor precio del dólar y el valor que están  logrando los principales productos sectoriales.
 
En  ese sentido explicó que las exportaciones de leche a este mes han aumentando un  43% en relación a igual período del año anterior, llegando a 172 millones de  dólares y que, si bien los valores de exportación de la carne bovina han  disminuido en un 3%, alcanzando a septiembre los 24,5 millones de dólares, los  envíos de carne ovina aumentaron en un 14,8% llegando a 21,6 millones de  dólares.
 
Al  respecto, el senador Hernán Larraín, aseguró que "resulta difícil predecir el  comportamiento del mercado agrícola, porque sin duda agricultura de exportación  se verá favorecida por precio del dólar, sin embargo, es prematuro anticipar  esos escenarios".
 
Agregó  que en lo personal preferiría ver a "la ministra Hornkhol más enfocada en  desarrollar políticas públicas para asegurar la solución a los problemas en la  producción agrícola; para asegurar un precio razonable en los insumos; mejorar  los subsidios para riego; preocuparse de los costos de energía y, en general,  del acceso al crédito para los agricultores que hasta la fecha no son muy  exitosos y que son las condiciones para lograr una rentabilidad razonable del  sector".
 
En  cuanto al desempeño de los mercados, el legislador señaló que "tenemos datos de  que el mercado del arroz está con buenas perspectivas, sin embargo, con el del  trigo no ocurre lo mismo porque sus precios han bajado. Entonces hay que tener  cuidado en las apreciaciones porque tienen que darse en forma más  dinámica".
 
Puntualizó  que "lo más importante es que el Ministerio de Agricultura entregue certezas en  materia de políticas públicas que permitan mejorar la competitividad del sector  y su rentabilidad porque eso es lo único que garantiza mejores ingresos para la  gente del campo".
 
No  obstante, precisó que esta cartera "no ha sido muy diligente en alguna parte de  su trabajo porque los problemas subsisten" y, en ese sentido mencionó que más  que predecir el comportamiento de los mercados lo que corresponde es aplicar las  políticas correctas".
 
PROYECCIONES  PREMATURA
 
Por  su parte, el senador Vásquez señaló que "efectivamente el precio del dólar  coopera con el aumento de las exportaciones y la sustitución de importaciones,  lo que contribuye a sostener la actividad agrícola. Sin embargo, aún es  prematuro proyectar lo que ocurrirá el año próximo".
 
Explicó  que "en el mercado de Estados Unidos ha disminuido el consumo en restaurantes y  ha aumentado el consumo en supermercados lo que hace prever que los precios de  muchos productos agrícolas mejoraran, pero no sé si eso se podría aplicar a  otros productos como las carnes".
 
Advirtió  que "en cuanto a la gestión misma del Ministerio de Agricultura hay que esperar  los resultados porque debido a las inundaciones INDAP ha debido enfocarse a las  emergencias y hubo un retraso notable en los créditos a los pequeños  agricultores de modo que hay que esperar los resultados en  productividad".
 
Por  otra parte, "existen circunstancias objetivas que también han llevado a retrasar  las cosechas, por ejemplo, en los tiempos de siembra los costos del petróleo y  fertilizantes estaban muy altos y esto incidió en la  productividad".
 
Por  estas razones, el legislador recalcó que "es prematuro anticipar un mayor  crecimiento del sector agrícola porque hay que saber primero cuál será el  volumen definitivo de hectáreas sembradas".
 
Respecto  a la negociación que lleva adelante el Ministerio de Agricultura con la Unión  Europea para ampliar la cuota de importación de carne ovina y bovina, el senador  Vásquez sostuvo que "Si efectivamente hubiera un aumento de cuotas, tendríamos  mayores posibilidades de aumento en las exportaciones de carne, ya que el precio  de la carne chilena en relación a otras en los mercados internacionales es más  alta, gracias a la excelente situación fitosanitaria".
 
No  obstante, aseguró "que todo esto va a depender de si la Unión Europea aumenta la  cuota y tengo la impresión de que no es tan fácil porque en tiempos de crisis,  lo normal sería que la tendencia proteccionista europea mantenga  las  cuotas al mismo nivel de modo de no entrar en competencia con productores  nacionales".
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario