Como  una mala noticia para la Concertación calificaron en el conglomerado de gobierno  los resultados del último sondeo presidencial del Centro de Encuesta de La Tercera, que arrojó  que el empresario Sebastián Piñera sigue liderando las preferencias obteniendo  el 38% en mención espontánea contra el 12% de Ricardo Lagos, 4% de Eduardo Frei  y 3% de José Miguel Insulza.
 Según  el estudio telefónico que consultó a 813 personas de 49 ciudades, en una segunda  vuelta Piñera vence a Lagos con un 54% contra un 32%, a Frei con un 53% contra  un 33%, y a Insulza con un 54% contra un 32%.
 "Esta  encuesta no es una buena noticia. En el escenario actual yo creo que ninguno de  nuestros candidatos tiene opción, así de claro", señaló ayer el presidente de la  DC, Jorge Burgos. A juicio del diputado, la única  forma de repuntar es que el oficialismo "rectifique la forma como está haciendo  política" y respalde a la Presidenta Bachelet en la recta final de su  gobierno.
 Aunque  Frei no despega y aparece derrotado en una primaria tanto contra Lagos como  contra Insulza, Burgos sostiene que el senador aún tiene tiempo de remontar  gracias a su bajo voto de rechazo (gente que jamás votaría por él). Tiene un  25%, mientras que Lagos un 40%.
 Para Guido  Girardi, vicepresidente del PPD, "la encuesta muestra que la  Concertación hoy no logra convocar a todos los progresistas que antes votaban  por ella". Para el senador la solución es entusiasmar al electorado con una  nueva agenda programática que imponga temas como la AFP estatal, la  nacionalización de agua y la distribución de la píldora del día después, entre  otros asuntos que los diferencien con la Alianza.
 Más  optimista se muestra el timonel radical, José  Antonio Gómez, para quien las reducidas cifras de la Concertación se  explican por la dispersión de candidatos. "Estoy seguro de que cuando estén  claros los precandidatos nuestra coalición va a mantener la votación histórica  del 48%. Hoy Piñera tiene ventaja, porque está corriendo solo".
 El  vicepresidente PS, Ricardo Solari, también afirma que los  problemas se solucionarán cuando el oficialismo tome una definición respecto a  sus candidatos. El ex ministro destaca que Piñera no haya logrado crecer en las  encuestas "en un cuadro de tantas dificultades para la Concertación". De paso,  Solari dice que no hay que tomarse en serio la aparición del empresario Leonardo Farkas por primera vez en el sondeo: "con la  cantidad de minutos que le han dedicado en TV que tenga un 1% no debería  sorprender a nadie".
 En  la Alianza, en tanto, reaccionaron con cautela. El timonel de la UDI, Juan  Antonio Coloma, dijo que prefería no referirse al escenario electoral hasta la  reunión del consejo directivo del partido del 12 de diciembre. Pese a que Piñera  no ha aumentado su respaldo y sus contrincantes han reducido sus diferencias con  él, en RN Carlos Larraín señaló que Piñera "se estabiliza en la preferencia de  los votantes y el repunte de Lagos (que subió de 8 a 12 puntos) es  modestito".
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario