Las uvas ayudarían a disminuir la presión arterial, según estudio
 Las  uvas ayudaron a reducir la presión sanguínea y a mejorar la función cardíaca en  ratas de laboratorio alimentadas con una dieta salada, informaron el miércoles  investigadores de Estados Unidos.
Las  uvas ayudaron a reducir la presión sanguínea y a mejorar la función cardíaca en  ratas de laboratorio alimentadas con una dieta salada, informaron el miércoles  investigadores de Estados Unidos.
Los  resultados, publicados en Journal of Gerontology: Biological Sciences,  permitirían ayudar a las personas con presión arterial elevada, indicaron los  expertos.
"Estos  hallazgos respaldan nuestra teoría de que algo en las uvas en sí tiene un  impacto directo sobre el riesgo cardiovascular, más allá del impacto simple en  la reducción de la presión arterial que ya sabemos que tiene una dieta rica en  frutas y vegetales", indicó en un comunicado Mitchell Seymour, del Laboratorio  de Investigación en Cardioprotección de la University of Michigan.
En  un estudio patrocinado en parte por productores de uva de California, Seymour y  sus colegas examinaron los efectos de las uvas comunes en ratas que  desarrollaron hipertensión al ser alimentadas con una dieta salada.
Algunos  de los roedores consumieron una dieta que contenía uvas negras, verdes y rosadas  en polvo y una cantidad elevada de sal. Otros, fueron alimentados con uva en  polvo y una dieta con bajo contenido de sal.
El  polvo, que tenía los mismos nutrientes que las uvas frescas, le permitió a los  científicos medir la ingesta de las ratas cuidadosamente.
Después  de 18 semanas, los animales que comieron la dieta enriquecida con uvas  presentaron una reducción de la presión arterial, mejor funcionamiento cardíaco,  menos inflamación en sus cuerpos y menos signos de daño en el músculo cardíaco  que las ratas que consumieron una dieta salada pero sin uvas.
"La  consecuencia inevitable de hipertensión e insuficiencia cardíaca cambió con la  adición de uva en polvo a la dieta elevada en sal", indicó en un comunicado el  doctor Steven Bolling, de la University of Michigan, jefe del laboratorio.
Bolling  dijo que cree que los flavonoides, químicos beneficiosos hallados en las uvas,  el té verde, el cacao y los tomates, podrían tener un efecto en la presión  sanguínea. Los flavonoides demostraron en estudios previos tener beneficios  cardíacos.
Los  productores suelen querer demostrar las ventajas de sus alimentos para la  salud.
Estudios  patrocinados por fabricantes de chocolate, almendras y nueces mostraron varios  beneficios cardíacos, incluida la reducción de la inflamación en los vasos  sanguíneos y del riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular (ACV).
La  uva en polvo constituyó alrededor del 3 por ciento de la dieta de las ratas. En  los humanos, eso sería alrededor de nueve porciones de uva por día. Una porción  tiene unas 15 uvas.
La  hipertensión puede generar infartos, insuficiencia cardíaca, ACV y problemas  renales.
Reuters/La Segunda
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario